Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.

El trabajo de grado Entre los sueños de paz y los actores armados: el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila tiene como objetivo analizar cómo los lenguajes artísticos del cine y la literatura pueden ser...

Full description

Autores:
Molina Becerra, Hernán Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20600
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20600
Palabra clave:
Historia presente
Conflicto armado
Lenguajes artísticos
Cine
Literatura
Present history
Armed conflict
Artistic languages
Cinema
Literature
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b5600d800be3b18ade25317d0b6d2a94
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20600
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Between dreams of peace and armed actors: film and literature to understand the Colombian armed conflict with fourth grade students of the José María Vargas Vila school.
title Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
spellingShingle Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
Historia presente
Conflicto armado
Lenguajes artísticos
Cine
Literatura
Present history
Armed conflict
Artistic languages
Cinema
Literature
title_short Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
title_full Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
title_fullStr Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
title_full_unstemmed Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
title_sort Entre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.
dc.creator.fl_str_mv Molina Becerra, Hernán Mauricio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sánchez Moncada, Olga Marlene
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Molina Becerra, Hernán Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Historia presente
Conflicto armado
Lenguajes artísticos
Cine
Literatura
topic Historia presente
Conflicto armado
Lenguajes artísticos
Cine
Literatura
Present history
Armed conflict
Artistic languages
Cinema
Literature
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Present history
Armed conflict
Artistic languages
Cinema
Literature
description El trabajo de grado Entre los sueños de paz y los actores armados: el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila tiene como objetivo analizar cómo los lenguajes artísticos del cine y la literatura pueden ser incorporados como herramientas pedagógicas en la enseñanza de la historia presente, en esta investigación encaminada hacia el conflicto armado y los procesos de paz colombianos con estudiantes de básica primaria. La investigación se llevó a cabo en el colegio José María Vargas Vila I.E.D., institución de carácter oficial en Bogotá, con estudiantes de cuarto grado, cuyas edades oscilan entre los 9 y 12 años. A través de una metodología cualitativa basada en la sistematización de experiencias pedagógicas, se diseñaron y ejecutaron 11 sesiones prácticas que integraron actividades como la proyección de películas, la lectura de obras literarias, reflexiones grupales, creación de murales y análisis críticos desde los puntos de vista de los y las estudiantes. Obras cinematográficas como Los colores de la montaña y Silencio en el paraíso, junto a textos literarios como Crecimos en la guerra (Pilar Lozano) y Esta tierra que habitamos (Álvaro Lozano), se utilizaron para explorar las dimensiones humanas y sociales del conflicto, conectando a los estudiantes con las vivencias de las víctimas y los procesos de reconciliación; contribuyendo al desarrollo de habilidades propias de la enseñanza de la historia presente, como la comprensión crítica de los hechos históricos recientes, la capacidad para identificar conexiones entre el pasado y el presente, y el análisis de las consecuencias sociales y políticas del conflicto armado en su entorno actual.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T18:49:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T18:49:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20600
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20600
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña, O. (2013). Censura de prensa en Colombia, 1949-1957. Historia Caribe, 8(23), 241-267. Desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4728087.pdf
Agudelo-Gómez, C. A. (2019). Representar “El Bogotazo” en Colombia: Apuntes para su comprensión como un “shock político” para repensar el conflicto y el posacuerdo. Revista Eleuthera, 21, 66-88. Universidad de Caldas. Desde: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2224/2130
Ayala Diago, C. (1996). Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional: Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo). Colombia 1953-1964. Universidad Nacional de Colombia. Desde: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3116
Barragán, D. & Torres, A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Editorial El Búho; Corporación Síntesis. Desde: https://www.academia.edu/37500472/La_sistematizaci%C3%B3n_como_investigaci%C3%B3n_interpretativa_cr%C3%ADtica
Barrera, S. y Aldana, C. (2016). Infancia en el conflicto armado: Un asunto de memoria (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2414/TE-19622.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barthes, R., Lefebvre, H., & Goldmann, L. (1969). Literatura y sociedad: Problemas de metodología en sociología de la literatura. Ediciones Martínez Roca. Desde: https://www.academia.edu/31830893/Barthes_Roland_et_al_Literatura_y_sociedad
Bresciano, J. A. (2010). El tiempo presente como campo historiográfico: Ensayos teóricos y estudios de caso. Ediciones Cruz del Sur. Desde: https://horomicos.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/02/bresciano_tiempo_presente_historiografia.pdf
Bustos, G. (2020). Unión entre marxismo y cristianismo en el Ejército de Liberación Nacional. Izquierdas, 49, 73. Epub 24 de marzo de 2021. Desde: https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100273
Caballero, A. (2017). Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017). Penguin Random House Grupo Editorial.
Calvo Stevenson, H. (2013). Colombia, la Misión Currie y la infancia del Banco Mundial. Reseña del libro The Political Economy of the World Bank: The Early Years, por Michele Alacevich. Universidad Tecnológica de Bolívar. Desde: file:///C:/Users/ihp/Downloads/R4%20(2).pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2023, 7 de febrero). Oración por la paz por Jorge Eliécer Gaitán. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/oracion-por-la-paz-por-jorge-eliecer-gaitan/
Centro Nacional de Memoria Histórica. (n.d.). Orígenes, dinámicas y crecimiento del conflicto armado (Módulo 2). Cátedra Basta Ya. Desde: https://es.scribd.com/document/478949112/modulo-2-Origenes-conflicto-armado-pdf
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (2016, agosto 29). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Desde: https://www.colectivodeabogados.org/acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construcion-de-una-paz-estable-y-duradera/
Colegio José María Vargas Vila IED. (2024). Pacto de convivencia 2024. Desde: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2024-02/PACTO%20DE%20CONVIVENCIA%202024.pdf
Comisión Colombiana de Juristas. (2008). Boletín No. 27: Serie sobre los derechos de las víctimas y la aplicación de la ley 975: “Todas las Convivir eran nuestras”. Desde: https://www.coljuristas.org/documentos/boletines/bol_n27_975.pdf
Comisión de la Verdad. (2022, agosto 10). La Escuela Abraza la Verdad, una iniciativa de apertura al diálogo sobre el valor de la verdad. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-escuela-abraza-la-verdad
Comisión de la Verdad. (2020, julio 28). La Comisión busca la verdad del Estatuto de Seguridad durante el gobierno de Julio César Turbay. Desde: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-busca-verdad-estatuto-seguridad-gobierno-julio-cesar-turbay
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final. Tomo 3: No matarás: Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Desde: https://www.comisiondelaverdad.co/no-mataras
Congreso de Colombia. (1981). Ley 37 de 1981: Por la cual se declara una amnistía condicional (marzo 23). Desde: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1593156
Cortés, A. (2018). El cine: una herramienta didáctica para enseñar Historia. Revista RedCA, 1(2), 66-85. Desde: https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/11787
Duarte, O. (2015). La enseñanza de la historia en la educación secundaria: innovación, cambio y continuidad. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. Desde: https://idus.us.es/handle/11441/30778
Fajardo, M., Ramírez, M., Valencia, M. & Ospina, M. (2018). Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Universitas Psychologica, 17(1), 1–14. Desde: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12234
Fernández, D. (2020). Trayectoria investigativa acerca del reclutamiento de niños y niñas en el conflicto armado colombiano (2000-2020) [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Universidad Pedagógica Nacional. Desde: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17746/TRAYECTORIA%20INVESTIGATIVA%20ACERCA%20DEL%20RECLUTAMIENTO%20DJFB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, M. (2013). La crónica y novela históricas como estrategia para propiciar el pensamiento crítico en la materia de historia en bachillerato [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco, México D.F. Desde: http://200.23.113.51/pdf/30078.pdf
González, G. (2013). El profesorado en formación y las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales. Uni-Pluriversidad, 13(2), 24–34. Desde: https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/16971
González, m. (2006). conciencia histórica y enseñanza de la historia: una mirada desde los libros de texto. enseñanza de las ciencias sociales, (5), 21-30. Desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127625003
Hernández, J. (2021, septiembre 9). 1949: Tiroteo en el Congreso de la República. Señal Memoria. Desde: https://www.senalmemoria.co/tiroteo-en-congreso-1949
Hernández, E. (2001). Los niños y las niñas frente al conflicto armado y alternativas de futuro. Reflexión Política, 3(6). Desde: https://www.redalyc.org/pdf/110/11000607.pdf
Indepaz. (2013). El Caguán. Desde: https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/El_Caguan.pdf
InSight Crime. (2023, diciembre 5). Los Gaitanistas – Clan del Golfo. Desde: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-colombia/urabenos-perfil/
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos políticos (1. ed.). Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. Desde: https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2023, agosto 30). JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad al general (r) Mario Montoya y ocho militares más por 130 'falsos positivos' en el oriente antioqueño (Comunicado 102). https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-imputa-crimenes-de-guerra-y-lesa-humanidad-al-general-r-mario-montoya-y-ocho-militares-mas-por-130-falsos-positivos-en-.aspx
Kracauer, S. (1996). Teoría del cine: La redención de la realidad física. Ediciones Paidós Ibérica. Desde: https://es.scribd.com/document/393609146/Kracauer-Teoria-Del-Cine-Completo
Lara, A. (2015, marzo 20). La “operación Marquetalia” en 1964. Señal Memoria. Desde: https://www.senalmemoria.co/articulos/la-operacion-marquetalia-en-1964
Maestre, A., Morales, K. & Velásquez, M. (2021). Perspectivas de enseñanza de la historia del conflicto armado con niños y niñas. Desde: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13568.
Medina Gallego, C. (2019). Ejército de Liberación Nacional (ELN): Historia de las ideas políticas (1958-2018). Universidad Nacional de Colombia. Desde: https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/147102
Miranda, B. (2018, abril 9). ¿Qué fue el "Bogotazo" que estremeció Colombia hace más de 7 décadas y por qué cambió la historia de ese país? BBC News. Desde: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43638554
Molina, J. & Vargas, S. (2022). El proceso de madurez del conflicto: ¿por qué se firmó un acuerdo de paz con las FARC en Colombia? Revista Pueblos y Fronteras Digital, 17. Desde: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-41152022000100110
Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, (19), 154-184. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/767/76711407010.pdf
Pardo, D. (2008). Laureano Gómez Castro y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953). Editorial Universidad del Rosario. Desde: https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/laureano-gomez-Castro-y-su-proyecto.pdf
Perdomo, I. & Barón, L. (2020). (tesis de pregrado).. Experiencias de infancia en Colombia: Narrativas de niños en el marco del conflicto armado y la paz (1996-2018). Universidad Pedagógica Nacional. Desde: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12233/experiencias_de_infancia_en%20_colombia_narrativas_de_ninos_en_el_marco_del_conflicto_armado_y_la_paz_1996_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ponsoda, S.& Blanes, R. (2020). La fotografía como fuente histórica en el aula. Análisis de una metodología para la enseñanza de la Historia en la Educación Superior. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, (39), 17–30. Desde: https://turia.uv.es/index.php/dces/article/view/16078
Restrepo, J. (2018). Reflexiones en torno a la enseñanza de la historia en Colombia: Un breve balance historiográfico. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 3(161). Universidad de Costa Rica. Desde: https://www.redalyc.org/journal/153/15357169008/html/#:~:text=La%20historia%20todav%C3%ADa%20es%20vista,puede%20tomar%20un%20enorme%20valor.
Rivera, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (são Paulo), 26(1), 134–153. Desde: https://doi.org/10.1590/S0101-90742007000100012
Ríos, J. (2015). Del Caguán a La Habana. Los diálogos de paz con las FARC en Colombia: una cuestión de correlación de fuerzas. Revista de Estudios en Seguridad I3nternacional, Vol. 1, No. 1, pp. 63-83. Desde: https://seguridadinternacional.es/resi/html/del-caguan-a-la-habana-los-dialogos-de-paz-con-las-farc-en-colombia-una-cuestion-de-correlacion-de-fuerzas/
Romero Picón, Y., & Chávez Plazas, Y. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa, (8), 197-210. Desde: https://www.redalyc.org/pdf/396/39600810.pdf
Rousso, H. (1954). La última catástrofe: La historia, el presente, lo contemporáneo. Editorial Universitaria.
Rozanski, N. & Ginestet, M. (2012). Los usos de la imagen para enseñar historia. El caso del seminario de grado 'Educación y Escuela en imágenes. Siglos XV – XXI'. FaHCE - UNLP. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata. Desde: https://www.aacademica.org/000-097/544.pdf
Ruiz, P. (2022). Colombia-EEUU: Poner fin al Entrenamiento en la Escuela de las Américas – WHINSEC. School of the Americas Watch. Desde: https://soaw.org/colombia-eeuu-poner-fin-al-entrenamiento-en-la-escuela-de-las-americas-whinsec
Sánchez Moncada, O. M. (2019). El paramilitarismo como problema de la historia presente en Colombia. Revista Folios de Humanidades y Pedagogía, 2019. Desde: https://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/10141
Sánchez, O., Sandra, R., Ospina, B., Rodriguez V. & Mendoza, N. (2023). Estudios del paramilitarismo: Análisis regionales e investigaciones acerca de la subjetividad paramilitar. Desde: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18433.
Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Licenciatura en Ciencias Sociales. En: http://humanidades.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=434&idh=436
Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Académico. (2021). Acuerdo 0146 del 05 de noviembre del 2021: Por el cual se expide el reglamento de práctica educativa para la Licenciatura en Ciencias Sociales. Desde: https://humanidades.upn.edu.co/wp-content/uploads/2023/08/Acuerdo-146-CA-del-05-noviembre-20213.pdf
UNICEF Colombia. (2016, marzo). Infancia en tiempos de guerra: ¿Los niños de Colombia conocerán por fin la paz?. Desde: https://www.unicef.org/sites/default/files/press-releases/glo-media-UNICEF_CHILD_ALERT_COLOMBIA_ESPANOL_19_03_16__FINAL.pdf
Valencia, G. (2019). Organizarse para negociar la paz: Gobiernos de la paz negociada en Colombia 1981–2016. Editorial Universidad de Antioquia.
Velásquez. E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (São Paulo), 26(1), 134-153. Desde: https://www.scielo.br/j/his/a/tg74msZHyzjy6BMnmVCfjhn/?lang=es&format=pdf
VerdadAbierta. (2013, octubre 31). Las Convivir, motor de la guerra paramilitar. Desde: https://verdadabierta.com/las-convivir-motor-de-la-guerra-paramilitar/
VerdadAbierta. (2015, diciembre 14). El paramilitarismo en Colombia, ¿realmente se desmontó?. Desde: https://verdadabierta.com/el-paramilitarismo-en-colombia-realmente-se-desmonto/
Voz La verdad del pueblo. (2014, agosto 25). El Basilisco anticomunista de Laureano Gómez. Desde: https://semanariovoz.com/el-basilisco-anticomunista-de-laureano-gomez/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/6/Entre%20los%20sue%c3%b1os%20de%20paz%20y%20los%20actores%20armados.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/5/202403200226023-10%20DIC%2024%20HERNAN%20MOLINA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/1/Entre%20los%20sue%c3%b1os%20de%20paz%20y%20los%20actores%20armados.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fccc5997b93df674c6ca4d3fc8eae69
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
666a04d3747f1a134ec38274a90142c8
73043ad1629ac0c401d001cbb99cfe91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931925862809600
spelling Sánchez Moncada, Olga MarleneMolina Becerra, Hernán Mauricio2024-12-18T18:49:18Z2024-12-18T18:49:18Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20600instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado Entre los sueños de paz y los actores armados: el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila tiene como objetivo analizar cómo los lenguajes artísticos del cine y la literatura pueden ser incorporados como herramientas pedagógicas en la enseñanza de la historia presente, en esta investigación encaminada hacia el conflicto armado y los procesos de paz colombianos con estudiantes de básica primaria. La investigación se llevó a cabo en el colegio José María Vargas Vila I.E.D., institución de carácter oficial en Bogotá, con estudiantes de cuarto grado, cuyas edades oscilan entre los 9 y 12 años. A través de una metodología cualitativa basada en la sistematización de experiencias pedagógicas, se diseñaron y ejecutaron 11 sesiones prácticas que integraron actividades como la proyección de películas, la lectura de obras literarias, reflexiones grupales, creación de murales y análisis críticos desde los puntos de vista de los y las estudiantes. Obras cinematográficas como Los colores de la montaña y Silencio en el paraíso, junto a textos literarios como Crecimos en la guerra (Pilar Lozano) y Esta tierra que habitamos (Álvaro Lozano), se utilizaron para explorar las dimensiones humanas y sociales del conflicto, conectando a los estudiantes con las vivencias de las víctimas y los procesos de reconciliación; contribuyendo al desarrollo de habilidades propias de la enseñanza de la historia presente, como la comprensión crítica de los hechos históricos recientes, la capacidad para identificar conexiones entre el pasado y el presente, y el análisis de las consecuencias sociales y políticas del conflicto armado en su entorno actual.Submitted by Hernán Mauricio Molina Becerra (hmmolinab@upn.edu.co) on 2024-12-10T09:48:50Z No. of bitstreams: 1 Trabajo de Grado Mauricio Molina LIEH.pdf: 1712768 bytes, checksum: 73043ad1629ac0c401d001cbb99cfe91 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar HOY 10 de diciembre de 2024 Gracias on 2024-12-10T15:02:26Z (GMT)Submitted by Hernán Mauricio Molina Becerra (hmmolinab@upn.edu.co) on 2024-12-10T15:15:05Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Mauricio Molina LIEH.pdf: 1712768 bytes, checksum: 73043ad1629ac0c401d001cbb99cfe91 (MD5) Molina Becerra Hernán Mauricio - Licencia_uso Grados Diciembre, 2024.pdf: 212673 bytes, checksum: 666a04d3747f1a134ec38274a90142c8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T16:20:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Mauricio Molina LIEH.pdf: 1712768 bytes, checksum: 73043ad1629ac0c401d001cbb99cfe91 (MD5) Molina Becerra Hernán Mauricio - Licencia_uso Grados Diciembre, 2024.pdf: 212673 bytes, checksum: 666a04d3747f1a134ec38274a90142c8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T18:49:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Mauricio Molina LIEH.pdf: 1712768 bytes, checksum: 73043ad1629ac0c401d001cbb99cfe91 (MD5) Molina Becerra Hernán Mauricio - Licencia_uso Grados Diciembre, 2024.pdf: 212673 bytes, checksum: 666a04d3747f1a134ec38274a90142c8 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T18:49:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Mauricio Molina LIEH.pdf: 1712768 bytes, checksum: 73043ad1629ac0c401d001cbb99cfe91 (MD5) Molina Becerra Hernán Mauricio - Licencia_uso Grados Diciembre, 2024.pdf: 212673 bytes, checksum: 666a04d3747f1a134ec38274a90142c8 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalHistoria presenteConflicto armadoLenguajes artísticosCineLiteraturaPresent historyArmed conflictArtistic languagesCinemaLiteratureEntre los sueños de paz y los actores armados : el cine y la literatura para comprender el conflicto armado colombiano con estudiantes de cuarto grado del colegio José María Vargas Vila.Between dreams of peace and armed actors: film and literature to understand the Colombian armed conflict with fourth grade students of the José María Vargas Vila school.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuña, O. (2013). Censura de prensa en Colombia, 1949-1957. Historia Caribe, 8(23), 241-267. Desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4728087.pdfAgudelo-Gómez, C. A. (2019). Representar “El Bogotazo” en Colombia: Apuntes para su comprensión como un “shock político” para repensar el conflicto y el posacuerdo. Revista Eleuthera, 21, 66-88. Universidad de Caldas. Desde: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2224/2130Ayala Diago, C. (1996). Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional: Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo). Colombia 1953-1964. Universidad Nacional de Colombia. Desde: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3116Barragán, D. & Torres, A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Editorial El Búho; Corporación Síntesis. Desde: https://www.academia.edu/37500472/La_sistematizaci%C3%B3n_como_investigaci%C3%B3n_interpretativa_cr%C3%ADticaBarrera, S. y Aldana, C. (2016). Infancia en el conflicto armado: Un asunto de memoria (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2414/TE-19622.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarthes, R., Lefebvre, H., & Goldmann, L. (1969). Literatura y sociedad: Problemas de metodología en sociología de la literatura. Ediciones Martínez Roca. Desde: https://www.academia.edu/31830893/Barthes_Roland_et_al_Literatura_y_sociedadBresciano, J. A. (2010). El tiempo presente como campo historiográfico: Ensayos teóricos y estudios de caso. Ediciones Cruz del Sur. Desde: https://horomicos.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/02/bresciano_tiempo_presente_historiografia.pdfBustos, G. (2020). Unión entre marxismo y cristianismo en el Ejército de Liberación Nacional. Izquierdas, 49, 73. Epub 24 de marzo de 2021. Desde: https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100273Caballero, A. (2017). Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017). Penguin Random House Grupo Editorial.Calvo Stevenson, H. (2013). Colombia, la Misión Currie y la infancia del Banco Mundial. Reseña del libro The Political Economy of the World Bank: The Early Years, por Michele Alacevich. Universidad Tecnológica de Bolívar. Desde: file:///C:/Users/ihp/Downloads/R4%20(2).pdfCentro Nacional de Memoria Histórica. (2023, 7 de febrero). Oración por la paz por Jorge Eliécer Gaitán. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/oracion-por-la-paz-por-jorge-eliecer-gaitan/Centro Nacional de Memoria Histórica. (n.d.). Orígenes, dinámicas y crecimiento del conflicto armado (Módulo 2). Cátedra Basta Ya. Desde: https://es.scribd.com/document/478949112/modulo-2-Origenes-conflicto-armado-pdfColectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (2016, agosto 29). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Desde: https://www.colectivodeabogados.org/acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construcion-de-una-paz-estable-y-duradera/Colegio José María Vargas Vila IED. (2024). Pacto de convivencia 2024. Desde: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2024-02/PACTO%20DE%20CONVIVENCIA%202024.pdfComisión Colombiana de Juristas. (2008). Boletín No. 27: Serie sobre los derechos de las víctimas y la aplicación de la ley 975: “Todas las Convivir eran nuestras”. Desde: https://www.coljuristas.org/documentos/boletines/bol_n27_975.pdfComisión de la Verdad. (2022, agosto 10). La Escuela Abraza la Verdad, una iniciativa de apertura al diálogo sobre el valor de la verdad. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-escuela-abraza-la-verdadComisión de la Verdad. (2020, julio 28). La Comisión busca la verdad del Estatuto de Seguridad durante el gobierno de Julio César Turbay. Desde: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-busca-verdad-estatuto-seguridad-gobierno-julio-cesar-turbayComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final. Tomo 3: No matarás: Relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Desde: https://www.comisiondelaverdad.co/no-matarasCongreso de Colombia. (1981). Ley 37 de 1981: Por la cual se declara una amnistía condicional (marzo 23). Desde: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1593156Cortés, A. (2018). El cine: una herramienta didáctica para enseñar Historia. Revista RedCA, 1(2), 66-85. Desde: https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/11787Duarte, O. (2015). La enseñanza de la historia en la educación secundaria: innovación, cambio y continuidad. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. Desde: https://idus.us.es/handle/11441/30778Fajardo, M., Ramírez, M., Valencia, M. & Ospina, M. (2018). Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Universitas Psychologica, 17(1), 1–14. Desde: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/12234Fernández, D. (2020). Trayectoria investigativa acerca del reclutamiento de niños y niñas en el conflicto armado colombiano (2000-2020) [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Universidad Pedagógica Nacional. Desde: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17746/TRAYECTORIA%20INVESTIGATIVA%20ACERCA%20DEL%20RECLUTAMIENTO%20DJFB.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, M. (2013). La crónica y novela históricas como estrategia para propiciar el pensamiento crítico en la materia de historia en bachillerato [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco, México D.F. Desde: http://200.23.113.51/pdf/30078.pdfGonzález, G. (2013). El profesorado en formación y las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales. Uni-Pluriversidad, 13(2), 24–34. Desde: https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/16971González, m. (2006). conciencia histórica y enseñanza de la historia: una mirada desde los libros de texto. enseñanza de las ciencias sociales, (5), 21-30. Desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127625003Hernández, J. (2021, septiembre 9). 1949: Tiroteo en el Congreso de la República. Señal Memoria. Desde: https://www.senalmemoria.co/tiroteo-en-congreso-1949Hernández, E. (2001). Los niños y las niñas frente al conflicto armado y alternativas de futuro. Reflexión Política, 3(6). Desde: https://www.redalyc.org/pdf/110/11000607.pdfIndepaz. (2013). El Caguán. Desde: https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/El_Caguan.pdfInSight Crime. (2023, diciembre 5). Los Gaitanistas – Clan del Golfo. Desde: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-colombia/urabenos-perfil/Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos políticos (1. ed.). Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. Desde: https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdfJurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2023, agosto 30). JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad al general (r) Mario Montoya y ocho militares más por 130 'falsos positivos' en el oriente antioqueño (Comunicado 102). https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/jep-imputa-crimenes-de-guerra-y-lesa-humanidad-al-general-r-mario-montoya-y-ocho-militares-mas-por-130-falsos-positivos-en-.aspxKracauer, S. (1996). Teoría del cine: La redención de la realidad física. Ediciones Paidós Ibérica. Desde: https://es.scribd.com/document/393609146/Kracauer-Teoria-Del-Cine-CompletoLara, A. (2015, marzo 20). La “operación Marquetalia” en 1964. Señal Memoria. Desde: https://www.senalmemoria.co/articulos/la-operacion-marquetalia-en-1964Maestre, A., Morales, K. & Velásquez, M. (2021). Perspectivas de enseñanza de la historia del conflicto armado con niños y niñas. Desde: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13568.Medina Gallego, C. (2019). Ejército de Liberación Nacional (ELN): Historia de las ideas políticas (1958-2018). Universidad Nacional de Colombia. Desde: https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/147102Miranda, B. (2018, abril 9). ¿Qué fue el "Bogotazo" que estremeció Colombia hace más de 7 décadas y por qué cambió la historia de ese país? BBC News. Desde: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43638554Molina, J. & Vargas, S. (2022). El proceso de madurez del conflicto: ¿por qué se firmó un acuerdo de paz con las FARC en Colombia? Revista Pueblos y Fronteras Digital, 17. Desde: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-41152022000100110Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, (19), 154-184. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/767/76711407010.pdfPardo, D. (2008). Laureano Gómez Castro y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953). Editorial Universidad del Rosario. Desde: https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/laureano-gomez-Castro-y-su-proyecto.pdfPerdomo, I. & Barón, L. (2020). (tesis de pregrado).. Experiencias de infancia en Colombia: Narrativas de niños en el marco del conflicto armado y la paz (1996-2018). Universidad Pedagógica Nacional. Desde: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12233/experiencias_de_infancia_en%20_colombia_narrativas_de_ninos_en_el_marco_del_conflicto_armado_y_la_paz_1996_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yPonsoda, S.& Blanes, R. (2020). La fotografía como fuente histórica en el aula. Análisis de una metodología para la enseñanza de la Historia en la Educación Superior. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, (39), 17–30. Desde: https://turia.uv.es/index.php/dces/article/view/16078Restrepo, J. (2018). Reflexiones en torno a la enseñanza de la historia en Colombia: Un breve balance historiográfico. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 3(161). Universidad de Costa Rica. Desde: https://www.redalyc.org/journal/153/15357169008/html/#:~:text=La%20historia%20todav%C3%ADa%20es%20vista,puede%20tomar%20un%20enorme%20valor.Rivera, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (são Paulo), 26(1), 134–153. Desde: https://doi.org/10.1590/S0101-90742007000100012Ríos, J. (2015). Del Caguán a La Habana. Los diálogos de paz con las FARC en Colombia: una cuestión de correlación de fuerzas. Revista de Estudios en Seguridad I3nternacional, Vol. 1, No. 1, pp. 63-83. Desde: https://seguridadinternacional.es/resi/html/del-caguan-a-la-habana-los-dialogos-de-paz-con-las-farc-en-colombia-una-cuestion-de-correlacion-de-fuerzas/Romero Picón, Y., & Chávez Plazas, Y. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa, (8), 197-210. Desde: https://www.redalyc.org/pdf/396/39600810.pdfRousso, H. (1954). La última catástrofe: La historia, el presente, lo contemporáneo. Editorial Universitaria.Rozanski, N. & Ginestet, M. (2012). Los usos de la imagen para enseñar historia. El caso del seminario de grado 'Educación y Escuela en imágenes. Siglos XV – XXI'. FaHCE - UNLP. VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata. Desde: https://www.aacademica.org/000-097/544.pdfRuiz, P. (2022). Colombia-EEUU: Poner fin al Entrenamiento en la Escuela de las Américas – WHINSEC. School of the Americas Watch. Desde: https://soaw.org/colombia-eeuu-poner-fin-al-entrenamiento-en-la-escuela-de-las-americas-whinsecSánchez Moncada, O. M. (2019). El paramilitarismo como problema de la historia presente en Colombia. Revista Folios de Humanidades y Pedagogía, 2019. Desde: https://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/10141Sánchez, O., Sandra, R., Ospina, B., Rodriguez V. & Mendoza, N. (2023). Estudios del paramilitarismo: Análisis regionales e investigaciones acerca de la subjetividad paramilitar. Desde: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18433.Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Licenciatura en Ciencias Sociales. En: http://humanidades.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=434&idh=436Universidad Pedagógica Nacional. Consejo Académico. (2021). Acuerdo 0146 del 05 de noviembre del 2021: Por el cual se expide el reglamento de práctica educativa para la Licenciatura en Ciencias Sociales. Desde: https://humanidades.upn.edu.co/wp-content/uploads/2023/08/Acuerdo-146-CA-del-05-noviembre-20213.pdfUNICEF Colombia. (2016, marzo). Infancia en tiempos de guerra: ¿Los niños de Colombia conocerán por fin la paz?. Desde: https://www.unicef.org/sites/default/files/press-releases/glo-media-UNICEF_CHILD_ALERT_COLOMBIA_ESPANOL_19_03_16__FINAL.pdfValencia, G. (2019). Organizarse para negociar la paz: Gobiernos de la paz negociada en Colombia 1981–2016. Editorial Universidad de Antioquia.Velásquez. E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (São Paulo), 26(1), 134-153. Desde: https://www.scielo.br/j/his/a/tg74msZHyzjy6BMnmVCfjhn/?lang=es&format=pdfVerdadAbierta. (2013, octubre 31). Las Convivir, motor de la guerra paramilitar. Desde: https://verdadabierta.com/las-convivir-motor-de-la-guerra-paramilitar/VerdadAbierta. (2015, diciembre 14). El paramilitarismo en Colombia, ¿realmente se desmontó?. Desde: https://verdadabierta.com/el-paramilitarismo-en-colombia-realmente-se-desmonto/Voz La verdad del pueblo. (2014, agosto 25). El Basilisco anticomunista de Laureano Gómez. Desde: https://semanariovoz.com/el-basilisco-anticomunista-de-laureano-gomez/THUMBNAILEntre los sueños de paz y los actores armados.pdf.jpgEntre los sueños de paz y los actores armados.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3780http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/6/Entre%20los%20sue%c3%b1os%20de%20paz%20y%20los%20actores%20armados.pdf.jpg0fccc5997b93df674c6ca4d3fc8eae69MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403200226023-10 DIC 24 HERNAN MOLINA.pdf202403200226023-10 DIC 24 HERNAN MOLINA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf212673http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/5/202403200226023-10%20DIC%2024%20HERNAN%20MOLINA.pdf666a04d3747f1a134ec38274a90142c8MD55ORIGINALEntre los sueños de paz y los actores armados.pdfEntre los sueños de paz y los actores armados.pdfapplication/pdf1712768http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20600/1/Entre%20los%20sue%c3%b1os%20de%20paz%20y%20los%20actores%20armados.pdf73043ad1629ac0c401d001cbb99cfe91MD5120.500.12209/20600oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206002025-04-23 16:37:58.559Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=