“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”.
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica: características, enfoques y relevancia de su aplicación” explora la importancia de la pedagogía del turismo en cinco países: México, Brasil, Chile, Perú y Colombia. Esta revisión documental es un camino fundamental para analizar y resaltar las influencias...
- Autores:
-
Rodríguez Murcia, Martha Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20516
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20516
- Palabra clave:
- Pedagogía
Turismo
Turismo cultural
Pedagogía del turismo
Sostenibilidad
Pedagogy
Tourism
Cultural tourism
Tourism pedagogy
Sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_c1a37fc7cfccf43142c56ce6b02215aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20516 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. |
title |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. |
spellingShingle |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. Pedagogía Turismo Turismo cultural Pedagogía del turismo Sostenibilidad Pedagogy Tourism Cultural tourism Tourism pedagogy Sustainability |
title_short |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. |
title_full |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. |
title_fullStr |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. |
title_full_unstemmed |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. |
title_sort |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Murcia, Martha Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jiménez Giraldo, Adriana Lucero |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Murcia, Martha Cristina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Turismo Turismo cultural Pedagogía del turismo Sostenibilidad |
topic |
Pedagogía Turismo Turismo cultural Pedagogía del turismo Sostenibilidad Pedagogy Tourism Cultural tourism Tourism pedagogy Sustainability |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Pedagogy Tourism Cultural tourism Tourism pedagogy Sustainability |
description |
“La pedagogía del turismo en Latinoamérica: características, enfoques y relevancia de su aplicación” explora la importancia de la pedagogía del turismo en cinco países: México, Brasil, Chile, Perú y Colombia. Esta revisión documental es un camino fundamental para analizar y resaltar las influencias de la pedagogía en el desarrollo turístico, sus aportes y desafíos en el contexto latinoamericano. Resaltando como se promueve la conciencia sobre aspectos culturales, sociales y ambientales del turismo, y ha cobrado relevancia debido al crecimiento del sector turístico en la región. También se identifican diversas prácticas y enfoques en cada país, destacando la necesidad de fomentar la sostenibilidad, la inclusión social, el respeto por la diversidad cultural, la importancia de la colaboración entre naciones para compartir buenas prácticas y fortalecer el desarrollo turístico sostenible. Se concluye que la pedagogía en turismo puede ser una herramienta poderosa que ayude al empoderamiento de las comunidades formándolos al igual que los profesionales en turismo y todos los prestadores de servicios turísticos, adaptándose a las realidades locales y contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural y natural. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T21:43:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T21:43:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20516 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20516 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almeida, M. Alberdi, C. Andrada, L. Rodríguez, J. (2018). La importancia del aprendizaje y la adquisición de competencias en el sector turismo. Universidad Autónoma de Madrid, pp. 41-66. https://www.academia.edu/58197409/La_importancia_del_aprendizaje_y_la_adquisici%C3%B3n_de_competencias_en_el_sector_turismo Arancibia, M. (2020). Repensando el turismo desde la academia: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Universidad Astral de Chile, 50(2), 121-139. http://www.biblioteca.uach.cl/biblioteca_virtual/libros/2020/338.4791SEM2020.pdf Aranibar, E. y Patiño, A. (2022). Turismo, camino hacia la sostenibilidad: una aproximación al Lago Titicaca Peruano. ReHuSo, 7(3), 46 - 62. https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5150 Calderon, E. Cuenca, C. Chica R. et al. (2020). Pedagogía y educación en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, 28(2), 353-366. https://doi.org/10.37811/cli_w944 Costa, E. Lázaro, F, (2020). Historia de la crítica y la arquitectura. https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/20.500.13098/12125/Campomaggi_Jornadas%20e%20Historia%20y%20Cr%c3%adtica%20de%20la%20Arquitectura%20UTDT%2c%2098-117_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cáceres, L. F. Duarte, G. Lesmes, A. (2020). Turismo Sostenible: una aproximación conceptual. Revista de Turismo y Negocios, Vol. 7 Núm. 14. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/665 Costa, R. (2018). Turismo pedagógico em estações ecológicas e reservas biológicas: Um enfoque para o cambio social. Revista de Educação Superior, 35(1), 117-130. https://www.researchgate.net/publication/331074169_TURISMO_PEDAGOGICO_EM_ESTACOES_ECOLOGICAS_E_RESERVAS_BIOLOGICAS_Realidades_e_possibilidades Daries, J. Jaime, V. Bucaram, S. (2021) Evolución del turismo en Perú 2010-2020 la influencia del COVID-19 y recomendaciones pos-COVID-19. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Evolucion-del-turismo-en-Peru-2010-2020-la-influencia-del-COVID-19-y-recomendaciones-pos-COVID-19-nota-sectorial-de-turismo.pdf Escobar, F. Homero, M. (2021). La pedagogía del turismo en América Latina: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 17(2), 187-200. https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/Vacaciones2021/LaInvestigacinUniversitaria.pdf Echeverry, A. Vieira, J. Urrego, J. (2023). Líneas de investigación futura en turismo pospandemia. Un análisis de la literatura (pp. 135-150). Universidad del Rosario. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12116/11453 Fernández, J. Santana, A. (2020). Pasos. Turismo Argentino, revista del turismo y Patrimonio Cultural. Volumen 9, Número 2. https://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdf Fontana, R. (2020). The role of sustainable tourism development on tourist satisfaction and revisit intention. International Journal of Tourism and Hospitality Research, 13(2), 14-25. https://www.researchgate.net/publication/341508272_The_Role_of_Sustainable_Tourism_Development_on_Tourist_Satisfaction_and_Revisit_Intention Font, X. Roman, B. (2018) Turismo sustentable como herramienta de competitividad en Chile: https://www.redalyc.org/pdf/1807/180731336001.pdf Gómez, A. García, R. Saavedra, J. Mora, J. (2023). Percepción de los estudiantes de turismo sobre el desarrollo turístico sostenible en Bogotá. Turismo y Sociedad. Universidad Externado. Bogotá, Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8826/14803 González, M. I., & Martínez, J. C. (2020). Innovación en la pedagogía del turismo en México: Perspectivas y desafíos. Revista de Investigación en Educación, 22(1), 145-160. González, M. (2021). Pedagogía del turismo en la educación brasileña: Desafíos y perspectivas. Revista Brasileira de Educação, 38(2), 123-138. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num83-10811 Gómez-Bañales, M. J., & Martínez-Vázquez, J. A. (2015). El turismo educativo y la sostenibilidad. En J. A. Martínez-Vázquez (Ed.), Turismo educativo y aprendizaje en contextos urbanos (pp. 135-150). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. González, M. I., & Martínez, J. C. (2020). Innovación en la pedagogía del turismo en México: Perspectivas y desafíos. Revista de Investigación en Educación, 22(1), 145-160. González, M. (2021). Pedagogía del turismo en la educación brasileña: Desafíos y perspectivas. Revista Brasileira de Educação, 38(2), 123-138. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num83-10811 González, M. (2020). Cooperación internacional y turismo sostenible en América Latina: El papel de la educación. Revista Iberoamericana de Educación para el Desarrollo Sustentable, 26(1), 45-58. González-A, J., & García-Peñalvo, J. (2021). Técnicas de revisión documental en la investigación: Organización y gestión del conocimiento. Ciudad de México: Editorial X. González, M., & García, J. (2020). La educación en turismo en Chile: Un análisis sobre la oferta y demanda. Estudios Turísticos, 12(2), 15-28. Giesen, K. Andrade, M (2021). Turismo pedagógico y sostenibilidad: El papel del territorio en el aprendizaje. En J. Gutiérrez-Álvarez (Ed.), Turismo educativo en el siglo XXI (en prensa). Gnoth, J. (2020). Tourism education: A critical perspective. Journal of Tourism and Hospitality Education, 12(1), 1-12. Gutiérrez, L. (2020). La memoria colectiva en la literatura colombiana contemporánea: un enfoque documental. Universidad del Valle. Hernández, M. (2020). Education and sustainable tourism: Journal of Sustainable Tourism, 28(1), 11-24. Hoyos Botero, Consuelo. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teóricopráctica sobre construcción de Estados del Arte. Medellín: Señal Editora. INE (2020). Estadísticas del Turismo. Retrieved from https://www.ine.cl/static/files/estadisticas/turismo/ INDEC (2020). Estadísticas del Turismo. https://www.indec.gob.ar/investigaciones/economia-turismo/ INEGI (2020). Estadísticas del Turismo. https://www.inegi.org.mx/programas/turismo/ López, J. (2019). El papel de las redes sociales en la formación de la identidad juvenil: un análisis documental. Universidad Nacional de Colombia. Marmanillo, L. (2021) Lineamientos para el desarrollo del turismo de aventura en el río Marañón al 2021. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/657651/Marmanillo_CL.pdf?sequence=3 Mendoza, M. (2021). El rol de la academia en la formación de competencias del profesional en turismo, como gestor del desarrollo socio-económico del Perú 2019. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6077/MENDOZA_PE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Orduna, G. Urpí, C. (2010) Turismo cultural como experiencia educativa de ocio. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 9, núm. 26, 2010. Universidad de Los Lagos. Santiago, Chile. https://www.redalyc.org/pdf/305/30515373005.pdf Pérez, J. (2021). La educación turística en Colombia: un análisis documental. Universidad de Caldas. Ramírez, M., & Hernández, J. (2020). La educación en turismo en México: Un análisis sobre la oferta y demanda. Turismo en México, 12(1), 12-25. Rodríguez, M. (2018). La participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales: un enfoque documental. Universidad de los Andes. Santos, M., & Silva, J. (2020). La educación en turismo López, R. (2018). La pedagogía del turismo en la educación superior mexicana: Un enfoque para el cambio social. Revista de Educación Superior, 35(1), 117-130. López-Gómez, G., & Sánchez-García, M. C. (2017). El turismo educativo como motor de crecimiento personal y desarrollo emprendedor. Revista de Turismo y Sociedad, 11(1), 115-130. López, J. D. (2017). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Colombiana de Investigación Educativa, 20(38), 151-170. López, J. M., & Martínez, A. (2020). La importancia del enfoque educativo en el sistema educativo actual. Revista Española de Investigación Educativa, 4(1), 101-115. Martínez, J. (2020). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Chilena de Investigación Educativa, 37(1), 167-184. Martínez-Vázquez, J. (2021). Turismo pedagógico y sostenibilidad: El papel del entorno en el aprendizaje. Revista de Educación Turística. Méndez, R. (2016). La pedagogía del turismo: Conceptos, objetivos y desafíos en América Latina. En J. Pérez & L. Linares (Eds.), Turismo y sostenibilidad en América Latina (pp. 21-34). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Mendoza, E. (2020). El rol de la academia en la formación de competencias del profesional en turismo, como gestor del desarrollo socio-económico del Perú 2019. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6077/MENDOZA_PE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministério da Educação (2019). Pedagogía do turismo na educação brasileira: Um enfoque para o desenvolvimento sustentáble. Ministério da Educação, Brasil. Montero, A. (2019). La educación para el turismo sostenible en América Latina: El papel de la responsabilidad ambiental. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 16(1), 87-100. Organización Mundial del Turismo. (2021). Tourism for Development: A Global Framework for Action. https://www.unwto.org/tourism-for-development-global-framework-for-action Ortiz, R. (2015). El turismo en América Latina: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Economía, 25(2), 197-214. Pazos, M. (2017). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Iberoamericana de Educación, 8(1), 131-144. Pérez, J. (2021). La pedagogía del turismo en México: Desafíos y oportunidades. Revista de Educación Turística, 4(2), 51-64. Pérez, J. (Ed.). (2019). Turismo y sostenibilidad en América Latina. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Rodríguez, F. (2017). La revisión documental como herramienta de investigación en el ámbito del turismo. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 14(2), 135-148. Raimundo, S. (2017). Pedagogía do turismo no Brasil: Um enfoque para a sostenibilidade e o desenvolvimento local. Revista de Turismo e Sustentabilidade, 11(2), 87-98. Ramírez, J. (2017). La pedagogía del turismo en México: Un enfoque para la sostenibilidad y el desarrollo local. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 11(2), 87-98. Rivera, M. Rodríguez, L. (2018). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Revista Chilena de Educación Física, Deportes y Recreación, 25(2), 199-212. Rodríguez, M. (2016). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Argentina de Educación, 48(168), 131-148. Rodríguez, A. (2021). Nuevos enfoques de turismo pedagógico en el siglo XXI. En J. Gutiérrez-Álvarez (Ed.), Turismo educativo en el siglo XXI (en prensa). Springer. Rodríguez, A., & Carreño, É. A. (2015). Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo. Turismo y Sociedad, 16, 117-130. Universidad Externado de Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261186002.pdf Santos, M. F., & Oliveira, L. G. (2020). Inovação na pedagogia do turismo no ensino superior brasileiro. Revista de Educação em Turismo, 16(2), 247-258. Secretaría de Educación Pública (2019). Pedagogía del turismo en la educación mexicana: Estrategias y enfoques para el desarrollo sostenible. Secretaría de Educación Pública, México. Tapias, S (2020). TURISMO, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL Un análisis de las políticas públicas para jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Revista Argentina de Educación, 53(189), 53-70. Oyarzún, C. (2019). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Chilena de Educación, 49(1), 109-126. Vargas, G. Utia, D. (2020). Universidades peruanas y su producción científica en el área de turismo. Universidad Científica del Perú. Perú. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.449 Vásquez, C. (2019). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Chilena de Educación, 50(2), 141-156. Vélez, J. D. (2019). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Iberoamericana de Educación, 12(2), 179-194. Zarela, C. Renzo, U. Meléndez, V. (2022) Modelo de turismo sostenible que contribuya al desarrollo económico local: una propuesta para la provincia de Ferreñafe – Lambayeque – Perú 2016 – 2021. https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/turismo-sostenible-peru.pdf Zuluaga, J. F. (2018). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque desde la sostenibilidad y la responsabilidad social. Revista Colombiana de Educación, 58(199), 115- 136. Samper, M. (2020). La influencia de los medios de comunicación en la percepción pública de la educación: un análisis documental. Universidad de Antioquia. López, M. J. (2019). La pedagogía del turismo en América Latina: Desarrollo sostenible y transformación social. Revista Iberoamericana de Educación, 25(2), 201-216. López, E. (2021). Turismo pedagógico y tecnologías del aprendizaje: La interdisciplinariedad en el siglo XXI. En J. Gutiérrez-Álvarez (Ed.), Turismo educativo en el siglo XXI (en prensa). Springer. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/5/La%20pedagog%c3%ada%20del%20turismo%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20caracter%c3%adsticas%20enfoques%20y%20relevancia.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/4/202403120218793-01%20DIC%2024%20MARTHA%20RODRIGUEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/1/La%20pedagog%c3%ada%20del%20turismo%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20caracter%c3%adsticas%20enfoques%20y%20relevancia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
434529a3201b739b65429160169107d8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 be8dd853e1f26a6fa36df228ff4993e2 33ac2e90631d369b9e4b78ea8ecbd3d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922355322880 |
spelling |
Jiménez Giraldo, Adriana LuceroRodríguez Murcia, Martha Cristina2024-12-16T21:43:15Z2024-12-16T21:43:15Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20516instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/“La pedagogía del turismo en Latinoamérica: características, enfoques y relevancia de su aplicación” explora la importancia de la pedagogía del turismo en cinco países: México, Brasil, Chile, Perú y Colombia. Esta revisión documental es un camino fundamental para analizar y resaltar las influencias de la pedagogía en el desarrollo turístico, sus aportes y desafíos en el contexto latinoamericano. Resaltando como se promueve la conciencia sobre aspectos culturales, sociales y ambientales del turismo, y ha cobrado relevancia debido al crecimiento del sector turístico en la región. También se identifican diversas prácticas y enfoques en cada país, destacando la necesidad de fomentar la sostenibilidad, la inclusión social, el respeto por la diversidad cultural, la importancia de la colaboración entre naciones para compartir buenas prácticas y fortalecer el desarrollo turístico sostenible. Se concluye que la pedagogía en turismo puede ser una herramienta poderosa que ayude al empoderamiento de las comunidades formándolos al igual que los profesionales en turismo y todos los prestadores de servicios turísticos, adaptándose a las realidades locales y contribuyendo a la conservación del patrimonio cultural y natural.Submitted by Martha Cristina Rodriguez Murcia (mcrodriguezm@upn.edu.co) on 2024-12-02T14:25:08Z No. of bitstreams: 2 La pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdf: 1059485 bytes, checksum: 33ac2e90631d369b9e4b78ea8ecbd3d0 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 443465 bytes, checksum: be8dd853e1f26a6fa36df228ff4993e2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T15:19:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdf: 1059485 bytes, checksum: 33ac2e90631d369b9e4b78ea8ecbd3d0 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 443465 bytes, checksum: be8dd853e1f26a6fa36df228ff4993e2 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T21:43:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdf: 1059485 bytes, checksum: 33ac2e90631d369b9e4b78ea8ecbd3d0 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 443465 bytes, checksum: be8dd853e1f26a6fa36df228ff4993e2 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-16T21:43:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdf: 1059485 bytes, checksum: 33ac2e90631d369b9e4b78ea8ecbd3d0 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 443465 bytes, checksum: be8dd853e1f26a6fa36df228ff4993e2 (MD5) Previous issue date: 2024Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPedagogíaTurismoTurismo culturalPedagogía del turismoSostenibilidadPedagogyTourismCultural tourismTourism pedagogySustainability“La pedagogía del turismo en Latinoamérica : características, enfoques y relevancia de su aplicación en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia”.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlmeida, M. Alberdi, C. Andrada, L. Rodríguez, J. (2018). La importancia del aprendizaje y la adquisición de competencias en el sector turismo. Universidad Autónoma de Madrid, pp. 41-66. https://www.academia.edu/58197409/La_importancia_del_aprendizaje_y_la_adquisici%C3%B3n_de_competencias_en_el_sector_turismoArancibia, M. (2020). Repensando el turismo desde la academia: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Universidad Astral de Chile, 50(2), 121-139. http://www.biblioteca.uach.cl/biblioteca_virtual/libros/2020/338.4791SEM2020.pdfAranibar, E. y Patiño, A. (2022). Turismo, camino hacia la sostenibilidad: una aproximación al Lago Titicaca Peruano. ReHuSo, 7(3), 46 - 62. https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5150Calderon, E. Cuenca, C. Chica R. et al. (2020). Pedagogía y educación en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, 28(2), 353-366. https://doi.org/10.37811/cli_w944Costa, E. Lázaro, F, (2020). Historia de la crítica y la arquitectura. https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/20.500.13098/12125/Campomaggi_Jornadas%20e%20Historia%20y%20Cr%c3%adtica%20de%20la%20Arquitectura%20UTDT%2c%2098-117_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=yCáceres, L. F. Duarte, G. Lesmes, A. (2020). Turismo Sostenible: una aproximación conceptual. Revista de Turismo y Negocios, Vol. 7 Núm. 14. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/665Costa, R. (2018). Turismo pedagógico em estações ecológicas e reservas biológicas: Um enfoque para o cambio social. Revista de Educação Superior, 35(1), 117-130. https://www.researchgate.net/publication/331074169_TURISMO_PEDAGOGICO_EM_ESTACOES_ECOLOGICAS_E_RESERVAS_BIOLOGICAS_Realidades_e_possibilidadesDaries, J. Jaime, V. Bucaram, S. (2021) Evolución del turismo en Perú 2010-2020 la influencia del COVID-19 y recomendaciones pos-COVID-19. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Evolucion-del-turismo-en-Peru-2010-2020-la-influencia-del-COVID-19-y-recomendaciones-pos-COVID-19-nota-sectorial-de-turismo.pdfEscobar, F. Homero, M. (2021). La pedagogía del turismo en América Latina: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 17(2), 187-200. https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/Vacaciones2021/LaInvestigacinUniversitaria.pdfEcheverry, A. Vieira, J. Urrego, J. (2023). Líneas de investigación futura en turismo pospandemia. Un análisis de la literatura (pp. 135-150). Universidad del Rosario. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12116/11453Fernández, J. Santana, A. (2020). Pasos. Turismo Argentino, revista del turismo y Patrimonio Cultural. Volumen 9, Número 2. https://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdfFontana, R. (2020). The role of sustainable tourism development on tourist satisfaction and revisit intention. International Journal of Tourism and Hospitality Research, 13(2), 14-25. https://www.researchgate.net/publication/341508272_The_Role_of_Sustainable_Tourism_Development_on_Tourist_Satisfaction_and_Revisit_IntentionFont, X. Roman, B. (2018) Turismo sustentable como herramienta de competitividad en Chile: https://www.redalyc.org/pdf/1807/180731336001.pdfGómez, A. García, R. Saavedra, J. Mora, J. (2023). Percepción de los estudiantes de turismo sobre el desarrollo turístico sostenible en Bogotá. Turismo y Sociedad. Universidad Externado. Bogotá, Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8826/14803González, M. I., & Martínez, J. C. (2020). Innovación en la pedagogía del turismo en México: Perspectivas y desafíos. Revista de Investigación en Educación, 22(1), 145-160.González, M. (2021). Pedagogía del turismo en la educación brasileña: Desafíos y perspectivas. Revista Brasileira de Educação, 38(2), 123-138. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num83-10811Gómez-Bañales, M. J., & Martínez-Vázquez, J. A. (2015). El turismo educativo y la sostenibilidad. En J. A. Martínez-Vázquez (Ed.), Turismo educativo y aprendizaje en contextos urbanos (pp. 135-150). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.González, M. I., & Martínez, J. C. (2020). Innovación en la pedagogía del turismo en México: Perspectivas y desafíos. Revista de Investigación en Educación, 22(1), 145-160.González, M. (2021). Pedagogía del turismo en la educación brasileña: Desafíos y perspectivas. Revista Brasileira de Educação, 38(2), 123-138. DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num83-10811González, M. (2020). Cooperación internacional y turismo sostenible en América Latina: El papel de la educación. Revista Iberoamericana de Educación para el Desarrollo Sustentable, 26(1), 45-58.González-A, J., & García-Peñalvo, J. (2021). Técnicas de revisión documental en la investigación: Organización y gestión del conocimiento. Ciudad de México: Editorial X.González, M., & García, J. (2020). La educación en turismo en Chile: Un análisis sobre la oferta y demanda. Estudios Turísticos, 12(2), 15-28.Giesen, K. Andrade, M (2021). Turismo pedagógico y sostenibilidad: El papel del territorio en el aprendizaje. En J. Gutiérrez-Álvarez (Ed.), Turismo educativo en el siglo XXI (en prensa).Gnoth, J. (2020). Tourism education: A critical perspective. Journal of Tourism and Hospitality Education, 12(1), 1-12.Gutiérrez, L. (2020). La memoria colectiva en la literatura colombiana contemporánea: un enfoque documental. Universidad del Valle.Hernández, M. (2020). Education and sustainable tourism: Journal of Sustainable Tourism, 28(1), 11-24.Hoyos Botero, Consuelo. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teóricopráctica sobre construcción de Estados del Arte. Medellín: Señal Editora.INE (2020). Estadísticas del Turismo. Retrieved from https://www.ine.cl/static/files/estadisticas/turismo/INDEC (2020). Estadísticas del Turismo. https://www.indec.gob.ar/investigaciones/economia-turismo/INEGI (2020). Estadísticas del Turismo. https://www.inegi.org.mx/programas/turismo/López, J. (2019). El papel de las redes sociales en la formación de la identidad juvenil: un análisis documental. Universidad Nacional de Colombia.Marmanillo, L. (2021) Lineamientos para el desarrollo del turismo de aventura en el río Marañón al 2021. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/657651/Marmanillo_CL.pdf?sequence=3Mendoza, M. (2021). El rol de la academia en la formación de competencias del profesional en turismo, como gestor del desarrollo socio-económico del Perú 2019. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6077/MENDOZA_PE.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrduna, G. Urpí, C. (2010) Turismo cultural como experiencia educativa de ocio. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 9, núm. 26, 2010. Universidad de Los Lagos. Santiago, Chile. https://www.redalyc.org/pdf/305/30515373005.pdfPérez, J. (2021). La educación turística en Colombia: un análisis documental. Universidad de Caldas.Ramírez, M., & Hernández, J. (2020). La educación en turismo en México: Un análisis sobre la oferta y demanda. Turismo en México, 12(1), 12-25.Rodríguez, M. (2018). La participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales: un enfoque documental. Universidad de los Andes.Santos, M., & Silva, J. (2020). La educación en turismoLópez, R. (2018). La pedagogía del turismo en la educación superior mexicana: Un enfoque para el cambio social. Revista de Educación Superior, 35(1), 117-130.López-Gómez, G., & Sánchez-García, M. C. (2017). El turismo educativo como motor de crecimiento personal y desarrollo emprendedor. Revista de Turismo y Sociedad, 11(1), 115-130.López, J. D. (2017). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Colombiana de Investigación Educativa, 20(38), 151-170.López, J. M., & Martínez, A. (2020). La importancia del enfoque educativo en el sistema educativo actual. Revista Española de Investigación Educativa, 4(1), 101-115.Martínez, J. (2020). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Chilena de Investigación Educativa, 37(1), 167-184.Martínez-Vázquez, J. (2021). Turismo pedagógico y sostenibilidad: El papel del entorno en el aprendizaje. Revista de Educación Turística.Méndez, R. (2016). La pedagogía del turismo: Conceptos, objetivos y desafíos en América Latina. En J. Pérez & L. Linares (Eds.), Turismo y sostenibilidad en América Latina (pp. 21-34). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.Mendoza, E. (2020). El rol de la academia en la formación de competencias del profesional en turismo, como gestor del desarrollo socio-económico del Perú 2019. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6077/MENDOZA_PE.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinistério da Educação (2019). Pedagogía do turismo na educação brasileira: Um enfoque para o desenvolvimento sustentáble. Ministério da Educação, Brasil.Montero, A. (2019). La educación para el turismo sostenible en América Latina: El papel de la responsabilidad ambiental. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 16(1), 87-100.Organización Mundial del Turismo. (2021). Tourism for Development: A Global Framework for Action. https://www.unwto.org/tourism-for-development-global-framework-for-actionOrtiz, R. (2015). El turismo en América Latina: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Economía, 25(2), 197-214.Pazos, M. (2017). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Iberoamericana de Educación, 8(1), 131-144.Pérez, J. (2021). La pedagogía del turismo en México: Desafíos y oportunidades. Revista de Educación Turística, 4(2), 51-64.Pérez, J. (Ed.). (2019). Turismo y sostenibilidad en América Latina. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.Rodríguez, F. (2017). La revisión documental como herramienta de investigación en el ámbito del turismo. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 14(2), 135-148.Raimundo, S. (2017). Pedagogía do turismo no Brasil: Um enfoque para a sostenibilidade e o desenvolvimento local. Revista de Turismo e Sustentabilidade, 11(2), 87-98.Ramírez, J. (2017). La pedagogía del turismo en México: Un enfoque para la sostenibilidad y el desarrollo local. Revista de Turismo y Sostenibilidad, 11(2), 87-98.Rivera, M. Rodríguez, L. (2018). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Revista Chilena de Educación Física, Deportes y Recreación, 25(2), 199-212.Rodríguez, M. (2016). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Argentina de Educación, 48(168), 131-148.Rodríguez, A. (2021). Nuevos enfoques de turismo pedagógico en el siglo XXI. En J. Gutiérrez-Álvarez (Ed.), Turismo educativo en el siglo XXI (en prensa). Springer.Rodríguez, A., & Carreño, É. A. (2015). Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo. Turismo y Sociedad, 16, 117-130. Universidad Externado de Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261186002.pdfSantos, M. F., & Oliveira, L. G. (2020). Inovação na pedagogia do turismo no ensino superior brasileiro. Revista de Educação em Turismo, 16(2), 247-258.Secretaría de Educación Pública (2019). Pedagogía del turismo en la educación mexicana: Estrategias y enfoques para el desarrollo sostenible. Secretaría de Educación Pública, México.Tapias, S (2020). TURISMO, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL Un análisis de las políticas públicas para jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Revista Argentina de Educación, 53(189), 53-70.Oyarzún, C. (2019). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Chilena de Educación, 49(1), 109-126.Vargas, G. Utia, D. (2020). Universidades peruanas y su producción científica en el área de turismo. Universidad Científica del Perú. Perú. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.449Vásquez, C. (2019). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Chilena de Educación, 50(2), 141-156.Vélez, J. D. (2019). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque para la formación de profesionales turísticos. Revista Iberoamericana de Educación, 12(2), 179-194.Zarela, C. Renzo, U. Meléndez, V. (2022) Modelo de turismo sostenible que contribuya al desarrollo económico local: una propuesta para la provincia de Ferreñafe – Lambayeque – Perú 2016 – 2021. https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/turismo-sostenible-peru.pdfZuluaga, J. F. (2018). La pedagogía del turismo en la educación: Un enfoque desde la sostenibilidad y la responsabilidad social. Revista Colombiana de Educación, 58(199), 115- 136.Samper, M. (2020). La influencia de los medios de comunicación en la percepción pública de la educación: un análisis documental. Universidad de Antioquia.López, M. J. (2019). La pedagogía del turismo en América Latina: Desarrollo sostenible y transformación social. Revista Iberoamericana de Educación, 25(2), 201-216.López, E. (2021). Turismo pedagógico y tecnologías del aprendizaje: La interdisciplinariedad en el siglo XXI. En J. Gutiérrez-Álvarez (Ed.), Turismo educativo en el siglo XXI (en prensa). Springer.THUMBNAILLa pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdf.jpgLa pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3342http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/5/La%20pedagog%c3%ada%20del%20turismo%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20caracter%c3%adsticas%20enfoques%20y%20relevancia.pdf.jpg434529a3201b739b65429160169107d8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403120218793-01 DIC 24 MARTHA RODRIGUEZ.pdf202403120218793-01 DIC 24 MARTHA RODRIGUEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf443465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/4/202403120218793-01%20DIC%2024%20MARTHA%20RODRIGUEZ.pdfbe8dd853e1f26a6fa36df228ff4993e2MD54ORIGINALLa pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdfLa pedagogía del turismo en Latinoamérica características enfoques y relevancia.pdfapplication/pdf1059485http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20516/1/La%20pedagog%c3%ada%20del%20turismo%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20caracter%c3%adsticas%20enfoques%20y%20relevancia.pdf33ac2e90631d369b9e4b78ea8ecbd3d0MD5120.500.12209/20516oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205162025-02-18 23:00:51.095Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |