La praxis psicoanalítica : un análisis del(a) lengua(je).

Desde una perspectiva actual la intervención terapéutica adelantada desde el paradigma del psicoanálisis, se considera como una práctica interactiva de comunicación. La instauración de la escena de interlocutores se adelanta con el finde establecer un ambiente donde, finalmente, el paciente logra re...

Full description

Autores:
García Dussán, Eder
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6276
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5865
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6276
Palabra clave:
Praxis psicoanalítica
Represión
Inconsciente
Interpretación construcción
Autorreflexión y transferencia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Desde una perspectiva actual la intervención terapéutica adelantada desde el paradigma del psicoanálisis, se considera como una práctica interactiva de comunicación. La instauración de la escena de interlocutores se adelanta con el finde establecer un ambiente donde, finalmente, el paciente logra reconstruir el sentido de su historia biográfica, gracias a la relación dialógica puesta en marcha con el médico analista, quien auxilia un avance analítico de los discursos enunciados por el neurótico. El objetivo de este escrito es ampliar tal concepción de la praxis psicoanalítica, apoyado en el diagnóstico habermasiano, el cual remite inevitablemente a la empresa de A. Lorenzer. Habermas justifica la noción de praxis psicoanalítica como una labor interpretativa de los conjuntos simbólicos (discursos) en los que todo sujeto engaña y se engaña en el ejercicio comunicativo.