Pasados contrahegemónicos y las voces de las infancias indígenas
¿Qué historia se enseña a las infancias indígenas? Este libro propone una respuesta desde la voz y la lucha de los pueblos originarios, con una mirada profunda y crítica sobre la enseñanzade la historia en contextos comunitarios. A lo largo de cuatro capítulos, las autoras entretejen experiencias ed...
- Autores:
-
Aguilera Morales, Alcira
Velandia Pérez, Cielo Andrea
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21042
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21042
- Palabra clave:
- Historia
Educación indígena
Infancias indígenas
Etnoeducación
History
Indigenous education
indigenous childhoods
ethnoeducation
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | ¿Qué historia se enseña a las infancias indígenas? Este libro propone una respuesta desde la voz y la lucha de los pueblos originarios, con una mirada profunda y crítica sobre la enseñanzade la historia en contextos comunitarios. A lo largo de cuatro capítulos, las autoras entretejen experiencias educativas del Cauca que revitalizan la memoria colectiva, reivindican las cosmovisiones ancestrales y reescriben el relato histórico desde los saberes propios. Con base en procesos liderados por el Consejo Regional Indígena del Cauca, la obra visibiliza pedagogías que nacen del territorio, de la tradición oral y de los legados de líderes como Quintín Lame o La Gaitana. Las escuelas, lejos de repetir la historia oficial, reconstruyen desde sus Proyectos Educativos Comunitarios una narrativa que fortalece la pervivencia cultural, la espiritualidad y la lucha por la autonomía. Este libro es una apuesta política, pedagógica y cultural que invita a repensar el lugar de la infancia, de la Madre Tierra y de la memoria como eje de resistencia. Un llamado a leer y sentir la historia desde el corazón de los pueblos, allí donde germina el futuro. |
---|