Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios.
Esta investigación aborda el reconocimiento de los saberes de comunidades ancestrales en la educación, a partir de la inmersión en tres territorios colombianos, y a su vez a la práctica pedagógica investigativa desarrollada en un Ambiente Pedagógico Complejo (APC) llamado Aula Húmeda. Las prácticas...
- Autores:
-
Fernández Navarro, Diana Marcela
Flórez Garzón, Julieth Dayana
Cuero Rodríguez, Deifan Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20551
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20551
- Palabra clave:
- Simbologia del agua
Ambientes pedagógicos complejos
Cosmovisión
Agua
Personas con discapacidad
Water symbology
Complex Pedagogical Environment (CPE)
Worldview
Water
People with disabilities
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b41d75355363a624c72dadfcc8d6792e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20551 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. |
title |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. |
spellingShingle |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. Simbologia del agua Ambientes pedagógicos complejos Cosmovisión Agua Personas con discapacidad Water symbology Complex Pedagogical Environment (CPE) Worldview Water People with disabilities |
title_short |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. |
title_full |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. |
title_fullStr |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. |
title_full_unstemmed |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. |
title_sort |
Memorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández Navarro, Diana Marcela Flórez Garzón, Julieth Dayana Cuero Rodríguez, Deifan Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Delgado Polo, Eduardo Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernández Navarro, Diana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Garzón, Julieth Dayana Cuero Rodríguez, Deifan Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Simbologia del agua Ambientes pedagógicos complejos Cosmovisión Agua Personas con discapacidad |
topic |
Simbologia del agua Ambientes pedagógicos complejos Cosmovisión Agua Personas con discapacidad Water symbology Complex Pedagogical Environment (CPE) Worldview Water People with disabilities |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Water symbology Complex Pedagogical Environment (CPE) Worldview Water People with disabilities |
description |
Esta investigación aborda el reconocimiento de los saberes de comunidades ancestrales en la educación, a partir de la inmersión en tres territorios colombianos, y a su vez a la práctica pedagógica investigativa desarrollada en un Ambiente Pedagógico Complejo (APC) llamado Aula Húmeda. Las prácticas pedagógicas se desarrollan en una piscina climatizada, lo cual sugiere que el agua se utiliza como recurso motivante para el aprendizaje; en simultaneidad, los sabedores que ofrecen una mirada profunda de la cosmovisión relacional con la naturaleza en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el agua paradójicamente es el protagonista, vinculan una mirada más profunda del recurso, rompiendo la perspectiva utilitaria, y por el contrario, resignificándola como la base misma de la existencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-17T19:21:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-17T19:21:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20551 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20551 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Mayor de Bogotá (2011). Memorias del agua en Bogotá: antología. Biblioteca Virtual Miguel de cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/memorias-del-agua-en bogota-antologia-883407/ Acosta. A., Ruiz. M. y Sánchez. N., (2008) Estructuración espacio-temporal en niños con limitación visual: una experiencia en el medio acuático. Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/ Alonso Rodríguez, L. (2021). Autodeterminación en adultas con síndrome de Down. https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/5183 Anacona, Arévalo, Lombo y Valencia (2020). Sinergia del saber terapéutico y saber pedagógico desde un ambiente pedagógico complejo acuático para personas con discapacidad. Bardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal, 7-46. https://books.google.com.co/books?id=IvhoTqll_EQC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=f alse Batista, J. A. (2014). La concepción y la gestión" modernas" del agua. Un ejemplo de asimilación cultural. https://www5.uva.es/jec14/comunica/A_EEMA/A_EEMA_7.pdf Bella, A., Castañeda, C., y Erazo, J., (2012) Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta pedagógica basada en la implementación de un paisaje sonoro en el ambiente complejo Aula Húmeda. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16729?show=full Camargo, A., y Camacho, J. (2019). Convivir con el agua. Revista Colombiana de Antropología, 55(1), 7-25. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/567 Catagua, E. et al. (2021). Beneficios de la técnica de Watsu en adultos mayores con limitaciones osteomioarticular. Dominio de las Ciencias, 7(4), 159. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383991.pdf Chiappe, S. (2018). Reglamento por el cual se establecen las orientaciones generales para el desarrollo de las modalidades de trabajo de grado en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/wp content/uploads/2024/06/Reglamento-modalidades-trabajo-de-grado-CFED-2-DIC-2021_ajuste art-15-y-16-1.pdf Cole, M., Vera, J., Scribner, S., y Souberman, E. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Editorial Crítica. https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos psicolc3b3gicos-superiores.pdf Delgado, E. (2022) Componentes pedagógicos de un ambiente pedagógico complejo. Delgado. E (2018). Ambientes complejos para el desarrollo integral de personas en situación de discapacidad: Aula Húmeda. Comité Organizador, 17. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12185 Emoto, M., & Gazaui, M. (2007). Mensajes del agua. Isaan. https://gsagua.com/wp content/uploads/2012/07/mensajes_de_agua.pdf Estepa, J. (2013). Estado del arte de los trabajos de grado realizados en Aula Húmeda en la Universidad Pedagógica Nacional en el periodo 2006-2012 http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2394?show=full García B. y García L. (2017). Situaciones didácticas en la enseñanza del enlace químico. Educere, 21(70), 581–592. https://www.redalyc.org/journal/356/35656000008/35656000008.pdf García, R., Traver, J. y Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Madrid: CCS. https://edicionescalasancias.org/wp content/uploads/2019/10/Cuaderno-11.pdf Gigch, J. (1987). Teoria general de sistemas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6581658.pdf Gómez, C. A. H., & Aldana, C. M. V. (2021). Agua y procesos de educación ambiental en Bogotá. Educación y Ciudad, (40), 49-63. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y ciudad/article/view/2456 González, D. (2014). La cultura del agua. Bogotá dc. https://indepaz.org.co/wp content/uploads/2015/12/AGUA-DGP-1.pdf Grupo Semillas. (2023). Consultar Revista. Sitio Web Semillas.org.co. Https://www.semillas.org.co/es/revista/consultar-revista?Numero=28/29 Herrero, M., y Conte E. (2008). Calidad de vida en personas con discapacidad en la provincia de Huesca. Zaragoza: Cadis Huesca. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/admin,+8+Percepcion+de+las+familias+sobre+hijos+disc apcitados.pdf Krippendorff, K., y Wolfson, L. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. (No Title). https://cir.nii.ac.jp/crid/1130000794553831040 Mainieri, W. (2015). La autodeterminación como derecho social de las personas con discapacidad. Autonomía personal, (17), 40-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7139291 Medina, P. (2020). Pedagogias del sur en movimiento, nuevos caminos en investigación. Biblioteca Digital de Investigación Educativa. https://www.uv.mx/bdie/files/2020/01/PEDSURMOVLibro.pdf Muñoz, D., Ramírez, D., Viuche, A., y Bermúdez, M. (2013). Psicomotricidad acuática: estrategias pedagógicas para la potenciación del desarrollo comunicativo de los participantes del ambiente complejo aula húmeda. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2395 Navarro, O. (2004). Representación social del agua y de sus usos. Psicología desde el Caribe, (14), 222-236. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301409.pdf Ortega, B., y Gallardo, L. Cooperación genuina en Red para la Educación Humanista Integral. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/2566 Pujolàs, I. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes: los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. https://justificaturespuesta.com/wp-content/uploads/2017/01/Aprender juntos-alumnos-diferentes.-Muestra-gratis.pdf ¿Quiénes Somos? | Aula húmeda. (2016). Aula Húmeda. Https://aulahumeda.wixsite.com/aulahumeda/quienes-somos Ramacharaka, Y. (1988). Sistema Hindú Yogui de la Cura por el Agua. Editorial Kier. http://surl.li/hrnlsx Salmán, L. y López, E. (2012). El estudio de la cultura de participación, aproximación a la demarcación del concepto. Razón y palabra, (80). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199524426008.pdf Serrano, J. y Parra, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268 Trujillo, C., Rangel, J., Carrera, J., y Tapia, K. (2018). Significados del agua para la comunidad indígena Fakcha Llakta, Canton Otavalo, Ecuador. Ambiente y Sociedade, 21, e01003. https://www.scielo.br/j/asoc/a/pp5x79kRcykMWXfnDgf6xFP/?lang=es Verdugo, M., y Parrilla, Á. (2009). Presentación. Aportaciones actuales a la educación inclusiva. Revista de educación, 349, 15-22. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART12861/presentacion.pdf Vilaginés, M. T. (2007). La pedagogía sistémica.: Fundamentos y práctica (Vol. 238). Graó. http://surl.li/hrnlsx |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/5/Las%20Memorias%20del%20Agua%20una%20Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Desde%20la%20Cosmovisi%c3%b3n%20de%20los%20Territorios.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/4/202430820220833-05%20DIC%2024%20DEIFAN%2c%20DIANA%20Y%20JULIETH.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/1/Las%20Memorias%20del%20Agua%20una%20Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Desde%20la%20Cosmovisi%c3%b3n%20de%20los%20Territorios.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3bfb179d0a534b740639cc1b28732e7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 20a71ba3b57d6918289dd7a703f61fd5 cbb65cecc5e0ffc34b091def327a9e01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931923986907136 |
spelling |
Delgado Polo, Eduardo EnriqueFernández Navarro, Diana MarcelaFlórez Garzón, Julieth DayanaCuero Rodríguez, Deifan MarcelaBogotá, Colombia2024-12-17T19:21:29Z2024-12-17T19:21:29Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20551instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación aborda el reconocimiento de los saberes de comunidades ancestrales en la educación, a partir de la inmersión en tres territorios colombianos, y a su vez a la práctica pedagógica investigativa desarrollada en un Ambiente Pedagógico Complejo (APC) llamado Aula Húmeda. Las prácticas pedagógicas se desarrollan en una piscina climatizada, lo cual sugiere que el agua se utiliza como recurso motivante para el aprendizaje; en simultaneidad, los sabedores que ofrecen una mirada profunda de la cosmovisión relacional con la naturaleza en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el agua paradójicamente es el protagonista, vinculan una mirada más profunda del recurso, rompiendo la perspectiva utilitaria, y por el contrario, resignificándola como la base misma de la existencia.Submitted by JULIETH DAYANA FLOREZ GARZON (judflorezg@upn.edu.co) on 2024-12-06T13:15:48Z No. of bitstreams: 2 Las Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdf: 2608281 bytes, checksum: cbb65cecc5e0ffc34b091def327a9e01 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 329918 bytes, checksum: 20a71ba3b57d6918289dd7a703f61fd5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T00:12:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdf: 2608281 bytes, checksum: cbb65cecc5e0ffc34b091def327a9e01 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 329918 bytes, checksum: 20a71ba3b57d6918289dd7a703f61fd5 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-17T19:21:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdf: 2608281 bytes, checksum: cbb65cecc5e0ffc34b091def327a9e01 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 329918 bytes, checksum: 20a71ba3b57d6918289dd7a703f61fd5 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T19:21:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Las Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdf: 2608281 bytes, checksum: cbb65cecc5e0ffc34b091def327a9e01 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 329918 bytes, checksum: 20a71ba3b57d6918289dd7a703f61fd5 (MD5) Previous issue date: 2024-12-05Licenciado en Educación EspecialPregradoAmbientes Pedagógicos Complejosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSimbologia del aguaAmbientes pedagógicos complejosCosmovisiónAguaPersonas con discapacidadWater symbologyComplex Pedagogical Environment (CPE)WorldviewWaterPeople with disabilitiesMemorias del agua : una propuesta pedagógica desde la cosmovisión de los territorios.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldia Mayor de Bogotá (2011). Memorias del agua en Bogotá: antología. Biblioteca Virtual Miguel de cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/memorias-del-agua-en bogota-antologia-883407/Acosta. A., Ruiz. M. y Sánchez. N., (2008) Estructuración espacio-temporal en niños con limitación visual: una experiencia en el medio acuático. Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/Alonso Rodríguez, L. (2021). Autodeterminación en adultas con síndrome de Down. https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/5183Anacona, Arévalo, Lombo y Valencia (2020). Sinergia del saber terapéutico y saber pedagógico desde un ambiente pedagógico complejo acuático para personas con discapacidad. Bardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal, 7-46. https://books.google.com.co/books?id=IvhoTqll_EQC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=f alseBatista, J. A. (2014). La concepción y la gestión" modernas" del agua. Un ejemplo de asimilación cultural. https://www5.uva.es/jec14/comunica/A_EEMA/A_EEMA_7.pdfBella, A., Castañeda, C., y Erazo, J., (2012) Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta pedagógica basada en la implementación de un paisaje sonoro en el ambiente complejo Aula Húmeda. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16729?show=fullCamargo, A., y Camacho, J. (2019). Convivir con el agua. Revista Colombiana de Antropología, 55(1), 7-25. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/567Catagua, E. et al. (2021). Beneficios de la técnica de Watsu en adultos mayores con limitaciones osteomioarticular. Dominio de las Ciencias, 7(4), 159. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383991.pdfChiappe, S. (2018). Reglamento por el cual se establecen las orientaciones generales para el desarrollo de las modalidades de trabajo de grado en los programas de pregrado y posgrado de la Facultad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. https://educacion.upn.edu.co/wp content/uploads/2024/06/Reglamento-modalidades-trabajo-de-grado-CFED-2-DIC-2021_ajuste art-15-y-16-1.pdfCole, M., Vera, J., Scribner, S., y Souberman, E. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Editorial Crítica. https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos psicolc3b3gicos-superiores.pdfDelgado, E. (2022) Componentes pedagógicos de un ambiente pedagógico complejo.Delgado. E (2018). Ambientes complejos para el desarrollo integral de personas en situación de discapacidad: Aula Húmeda. Comité Organizador, 17. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12185Emoto, M., & Gazaui, M. (2007). Mensajes del agua. Isaan. https://gsagua.com/wp content/uploads/2012/07/mensajes_de_agua.pdfEstepa, J. (2013). Estado del arte de los trabajos de grado realizados en Aula Húmeda en la Universidad Pedagógica Nacional en el periodo 2006-2012 http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2394?show=fullGarcía B. y García L. (2017). Situaciones didácticas en la enseñanza del enlace químico. Educere, 21(70), 581–592. https://www.redalyc.org/journal/356/35656000008/35656000008.pdfGarcía, R., Traver, J. y Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Madrid: CCS. https://edicionescalasancias.org/wp content/uploads/2019/10/Cuaderno-11.pdfGigch, J. (1987). Teoria general de sistemas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6581658.pdfGómez, C. A. H., & Aldana, C. M. V. (2021). Agua y procesos de educación ambiental en Bogotá. Educación y Ciudad, (40), 49-63. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y ciudad/article/view/2456González, D. (2014). La cultura del agua. Bogotá dc. https://indepaz.org.co/wp content/uploads/2015/12/AGUA-DGP-1.pdfGrupo Semillas. (2023). Consultar Revista. Sitio Web Semillas.org.co. Https://www.semillas.org.co/es/revista/consultar-revista?Numero=28/29Herrero, M., y Conte E. (2008). Calidad de vida en personas con discapacidad en la provincia de Huesca. Zaragoza: Cadis Huesca. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/admin,+8+Percepcion+de+las+familias+sobre+hijos+disc apcitados.pdfKrippendorff, K., y Wolfson, L. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. (No Title). https://cir.nii.ac.jp/crid/1130000794553831040Mainieri, W. (2015). La autodeterminación como derecho social de las personas con discapacidad. Autonomía personal, (17), 40-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7139291Medina, P. (2020). Pedagogias del sur en movimiento, nuevos caminos en investigación. Biblioteca Digital de Investigación Educativa. https://www.uv.mx/bdie/files/2020/01/PEDSURMOVLibro.pdfMuñoz, D., Ramírez, D., Viuche, A., y Bermúdez, M. (2013). Psicomotricidad acuática: estrategias pedagógicas para la potenciación del desarrollo comunicativo de los participantes del ambiente complejo aula húmeda. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2395Navarro, O. (2004). Representación social del agua y de sus usos. Psicología desde el Caribe, (14), 222-236. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301409.pdfOrtega, B., y Gallardo, L. Cooperación genuina en Red para la Educación Humanista Integral. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/2566Pujolàs, I. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes: los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. https://justificaturespuesta.com/wp-content/uploads/2017/01/Aprender juntos-alumnos-diferentes.-Muestra-gratis.pdf¿Quiénes Somos? | Aula húmeda. (2016). Aula Húmeda. Https://aulahumeda.wixsite.com/aulahumeda/quienes-somosRamacharaka, Y. (1988). Sistema Hindú Yogui de la Cura por el Agua. Editorial Kier. http://surl.li/hrnlsxSalmán, L. y López, E. (2012). El estudio de la cultura de participación, aproximación a la demarcación del concepto. Razón y palabra, (80). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199524426008.pdfSerrano, J. y Parra, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268Trujillo, C., Rangel, J., Carrera, J., y Tapia, K. (2018). Significados del agua para la comunidad indígena Fakcha Llakta, Canton Otavalo, Ecuador. Ambiente y Sociedade, 21, e01003. https://www.scielo.br/j/asoc/a/pp5x79kRcykMWXfnDgf6xFP/?lang=esVerdugo, M., y Parrilla, Á. (2009). Presentación. Aportaciones actuales a la educación inclusiva. Revista de educación, 349, 15-22. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART12861/presentacion.pdfVilaginés, M. T. (2007). La pedagogía sistémica.: Fundamentos y práctica (Vol. 238). Graó. http://surl.li/hrnlsxTHUMBNAILLas Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdf.jpgLas Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3235http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/5/Las%20Memorias%20del%20Agua%20una%20Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Desde%20la%20Cosmovisi%c3%b3n%20de%20los%20Territorios.pdf.jpge3bfb179d0a534b740639cc1b28732e7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430820220833-05 DIC 24 DEIFAN, DIANA Y JULIETH.pdf202430820220833-05 DIC 24 DEIFAN, DIANA Y JULIETH.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf329918http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/4/202430820220833-05%20DIC%2024%20DEIFAN%2c%20DIANA%20Y%20JULIETH.pdf20a71ba3b57d6918289dd7a703f61fd5MD54ORIGINALLas Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdfLas Memorias del Agua una Propuesta Pedagógica Desde la Cosmovisión de los Territorios.pdfapplication/pdf2608281http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20551/1/Las%20Memorias%20del%20Agua%20una%20Propuesta%20Pedag%c3%b3gica%20Desde%20la%20Cosmovisi%c3%b3n%20de%20los%20Territorios.pdfcbb65cecc5e0ffc34b091def327a9e01MD5120.500.12209/20551oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205512025-02-20 23:01:43.898Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |