Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano.
La presente investigación educativa plantea articular elementos de la educación para la paz, la pedagogía crítica y la enseñanza de la historia para desarrollar una propuesta pedagógica que aborde la problemática del conflicto colombiano. Lo anterior se construyó a partir de la experiencia en un col...
- Autores:
-
Esparza Tafur, Albert Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17467
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17467
- Palabra clave:
- Conflicto colombiano
Cultura de paz
Educación para la paz
Enseñanza de la historia
Enseñanza - Aprendizaje
Pedagogía crítica
Pensamiento histórico
Violencia
Colombian conflict
Peace culture
Peace education
History teaching
Teaching - Learning
Critical pedagogy
Historical thought
Violence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c7b2fdcc0fc0a88ac0c6f8a693d5078c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17467 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. |
title |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. |
spellingShingle |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. Conflicto colombiano Cultura de paz Educación para la paz Enseñanza de la historia Enseñanza - Aprendizaje Pedagogía crítica Pensamiento histórico Violencia Colombian conflict Peace culture Peace education History teaching Teaching - Learning Critical pedagogy Historical thought Violence |
title_short |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. |
title_full |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. |
title_fullStr |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. |
title_full_unstemmed |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. |
title_sort |
Educación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Esparza Tafur, Albert Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Niño, John Willian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Esparza Tafur, Albert Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto colombiano Cultura de paz Educación para la paz Enseñanza de la historia Enseñanza - Aprendizaje Pedagogía crítica Pensamiento histórico Violencia |
topic |
Conflicto colombiano Cultura de paz Educación para la paz Enseñanza de la historia Enseñanza - Aprendizaje Pedagogía crítica Pensamiento histórico Violencia Colombian conflict Peace culture Peace education History teaching Teaching - Learning Critical pedagogy Historical thought Violence |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Colombian conflict Peace culture Peace education History teaching Teaching - Learning Critical pedagogy Historical thought Violence |
description |
La presente investigación educativa plantea articular elementos de la educación para la paz, la pedagogía crítica y la enseñanza de la historia para desarrollar una propuesta pedagógica que aborde la problemática del conflicto colombiano. Lo anterior se construyó a partir de la experiencia en un colegio público ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta investigación educativa parte de los principios teóricos, conceptuales, metodológicos, reflexivos y pedagógicos de la educación para la paz, la enseñanza de la historia y la investigación-acción educativa llevando acabó propuestas alternativas, creativas y novedosas al proceso de enseñanza–aprendizaje en cuanto a la resolución no violenta de los conflictos por medio del pensar históricamente se refiere. Siendo este el mecanismo para lograr el objetivo transversal de constituir algunos elementos esenciales para la construcción de una cultura de paz que se geste por los mismos actores educativos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-28T18:57:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-28T18:57:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-18233 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17467 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18233 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17467 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Oficina del Alto Comisonado para la Paz 26 de Agosto de 2012). Betancourt Echeverry, D. (2005). Enseñanza de la Historia a Tres Niveles . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Carretero, M. (1995). Construir y enseñar Las Ciencias Sociales y la Historia. Madrid: Visor. Carretero, M. (1996). Construir y Enseñar las Ciencias Experimentales. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Carretero, M., & Castorina, J. A. (2010). La construcción del conocimiento histórico: enseñanza, narración e identidades. Buenos Aires: Editorial Paidos SAICF. Carretero, M., Castorina, J. A., Sarti, M., Alphen, F. V., & Barreiro, A. (Junio de 2013). http://flacso.org.ar/. Obtenido de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/35.pdf Cascón Soriano, P. (2001). Educación en y para el conflicto. Barcelona: Editado por la UNESCO, Escola de Cultura de pau, Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. Castaño Támara, R., & Velasco Peña, G. C. (2006). Aprender Historia Haciendo Historia. Métodos y Técnicas para la Enseñnaza de la Historia. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC). Castro Bueno, F. (2004). "Historia oral: historias de vida e historias barriales". Bogotá: Colectivo de Historia Oral y la Asociación Aspectos del siglo XX. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (2012). Bogotá, Ciudad Memoria. Bogotá: Taller de Edición ° Roca S.A. Colección Juegos de Paz . (2006). Juegos para constructores de paz . Bogotá : Cooperativa editorial Magisterio. Fique Ramírez, D. P., Galvis Villamizar, Y. A., Ramírez Orrego, E. N., & Soto Peña, L. M. (2013). Proyecto: "Estamos Haciendo Historia". Colegio Alfonso Reyes Echandía. Bogotá: Colegio Alfonso Reyes Echandía Fontana, J. (2006). ¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? Bogotá, D.C.: Ediciones Pensamiento Crítico Colección Mundo sin Fronteras Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomia . Ciudad de México: Siglo veintiuno editores Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. Hicks, D. (1993). Educación para la paz: Cuestiones, principios y práctica en el aula. Madrid: Ediciones Morata. Hobsbawn, E. (2000). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2013). Plan de Estudios del Área de Ciencias Sociales. Colombia. I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2011). Proyecto de Enseñanza Media Especializada. PEI "Construyendo Saberes para Transformar la Vida y el Entorno". Bogotá, Colombia I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2014). Manual de Convivencia. Bogotá, Colombia: Acuacolor I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2014). Manual de Convivencia. Bogotá, Colombia: Acuacolor Jares, X. R. (2005). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular S.A. Mclaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Mclaren, P., & Kincheloe, J. L. (2008). Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona : Grao Editorial Medina Gallego, C. (2009). Conflicto armado y procesos de paz en Colombia: memoria casos FARC - EP y ELN. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda. Medina, M. y. (1985 - 1986). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Bogotá: Universidad de los Andes Molano, A. (2006). Los años del tropel . Bogotá: El Áncora Editores Molano, A. (2009). Ahí les dejo esos fierros . Bogotá: Editorial Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A. Ortega Valencia, P. (17 de Julio de 2015). La cátedra de la paz en la escuela: rutas de formación literaria. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia : http://agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=1773 Ortiz Palacios, I. D. (2007). El Genocidio político contra la Unión Patriótica visto por la prensa escrita 1984-2004. Bogotá: UNAL. Peace Games. (2006). Juegos para constructores de paz. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Piccoli, G. (2005). El sistema del pájaro. Colombia, paramilitarismo y conflicto social. Bogotá: Ediciones Antropos. Pizarro León Goméz, E. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma Posada Carbo, E. (2001). ¿Guerra Civil? El lenguaje delconflicto en Colombia . Bogotá: Alfaomega Colombiana Roa, H., & Galtung, J. (1998). Como construir la paz en Colombia: elementos para su discusión. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Salamanca Rangel, M. E., Casas, A., & Otoya Mejia, A. (2009). Educación para la paz: Experiencias y metologías en colegios de Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Sanchez Cardona, M. (2006). Educación para la paz. Teoría y práctica. Bogotá: Universidad Nacional. Seminario de Educación para la Paz. (1994). La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la paz. Madrid: Los libros de Catarata Vega, R. (1999). Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar . Bogotá: Antropos Zuleta, E. (2009). Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Hombre Nuevo Editores. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/5/TE-18233.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/4/TE-18233.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/3/Licencia%20de%20uso%20Leonardo%20Esparza.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe3f2708eb02fc2fe97dfdd2970d2afd 14fe4c7f9409829d1c0625525710c879 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3082f70402324b03746f697a365fe610 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931879510507520 |
spelling |
Castro Niño, John WillianEsparza Tafur, Albert Leonardo2022-06-28T18:57:22Z2022-06-28T18:57:22Z2015TE-18233http://hdl.handle.net/20.500.12209/17467instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación educativa plantea articular elementos de la educación para la paz, la pedagogía crítica y la enseñanza de la historia para desarrollar una propuesta pedagógica que aborde la problemática del conflicto colombiano. Lo anterior se construyó a partir de la experiencia en un colegio público ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta investigación educativa parte de los principios teóricos, conceptuales, metodológicos, reflexivos y pedagógicos de la educación para la paz, la enseñanza de la historia y la investigación-acción educativa llevando acabó propuestas alternativas, creativas y novedosas al proceso de enseñanza–aprendizaje en cuanto a la resolución no violenta de los conflictos por medio del pensar históricamente se refiere. Siendo este el mecanismo para lograr el objetivo transversal de constituir algunos elementos esenciales para la construcción de una cultura de paz que se geste por los mismos actores educativos.Submitted by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-06-28T18:51:34Z No. of bitstreams: 1 TE-18233.pdf: 5638415 bytes, checksum: 07e3ec306d48d01b6c083eea514fd0ef (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-28T18:54:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18233.pdf: 5638415 bytes, checksum: 07e3ec306d48d01b6c083eea514fd0ef (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-06-28T18:57:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18233.pdf: 5638415 bytes, checksum: 07e3ec306d48d01b6c083eea514fd0ef (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-28T18:57:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18233.pdf: 5638415 bytes, checksum: 07e3ec306d48d01b6c083eea514fd0ef (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConflicto colombianoCultura de pazEducación para la pazEnseñanza de la historiaEnseñanza - AprendizajePedagogía críticaPensamiento históricoViolenciaColombian conflictPeace culturePeace educationHistory teachingTeaching - LearningCritical pedagogyHistorical thoughtViolenceEducación para la paz desde la enseñanza de la historia del conflicto colombiano.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Oficina del Alto Comisonado para la Paz 26 de Agosto de 2012).Betancourt Echeverry, D. (2005). Enseñanza de la Historia a Tres Niveles . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Carretero, M. (1995). Construir y enseñar Las Ciencias Sociales y la Historia. Madrid: Visor.Carretero, M. (1996). Construir y Enseñar las Ciencias Experimentales. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.Carretero, M., & Castorina, J. A. (2010). La construcción del conocimiento histórico: enseñanza, narración e identidades. Buenos Aires: Editorial Paidos SAICF.Carretero, M., Castorina, J. A., Sarti, M., Alphen, F. V., & Barreiro, A. (Junio de 2013). http://flacso.org.ar/. Obtenido de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/35.pdfCascón Soriano, P. (2001). Educación en y para el conflicto. Barcelona: Editado por la UNESCO, Escola de Cultura de pau, Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos.Castaño Támara, R., & Velasco Peña, G. C. (2006). Aprender Historia Haciendo Historia. Métodos y Técnicas para la Enseñnaza de la Historia. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC).Castro Bueno, F. (2004). "Historia oral: historias de vida e historias barriales". Bogotá: Colectivo de Historia Oral y la Asociación Aspectos del siglo XX.Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (2012). Bogotá, Ciudad Memoria. Bogotá: Taller de Edición ° Roca S.A.Colección Juegos de Paz . (2006). Juegos para constructores de paz . Bogotá : Cooperativa editorial Magisterio.Fique Ramírez, D. P., Galvis Villamizar, Y. A., Ramírez Orrego, E. N., & Soto Peña, L. M. (2013). Proyecto: "Estamos Haciendo Historia". Colegio Alfonso Reyes Echandía. Bogotá: Colegio Alfonso Reyes EchandíaFontana, J. (2006). ¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? Bogotá, D.C.: Ediciones Pensamiento Crítico Colección Mundo sin FronterasFreire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores.Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomia . Ciudad de México: Siglo veintiuno editoresFreire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores.Hicks, D. (1993). Educación para la paz: Cuestiones, principios y práctica en el aula. Madrid: Ediciones Morata.Hobsbawn, E. (2000). Historia del siglo XX. Buenos Aires: CríticaI.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2013). Plan de Estudios del Área de Ciencias Sociales. Colombia.I.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2011). Proyecto de Enseñanza Media Especializada. PEI "Construyendo Saberes para Transformar la Vida y el Entorno". Bogotá, ColombiaI.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2014). Manual de Convivencia. Bogotá, Colombia: AcuacolorI.E.D. Colegio Alfonso Reyes Echandía. (2014). Manual de Convivencia. Bogotá, Colombia: AcuacolorJares, X. R. (2005). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular S.A.Mclaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Mclaren, P., & Kincheloe, J. L. (2008). Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona : Grao EditorialMedina Gallego, C. (2009). Conflicto armado y procesos de paz en Colombia: memoria casos FARC - EP y ELN. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.Medina, M. y. (1985 - 1986). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Bogotá: Universidad de los AndesMolano, A. (2006). Los años del tropel . Bogotá: El Áncora EditoresMolano, A. (2009). Ahí les dejo esos fierros . Bogotá: Editorial Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A.Ortega Valencia, P. (17 de Julio de 2015). La cátedra de la paz en la escuela: rutas de formación literaria. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia : http://agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=1773Ortiz Palacios, I. D. (2007). El Genocidio político contra la Unión Patriótica visto por la prensa escrita 1984-2004. Bogotá: UNAL.Peace Games. (2006). Juegos para constructores de paz. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Piccoli, G. (2005). El sistema del pájaro. Colombia, paramilitarismo y conflicto social. Bogotá: Ediciones Antropos.Pizarro León Goméz, E. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial NormaPosada Carbo, E. (2001). ¿Guerra Civil? El lenguaje delconflicto en Colombia . Bogotá: Alfaomega ColombianaRoa, H., & Galtung, J. (1998). Como construir la paz en Colombia: elementos para su discusión. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).Salamanca Rangel, M. E., Casas, A., & Otoya Mejia, A. (2009). Educación para la paz: Experiencias y metologías en colegios de Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Sanchez Cardona, M. (2006). Educación para la paz. Teoría y práctica. Bogotá: Universidad Nacional.Seminario de Educación para la Paz. (1994). La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la paz. Madrid: Los libros de CatarataVega, R. (1999). Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar . Bogotá: AntroposZuleta, E. (2009). Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Hombre Nuevo Editores.ORIGINALTE-18233.pdfTE-18233.pdfapplication/pdf4763222http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/5/TE-18233.pdffe3f2708eb02fc2fe97dfdd2970d2afdMD55THUMBNAILTE-18233.pdf.jpgTE-18233.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3538http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/4/TE-18233.pdf.jpg14fe4c7f9409829d1c0625525710c879MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52Licencia de uso Leonardo Esparza.pdfLicencia de uso Leonardo Esparza.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf293309http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17467/3/Licencia%20de%20uso%20Leonardo%20Esparza.pdf3082f70402324b03746f697a365fe610MD5320.500.12209/17467oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/174672022-10-12 15:14:25.091Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |