Arte y emociones : las instalaciones artísticas como espacios de expresión emocional para las niñas y los niños de grado cuarto del Colegio Minuto de Dios-Siglo XXI.
El presente trabajo de grado propone una propuesta pedagógica que articula el arte contemporáneo enfocado en las instalaciones artísticas y el desarrollo emocional en niñas y niños de grado cuarto del Colegio Minuto de Dios-Siglo XXI (Bogotá). Esta experiencia pedagógica se construye desde una mirad...
- Autores:
-
García Rincón, Julieth Tatiana
Rodríguez Chacón, Laura Valentina
Tėllez Suárez, Lunna Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21152
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21152
- Palabra clave:
- Instalaciones artísticas
Expresión emocional
Educación infantil
Pedagogía del cuidado
Experiencia estética
Escuela sensible
Innovación pedagógica
Desarrollo socioafectivo
Art installations
Emotional expression
Early childhood education
Pedagogy of care
Aesthetic experience
Sensitive school
Pedagogical innovation
Socio-emotional development
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado propone una propuesta pedagógica que articula el arte contemporáneo enfocado en las instalaciones artísticas y el desarrollo emocional en niñas y niños de grado cuarto del Colegio Minuto de Dios-Siglo XXI (Bogotá). Esta experiencia pedagógica se construye desde una mirada sensible hacia la educación, que busca propiciar experiencias artísticas distintas, acogiendo la emocionalidad de los niños y las niñas. La propuesta se desarrolla bajo un enfoque cualitativo y se implementa en dos fases: por un lado, la introducción de la temática y el desarrollo de talleres, y por otro, la materialización de instalaciones artísticas que se configuran como espacios de expresión emocional, permitiendo visibilizar los procesos socioafectivos y de construcción de identidad por los que atraviesan los niños y las niñas. El documento desarrolla un marco teórico en el que se abordan las categorías de arte, instalaciones artísticas, emoción, emociones estéticas y pedagogía del cuidado, estableciendo un diálogo con referentes investigativos a nivel nacional e internacional, así como con la trayectoria formativa de las autoras en el programa de Licenciatura en Educación Infantil. A través del análisis de la propuesta pedagógica, se reflexiona sobre la dimensión emocional y socioafectiva de los niños y niñas, el valor del arte como lenguaje expresivo desde una mirada sensible, creativa y que habita la experiencia estética. Así mismo, el rol fundamental de la maestra en la creación de ambientes de cuidado. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo, las cuales permiten responder a la pregunta de investigación, valorar los aportes del proceso vivido y reafirmar la necesidad de promover prácticas pedagógicas que integren el arte y la emocionalidad en la escuela como parte del desarrollo integral de la infancia. |
---|