Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.

Se propone la ejecución de un proyecto de aula, como estrategia para el adecuado manejo de residuos sólidos, lo anterior, como resultado de la práctica pedagógica desde la enseñanza de problemas ambientales en relación con la geografía. Cabe anotar, que el proyecto se estructura en unas fases que so...

Full description

Autores:
Pulido Quica, Jeisson Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20780
Palabra clave:
Educacion ambiental
Didáctica de la geografía
Geografía ambiental
Residuos sólidos
Proyecto de aula
Lugar y cotidianidad
Ambiente
Environmental education
Didactics of geography
Environmental geography
Solid waste
Classroom project
Place and everyday life
Environment
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b9232d87f393bd9eb4c9dca87444c050
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20780
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
title Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
spellingShingle Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
Educacion ambiental
Didáctica de la geografía
Geografía ambiental
Residuos sólidos
Proyecto de aula
Lugar y cotidianidad
Ambiente
Environmental education
Didactics of geography
Environmental geography
Solid waste
Classroom project
Place and everyday life
Environment
title_short Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
title_full Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
title_fullStr Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
title_full_unstemmed Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
title_sort Residuos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.
dc.creator.fl_str_mv Pulido Quica, Jeisson Humberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ortegón Lancheros, Edith Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pulido Quica, Jeisson Humberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Educacion ambiental
Didáctica de la geografía
Geografía ambiental
Residuos sólidos
Proyecto de aula
Lugar y cotidianidad
Ambiente
topic Educacion ambiental
Didáctica de la geografía
Geografía ambiental
Residuos sólidos
Proyecto de aula
Lugar y cotidianidad
Ambiente
Environmental education
Didactics of geography
Environmental geography
Solid waste
Classroom project
Place and everyday life
Environment
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Environmental education
Didactics of geography
Environmental geography
Solid waste
Classroom project
Place and everyday life
Environment
description Se propone la ejecución de un proyecto de aula, como estrategia para el adecuado manejo de residuos sólidos, lo anterior, como resultado de la práctica pedagógica desde la enseñanza de problemas ambientales en relación con la geografía. Cabe anotar, que el proyecto se estructura en unas fases que son: Descripción de la realidad situacional, fundamentación y justificación, formulación de objetivos, caracterización de población, planeación de actividades o ruta metodológica y evaluación del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T19:25:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T19:25:27Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20780
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20780
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia Mayor de Bogota. (2010). Plan de Gestion Ambiental P.G.A 2008-2038. Bogotá: Secretaria Distrital De Ambiente SDA
Alcaldia Mayor de Bogotá D.C. (2012). Decreto 564. Bogotá: secretaria Jurídica Distrital
Álvarez, C. C. E. P. Una Didáctica de la Geografía para la sostenibilidad del ecosistema" Hombre Tierra.
Bustos F, Carlos (2009). La problemática de los desechos sólidos. Economía (27), 121-144.
Castellanos Sepúlveda, L. F. (2020). Los problemas ambientales en la enseñanza de la geografía. Experiencias de aula en la formación docente.
Cerezo, J. A. L., & Sanz, J. A. M. (1996). Una crítica del concepto de desarrollo sostenible. Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (40), 123-140.
Gómez Velásquez, A. Y., Niño Pinzón., N. J., & Arcila Silva, C. C. (21 de Febrero de 2022). PROYECTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA LOCALIDAD DE SUBA. Bogotá D.C, Colombia.
León Castro, R., & Montenegro Rocha, V. (2010). EL PROBLEMA DE LAS BASURAS EN BOGOTÁ-DISEÑO DE UNA IDEA DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECICLAJE. Las empresas de recliclaje: ¿solución a la problemática de la contaminación ambiental en Bogotá?. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, VI(10), 77-102.
González, X. M. S. (2013). Didáctica de la Geografía y currículo escolar. Innovación en la enseñanza de la geografía ante los desafíos sociales y territoriales, 121.
GARAY, P. (2018). EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS QUE CONTRIBUYAN A UNA ADECUADA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO RODRIGO DE TRIANA I.E.D. COMUNIDAD FACATATIVÁ: UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
Mendoza, M. E. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. Bogotá: Revista de Investigacion agraria ambiental.
Meriño, r. (2018). Cultura ciudadana para el manejo de residuos sólidos. Bogotá: Cultura, Educación y Sociedad.
Ministerio de Educación Nacional, Colombia (2002). Ciencias Sociales. Serie Lineamientos Curriculares. Imprenta Nacional.
Morales, R. (2021). ¿Y tú que desechas? Una discusión de aspectos medioambientales en la clase de matemáticas. Bogotá: Educacion y Ciudad.
Muñoz, L. (2021). La emergencia de Saberes Ambientales en torno a los problemas socioambientales causados por el Relleno Sanitario Doña Juana. Experiencia con estudiantes del curso 701, del Colegio Rural Pasquilla, (JM, 2019). Bogota: Repositorio Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Oficina de Gestion Ambiental Alcaldia Local de Suba. (15 de Diciembre de 2020). Plan Ambiental Local de Suba 2021-2024. Bogotá, Colombia .
OPS 2005 Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. - Informe Regional sobre la Evaluación de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en la Región de América Latina y el Caribe. ISBN 92 75 12577 5
Osorio Abad, A., Bosque Suárez, R., & Abad Cabrera, M. D. (2018). Educación Geográfica y Educación Ambiental, un binomio necesario en el mundo actual. Varona. Revista Científico Metodológica, (67).
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2018). Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe. Ciudad de Panamá: Oficina para América Latina y el Caribe.
Preciado Beltrán, J. (2005). Historia Ambiental de Bogotá Siglo XXI. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rengifo Beatriz, Q. L. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Bogotá: XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16.
Restrepo, A. (2013). La dimension ambiental en los escenarios escolares. Bogotá: Educación y Ciencia.
Rivera, J. A. S. (2013). La educación geográfica, la integración escuela-comunidad y la enseñanza de la geografía. Pensamiento Americano, 6(10), 9-21.
Sáenz, A., Urdaneta, G., & Joheni, A. (3 de 9 de 2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Maracaibo, Venezuela.
Santiago Rivera, J. A. (2013). La educación geográfica, la integración escuela-comunidad y la enseñanza de la geografía. Revista Pensamiento Americano, 6(10).
The Economist Intelligence Unit (EIU). (2017). AVANCES Y DESAFIOS PARA EL RECICLAJE INCLUSIVO: EVALUACION DE 12 CIUDADES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Nueva York,NY.
Vanguardia. (29 de abril de 2020). Emergencia por deslizamiento en el relleno Doña Juana en Bogotá. Vanguardia. Recuperado el 15 de junio de 2023, de https://www.vanguardia.com/colombia/emergencia-por-deslizamiento-en-el-rellenodonajuana-en-bogota-YD2306980
Vargas, K., & Acuña, J. (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555-575.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogota
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2022-2023
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/8/residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/7/202403200226023-09%20DIC%2024%20JEISSON%20PULIDO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/1/residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 35aeb9adea4585e2af9f26c6927dbc36
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4e26dec0fec81796bab748ae64789a7b
631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931925679308800
spelling Ortegón Lancheros, Edith AndreaPulido Quica, Jeisson HumbertoBogota2022-20232025-01-31T19:25:27Z2025-01-31T19:25:27Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20780instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se propone la ejecución de un proyecto de aula, como estrategia para el adecuado manejo de residuos sólidos, lo anterior, como resultado de la práctica pedagógica desde la enseñanza de problemas ambientales en relación con la geografía. Cabe anotar, que el proyecto se estructura en unas fases que son: Descripción de la realidad situacional, fundamentación y justificación, formulación de objetivos, caracterización de población, planeación de actividades o ruta metodológica y evaluación del proyecto.Submitted by JEISSON HUMBERTO PULIDO QUICA (jpulidoq@upn.edu.co) on 2024-12-09T21:32:40Z No. of bitstreams: 1 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Falta la licencia de uso on 2024-12-10T14:13:06Z (GMT)Submitted by JEISSON HUMBERTO PULIDO QUICA (jpulidoq@upn.edu.co) on 2024-12-10T14:18:34Z No. of bitstreams: 1 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: LICENCIA DE USO on 2024-12-10T14:24:07Z (GMT)Submitted by JEISSON HUMBERTO PULIDO QUICA (jpulidoq@upn.edu.co) on 2024-12-10T14:31:57Z No. of bitstreams: 2 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1) firmado.pdf: 158259 bytes, checksum: 013fddd229324908437442b63431807f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T14:35:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1) firmado.pdf: 158259 bytes, checksum: 013fddd229324908437442b63431807f (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. La firma de la licencia de uso debe ser original . 2 En el registro debe corregir TODAS las palabras claves y Keywords, debe eliminar las comas y puntos (,.), colocar por separado cada palabra clave, es decir una a una en cada casilla va en mayúscula la inicial de cada palabra y en minúscula la 2da palabra de la frase,. (La misma cantidad de palabras en español deberán ser las mismas traducidas en keyword). on 2024-12-18T18:38:06Z (GMT)Submitted by JEISSON HUMBERTO PULIDO QUICA (jpulidoq@upn.edu.co) on 2024-12-20T20:10:36Z No. of bitstreams: 2 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_firmado_original.pdf: 165484 bytes, checksum: 4e26dec0fec81796bab748ae64789a7b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-20T21:39:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_firmado_original.pdf: 165484 bytes, checksum: 4e26dec0fec81796bab748ae64789a7b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-31T19:25:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_firmado_original.pdf: 165484 bytes, checksum: 4e26dec0fec81796bab748ae64789a7b (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-31T19:25:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf: 2974915 bytes, checksum: 631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_firmado_original.pdf: 165484 bytes, checksum: 4e26dec0fec81796bab748ae64789a7b (MD5) Previous issue date: 2024-12-09Licenciado en Ciencias SocialesPregradoEducación en geografíaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducacion ambientalDidáctica de la geografíaGeografía ambientalResiduos sólidosProyecto de aulaLugar y cotidianidadAmbienteEnvironmental educationDidactics of geographyEnvironmental geographySolid wasteClassroom projectPlace and everyday lifeEnvironmentResiduos sólidos como problema ambiental desde las ciencias sociales.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldia Mayor de Bogota. (2010). Plan de Gestion Ambiental P.G.A 2008-2038. Bogotá: Secretaria Distrital De Ambiente SDAAlcaldia Mayor de Bogotá D.C. (2012). Decreto 564. Bogotá: secretaria Jurídica DistritalÁlvarez, C. C. E. P. Una Didáctica de la Geografía para la sostenibilidad del ecosistema" Hombre Tierra.Bustos F, Carlos (2009). La problemática de los desechos sólidos. Economía (27), 121-144.Castellanos Sepúlveda, L. F. (2020). Los problemas ambientales en la enseñanza de la geografía. Experiencias de aula en la formación docente.Cerezo, J. A. L., & Sanz, J. A. M. (1996). Una crítica del concepto de desarrollo sostenible. Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (40), 123-140.Gómez Velásquez, A. Y., Niño Pinzón., N. J., & Arcila Silva, C. C. (21 de Febrero de 2022). PROYECTO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA LOCALIDAD DE SUBA. Bogotá D.C, Colombia.León Castro, R., & Montenegro Rocha, V. (2010). EL PROBLEMA DE LAS BASURAS EN BOGOTÁ-DISEÑO DE UNA IDEA DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECICLAJE. Las empresas de recliclaje: ¿solución a la problemática de la contaminación ambiental en Bogotá?. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, VI(10), 77-102.González, X. M. S. (2013). Didáctica de la Geografía y currículo escolar. Innovación en la enseñanza de la geografía ante los desafíos sociales y territoriales, 121.GARAY, P. (2018). EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS QUE CONTRIBUYAN A UNA ADECUADA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO RODRIGO DE TRIANA I.E.D. COMUNIDAD FACATATIVÁ: UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN.Mendoza, M. E. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. Bogotá: Revista de Investigacion agraria ambiental.Meriño, r. (2018). Cultura ciudadana para el manejo de residuos sólidos. Bogotá: Cultura, Educación y Sociedad.Ministerio de Educación Nacional, Colombia (2002). Ciencias Sociales. Serie Lineamientos Curriculares. Imprenta Nacional.Morales, R. (2021). ¿Y tú que desechas? Una discusión de aspectos medioambientales en la clase de matemáticas. Bogotá: Educacion y Ciudad.Muñoz, L. (2021). La emergencia de Saberes Ambientales en torno a los problemas socioambientales causados por el Relleno Sanitario Doña Juana. Experiencia con estudiantes del curso 701, del Colegio Rural Pasquilla, (JM, 2019). Bogota: Repositorio Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.Oficina de Gestion Ambiental Alcaldia Local de Suba. (15 de Diciembre de 2020). Plan Ambiental Local de Suba 2021-2024. Bogotá, Colombia .OPS 2005 Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. - Informe Regional sobre la Evaluación de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en la Región de América Latina y el Caribe. ISBN 92 75 12577 5Osorio Abad, A., Bosque Suárez, R., & Abad Cabrera, M. D. (2018). Educación Geográfica y Educación Ambiental, un binomio necesario en el mundo actual. Varona. Revista Científico Metodológica, (67).Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2018). Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe. Ciudad de Panamá: Oficina para América Latina y el Caribe.Preciado Beltrán, J. (2005). Historia Ambiental de Bogotá Siglo XXI. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rengifo Beatriz, Q. L. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Bogotá: XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16.Restrepo, A. (2013). La dimension ambiental en los escenarios escolares. Bogotá: Educación y Ciencia.Rivera, J. A. S. (2013). La educación geográfica, la integración escuela-comunidad y la enseñanza de la geografía. Pensamiento Americano, 6(10), 9-21.Sáenz, A., Urdaneta, G., & Joheni, A. (3 de 9 de 2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Maracaibo, Venezuela.Santiago Rivera, J. A. (2013). La educación geográfica, la integración escuela-comunidad y la enseñanza de la geografía. Revista Pensamiento Americano, 6(10).The Economist Intelligence Unit (EIU). (2017). AVANCES Y DESAFIOS PARA EL RECICLAJE INCLUSIVO: EVALUACION DE 12 CIUDADES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Nueva York,NY.Vanguardia. (29 de abril de 2020). Emergencia por deslizamiento en el relleno Doña Juana en Bogotá. Vanguardia. Recuperado el 15 de junio de 2023, de https://www.vanguardia.com/colombia/emergencia-por-deslizamiento-en-el-rellenodonajuana-en-bogota-YD2306980Vargas, K., & Acuña, J. (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555-575.THUMBNAILresiduos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf.jpgresiduos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4096http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/8/residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf.jpg35aeb9adea4585e2af9f26c6927dbc36MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403200226023-09 DIC 24 JEISSON PULIDO.pdf202403200226023-09 DIC 24 JEISSON PULIDO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf165484http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/7/202403200226023-09%20DIC%2024%20JEISSON%20PULIDO.pdf4e26dec0fec81796bab748ae64789a7bMD57ORIGINALresiduos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdfresiduos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdfapplication/pdf2974915http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20780/1/residuos_solidos_como_problema_ambiental_desde_las_ciencias_sociales.pdf631545c6e3690c29e2476d51d67b17a6MD5120.500.12209/20780oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207802025-04-07 15:58:51.826Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=