LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: EL ONEPSI COMO ESTRATEGIA PARA ANALIZAR CAMBIOS EN LOS MODELOS DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE UNA SECUENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La presente propuesta pertenece a una investigación ya finalizada, esta se acoge a laperspectiva centrada en la construcción de modelos y la modelización, en la cual seconsidera la enseñanza y el aprendizaje como una construcción dinámica tanto por partedel profesor como de los estudiantes. El propó...

Full description

Autores:
Hincapié, Andrés Felipe
Angulo Delgado, Fanny
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3960
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7211
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3960
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La presente propuesta pertenece a una investigación ya finalizada, esta se acoge a laperspectiva centrada en la construcción de modelos y la modelización, en la cual seconsidera la enseñanza y el aprendizaje como una construcción dinámica tanto por partedel profesor como de los estudiantes. El propósito central es observar la evolución de losmodelos construidos por estudiantiles por medio de la utilización de una secuencia deenseñanza y aprendizaje de un grupo estudiantes de grado octavo del colegio TercerMilenio del municipio de Caldas (Antioquia). Se empleó una metodología de cortecualitativo, específicamente el estudio de caso instrumental. Los estudiantes construyeronmodelos estudiantiles en relación al conocimiento científico, que reflexionen sobre elequilibrio ecológico – para el caso de la contaminación atmosférica- a lo largo de lasactividades planteadas.