Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá.
Trabajo de grado que se propone evaluar la respuesta y los niveles de compresión de los estudiantes usando una unidad didáctica en el marco del Modelo Pedagógico de la Enseñanza para la Compresión (EpC) en las clases de Química del grado Décimo de la Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. En él...
- Autores:
-
Baquero Zambrano, Pedro Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/494
- Palabra clave:
- Enseñanza de la química
Investigación acción
Comprensión - Enseñanza
Modelo pedagógico
Unidad didáctica
Educación superior
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b7b419b22fde2744170b43b0d8f706b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/494 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. |
title |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. |
spellingShingle |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. Enseñanza de la química Investigación acción Comprensión - Enseñanza Modelo pedagógico Unidad didáctica Educación superior |
title_short |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. |
title_full |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. |
title_fullStr |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. |
title_full_unstemmed |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. |
title_sort |
Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Zambrano, Pedro Leonardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Sánchez, Gloria Janneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Baquero Zambrano, Pedro Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la química Investigación acción Comprensión - Enseñanza Modelo pedagógico Unidad didáctica Educación superior |
topic |
Enseñanza de la química Investigación acción Comprensión - Enseñanza Modelo pedagógico Unidad didáctica Educación superior |
description |
Trabajo de grado que se propone evaluar la respuesta y los niveles de compresión de los estudiantes usando una unidad didáctica en el marco del Modelo Pedagógico de la Enseñanza para la Compresión (EpC) en las clases de Química del grado Décimo de la Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. En él se revisan los principales aspectos der marco didáctico la EpC, sus momentos o apartados a saber: tópicos generativos, metas de compresión, desempeños de compresión y valoración continua. También se describen las dimensiones de la comprensión y los niveles de dicha compresión y la manera para evidenciarla en los estudiantes. El trabajo explica como por medio de un ejercicio investigativo se puede poner en práctica dicho modelo y como evaluar la compresión de los estudiantes luego de un ejercicio didáctico estructurado. Finalmente se discuten los alcances del modelo pedagógico y se plantea a modo reflexivo los puntos fuertes y débiles de la aplicación del mismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-17T20:08:26Z 2017-12-12T21:39:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-17T20:08:26Z 2017-12-12T21:39:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-18307 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/494 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-18307 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bausela, H. E. (2002) La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperada de www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF Cañas, A. J. & Novak, J. D. (2006) Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the Second Int. Conference on Concept Mapping, San José de Costa Rica: Ediciones San José. Clavache, L. D. (2000). Las Corrientes Pedagógicas en la Educación Colombiana. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Nariño. Pasto: Revista Hechos, Clavel, J. M. & Torres, J. E. (2010). La Enseñanza para la Comprensión como Marco Conceptual para el Mejoramiento de la Calidad Educativa: la Estrategia de la Evaluación Integrativa. Buenos Aires: Congreso Iberoamericano de Educación. Esteban, D. P. & Henao-Cálad, M. (2006). Los Mapas Conceptuales En La Enseñanza Para La Comprensión Y El Aprendizaje Significativo. Bogotá Colombia: Universidad EAFIT. Jaramillo, R., Escobedo, H. & Bermudez, A. (2002). Enseñanza para la Compresión. Revista Educación y Cultura. Vol nº 59. Dic 2001-Ene 2002. p 28-34. León, P. & Barrera, M. X. (2009). Cuatro Dimensiones Pedagógicas. Adaptado del libro: La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Mejía, V. C. (2011). El marco de la enseñanza para la comprensión aplicado al aprendizaje del concepto de campo eléctrico en estudiantes de ingeniería de sistemas, Tesis de investigación. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de 73 Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Osses, B. S., Sánchez, T. I. & Ibáñez, M. F. (2006). Investigación Cualitativa en Educación, Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos XXXII. Vol nº 1. p 119-133,. Perkins, D. & Blythe, T. (1994). Ante Todo, la Comprensión. Tomado de: “Putting Understanding up-front”. Educational Leadership 51 (5). p 4-7. Puentes, O. Y.. (2005). Organizaciones escolares inteligentes: Enseñanza para la Compresión, Inteligencias Múltiples, Competencias Organizacionales, Prácticas alternativas de evaluación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Rodríguez, A. W. (1997). Actualidad de las ideas pedagógicas de Jean Piaget y Lev S. Vygotski, Departamento de Psicología Universidad de Puerto Rico. Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento. Recuperado de www.pddpupr.org. Sandoval, C. C. (2002). La investigación cualitativa. Módulos de investigación Social. Bogotá: ARFO Editores ICFES. Stone, W. M. (1997). El proyecto Zero: Nuevas aproximaciones para pensar y entender. Cambridge, MA: Projecto Zero, Editorial. Paidós. Stone, W. M. (1999). La Enseñanza Para la Compresión. Buenos Aires: Editorial Paidós. Vasco, C. E. (2005). ¿Qué generan los tópicos generativos? Revista Magisterio. No. 14, Abr – May. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/494/1/TO-18307.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/494/2/TO-18307.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2602c7bcafc5e4114bf9b66dc3449cab 5a95bb32ad00d1a7b401da2094b46b14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931665345150976 |
spelling |
Orjuela Sánchez, Gloria JannethBaquero Zambrano, Pedro Leonardo2017-03-17T20:08:26Z2017-12-12T21:39:22Z2017-03-17T20:08:26Z2017-12-12T21:39:22Z2015TO-18307http://hdl.handle.net/20.500.12209/494instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone evaluar la respuesta y los niveles de compresión de los estudiantes usando una unidad didáctica en el marco del Modelo Pedagógico de la Enseñanza para la Compresión (EpC) en las clases de Química del grado Décimo de la Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. En él se revisan los principales aspectos der marco didáctico la EpC, sus momentos o apartados a saber: tópicos generativos, metas de compresión, desempeños de compresión y valoración continua. También se describen las dimensiones de la comprensión y los niveles de dicha compresión y la manera para evidenciarla en los estudiantes. El trabajo explica como por medio de un ejercicio investigativo se puede poner en práctica dicho modelo y como evaluar la compresión de los estudiantes luego de un ejercicio didáctico estructurado. Finalmente se discuten los alcances del modelo pedagógico y se plantea a modo reflexivo los puntos fuertes y débiles de la aplicación del mismo.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-10-20T17:33:29Z No. of bitstreams: 1 TO-18307.pdf: 1969210 bytes, checksum: 2602c7bcafc5e4114bf9b66dc3449cab (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-03-17T20:08:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-18307.pdf: 1969210 bytes, checksum: 2602c7bcafc5e4114bf9b66dc3449cab (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-17T20:08:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18307.pdf: 1969210 bytes, checksum: 2602c7bcafc5e4114bf9b66dc3449cab (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18307.pdf: 1969210 bytes, checksum: 2602c7bcafc5e4114bf9b66dc3449cab (MD5) Previous issue date: 2015PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanza de la químicaInvestigación acciónComprensión - EnseñanzaModelo pedagógicoUnidad didácticaEducación superiorExperiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBausela, H. E. (2002) La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperada de www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDFCañas, A. J. & Novak, J. D. (2006) Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the Second Int. Conference on Concept Mapping, San José de Costa Rica: Ediciones San José.Clavache, L. D. (2000). Las Corrientes Pedagógicas en la Educación Colombiana. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Nariño. Pasto: Revista Hechos,Clavel, J. M. & Torres, J. E. (2010). La Enseñanza para la Comprensión como Marco Conceptual para el Mejoramiento de la Calidad Educativa: la Estrategia de la Evaluación Integrativa. Buenos Aires: Congreso Iberoamericano de Educación.Esteban, D. P. & Henao-Cálad, M. (2006). Los Mapas Conceptuales En La Enseñanza Para La Comprensión Y El Aprendizaje Significativo. Bogotá Colombia: Universidad EAFIT.Jaramillo, R., Escobedo, H. & Bermudez, A. (2002). Enseñanza para la Compresión. Revista Educación y Cultura. Vol nº 59. Dic 2001-Ene 2002. p 28-34.León, P. & Barrera, M. X. (2009). Cuatro Dimensiones Pedagógicas. Adaptado del libro: La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica.Mejía, V. C. (2011). El marco de la enseñanza para la comprensión aplicado al aprendizaje del concepto de campo eléctrico en estudiantes de ingeniería de sistemas, Tesis de investigación. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de 73 Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.Osses, B. S., Sánchez, T. I. & Ibáñez, M. F. (2006). Investigación Cualitativa en Educación, Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos XXXII. Vol nº 1. p 119-133,.Perkins, D. & Blythe, T. (1994). Ante Todo, la Comprensión. Tomado de: “Putting Understanding up-front”. Educational Leadership 51 (5). p 4-7.Puentes, O. Y.. (2005). Organizaciones escolares inteligentes: Enseñanza para la Compresión, Inteligencias Múltiples, Competencias Organizacionales, Prácticas alternativas de evaluación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Rodríguez, A. W. (1997). Actualidad de las ideas pedagógicas de Jean Piaget y Lev S. Vygotski, Departamento de Psicología Universidad de Puerto Rico. Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento. Recuperado de www.pddpupr.org.Sandoval, C. C. (2002). La investigación cualitativa. Módulos de investigación Social. Bogotá: ARFO Editores ICFES.Stone, W. M. (1997). El proyecto Zero: Nuevas aproximaciones para pensar y entender. Cambridge, MA: Projecto Zero, Editorial. Paidós.Stone, W. M. (1999). La Enseñanza Para la Compresión. Buenos Aires: Editorial Paidós.Vasco, C. E. (2005). ¿Qué generan los tópicos generativos? Revista Magisterio. No. 14, Abr – May.ORIGINALTO-18307.pdfapplication/pdf1969210http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/494/1/TO-18307.pdf2602c7bcafc5e4114bf9b66dc3449cabMD51THUMBNAILTO-18307.pdf.jpgTO-18307.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6566http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/494/2/TO-18307.pdf.jpg5a95bb32ad00d1a7b401da2094b46b14MD5220.500.12209/494oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4942025-04-03 14:37:25.191Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |