Pugllai. Revitalización de juegos tradicionales : un puente hacia la conciencia cultural.
Pugllai es una propuesta encaminada a revitalizar los juegos tradicionales colombianos como un puente hacia la conciencia cultural y la preservación del patrimonio inmaterial. A través de la Educación física, contribuimos en rescatar, adaptar y promover estos juegos en contextos contemporáneos, cone...
- Autores:
-
Cristancho López, Daniela
Forero Peña, Sebastián
Marín Reyes, Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21115
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21115
- Palabra clave:
- Pugllai
Juegos Tradicionales
Revitalización
Educación física
Intercultural
Conciencia
Cultura
Pugllai
Traditional games
Revitalization
Physical education
Intercultural
Conscience
Culture
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Pugllai es una propuesta encaminada a revitalizar los juegos tradicionales colombianos como un puente hacia la conciencia cultural y la preservación del patrimonio inmaterial. A través de la Educación física, contribuimos en rescatar, adaptar y promover estos juegos en contextos contemporáneos, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces culturales. Nuestro proyecto se fundamenta en bases humanísticas, pedagógicas y disciplinares, donde destacamos los juegos tradicionales como transmisores de valores, cohesión social y desarrollo integral. Planteamos un diseño curricular intercultural que se conforma en juegos campesinos, indígenas, afrodescendientes y barriales, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y conocimiento de nuestra diversidad nacional. Nuestra metodología incluye enfoques experienciales, colaborativos y contextualizados, con evaluaciones que nos permitan apreciar impactos culturales, socio emocionales y físicos. Nos enfocamos en formar seres humanos que actúen desde la conciencia cultural, capaces de reconocer su historia y a través de ella crear otras narrativas corporales que nos conduzcan a la paz. La implementación de nuestro proyecto se ejecutó en el colegio INEM Santiago Pérez, ubicado en la localidad de Tunjuelito, al sur de Bogotá., con niños y niñas del grado 505. |
---|