Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde.
El diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) “Zoom ETS” tuvo como principal objetivo promover la compresión de algunas enfermedades de transmisión sexual (Sífilis, Candidiasis, Virus de Papiloma Humano (VPH) desde un abordaje conceptual, metodológico y procedimental. De esta manera, se buscó pr...
- Autores:
-
Peña Sánchez, July Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11832
- Palabra clave:
- Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA)
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Enfermedades de transmisión sexual
Comprensión
Enseñanza
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c3c8c405381f0df9286eb32ac89c29b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11832 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. |
title |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. |
spellingShingle |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Enfermedades de transmisión sexual Comprensión Enseñanza |
title_short |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. |
title_full |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. |
title_fullStr |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. |
title_sort |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde. |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Sánchez, July Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Daza, Silvia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña Sánchez, July Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Enfermedades de transmisión sexual Comprensión Enseñanza |
topic |
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Enfermedades de transmisión sexual Comprensión Enseñanza |
description |
El diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) “Zoom ETS” tuvo como principal objetivo promover la compresión de algunas enfermedades de transmisión sexual (Sífilis, Candidiasis, Virus de Papiloma Humano (VPH) desde un abordaje conceptual, metodológico y procedimental. De esta manera, se buscó presentar el OVA como una estrategia didáctica desde el cual se promuevan explicaciones próximas al discurso científico a partir de diversas actividades, además se propende por la formación de habilidades como la comprensión y el análisis y la construcción de reflexiones alrededor de la importancia de aprender sobre las ETS, la prevención y reflexión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-30T17:13:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-30T17:13:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-24032 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11832 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24032 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11832 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, M. (2017). Objetos de Aprendizaje en linea . Obtenido de evirtualplus: https://www.evirtualplus.com/objetos-virtuales-de-aprendizajes-linea/ Asociación Estadunidense de Salud Pública . (2001). El control de las enfermedades transmisibles . Organización panamericana de la salud Barros, T., Barreto, D., Perez, F., Santander, R., & Yepez, E. (2011). Un modelo de prevención primaria de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH/Sida en adolescentes. Panamericana de salud pública . Bedout, C., & Gómez, B. (2010). Candida y Candidiasis invasora: Un reto continuo para su diagnóstico temprano. Grupo de Micología Médica y Experimental, Corporación paraGrupo de Micología Médica y Experimental, Corporación para. Belloch, C. (2006). Las Tecnologias de la Información y Comunicación en el aprendizaje . España: Unidad de Tecnologia Educativa. Universidad de Valencia . Belloch, C. (s.f.). Las TICs en las diferentes modalidades de enseñanza/aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia. Callejas, M., Hernandez, E., & Josue, P. (2011). Objetos de Aprendizaje: Un estado del arte. Entramado, vol. 7, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 176-189. Casanova, I., Peláez, J., & Agudelo, O. (2013). Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje en el área de Biología, para la educación básica secundaria. Villavicencio, Meta, Colombia: 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Centro para el control y la prevención de enfermedades. (2007). Virus de papiloma humano: información sobre el VPH para los medicos. departament of health and human services . Colegio Campestre Monteverde . (2015). Manual de convivencia: Sistema institucional de evaluación Comunion, A. (13 de Octubre de 2019). Las ITS, un problema de salud pública que exige la implicación de todos . Diario Médico Cordova Islas, A. (2010). Evaluación educativa. Congreso Iberoamericano de Educación metas 2021. Universidad Nacional Autonoma de Mexico Elssy, B., & Penelope, R. (1995). Métodos cuantitativos y cualitativos . En Mas allá del dilema de los métodos (pág. 62). Etcheverry, M., & Nesci, V. (2006). Impacto de la perspectiva histórica en la enseñanza de la microbiología. Revista Iberoamericana de educación . Fernández, H., & Cuní, V. (2010). Interveción educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Ciencias Medicas ISSN: 1561-3194 . García Matamoros, M. (2014). Uso instruccional del video didáctico . Revista de Investigación Universidad Pedagógica Experimental , 43-67. Garrido, M. (Junio de 2004). Observación, comprensión y aprendizajes desde la ciencia. Altablero el preriodico de un pais que educa y se educa, págs. 2-5. González, G., & Nuñez, J. (2015). Tratamiento de las verrugas genitales: una actualización . Maracaibo, Venezuela: Departamento de obstetricia y ginecologia, facultad de medicina, universidad de Zulia Guevara, C., & Gonzales, H. (2019). Diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje para la comprensión de las proteinas recombinantes a traves de la argumentación en estudiantes de grado septimo del Instituto Pedagógico Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2007). Fundamentación conceptual área de Ciencias Naturales. Bogotá: Secretaria General: Grupo editorial, ICFES. Lago, L., Porto, A. M., Mosquera, L., & Tizón, E. (2015). Una manera diferente de abordar la sexualidad, la contracepción y la prevención de infecciones de transmisión sexual desde la escuela en la Costa da Morte. Revista electronica trimestral de enfermeria , 137-154 Larrain, A., Freire, P., & Olivos, T. (2014). Habilidades de argumentación escrita: una propuesta de medición para estudiantes de quinto básico. Psicoperspectivas individuo y sociedad , 94 -107 Llorente Camara, E. (2000). Imagenes en la enseñanza. Revista de Psicodidáctica, núm. 9. López, O., Sanabria, L., & Buitrago, N. C. (2018). Efecto diferencial de un andamiaje metacognitivo sobre la autorregulación y el logro de aprendizaje en un ambiente de aprendizaje combinado. Tecné, Episteme y Didaxis, 33-50. Mejia Castellanos, L. (2014). correlación entre la usabilidad de un OVA y su efectividad como herramienta de enseñanza-aprendizaje. Revista de investigación Ingeam, 66-75. Minerva Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante . Educere: revista venezolana de educación , 289-296. Ministerio de Educación Nacional . (2004). Una llave maestra de las TIC en el aula. Al tablero Ministerio de Educación Nacional . (2006). Colombia Aprende. La red de conocimiento . Obtenido de ¿Qué es un objeto de aprendizaje?: http://colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.html Ministerio de Educación Nacional . (2006). Estandares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden . Colombia : Imprenta Nacional de Colombia ISBN 958-691-290-6. Ministerio de Salud . (2011). Guia de atención de las enfermedades de transmisión sexual. Dirección general de promoción y prevención Ministerio de Salud. (Abril de 2018). Otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Otras-infecciones-de-transmision-sexual-ITS.aspx Ministerio de salud y protección social. (2012). Situación de las infecciones de transmisión sexual diferentes al VIH 2009 - 2011. Colombia Ministerio Nacional de Educación . (2012). Recursos educativos digitales abiertos . Colombia Modesto, M. C. (2013). Enseñanza de las Tic y las Salidas Pedagogicas una propuesta para la inclusión Tecnológica y ciudadana. Morales, L., Gutierrez, L., & Ariza, L. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. General José Maria Cordova, 127-147. Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad . Prestación de atención de salud . Pineda, J., Cortés, A., Uribarren, T., & Castañon, L. (2017). Candidiosis vaginal. Revisión de la literatura y situación en Mexico y otros paises latinoamericanos Puente C., E. (2014). Uso de las Tic´s en la enseñanza de la biología en educación primaria . Soria , España : Universidad de Valladolid Pumarola, A., Rodríguez, A., Garcia, J., & Piedrola, G. (1992). Microbiología y parasitología médica . Salvat editores S.A. Rabajoli, G. (2012). Recursos Digitales para el aprendizaje. Una estrategia para la innovación educativa en tiempos de cambio. Obtenido de https://www.academia.edu/11583089/Recursos_digitales_para_el_aprendizaje_una_estrategia_para_la_innovaci%C3%B3n_en_tiempos_de_cambio._Webinar_2012._Aprendizaje_Ubicuo Ramos, M. (2014). El video como recurso didáctico para reforzar el conocimiento. Memorias del encuentro internacional de educación a distancia Rincon, F. N. (2015). Tendencia sobre el uso de las TIC en la enseñanza de las ciencias a la luz de las revistas: computers and education y enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Francisco Jose de Caldas. Salcedo Galvis, H. (2011). Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje . Revista de pedagogía , 113-130 Salinas, J. (Noviembre de 2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria . Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Num 1. Sarmiento. (2000). Desarrollo de la Habilidad Argumentativa Suarez, L. P. (2011). Incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, "descripción de una experiencia". Bogotá, Colombia : Bio-grafia escritos sobre la Biología y su enseñanza. Memorias del I congreso nacional de investigación en enseñanza de la Biología . UNICEF. (2003). Para la Vida . Por qué es importante actuar y compartir información sobre el El VIH/SIDA. Vargas Caicedo, J. (2015). El juego en el aprendizaje. Vinculando , 2-6. Von Sneidern, E., Quijano, L., Paredes, M., & Obando, E. (2016). Estrategias educativas para la prevención de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Revista Medica Sanitas 19 (4), 198-207. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11832/3/TE-24032.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11832/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11832/1/TE-24032.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6a91c873f0ac63c2903ae9129d3edeb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 732ebdbc3402a0fa1d0320434744c2ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931791274934272 |
spelling |
Gómez Daza, SilviaPeña Sánchez, July Andrea2020-04-30T17:13:06Z2020-04-30T17:13:06Z2019TE-24032http://hdl.handle.net/20.500.12209/11832instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) “Zoom ETS” tuvo como principal objetivo promover la compresión de algunas enfermedades de transmisión sexual (Sífilis, Candidiasis, Virus de Papiloma Humano (VPH) desde un abordaje conceptual, metodológico y procedimental. De esta manera, se buscó presentar el OVA como una estrategia didáctica desde el cual se promuevan explicaciones próximas al discurso científico a partir de diversas actividades, además se propende por la formación de habilidades como la comprensión y el análisis y la construcción de reflexiones alrededor de la importancia de aprender sobre las ETS, la prevención y reflexión.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-30T17:11:58Z No. of bitstreams: 1 TE-24032.pdf: 6873392 bytes, checksum: 732ebdbc3402a0fa1d0320434744c2ae (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-30T17:12:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24032.pdf: 6873392 bytes, checksum: 732ebdbc3402a0fa1d0320434744c2ae (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-30T17:13:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24032.pdf: 6873392 bytes, checksum: 732ebdbc3402a0fa1d0320434744c2ae (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-30T17:13:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24032.pdf: 6873392 bytes, checksum: 732ebdbc3402a0fa1d0320434744c2ae (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalObjeto Virtual de Aprendizaje (OVA)Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Enfermedades de transmisión sexualComprensiónEnseñanzaDiseño de un objeto virtual de aprendizaje para la comprensión de algunas enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de curso 802 JM del Colegio Campestre Monteverde.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcuña, M. (2017). Objetos de Aprendizaje en linea . Obtenido de evirtualplus: https://www.evirtualplus.com/objetos-virtuales-de-aprendizajes-linea/Asociación Estadunidense de Salud Pública . (2001). El control de las enfermedades transmisibles . Organización panamericana de la saludBarros, T., Barreto, D., Perez, F., Santander, R., & Yepez, E. (2011). Un modelo de prevención primaria de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH/Sida en adolescentes. Panamericana de salud pública .Bedout, C., & Gómez, B. (2010). Candida y Candidiasis invasora: Un reto continuo para su diagnóstico temprano. Grupo de Micología Médica y Experimental, Corporación paraGrupo de Micología Médica y Experimental, Corporación para.Belloch, C. (2006). Las Tecnologias de la Información y Comunicación en el aprendizaje . España: Unidad de Tecnologia Educativa. Universidad de Valencia .Belloch, C. (s.f.). Las TICs en las diferentes modalidades de enseñanza/aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia.Callejas, M., Hernandez, E., & Josue, P. (2011). Objetos de Aprendizaje: Un estado del arte. Entramado, vol. 7, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 176-189.Casanova, I., Peláez, J., & Agudelo, O. (2013). Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje en el área de Biología, para la educación básica secundaria. Villavicencio, Meta, Colombia: 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology.Centro para el control y la prevención de enfermedades. (2007). Virus de papiloma humano: información sobre el VPH para los medicos. departament of health and human services .Colegio Campestre Monteverde . (2015). Manual de convivencia: Sistema institucional de evaluaciónComunion, A. (13 de Octubre de 2019). Las ITS, un problema de salud pública que exige la implicación de todos . Diario MédicoCordova Islas, A. (2010). Evaluación educativa. Congreso Iberoamericano de Educación metas 2021. Universidad Nacional Autonoma de MexicoElssy, B., & Penelope, R. (1995). Métodos cuantitativos y cualitativos . En Mas allá del dilema de los métodos (pág. 62).Etcheverry, M., & Nesci, V. (2006). Impacto de la perspectiva histórica en la enseñanza de la microbiología. Revista Iberoamericana de educación .Fernández, H., & Cuní, V. (2010). Interveción educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Ciencias Medicas ISSN: 1561-3194 .García Matamoros, M. (2014). Uso instruccional del video didáctico . Revista de Investigación Universidad Pedagógica Experimental , 43-67.Garrido, M. (Junio de 2004). Observación, comprensión y aprendizajes desde la ciencia. Altablero el preriodico de un pais que educa y se educa, págs. 2-5.González, G., & Nuñez, J. (2015). Tratamiento de las verrugas genitales: una actualización . Maracaibo, Venezuela: Departamento de obstetricia y ginecologia, facultad de medicina, universidad de ZuliaGuevara, C., & Gonzales, H. (2019). Diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje para la comprensión de las proteinas recombinantes a traves de la argumentación en estudiantes de grado septimo del Instituto Pedagógico Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2007). Fundamentación conceptual área de Ciencias Naturales. Bogotá: Secretaria General: Grupo editorial, ICFES.Lago, L., Porto, A. M., Mosquera, L., & Tizón, E. (2015). Una manera diferente de abordar la sexualidad, la contracepción y la prevención de infecciones de transmisión sexual desde la escuela en la Costa da Morte. Revista electronica trimestral de enfermeria , 137-154Larrain, A., Freire, P., & Olivos, T. (2014). Habilidades de argumentación escrita: una propuesta de medición para estudiantes de quinto básico. Psicoperspectivas individuo y sociedad , 94 -107Llorente Camara, E. (2000). Imagenes en la enseñanza. Revista de Psicodidáctica, núm. 9.López, O., Sanabria, L., & Buitrago, N. C. (2018). Efecto diferencial de un andamiaje metacognitivo sobre la autorregulación y el logro de aprendizaje en un ambiente de aprendizaje combinado. Tecné, Episteme y Didaxis, 33-50.Mejia Castellanos, L. (2014). correlación entre la usabilidad de un OVA y su efectividad como herramienta de enseñanza-aprendizaje. Revista de investigación Ingeam, 66-75.Minerva Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante . Educere: revista venezolana de educación , 289-296.Ministerio de Educación Nacional . (2004). Una llave maestra de las TIC en el aula. Al tableroMinisterio de Educación Nacional . (2006). Colombia Aprende. La red de conocimiento . Obtenido de ¿Qué es un objeto de aprendizaje?: http://colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.htmlMinisterio de Educación Nacional . (2006). Estandares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden . Colombia : Imprenta Nacional de Colombia ISBN 958-691-290-6.Ministerio de Salud . (2011). Guia de atención de las enfermedades de transmisión sexual. Dirección general de promoción y prevenciónMinisterio de Salud. (Abril de 2018). Otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Otras-infecciones-de-transmision-sexual-ITS.aspxMinisterio de salud y protección social. (2012). Situación de las infecciones de transmisión sexual diferentes al VIH 2009 - 2011. ColombiaMinisterio Nacional de Educación . (2012). Recursos educativos digitales abiertos . ColombiaModesto, M. C. (2013). Enseñanza de las Tic y las Salidas Pedagogicas una propuesta para la inclusión Tecnológica y ciudadana.Morales, L., Gutierrez, L., & Ariza, L. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. General José Maria Cordova, 127-147.Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad . Prestación de atención de salud .Pineda, J., Cortés, A., Uribarren, T., & Castañon, L. (2017). Candidiosis vaginal. Revisión de la literatura y situación en Mexico y otros paises latinoamericanosPuente C., E. (2014). Uso de las Tic´s en la enseñanza de la biología en educación primaria . Soria , España : Universidad de ValladolidPumarola, A., Rodríguez, A., Garcia, J., & Piedrola, G. (1992). Microbiología y parasitología médica . Salvat editores S.A.Rabajoli, G. (2012). Recursos Digitales para el aprendizaje. Una estrategia para la innovación educativa en tiempos de cambio. Obtenido de https://www.academia.edu/11583089/Recursos_digitales_para_el_aprendizaje_una_estrategia_para_la_innovaci%C3%B3n_en_tiempos_de_cambio._Webinar_2012._Aprendizaje_UbicuoRamos, M. (2014). El video como recurso didáctico para reforzar el conocimiento. Memorias del encuentro internacional de educación a distanciaRincon, F. N. (2015). Tendencia sobre el uso de las TIC en la enseñanza de las ciencias a la luz de las revistas: computers and education y enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Francisco Jose de Caldas.Salcedo Galvis, H. (2011). Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje . Revista de pedagogía , 113-130Salinas, J. (Noviembre de 2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria . Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol 1 Num 1.Sarmiento. (2000). Desarrollo de la Habilidad ArgumentativaSuarez, L. P. (2011). Incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, "descripción de una experiencia". Bogotá, Colombia : Bio-grafia escritos sobre la Biología y su enseñanza. Memorias del I congreso nacional de investigación en enseñanza de la Biología .UNICEF. (2003). Para la Vida . Por qué es importante actuar y compartir información sobre el El VIH/SIDA.Vargas Caicedo, J. (2015). El juego en el aprendizaje. Vinculando , 2-6.Von Sneidern, E., Quijano, L., Paredes, M., & Obando, E. (2016). Estrategias educativas para la prevención de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Revista Medica Sanitas 19 (4), 198-207.THUMBNAILTE-24032.pdf.jpgTE-24032.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3622http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11832/3/TE-24032.pdf.jpgb6a91c873f0ac63c2903ae9129d3edebMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11832/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-24032.pdfTE-24032.pdfapplication/pdf6873392http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11832/1/TE-24032.pdf732ebdbc3402a0fa1d0320434744c2aeMD5120.500.12209/11832oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/118322023-09-05 08:50:57.823Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |