Reflejos digitales, un laboratorio de creación artístico fotográfico sobre la autopercepción de Nativos Digitales en la era de Instagram.

Esta investigación explora cómo Instagram influye en la autopercepción de los Nativos Digitales, enfocándose en los estereotipos de belleza, éxito y estilo de vida que esta plataforma promueve. Como parte de mi formación en Artes Visuales, el estudio aborda cómo estas representaciones homogéneas lim...

Full description

Autores:
Polo Jimenez, Telma Teresa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20480
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20480
Palabra clave:
Influencia
Resignificación
Autopercepción
Redes sociales
Cultura visual
Influence
Resignification
Self-perception
Social networks
Visual culture
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación explora cómo Instagram influye en la autopercepción de los Nativos Digitales, enfocándose en los estereotipos de belleza, éxito y estilo de vida que esta plataforma promueve. Como parte de mi formación en Artes Visuales, el estudio aborda cómo estas representaciones homogéneas limitan la diversidad y afectan la percepción del cuerpo, estilo de vida y valor social de los usuarios jóvenes. El objetivo es analizar esta influencia y, mediante un laboratorio fotográfico participativo, resignificar dichas percepciones a través de la creación de nuevas representaciones visuales. La investigación, organizada en cinco capítulos, comienza con la contextualización del problema, los objetivos y la pregunta de investigación. El marco teórico explora conceptos clave como autopercepción e influencia, apoyándose en teorías psicológicas y críticas. La metodología cualitativa, con un enfoque fenomenológico, emplea entrevistas, actividades grupales y ejercicios fotográficos para explorar las vivencias de los participantes. Los resultados se estructuran en categorías que revelan cómo los usuarios enfrentan la influencia hegemónica de Instagram y utilizan la fotografía para resistir o transformar estas dinámicas. El laboratorio permitió reflexionar sobre la identidad y proponer nuevas representaciones más auténticas y diversas. Este análisis resalta la necesidad de continuar creando espacios donde los jóvenes puedan confrontar las narrativas visuales impuestas y construir una relación más saludable con su imagen en redes sociales.