El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula.
Ante la creciente destrucción de los Ecosistemas y dado, que la diversidad biológica es la base de nuestra vida diaria, en la actualidad se hace mucho énfasis en el estudio de la Biodiversidad, la cual puede ser entendida como La variación de las formas de vida, manifestada en la diversidad genética...
- Autores:
-
Álvarez Salgado, Eblis
Arias Guevara, Humberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15700
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5693
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15700
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Botánica
Investigación
Aula
Constructivismo
Estrategias
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_aed29c32522d2e3790a8423011cd1aec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15700 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Álvarez Salgado, EblisArias Guevara, Humberto2021-08-02T16:53:37Z2021-08-02T16:53:37Z1998-07-01https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/569310.17227/ted.num4-56932323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15700Ante la creciente destrucción de los Ecosistemas y dado, que la diversidad biológica es la base de nuestra vida diaria, en la actualidad se hace mucho énfasis en el estudio de la Biodiversidad, la cual puede ser entendida como La variación de las formas de vida, manifestada en la diversidad genética, de poblaciones, especies, ecosistemas, paisajes”, (Departamento de Planeación 1997) que también podría incluir manifestaciones culturales. Cuando se examina la biodiversidad mundial, se encuentra que Colombia es considerado como uno de los países megadiverso, en donde su flora se calcula con una riqueza aproximada entre 45.000 - 50.000 especies de plantas, número elevado en relación con su área (Caballero 1995).Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:37Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5693Colombia is a “mega diversity” country about his flora, for that reason we consider fundamental to perform works related with the learning in botany. This matter is very important, because the works in history botany has been realized by professionals without pedagogic formation and in some cases without formation in plant subject. There are not many works in pedagogic and didactic about the conceptual learning in botany, we emphasize the need of design, apply and value methodologies strategies that allows to approach basic concepts in that subject, this is the main matter in this investigation line according the constructivism tendencyapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5693/4704ALVAREZ. E. y ARIAS, H. 1996 Algunas consideraciones generales sobre el aprendizaje conceptual en Botánica Revista Estudios en Pedagogía y Didáctica Bogotá. Vol. 1. Nº 1ALVAREZ, E y ARIAS. H 1997. Una forma de abordar el concepto Briofita. Revista Estudios en Pedagogía y Didáctica, Bogotá, Vol 2 No. 1.AUSUBEL, et al 1993. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas-México.CABALLERO, R 1995. La Etnobotánica en comunidades negras e indígenas del delta del río Patía”. 1ª.Edición Editorial Akya-Yala. Quito.DEPARTAMETNO NACIONAL DE PLANEACIÓN (Colombia), 1997. Política nacional de biodiversidad. Bogotá.DÍAZ, S. 1991. La botánica en Colombia, hechos notables en su desarrollo. Revista académica de ciencias exactas físicas y naturales, Santafé de Bogotá.MARTIN, E. 1992. La fundamentación psicológica del currículum de la reforma educativa. En MARTIN, E. y FERRANDIS, A. Fundamentaciones psicológicas y sociológicas del diseño curricular base. Educación Abierta, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragosa. Zaragosa.RITCHIE, S. M. 1994. Metaphor as a tool for constructivist science teach. In Journals Science Education. Vol. 16, No. 3.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 4 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 4 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 4 (1998)AprendizajeBotánicaInvestigaciónAulaConstructivismoEstrategiasEl aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15700oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157002024-09-05 13:50:58.224Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. |
title |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. |
spellingShingle |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. Aprendizaje Botánica Investigación Aula Constructivismo Estrategias |
title_short |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. |
title_full |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. |
title_fullStr |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. |
title_sort |
El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en el campo de la botánica. Una experiencia investigación aula. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Salgado, Eblis Arias Guevara, Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Álvarez Salgado, Eblis Arias Guevara, Humberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Botánica Investigación Aula Constructivismo Estrategias |
topic |
Aprendizaje Botánica Investigación Aula Constructivismo Estrategias |
description |
Ante la creciente destrucción de los Ecosistemas y dado, que la diversidad biológica es la base de nuestra vida diaria, en la actualidad se hace mucho énfasis en el estudio de la Biodiversidad, la cual puede ser entendida como La variación de las formas de vida, manifestada en la diversidad genética, de poblaciones, especies, ecosistemas, paisajes”, (Departamento de Planeación 1997) que también podría incluir manifestaciones culturales. Cuando se examina la biodiversidad mundial, se encuentra que Colombia es considerado como uno de los países megadiverso, en donde su flora se calcula con una riqueza aproximada entre 45.000 - 50.000 especies de plantas, número elevado en relación con su área (Caballero 1995). |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5693 10.17227/ted.num4-5693 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15700 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5693 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15700 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num4-5693 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5693/4704 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ. E. y ARIAS, H. 1996 Algunas consideraciones generales sobre el aprendizaje conceptual en Botánica Revista Estudios en Pedagogía y Didáctica Bogotá. Vol. 1. Nº 1 ALVAREZ, E y ARIAS. H 1997. Una forma de abordar el concepto Briofita. Revista Estudios en Pedagogía y Didáctica, Bogotá, Vol 2 No. 1. AUSUBEL, et al 1993. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas-México. CABALLERO, R 1995. La Etnobotánica en comunidades negras e indígenas del delta del río Patía”. 1ª.Edición Editorial Akya-Yala. Quito. DEPARTAMETNO NACIONAL DE PLANEACIÓN (Colombia), 1997. Política nacional de biodiversidad. Bogotá. DÍAZ, S. 1991. La botánica en Colombia, hechos notables en su desarrollo. Revista académica de ciencias exactas físicas y naturales, Santafé de Bogotá. MARTIN, E. 1992. La fundamentación psicológica del currículum de la reforma educativa. En MARTIN, E. y FERRANDIS, A. Fundamentaciones psicológicas y sociológicas del diseño curricular base. Educación Abierta, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragosa. Zaragosa. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
RITCHIE, S. M. 1994. Metaphor as a tool for constructivist science teach. In Journals Science Education. Vol. 16, No. 3. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 4 (1998) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 4 (1998) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 4 (1998) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445180008267776 |