Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia.
Las concepciones que poseen docentes y estudiantes como principales actores de la educación, cobran importancia por constituir un aspecto que puede detener o impulsar los cambios que se plantean actualmente en la educación superior. Pese a esto, se ha dado poca importancia al estudio de las concepci...
- Autores:
-
Urzúa Hernández, María del Carmen
Rodríguez-Pineda, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4055
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3436
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4055
- Palabra clave:
- Concepciones epistemológicas y de aprendizaje
Uso de TIC
Estudiantes universitarios
Laboratorio de ciencias
Conceptions of science and learning
ICT
University students
Science laboratory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_ae02ad90de8b88e5983bae81151ba0a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4055 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. |
title |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. |
spellingShingle |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. Concepciones epistemológicas y de aprendizaje Uso de TIC Estudiantes universitarios Laboratorio de ciencias Conceptions of science and learning ICT University students Science laboratory |
title_short |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. |
title_full |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. |
title_fullStr |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. |
title_full_unstemmed |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. |
title_sort |
Visiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Urzúa Hernández, María del Carmen Rodríguez-Pineda, Diana Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Urzúa Hernández, María del Carmen Rodríguez-Pineda, Diana Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Concepciones epistemológicas y de aprendizaje Uso de TIC Estudiantes universitarios Laboratorio de ciencias |
topic |
Concepciones epistemológicas y de aprendizaje Uso de TIC Estudiantes universitarios Laboratorio de ciencias Conceptions of science and learning ICT University students Science laboratory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Conceptions of science and learning ICT University students Science laboratory |
description |
Las concepciones que poseen docentes y estudiantes como principales actores de la educación, cobran importancia por constituir un aspecto que puede detener o impulsar los cambios que se plantean actualmente en la educación superior. Pese a esto, se ha dado poca importancia al estudio de las concepciones epistemológicas de los estudiantes universitarios en el área de la educación en ciencias y en particular, de la importancia de la historia de la misma como un punto clave para comprender el trabajo de laboratorio. Incluso, aun cuando se destaca el trabajo en laboratorio como una parte importante en la enseñanza de las ciencias, no existen estudios que en este contexto indaguen las concepciones de los estudiantes. Es por ello que el presente trabajo explora las concepciones epistemológicas y su relación con la historia, de estudiantes universitarios de ciencias en un contexto de laboratorio. Los resultados obtenidos indican que las concepciones epistemológicas predominantes son positivistas. Estos resultados, generan interrogantes sobre las causas que generan este comportamiento de acuerdo con lo reportado en otras investigaciones ¿Al realizar su trabajo en el laboratorio el comportamiento del estudiante es el reflejo de sus propias concepciones o de las del profesor? ¿Están ligadas las concepciones epistemológicas con las de aprendizaje? |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-10 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3436 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia194.202 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4055 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3436 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4055 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia194.202 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3436/2978 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bautista, A. (1989). El uso de los medios desde los modelos del curriculum. Comunicación, Lenguaje y Educación, 3-4, 39-52. Blancas, J. L. (2010). La práctica docente en ambientes tecnológicos para la enseñanza de las ciencias experimentales, a partir de las concepciones de los profesores sobre ciencia, aprendizaje y TIC. Tesis de Licenciatura. México: Universidad Pedagógica Nacional. Borrachero, A. B. Brígido, M. y Costillo, E. (2011). Concepciones sobre la ciencia de los alumnos del C.A.P., futuros profesores de Educación Secundaria. Campo Abierto, 30 (1), 63-82. Gallego-Torres, A. P. y Gallego-Badillo, R. (2007). Historia, epistemología y didáctica de las ciencias: unas relaciones necesarias. Ciência y Educação, 13 (1); 85-98. Martín del Pozo, R., Porlán, R. y Rivero, A. (2005). Secuencias formativas para facilitar el aprendizaje profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8 (4), 1-4. Rodríguez Pineda, D. P. (2007). Relación entre concepciones epistemológicas y de aprendizaje, con la práctica docente de los profesores de ciencias, a partir de las ideas previas en el ámbito de la física.Tesis Doctoral. México: Universidad Pedagógica Nacional. Rodríguez Pineda, D. P. y López-Mota, A. (2006). ¿Cómo se articulan las concepciones epistemológicas y de aprendizaje con la práctica docente en el aula? Tres estudios de caso de profesores de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (31), 699–719. Urzúa, M. C. y Rodríguez, D. P. (2014). Relación entre la epistemología del profesorado universitario y la historia de la ciencia. Ponencia presentada en la III Conferencia Latinoamericana de Historia, Filosofía y Didáctica de las Ciencias, Santiago de Chile 17 y 19 de Noviembre de 2014 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 194.202 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931717455183872 |
spelling |
Urzúa Hernández, María del CarmenRodríguez-Pineda, Diana Patricia2015-12-10http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/343610.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia194.2022619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4055Las concepciones que poseen docentes y estudiantes como principales actores de la educación, cobran importancia por constituir un aspecto que puede detener o impulsar los cambios que se plantean actualmente en la educación superior. Pese a esto, se ha dado poca importancia al estudio de las concepciones epistemológicas de los estudiantes universitarios en el área de la educación en ciencias y en particular, de la importancia de la historia de la misma como un punto clave para comprender el trabajo de laboratorio. Incluso, aun cuando se destaca el trabajo en laboratorio como una parte importante en la enseñanza de las ciencias, no existen estudios que en este contexto indaguen las concepciones de los estudiantes. Es por ello que el presente trabajo explora las concepciones epistemológicas y su relación con la historia, de estudiantes universitarios de ciencias en un contexto de laboratorio. Los resultados obtenidos indican que las concepciones epistemológicas predominantes son positivistas. Estos resultados, generan interrogantes sobre las causas que generan este comportamiento de acuerdo con lo reportado en otras investigaciones ¿Al realizar su trabajo en el laboratorio el comportamiento del estudiante es el reflejo de sus propias concepciones o de las del profesor? ¿Están ligadas las concepciones epistemológicas con las de aprendizaje?Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:51Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3436The conceptions that have teachers and students as major actors of education, become important as a constituting aspect that can stop or push the changes currently facing higher education. Despite this, there has been little importance to the study of epistemological conceptions of university students in the area of science education and in particular the importance of the history of it as a key point in understanding the lab work. Even though the lab work as an important part in the teaching of science stands, there are no studies in this context inquire conceptions of students. That is why this study explores the epistemological conceptions and their relation to the history of science college students in a laboratory setting. The results indicate that the predominant positivist epistemological conceptions. These results raise questions about the causes of this behavior in accordance with those reported in other studies ¿When making your work in the laboratory the student's behavior is a reflection of his own views or those of the teacher? Are they linked with epistemological conceptions of learning?application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3436/2978Bautista, A. (1989). El uso de los medios desde los modelos del curriculum. Comunicación, Lenguaje y Educación, 3-4, 39-52.Blancas, J. L. (2010). La práctica docente en ambientes tecnológicos para la enseñanza de las ciencias experimentales, a partir de las concepciones de los profesores sobre ciencia, aprendizaje y TIC. Tesis de Licenciatura. México: Universidad Pedagógica Nacional.Borrachero, A. B. Brígido, M. y Costillo, E. (2011). Concepciones sobre la ciencia de los alumnos del C.A.P., futuros profesores de Educación Secundaria. Campo Abierto, 30 (1), 63-82.Gallego-Torres, A. P. y Gallego-Badillo, R. (2007). Historia, epistemología y didáctica de las ciencias: unas relaciones necesarias. Ciência y Educação, 13 (1); 85-98.Martín del Pozo, R., Porlán, R. y Rivero, A. (2005). Secuencias formativas para facilitar el aprendizaje profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8 (4), 1-4.Rodríguez Pineda, D. P. (2007). Relación entre concepciones epistemológicas y de aprendizaje, con la práctica docente de los profesores de ciencias, a partir de las ideas previas en el ámbito de la física.Tesis Doctoral. México: Universidad Pedagógica Nacional.Rodríguez Pineda, D. P. y López-Mota, A. (2006). ¿Cómo se articulan las concepciones epistemológicas y de aprendizaje con la práctica docente en el aula? Tres estudios de caso de profesores de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (31), 699–719.Urzúa, M. C. y Rodríguez, D. P. (2014). Relación entre la epistemología del profesorado universitario y la historia de la ciencia. Ponencia presentada en la III Conferencia Latinoamericana de Historia, Filosofía y Didáctica de las Ciencias, Santiago de Chile 17 y 19 de Noviembre de 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 194.2022027-1034Concepciones epistemológicas y de aprendizajeUso de TICEstudiantes universitariosLaboratorio de cienciasConceptions of science and learningICTUniversity studentsScience laboratoryVisiones sobre ciencia de estudiantes universitarios en el contexto del laboratorio de microbiología y su relación con la historia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4055oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/40552024-01-19 14:49:10.335Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |