Conociendo el lado oscuro de la vida silvestre- Zoonancias : sinfonía de la Marteja. Una estrategia de divulgación científica para el reconocimiento, valoración y conservación de los primates del género Aotus spp. desarrollada en el municipio El Colegio, Departamento de Cundinamarca.

Este trabajo presenta la creación de un audiolibro inclusivo diseñado para promover el reconocimiento, la valoración y la conservación de los monos nocturnos (Aotus spp.), conocidos localmente en algunas regiones de Colombia como Martejas, una especie clave y carismática que puede desempeñar un pape...

Full description

Autores:
Guzmán-Quiroga, Kelly Stefany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21209
Palabra clave:
Aotus spp
Divulgación científica
Educación ambiental
Inclusión
Marteja
Mono nocturno
Aotus spp
Scientific dissemination
Environmental education
Inclusion
Martejas
Night monkey
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo presenta la creación de un audiolibro inclusivo diseñado para promover el reconocimiento, la valoración y la conservación de los monos nocturnos (Aotus spp.), conocidos localmente en algunas regiones de Colombia como Martejas, una especie clave y carismática que puede desempeñar un papel fundamental como referente para la protección de su ecosistema, además de ser crucial para la restauración del bosque. Frente a las amenazas que enfrentan, como la deforestación, el tráfico ilegal de fauna, su uso en experimentación biomédica, entre otros riesgos, la protección de estos primates es esencial para preservar tanto su supervivencia como la biodiversidad de su hábitat. El audiolibro, que combina texto, audio y descripciones detalladas del contenido general, busca superar las barreras de acceso a la información, especialmente para personas con alguna situación de discapacidad, y facilitar la divulgación científica y la educación ambiental a través de recursos accesibles. El trabajo incluyó la replicación de un estudio previo sobre vocalizaciones de la especie Aotus lemurinus, con el fin de que el público pueda conocer sus llamados (sonidos), más allá de un análisis técnico, permitiendo que fueran percibidos de manera auditiva. Además, se integró el conocimiento de investigadores profesionales de diversas regiones del país, junto con la experiencia de la comunidad local en la zona de estudio (DMI Cuchilla de Peñas Blancas y del Subía), lo que enriqueció el contenido del recurso. Finalmente, se realizaron tres planes piloto con instituciones educativas para evaluar la recepción y efectividad del material. Este enfoque permitió desarrollar un recurso pedagógico efectivo que promovió la sensibilización sobre la biodiversidad, fomentó actitudes de responsabilidad social y ambiental, y demostró el potencial del audiolibro como herramienta inclusiva en la protección de los monos nocturnos, contribuyendo a la inclusión y ampliando su alcance a diversos públicos.