Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.

Este artículo de reflexión presenta un análisis crítico sobre las prácticas pedagógicas en la iniciación deportiva, prestando puntual atención a los discursos corporales que circulan en los planes de entrenamiento. Desde un enfoque socio-crítico, se examinan cómo los ideales corporales promovidos de...

Full description

Autores:
Patiño Martínez, Dairo Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21220
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21220
Palabra clave:
Pedagogía
Formación
Cuerpo
Pedagogy
Formation
Body
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_c7febd1f747f1a93bfb0bf1befe56310
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21220
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Pedagogy and the body in sports initiation : a critical reflection from practice.
title Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
spellingShingle Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
Pedagogía
Formación
Cuerpo
Pedagogy
Formation
Body
title_short Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
title_full Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
title_fullStr Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
title_full_unstemmed Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
title_sort Pedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.
dc.creator.fl_str_mv Patiño Martínez, Dairo Javier
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Amaya, Jhonny
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patiño Martínez, Dairo Javier
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogía
Formación
Cuerpo
topic Pedagogía
Formación
Cuerpo
Pedagogy
Formation
Body
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogy
Formation
Body
description Este artículo de reflexión presenta un análisis crítico sobre las prácticas pedagógicas en la iniciación deportiva, prestando puntual atención a los discursos corporales que circulan en los planes de entrenamiento. Desde un enfoque socio-crítico, se examinan cómo los ideales corporales promovidos desde la industria deportiva influyen en la percepción del cuerpo de los y las deportistas en formación. A través del análisis documental de planificaciones en escuelas deportivas del municipio de Chía y la experiencia, se identifican lógicas técnico-funcionales que reducen el cuerpo a objeto de rendimiento. El trabajo se estructura en tres ejes teóricos: pedagogía en el deporte, discursos corporales y formación corporal. Se concluye que los planes de entrenamiento son artefactos pedagógicos cargados de sentido simbólico, ético y político. El artículo propone avanzar hacia una pedagogía más crítica, sensible, formativa y corporal en la iniciación deportiva.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:14:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:14:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21220
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21220
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Blázquez, D. (2006). La iniciación deportiva y su didáctica. Barcelona: INDE.
Bompa, T., & Haff, G. (2009). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.
Campos Polo, C. E., & Guarnizo Carballo, A. R. (2023). Los discursos del cuerpo en el campo de la educación física: Un acercamiento al diseño curricular de la licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad de La Salle. Educación y Ciudad, (45), 41–56.
Cortés Díaz, J. T. (2013). Análisis en torno a la relación entrenamiento deportivo-formación de sujeto deportista desde perspectivas críticas latinoamericanas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 18(179), 1–11.
Eusse, K. L. G. (2020). Pedagogía crítica de la Educación Física colombiana: de la construcción del discurso socio-crítico a la intervención pedagógica. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 36(92), 80–101.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
Grosser, M., & Neumaier, A. (1986). Principios del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Kapelusz.
Gallo, L. E. (2011). La educación del cuerpo: Una perspectiva desde la corporeidad. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Gallo, L. E. (1997). El cuerpo: escenario de la cultura. En: Educación y Pedagogía, (9)19-20. Universidad de Antioquia.
Hernández, L., & Castaño, M. (2019). Discursos corporales y pedagogía en el entrenamiento deportivo juvenil. Revista de Educación Física y Deportes, 34(2), 65–80.
Martínez, A. (2004). Técnica y enseñanza en el deporte. Madrid: Gymnos.
Medina, J. (2020). Prácticas pedagógicas y formación del sujeto en el deporte escolar. Perspectivas Pedagógicas, 15(53), 133–150.
Morales, C. (2021). El papel del entrenador como agente pedagógico en deportes federados de equipo. Revista Iberoamericana de Pedagogía Deportiva, 7(1), 20–35.
Oliveira, W. I. F. (2018). El servilismo del cuerpo al capitalismo: calidad de vida a través de intereses de clase. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 40(3), 93–100.
Silva, A., & Ramírez, F. (2022). Pedagogía crítica y deporte: una mirada desde Paulo Freire. Revista de Estudios Pedagógicos, 18(3), 120–135.
Táboas Pais, M. I (2010). Análisis de los estereotipos corporales y de los modelos de actividad física representados en las imágenes de los libros de texto de Educación Física. Apunts. Educación Física y Deportes, (100), 88.
Vázquez, R. (2018). La formación del deportista desde una perspectiva integral. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 16(2), 45–54.
Verkhoshansky, Y. (1998). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Chía, Cundinamarca.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Chía, Cundinamarca, Colombia 2024-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/5/Pedagog%c3%ada%20y%20cuerpo%20en%20la%20iniciaci%c3%b3n%20deportiva.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/4/202503120103373%20-%2012%20JUN%2025%20%20DAIRO%20PATI%c3%91O.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/1/Pedagog%c3%ada%20y%20cuerpo%20en%20la%20iniciaci%c3%b3n%20deportiva.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9ca669623b7daff4ae3fc8c9609a6f3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
278e98b56625e89ba473059940e11806
1a5d5765e8fcf122de31f862c03cf6a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753110059450368
spelling Gómez Amaya, JhonnyPatiño Martínez, Dairo JavierChía, Cundinamarca.Chía, Cundinamarca, Colombia 2024-20252025-06-20T20:14:21Z2025-06-20T20:14:21Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21220instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este artículo de reflexión presenta un análisis crítico sobre las prácticas pedagógicas en la iniciación deportiva, prestando puntual atención a los discursos corporales que circulan en los planes de entrenamiento. Desde un enfoque socio-crítico, se examinan cómo los ideales corporales promovidos desde la industria deportiva influyen en la percepción del cuerpo de los y las deportistas en formación. A través del análisis documental de planificaciones en escuelas deportivas del municipio de Chía y la experiencia, se identifican lógicas técnico-funcionales que reducen el cuerpo a objeto de rendimiento. El trabajo se estructura en tres ejes teóricos: pedagogía en el deporte, discursos corporales y formación corporal. Se concluye que los planes de entrenamiento son artefactos pedagógicos cargados de sentido simbólico, ético y político. El artículo propone avanzar hacia una pedagogía más crítica, sensible, formativa y corporal en la iniciación deportiva.Submitted by Dairo Javier Patiño Martínez (djpatinom@upn.edu.co) on 2025-06-13T23:15:09Z No. of bitstreams: 2 PEDAGOGÍA Y CUERPO EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DESDE LA PRÁCTICA.pdf: 1386557 bytes, checksum: 1a5d5765e8fcf122de31f862c03cf6a3 (MD5) Licencia de uso.pdf: 865938 bytes, checksum: 278e98b56625e89ba473059940e11806 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-17T15:22:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PEDAGOGÍA Y CUERPO EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DESDE LA PRÁCTICA.pdf: 1386557 bytes, checksum: 1a5d5765e8fcf122de31f862c03cf6a3 (MD5) Licencia de uso.pdf: 865938 bytes, checksum: 278e98b56625e89ba473059940e11806 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T20:14:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PEDAGOGÍA Y CUERPO EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DESDE LA PRÁCTICA.pdf: 1386557 bytes, checksum: 1a5d5765e8fcf122de31f862c03cf6a3 (MD5) Licencia de uso.pdf: 865938 bytes, checksum: 278e98b56625e89ba473059940e11806 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T20:14:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PEDAGOGÍA Y CUERPO EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DESDE LA PRÁCTICA.pdf: 1386557 bytes, checksum: 1a5d5765e8fcf122de31f862c03cf6a3 (MD5) Licencia de uso.pdf: 865938 bytes, checksum: 278e98b56625e89ba473059940e11806 (MD5) Previous issue date: 2025Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis reflective article presents a critical analysis of pedagogical practices in youth sports initiation, with particular attention to the body-related discourses embedded in training plans. From a socio-critical perspective, it examines how the body ideals promoted by the sports industry influence the perception that young athletes in training develop of their own bodies. Through a documentary analysis of training plans from sports schools in the municipality of Chía, combined with experiential insights, the study identifies techno-functional logics that reduce the body to an object of performance. The analysis is organized around three theoretical axes: pedagogy in sport, body discourses, and bodily formation. The article concludes that training plans are pedagogical artifacts imbued with symbolic, ethical, and political meaning. It advocates for the development of a more critical, sensitive, formative, and embodied pedagogy in youth sports initiation.reflexiva, critica.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPedagogíaFormaciónCuerpoPedagogyFormationBodyPedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva : una reflexión crítica desde la práctica.Pedagogy and the body in sports initiation : a critical reflection from practice.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBlázquez, D. (2006). La iniciación deportiva y su didáctica. Barcelona: INDE.Bompa, T., & Haff, G. (2009). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.Campos Polo, C. E., & Guarnizo Carballo, A. R. (2023). Los discursos del cuerpo en el campo de la educación física: Un acercamiento al diseño curricular de la licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad de La Salle. Educación y Ciudad, (45), 41–56.Cortés Díaz, J. T. (2013). Análisis en torno a la relación entrenamiento deportivo-formación de sujeto deportista desde perspectivas críticas latinoamericanas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 18(179), 1–11.Eusse, K. L. G. (2020). Pedagogía crítica de la Educación Física colombiana: de la construcción del discurso socio-crítico a la intervención pedagógica. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 36(92), 80–101.Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.Grosser, M., & Neumaier, A. (1986). Principios del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Kapelusz.Gallo, L. E. (2011). La educación del cuerpo: Una perspectiva desde la corporeidad. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Gallo, L. E. (1997). El cuerpo: escenario de la cultura. En: Educación y Pedagogía, (9)19-20. Universidad de Antioquia.Hernández, L., & Castaño, M. (2019). Discursos corporales y pedagogía en el entrenamiento deportivo juvenil. Revista de Educación Física y Deportes, 34(2), 65–80.Martínez, A. (2004). Técnica y enseñanza en el deporte. Madrid: Gymnos.Medina, J. (2020). Prácticas pedagógicas y formación del sujeto en el deporte escolar. Perspectivas Pedagógicas, 15(53), 133–150.Morales, C. (2021). El papel del entrenador como agente pedagógico en deportes federados de equipo. Revista Iberoamericana de Pedagogía Deportiva, 7(1), 20–35.Oliveira, W. I. F. (2018). El servilismo del cuerpo al capitalismo: calidad de vida a través de intereses de clase. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 40(3), 93–100.Silva, A., & Ramírez, F. (2022). Pedagogía crítica y deporte: una mirada desde Paulo Freire. Revista de Estudios Pedagógicos, 18(3), 120–135.Táboas Pais, M. I (2010). Análisis de los estereotipos corporales y de los modelos de actividad física representados en las imágenes de los libros de texto de Educación Física. Apunts. Educación Física y Deportes, (100), 88.Vázquez, R. (2018). La formación del deportista desde una perspectiva integral. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 16(2), 45–54.Verkhoshansky, Y. (1998). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.THUMBNAILPedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva.pdf.jpgPedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3019http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/5/Pedagog%c3%ada%20y%20cuerpo%20en%20la%20iniciaci%c3%b3n%20deportiva.pdf.jpgb9ca669623b7daff4ae3fc8c9609a6f3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503120103373 - 12 JUN 25 DAIRO PATIÑO.pdf202503120103373 - 12 JUN 25 DAIRO PATIÑO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf865938http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/4/202503120103373%20-%2012%20JUN%2025%20%20DAIRO%20PATI%c3%91O.pdf278e98b56625e89ba473059940e11806MD54ORIGINALPedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva.pdfPedagogía y cuerpo en la iniciación deportiva.pdfapplication/pdf1386557http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21220/1/Pedagog%c3%ada%20y%20cuerpo%20en%20la%20iniciaci%c3%b3n%20deportiva.pdf1a5d5765e8fcf122de31f862c03cf6a3MD5120.500.12209/21220oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212202025-06-20 23:00:12.13Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=