DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ

La cultura ambiental es la postura que permite cuidar y preservar el ambiente, parafomentarla se deben implementar estrategias donde el individuo se reconozca partedel entorno y a partir de su realidad generar actitudes de valoración y respeto por elhábitat.La presente investigación analiza en la fa...

Full description

Autores:
Bustamante Saavedra, Olga Rocío
Molina López, Hander Albeiro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4173
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7282
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4173
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_b2b6f706a3bcce3378c797bdd1648d9d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4173
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Bustamante Saavedra, Olga RocíoMolina López, Hander Albeiro2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/728210.17227/bio-grafia.extra2017-72822619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4173La cultura ambiental es la postura que permite cuidar y preservar el ambiente, parafomentarla se deben implementar estrategias donde el individuo se reconozca partedel entorno y a partir de su realidad generar actitudes de valoración y respeto por elhábitat.La presente investigación analiza en la fase diagnóstica las actitudes frente alambiente de dos comunidades escolares, una urbana y una rural. Se adapta un testespecifico de 29 ítems y una escala de respuesta tipo Liker (4 opciones), basados enel artículo “escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos” (Moreno etal., 2005) utilizando cuatro categorías. De los resultados preliminares se puedeconcluir que existe una gran preocupación frente a la problemática del entorno en losdos sectores, a nivel individual la población rural presenta un alto nivel con respecto ala actitud personal sobre el ambiente, mientras el sector urbano tiene más disposiciónfrente a las diferentes problemáticas ambientales. A nivel social se ha generadoconciencia de la huella ecológica dejada por el hombre, pero no se ejecutan accionesal respecto.Para fomentar la educación ambiental es necesario un proceso de reconocimiento devalores, conceptos y potencializar las actitudes a través de la implementación deestrategias pedagógicas, por lo cual surge una propuesta de mejoramiento parafomentar un cambio social y cultural favorable.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7282application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7282/5938https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 1117-11242027-1034DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4173oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/41732024-01-19 14:49:10.48Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
title DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
spellingShingle DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
title_short DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
title_full DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
title_fullStr DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
title_full_unstemmed DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
title_sort DIAGNÓSTICO SOBRE ACTITUDES AMBIENTALES DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO ANDINO DE TUNJA Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SALAMANCA DEL MUNICIPIO DE SAMACÁ
dc.creator.fl_str_mv Bustamante Saavedra, Olga Rocío
Molina López, Hander Albeiro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bustamante Saavedra, Olga Rocío
Molina López, Hander Albeiro
description La cultura ambiental es la postura que permite cuidar y preservar el ambiente, parafomentarla se deben implementar estrategias donde el individuo se reconozca partedel entorno y a partir de su realidad generar actitudes de valoración y respeto por elhábitat.La presente investigación analiza en la fase diagnóstica las actitudes frente alambiente de dos comunidades escolares, una urbana y una rural. Se adapta un testespecifico de 29 ítems y una escala de respuesta tipo Liker (4 opciones), basados enel artículo “escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos” (Moreno etal., 2005) utilizando cuatro categorías. De los resultados preliminares se puedeconcluir que existe una gran preocupación frente a la problemática del entorno en losdos sectores, a nivel individual la población rural presenta un alto nivel con respecto ala actitud personal sobre el ambiente, mientras el sector urbano tiene más disposiciónfrente a las diferentes problemáticas ambientales. A nivel social se ha generadoconciencia de la huella ecológica dejada por el hombre, pero no se ejecutan accionesal respecto.Para fomentar la educación ambiental es necesario un proceso de reconocimiento devalores, conceptos y potencializar las actitudes a través de la implementación deestrategias pedagógicas, por lo cual surge una propuesta de mejoramiento parafomentar un cambio social y cultural favorable.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7282
10.17227/bio-grafia.extra2017-7282
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4173
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7282
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4173
identifier_str_mv 10.17227/bio-grafia.extra2017-7282
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7282/5938
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 1117-1124
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931718213304320