In Trans i Gente.
El presente trabajo de grado tiene por intención responder el cuestionamiento acerca de cómo la construcción de una pieza audiovisual, genera la imagen de un determinado colectivo, entendiendo su subjetividad desde sus experiencias personales que construyen un discurso. Se desarrolla en la práctica...
- Autores:
-
Zapata Garzón, Fernando Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10119
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10119
- Palabra clave:
- Género
Cuerpo
Construcción de subjetividad
Identidades visuales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_be5f203b2cfc9dd2242c34c8395dcc30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10119 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
In Trans i Gente. |
title |
In Trans i Gente. |
spellingShingle |
In Trans i Gente. Género Cuerpo Construcción de subjetividad Identidades visuales |
title_short |
In Trans i Gente. |
title_full |
In Trans i Gente. |
title_fullStr |
In Trans i Gente. |
title_full_unstemmed |
In Trans i Gente. |
title_sort |
In Trans i Gente. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Garzón, Fernando Arturo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Noreña Noreña, Néstor Mario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zapata Garzón, Fernando Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Género Cuerpo Construcción de subjetividad Identidades visuales |
topic |
Género Cuerpo Construcción de subjetividad Identidades visuales |
description |
El presente trabajo de grado tiene por intención responder el cuestionamiento acerca de cómo la construcción de una pieza audiovisual, genera la imagen de un determinado colectivo, entendiendo su subjetividad desde sus experiencias personales que construyen un discurso. Se desarrolla en la práctica pedagógica realizada con el Colectivo Trans Masculino en el periodo académico de 2016, en donde a través de la experiencia obtenida se fortalece los conceptos de identidad y género. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-29T13:55:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-29T13:55:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22416 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10119 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22416 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10119 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Chrys Allis Asociacion de familias de menores transexuales . (22 de 07 de 2018). Recuperado el 05 de 08 de 2017, de Chrysallis.org.es: http://chrysallis.org.es/amos-mac/ Álvarez Torres, J. (2003). La formación del cuerpo: una mirada desde la pedagogía crítica. Unipluriveridad Vol. 3 N°2 Versión Digital, 9. Angarita, E. Z. (04 de 05 de 2015). El Espectador . Recuperado el 07 de 07 de 2016, de Especial para El Espectador : https://www.elespectador.com/noticias/nacional/hombres-desorden-articulo558535 Bal, M. (2010). Retóricas de "la resistencia". Estudios Visuales, n.r Barrera Sánchez, O. (2011). El cuerpo en Marx Bourdieu y Foucault. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 17. Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 26. Bolivar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual . Forum Qualitative Social Research / Forum Qualitative Sozialforschung , 33. Builes, M. H. (2012). Un concepto foucaultiano: estetica de la existencia. Uni-pluri/versidad Cómo hacemos lo que hacemos en Educación Superior, 9. Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del "sexo" 1ed. Buenos Aires: Paidós. Canclini, N. G. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, 23. Cassils. (02 de 08 de 2018). Cassils. Recuperado el 22 de 07 de 2018, de Cassils About: Cassils.net Conway, J. k., Bourque, S. C., & Scott, J. W. (2013). El concepto de género. En M. Lamas, El género construcción cultural de la diferecia sexual (pág. 367). Ciudad de Mexico: Miguel Angel Porrua. Davis, V. (05 de 08 de 2017). vaginal davis. Recuperado el 05 de 08 de 2017, de Vagianl Davis Biography: http://www.vaginaldavis.com Fajardo-González, R. (2013). La investigación en el campo de las artes visuales y el ambito academico universitario (hacia una perspectiva semiotica). Grupo de estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra, 13. Ghiso, A. (2011). Sistematización. un pensar el hacer que se resiste a perder su autonomía. Decisio, 8 Jara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico, transformador . Docencia, 7. Lara, G. (2004). El analisis del discurso en la investigación social (1). Enunciación, 53-60. Madrid, M. (2013). Investigando con otros: la investigación en educación artistica como praxis de la diferencia. Arte, individuo y sociedad, 261-270. Martinez, A., & Montenegro, M. (2014). La produccion de narrativas como herramienta de investigación social sobre el dispositivo sexo/género: construyendo nuevos relatos. Barcelona. Ordóñez Ortegón, L. F. (2013). El cuerpo de la violencia en la historia del arte Colombiano. Nómadas, 233-242. Ortíz Saavedra, M. C. (2017). Violencia simbólica experimentada por las mujeres transgénero de Bogotá y Medellín (2005-2013): El lugar de lo abyecto en el orden social. Bogotá. Roberti, M. E. (2011). El enfoque biográfico en el análisis social : Una aproximación a los aspectos téorico-metodológicos de los estudios con trayectorias laborales. La Plata. Rueda, X. (2015). El cuerpo simbólico desde una perspectiva de la educación artística. Bogotá. Sancho, J. M., Hernández, F., Herraiz, F., & Vidiella, J. (2009). Una investigacion narrativa en torno al aprendizaje de las masculinidades en la escuela. Revusta Mexicana de Investigación Educativa. Scribano, A. (2013). Teoría social, cuerpo y emociones. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora Viveros, M., Rivera, C., & Rodriguez, M. (2006). De mujeres, hombres y otras ficciones género y sexualidad en América Latina. Bogotá: Editores del grupo TM s.a. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/3/TE-22416.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/4/TE-22416.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/1/TE-22416.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
643732affb9d569f9dfa11c80f79b97e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68ee7bffd8529d7eb6e324147a31d5a0 ec414b6fc45013e62ec6fdc72847de6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931766392225792 |
spelling |
Noreña Noreña, Néstor MarioZapata Garzón, Fernando Arturo2019-08-29T13:55:56Z2019-08-29T13:55:56Z2018TE-22416http://hdl.handle.net/20.500.12209/10119instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado tiene por intención responder el cuestionamiento acerca de cómo la construcción de una pieza audiovisual, genera la imagen de un determinado colectivo, entendiendo su subjetividad desde sus experiencias personales que construyen un discurso. Se desarrolla en la práctica pedagógica realizada con el Colectivo Trans Masculino en el periodo académico de 2016, en donde a través de la experiencia obtenida se fortalece los conceptos de identidad y género.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-05-21T18:23:13Z No. of bitstreams: 1 TE-22416.pdf: 1227684 bytes, checksum: ec414b6fc45013e62ec6fdc72847de6e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-08-29T13:55:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22416.pdf: 1227684 bytes, checksum: ec414b6fc45013e62ec6fdc72847de6e (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-29T13:55:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22416.pdf: 1227684 bytes, checksum: ec414b6fc45013e62ec6fdc72847de6e (MD5)Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGéneroCuerpoConstrucción de subjetividadIdentidades visualesIn Trans i Gente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionChrys Allis Asociacion de familias de menores transexuales . (22 de 07 de 2018). Recuperado el 05 de 08 de 2017, de Chrysallis.org.es: http://chrysallis.org.es/amos-mac/Álvarez Torres, J. (2003). La formación del cuerpo: una mirada desde la pedagogía crítica. Unipluriveridad Vol. 3 N°2 Versión Digital, 9.Angarita, E. Z. (04 de 05 de 2015). El Espectador . Recuperado el 07 de 07 de 2016, de Especial para El Espectador : https://www.elespectador.com/noticias/nacional/hombres-desorden-articulo558535Bal, M. (2010). Retóricas de "la resistencia". Estudios Visuales, n.rBarrera Sánchez, O. (2011). El cuerpo en Marx Bourdieu y Foucault. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 17.Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 26.Bolivar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual . Forum Qualitative Social Research / Forum Qualitative Sozialforschung , 33.Builes, M. H. (2012). Un concepto foucaultiano: estetica de la existencia. Uni-pluri/versidad Cómo hacemos lo que hacemos en Educación Superior, 9.Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del "sexo" 1ed. Buenos Aires: Paidós.Canclini, N. G. (2013). ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia? Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, 23.Cassils. (02 de 08 de 2018). Cassils. Recuperado el 22 de 07 de 2018, de Cassils About: Cassils.netConway, J. k., Bourque, S. C., & Scott, J. W. (2013). El concepto de género. En M. Lamas, El género construcción cultural de la diferecia sexual (pág. 367). Ciudad de Mexico: Miguel Angel Porrua.Davis, V. (05 de 08 de 2017). vaginal davis. Recuperado el 05 de 08 de 2017, de Vagianl Davis Biography: http://www.vaginaldavis.comFajardo-González, R. (2013). La investigación en el campo de las artes visuales y el ambito academico universitario (hacia una perspectiva semiotica). Grupo de estudios Peirceanos de la Universidad de Navarra, 13.Ghiso, A. (2011). Sistematización. un pensar el hacer que se resiste a perder su autonomía. Decisio, 8Jara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico, transformador . Docencia, 7.Lara, G. (2004). El analisis del discurso en la investigación social (1). Enunciación, 53-60.Madrid, M. (2013). Investigando con otros: la investigación en educación artistica como praxis de la diferencia. Arte, individuo y sociedad, 261-270.Martinez, A., & Montenegro, M. (2014). La produccion de narrativas como herramienta de investigación social sobre el dispositivo sexo/género: construyendo nuevos relatos. Barcelona.Ordóñez Ortegón, L. F. (2013). El cuerpo de la violencia en la historia del arte Colombiano. Nómadas, 233-242.Ortíz Saavedra, M. C. (2017). Violencia simbólica experimentada por las mujeres transgénero de Bogotá y Medellín (2005-2013): El lugar de lo abyecto en el orden social. Bogotá.Roberti, M. E. (2011). El enfoque biográfico en el análisis social : Una aproximación a los aspectos téorico-metodológicos de los estudios con trayectorias laborales. La Plata.Rueda, X. (2015). El cuerpo simbólico desde una perspectiva de la educación artística. Bogotá.Sancho, J. M., Hernández, F., Herraiz, F., & Vidiella, J. (2009). Una investigacion narrativa en torno al aprendizaje de las masculinidades en la escuela. Revusta Mexicana de Investigación Educativa.Scribano, A. (2013). Teoría social, cuerpo y emociones. Buenos Aires: Estudios Sociológicos EditoraViveros, M., Rivera, C., & Rodriguez, M. (2006). De mujeres, hombres y otras ficciones género y sexualidad en América Latina. Bogotá: Editores del grupo TM s.a.THUMBNAILTE-22416.pdf.jpgTE-22416.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6496http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/3/TE-22416.pdf.jpg643732affb9d569f9dfa11c80f79b97eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22416.pdfTE-22416.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1292243http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/4/TE-22416.pdf68ee7bffd8529d7eb6e324147a31d5a0MD54ORIGINALTE-22416.pdfTE-22416.pdfapplication/pdf1227684http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10119/1/TE-22416.pdfec414b6fc45013e62ec6fdc72847de6eMD5120.500.12209/10119oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/101192024-09-06 10:49:55.229Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |