Sistematización de experiencias pedagogicas. Construcción red de familias para la diversidad en Sopó, juntos desde el saber y la experiencia situada.

El presente documento visibiliza el proyecto e investigación pedagógica desarrollados en los años 2021 y 2022 en el municipio de Sopó Cundinamarca; el propósito general de la investigación fue sistematizar experiencias pedagógicas en torno a la construcción de la Red Social de Apoyo de Familias para...

Full description

Autores:
Hurtado Cepeda, Lizeth Tatiana
Motta Sánchez, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17970
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17970
Palabra clave:
Sistematización
Red social de apoyo
Familias
Madres
Cuidadores
Saberes
Educación
Inclusión
Systematization
Social support network
Families
Mothers
Caregivers
Knowledge
Education
Inclusion
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento visibiliza el proyecto e investigación pedagógica desarrollados en los años 2021 y 2022 en el municipio de Sopó Cundinamarca; el propósito general de la investigación fue sistematizar experiencias pedagógicas en torno a la construcción de la Red Social de Apoyo de Familias para la Diversidad en el municipio de Sopó en la que se designe un lugar de reconocimiento, construcción y reflexión de los saberes y voces relacionadas con la cultura inclusiva. Se tomó como referencia para la investigación pedagógica los postulados del profesor e investigador Colombiano Marco Raúl Mejía en su libro: Sistematización una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos del año 2008. Se empleó un cuestionario adaptado del documento original del índice de inclusión de Ainscow y Booth (2000), asimismo, se utilizó el diario de campo, el relato y las memorias audiovisuales como herramientas para la sistematización. Respecto a la interpretación de los saberes construidos se diseñó una matriz de análisis categorial para organizar las voces y establecer las categorías y subcategorías finalizando con las conclusiones del proyecto.