Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander.
Este proyecto pedagógico se desarrolló en la Institución Educativa Las Puentes, ubicada en el municipio de Zapatoca, Santander, y tuvo como objetivo promover la identidad cultural y restaurado el sentido de pertenencia, a través de la recreación y el turismo educativo. Durante tres meses, se trabajó...
- Autores:
-
Velandia Sepúlveda, Andrés Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20778
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20778
- Palabra clave:
- Turismo educativo
Recreación
Identidad cultural
Educational tourism
Recreation
Cultural identity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b1736b6a6e039d2a4e03d252c5fd832d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20778 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. |
title |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. Turismo educativo Recreación Identidad cultural Educational tourism Recreation Cultural identity |
title_short |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. |
title_full |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. |
title_sort |
Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Velandia Sepúlveda, Andrés Leonardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Heredia, Henry Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velandia Sepúlveda, Andrés Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turismo educativo Recreación Identidad cultural |
topic |
Turismo educativo Recreación Identidad cultural Educational tourism Recreation Cultural identity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Educational tourism Recreation Cultural identity |
description |
Este proyecto pedagógico se desarrolló en la Institución Educativa Las Puentes, ubicada en el municipio de Zapatoca, Santander, y tuvo como objetivo promover la identidad cultural y restaurado el sentido de pertenencia, a través de la recreación y el turismo educativo. Durante tres meses, se trabajó con estudiantes de Postprimaria, profesores y comunidad rural, explorando el patrimonio cultural del territorio mediante actividades prácticas y reflexivas. Las actividades incluyeron talleres de alfarería, salidas pedagógicas a sitios históricos como la Cueva del Nitro, y la creación de fichas y cartografía turística. Estas acciones permitieron a los estudiantes reconectar con sus raíces culturales y reconocer el valor de su entorno; además, se destacó el trabajo interdisciplinar con docentes y actores locales, lo que enriqueció el proceso y fomentó una visión comunitaria del aprendizaje. Entre los principales hallazgos, se identificó que las experiencias significativas, como las prácticas con barro y la exploración de sitios históricos, generan aprendizajes profundos que fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia; asimismo, se evidenció que el turismo educativo es una herramienta poderosa para vincular saberes ancestrales y pedagógicos, promoviendo el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural. El proyecto concluye con un llamado a integrar de manera más formal el turismo educativo en la formación de licenciados en recreación, resaltando su potencial para transformar la educación en contextos rurales. Esta experiencia demuestra que la recreación, junto con el turismo, no solo fomenta aprendizajes dinámicos, sino que también enriquece el vínculo entre las personas y su territorio, abriendo caminos para una educación más contextualizada y significativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T19:15:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T19:15:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20778 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20778 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila Luna, C. (2015). Paisaje Colonial del siglo XVI en el territorio Guane, Santander. Semillas de historia ambiental Díaz Santa Maria, Y., Álvarez Martinez , J., & Molina Saorín , J. (2024). El Turismo Educativo: Un foco de aprendizaje para alumnos y maestros y en beneficio de la atención a la diversidad de la escuela. Cuaderno de turismo 53, 119-132. Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. García, J. L. (1976). Antropologia del territorio. Madrid, España: Talleres de ediciones Josefina Betancour Martinez Miguélez, M. (2003). Los grupo focales de discusión como método de investigación Nacional, M. d. (2024). Gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Viva-la-Escuela/ Navas Corona, A. (2010). Acercamientos investigativos en el área propiamente Guane. Obtenido de https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=4887 Öfele, M. R. (1999). Los juegos tracionales y sus proyecciones pedagógicas. Lecturas: educación fisica y deportes Pinilla Díaz, C. (2011). El pueblo de los Guanes. Fundación El Libro Total Rodriguez, Luna, M. E. (2012). El Taller: una estrategia para aprender enseñar la investigación. Lenguaje y Educación: Perspectivas metodologicas y teóricas para su estudio , 13-43 Tejero González, J. M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Viceministerio De Educación Preescolar, B. y. (2023). Desarrollo Del Programa De Tutorias Para El Aprendizaje Y La Formación Integral (PTA/FI 3.0). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Zapatoca, Santander |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/7/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20de%20recreaci%c3%b3n%20y%20turismo.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/6/202403400227543-05%20DIC%2024%20ANDRES%20VELANDIA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/4/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20de%20recreaci%c3%b3n%20y%20turismo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c85b3d99ecf7dccb664825a3db74cf53 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 880002b3d21db5cdf36598cb191f271b 4c2c60097a878ca3385dc11cdae5ef15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931924220739584 |
spelling |
Sánchez Heredia, Henry HumbertoVelandia Sepúlveda, Andrés LeonardoZapatoca, Santander2025-01-31T19:15:36Z2025-01-31T19:15:36Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20778instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto pedagógico se desarrolló en la Institución Educativa Las Puentes, ubicada en el municipio de Zapatoca, Santander, y tuvo como objetivo promover la identidad cultural y restaurado el sentido de pertenencia, a través de la recreación y el turismo educativo. Durante tres meses, se trabajó con estudiantes de Postprimaria, profesores y comunidad rural, explorando el patrimonio cultural del territorio mediante actividades prácticas y reflexivas. Las actividades incluyeron talleres de alfarería, salidas pedagógicas a sitios históricos como la Cueva del Nitro, y la creación de fichas y cartografía turística. Estas acciones permitieron a los estudiantes reconectar con sus raíces culturales y reconocer el valor de su entorno; además, se destacó el trabajo interdisciplinar con docentes y actores locales, lo que enriqueció el proceso y fomentó una visión comunitaria del aprendizaje. Entre los principales hallazgos, se identificó que las experiencias significativas, como las prácticas con barro y la exploración de sitios históricos, generan aprendizajes profundos que fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia; asimismo, se evidenció que el turismo educativo es una herramienta poderosa para vincular saberes ancestrales y pedagógicos, promoviendo el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural. El proyecto concluye con un llamado a integrar de manera más formal el turismo educativo en la formación de licenciados en recreación, resaltando su potencial para transformar la educación en contextos rurales. Esta experiencia demuestra que la recreación, junto con el turismo, no solo fomenta aprendizajes dinámicos, sino que también enriquece el vínculo entre las personas y su territorio, abriendo caminos para una educación más contextualizada y significativa.Submitted by Andrés Leonardo Velandia Sepulveda (alvelandias@upn.edu.co) on 2024-12-06T21:14:50Z No. of bitstreams: 2 Proyecto de Grado - Repositorio.pdf: 5524105 bytes, checksum: aae7b99be066fac6998fa76f4db00bb4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 792465 bytes, checksum: 880002b3d21db5cdf36598cb191f271b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-09T16:07:22Z (GMT)Submitted by Andrés Leonardo Velandia Sepulveda (alvelandias@upn.edu.co) on 2024-12-09T18:17:57Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 792465 bytes, checksum: 880002b3d21db5cdf36598cb191f271b (MD5) Proyecto Final (2).pdf: 5623139 bytes, checksum: 4c2c60097a878ca3385dc11cdae5ef15 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-09T20:45:09Z (GMT)Submitted by Andrés Leonardo Velandia Sepulveda (alvelandias@upn.edu.co) on 2024-12-19T16:19:26Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 792465 bytes, checksum: 880002b3d21db5cdf36598cb191f271b (MD5) Proyecto Final (2).pdf: 5623139 bytes, checksum: 4c2c60097a878ca3385dc11cdae5ef15 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T16:22:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 792465 bytes, checksum: 880002b3d21db5cdf36598cb191f271b (MD5) Proyecto Final (2).pdf: 5623139 bytes, checksum: 4c2c60097a878ca3385dc11cdae5ef15 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-31T19:15:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 792465 bytes, checksum: 880002b3d21db5cdf36598cb191f271b (MD5) Proyecto Final (2).pdf: 5623139 bytes, checksum: 4c2c60097a878ca3385dc11cdae5ef15 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-31T19:15:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 792465 bytes, checksum: 880002b3d21db5cdf36598cb191f271b (MD5) Proyecto Final (2).pdf: 5623139 bytes, checksum: 4c2c60097a878ca3385dc11cdae5ef15 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Recreación y TurismoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTurismo educativoRecreaciónIdentidad culturalEducational tourismRecreationCultural identityPropuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArdila Luna, C. (2015). Paisaje Colonial del siglo XVI en el territorio Guane, Santander. Semillas de historia ambientalDíaz Santa Maria, Y., Álvarez Martinez , J., & Molina Saorín , J. (2024). El Turismo Educativo: Un foco de aprendizaje para alumnos y maestros y en beneficio de la atención a la diversidad de la escuela. Cuaderno de turismo 53, 119-132.Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista.García, J. L. (1976). Antropologia del territorio. Madrid, España: Talleres de ediciones Josefina BetancourMartinez Miguélez, M. (2003). Los grupo focales de discusión como método de investigaciónNacional, M. d. (2024). Gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Viva-la-Escuela/Navas Corona, A. (2010). Acercamientos investigativos en el área propiamente Guane. Obtenido de https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=4887Öfele, M. R. (1999). Los juegos tracionales y sus proyecciones pedagógicas. Lecturas: educación fisica y deportesPinilla Díaz, C. (2011). El pueblo de los Guanes. Fundación El Libro TotalRodriguez, Luna, M. E. (2012). El Taller: una estrategia para aprender enseñar la investigación. Lenguaje y Educación: Perspectivas metodologicas y teóricas para su estudio , 13-43Tejero González, J. M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Ediciones de la Universidad de Castilla-La ManchaViceministerio De Educación Preescolar, B. y. (2023). Desarrollo Del Programa De Tutorias Para El Aprendizaje Y La Formación Integral (PTA/FI 3.0).THUMBNAILPropuesta pedagógica de recreación y turismo.pdf.jpgPropuesta pedagógica de recreación y turismo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2323http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/7/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20de%20recreaci%c3%b3n%20y%20turismo.pdf.jpgc85b3d99ecf7dccb664825a3db74cf53MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403400227543-05 DIC 24 ANDRES VELANDIA.pdf202403400227543-05 DIC 24 ANDRES VELANDIA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf792465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/6/202403400227543-05%20DIC%2024%20ANDRES%20VELANDIA.pdf880002b3d21db5cdf36598cb191f271bMD56ORIGINALPropuesta pedagógica de recreación y turismo.pdfPropuesta pedagógica de recreación y turismo.pdfapplication/pdf5623139http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20778/4/Propuesta%20pedag%c3%b3gica%20de%20recreaci%c3%b3n%20y%20turismo.pdf4c2c60097a878ca3385dc11cdae5ef15MD5420.500.12209/20778oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207782025-02-20 23:01:52.662Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |