Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.

El presente trabajo de grado se concibe como una propuesta curricular para el fortalecimiento de la identidad en niñas y adolescentes que se encuentran en un centro de acogida bajo derechos de protección, en ese sentido a través de prácticas corporales significativas se buscó promover el reconocimie...

Full description

Autores:
Montaña Zipa, Michelle Nayibe
Timote Garatejo, William Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21113
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21113
Palabra clave:
Educación física
Relaciones de poder
Subjetividad
Physical education
Power relations
Subjectivity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ac70b7b23c44f12834de5b41b676e68f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21113
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
title Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
spellingShingle Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
Educación física
Relaciones de poder
Subjetividad
Physical education
Power relations
Subjectivity
title_short Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
title_full Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
title_fullStr Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
title_full_unstemmed Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
title_sort Cuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.
dc.creator.fl_str_mv Montaña Zipa, Michelle Nayibe
Timote Garatejo, William Sebastian
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Giraldo Moreno, Carmen Lucila
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montaña Zipa, Michelle Nayibe
Timote Garatejo, William Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación física
Relaciones de poder
Subjetividad
topic Educación física
Relaciones de poder
Subjetividad
Physical education
Power relations
Subjectivity
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Physical education
Power relations
Subjectivity
description El presente trabajo de grado se concibe como una propuesta curricular para el fortalecimiento de la identidad en niñas y adolescentes que se encuentran en un centro de acogida bajo derechos de protección, en ese sentido a través de prácticas corporales significativas se buscó promover el reconocimiento del propio cuerpo, las acciones y la capacidad de reconocerse a sí mismos y a los demás, empleando la expresión corporal como alternativa para atender la pérdida de identidad personal que se enmarca en un contexto global ocasionada por las relaciones de poder que se instauran en la sociedad. Por lo tanto, desde la Pedagogía Liberadora de Paulo Freire, se aposto por una emancipación para alcanzar el pensamiento crítico, cuestionando la propia realidad y comprendiendo las necesidades contextuales de cada sujeto, orientando el proceso educativo en relación con los aprendizajes previos, permitiendo un actuar desde su subjetividad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T21:02:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T21:02:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21113
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21113
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bienestar Familiar [ICBF]. (2022). Tipos y formas de violencia. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
Cárdenas González, R. (2005). Diseño curricular y perfil de egreso del sistema educativo naval. Heroica Escuela Naval Militar, Veracruz, México. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/metodologia_de_investigacion.pdf
Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Congreso de Colombia. (1993). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210
Congreso de la República. (2012). Ley 1516 de 2012. Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45910
Espinoza Cid, R. A., & Ríos Higuera, S. (s.f.). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Escuela Normal Superior de Hermosillo. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. a, ed.-Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002. Traducción de: Aurelio Garzón del Camino https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf
Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos aires: Siglo XXI Argentina Editores https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
Gallo Cadavid, L. (2007). Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física. Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física. Disponible en: http://hdl.handle.net/10495/24442
Gallo Cadavid, L. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios Pedagógicos, XXXV (2), 231-241.
Gallo Cadavid, L. (2011). La educación corporal bajo la figura del acontecimiento. Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Disponible en: http://hdl.handle.net/10495/20999
Mosston, M., y Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la educación física: La reforma de los estilos de enseñanza. Editorial Hispano-europea. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://marticobos.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/10/libro-muska-mosston-completo.pdf
Navarrete-Cázales, Zaira. (2015). ¿Otra vez la identidad?: Un concepto necesario pero imposible. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 461-479. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000200007&lng=es&tlng=es.
Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Espasa Libros, S. L. U. http://ciberinnova.edu.co/archivos/plantilla-ovas1-slide/documents-UCN-Canvas/teorias-contemporaneas-trabajo-social/lecturas/Crear%20capacidades.pdf
Organización mundial de la salud [OMS]. (s.f.). Prevención de la violencia. Organización Panamericana de la Salud OPS. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia
Pueblo de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Profamilia. (s.f.). Violencia de género, atención integral en salud física, emocional y social- Tipos de violencia. portal Profamilia.
Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, urocentrismo y América Latina. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf
Quiroga, Flor, Capella, Claudia, Sepúlveda, Gabriela, Conca, Bárbara, & Miranda, Jenniffer. (2021). Identidad personal en niños y adolescentes: estudio cualitativo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 320-344. Epub October 05, 2021. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4448
Real Academia Española (2006) definición de identidad. Diccionario esencial de la lengua española. https://www.rae.es/desen/identidad
Rogers, C. R. (1992) El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapeuta. Editorial Paidos, Mexico - Buenos Aires – Barcelona.
Sandoval Rubilar, P., Maldonado-Fuentes, A. C., & Tapia-Ladino, M. (2022). Evaluación educativa de los aprendizajes: Conceptualizaciones básicas de un lenguaje profesional para su comprensión. Páginas De Educación, 15(1), 49–75. https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2638
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/5/Cuerpos%20que%20significan%20identidad%20y%20expresi%c3%b3n%20corporal%20en%20centros%20de%20reclusi%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/4/202503400112113-03%20JUN%2025%20MICHELLE%20Y%20WILLIAM.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/1/Cuerpos%20que%20significan%20identidad%20y%20expresi%c3%b3n%20corporal%20en%20centros%20de%20reclusi%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb8adf95106c2cac65758c28fbe94f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f291493cd16e6505bb1a0afa843ef5f
bdfba9c306a54bce4e180dd42c2a0b4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753106122047488
spelling Giraldo Moreno, Carmen LucilaMontaña Zipa, Michelle NayibeTimote Garatejo, William Sebastian2025-06-18T21:02:45Z2025-06-18T21:02:45Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21113instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se concibe como una propuesta curricular para el fortalecimiento de la identidad en niñas y adolescentes que se encuentran en un centro de acogida bajo derechos de protección, en ese sentido a través de prácticas corporales significativas se buscó promover el reconocimiento del propio cuerpo, las acciones y la capacidad de reconocerse a sí mismos y a los demás, empleando la expresión corporal como alternativa para atender la pérdida de identidad personal que se enmarca en un contexto global ocasionada por las relaciones de poder que se instauran en la sociedad. Por lo tanto, desde la Pedagogía Liberadora de Paulo Freire, se aposto por una emancipación para alcanzar el pensamiento crítico, cuestionando la propia realidad y comprendiendo las necesidades contextuales de cada sujeto, orientando el proceso educativo en relación con los aprendizajes previos, permitiendo un actuar desde su subjetividad.Submitted by William Sebastian Timote Garatejo (wstimoteg@upn.edu.co) on 2025-06-04T20:50:51Z No. of bitstreams: 2 Cuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdf: 3084240 bytes, checksum: bdfba9c306a54bce4e180dd42c2a0b4c (MD5) Licencia de uso de trabajo yo tesis de grado.pdf: 1316799 bytes, checksum: 9f291493cd16e6505bb1a0afa843ef5f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T16:43:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdf: 3084240 bytes, checksum: bdfba9c306a54bce4e180dd42c2a0b4c (MD5) Licencia de uso de trabajo yo tesis de grado.pdf: 1316799 bytes, checksum: 9f291493cd16e6505bb1a0afa843ef5f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T21:02:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdf: 3084240 bytes, checksum: bdfba9c306a54bce4e180dd42c2a0b4c (MD5) Licencia de uso de trabajo yo tesis de grado.pdf: 1316799 bytes, checksum: 9f291493cd16e6505bb1a0afa843ef5f (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T21:02:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Cuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdf: 3084240 bytes, checksum: bdfba9c306a54bce4e180dd42c2a0b4c (MD5) Licencia de uso de trabajo yo tesis de grado.pdf: 1316799 bytes, checksum: 9f291493cd16e6505bb1a0afa843ef5f (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación físicaRelaciones de poderSubjetividadPhysical educationPower relationsSubjectivityCuerpos que significan : identidad y expresión corporal en centros de reclusión.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBienestar Familiar [ICBF]. (2022). Tipos y formas de violencia. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.Cárdenas González, R. (2005). Diseño curricular y perfil de egreso del sistema educativo naval. Heroica Escuela Naval Militar, Veracruz, México. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/metodologia_de_investigacion.pdfCongreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Congreso de Colombia. (1993). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210Congreso de la República. (2012). Ley 1516 de 2012. Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45910Espinoza Cid, R. A., & Ríos Higuera, S. (s.f.). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Escuela Normal Superior de Hermosillo. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdfFoucault, M. (1975). Vigilar y castigar. a, ed.-Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002. Traducción de: Aurelio Garzón del Camino https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdfFreire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos aires: Siglo XXI Argentina Editores https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfGallo Cadavid, L. (2007). Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física. Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física. Disponible en: http://hdl.handle.net/10495/24442Gallo Cadavid, L. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios Pedagógicos, XXXV (2), 231-241.Gallo Cadavid, L. (2011). La educación corporal bajo la figura del acontecimiento. Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Disponible en: http://hdl.handle.net/10495/20999Mosston, M., y Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la educación física: La reforma de los estilos de enseñanza. Editorial Hispano-europea. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://marticobos.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/10/libro-muska-mosston-completo.pdfNavarrete-Cázales, Zaira. (2015). ¿Otra vez la identidad?: Un concepto necesario pero imposible. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 461-479. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000200007&lng=es&tlng=es.Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Espasa Libros, S. L. U. http://ciberinnova.edu.co/archivos/plantilla-ovas1-slide/documents-UCN-Canvas/teorias-contemporaneas-trabajo-social/lecturas/Crear%20capacidades.pdfOrganización mundial de la salud [OMS]. (s.f.). Prevención de la violencia. Organización Panamericana de la Salud OPS. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violenciaPueblo de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Profamilia. (s.f.). Violencia de género, atención integral en salud física, emocional y social- Tipos de violencia. portal Profamilia.Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, urocentrismo y América Latina. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdfQuiroga, Flor, Capella, Claudia, Sepúlveda, Gabriela, Conca, Bárbara, & Miranda, Jenniffer. (2021). Identidad personal en niños y adolescentes: estudio cualitativo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 320-344. Epub October 05, 2021. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4448Real Academia Española (2006) definición de identidad. Diccionario esencial de la lengua española. https://www.rae.es/desen/identidadRogers, C. R. (1992) El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapeuta. Editorial Paidos, Mexico - Buenos Aires – Barcelona.Sandoval Rubilar, P., Maldonado-Fuentes, A. C., & Tapia-Ladino, M. (2022). Evaluación educativa de los aprendizajes: Conceptualizaciones básicas de un lenguaje profesional para su comprensión. Páginas De Educación, 15(1), 49–75. https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2638THUMBNAILCuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdf.jpgCuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2691http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/5/Cuerpos%20que%20significan%20identidad%20y%20expresi%c3%b3n%20corporal%20en%20centros%20de%20reclusi%c3%b3n.pdf.jpgbb8adf95106c2cac65758c28fbe94f5aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503400112113-03 JUN 25 MICHELLE Y WILLIAM.pdf202503400112113-03 JUN 25 MICHELLE Y WILLIAM.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1316799http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/4/202503400112113-03%20JUN%2025%20MICHELLE%20Y%20WILLIAM.pdf9f291493cd16e6505bb1a0afa843ef5fMD54ORIGINALCuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdfCuerpos que significan identidad y expresión corporal en centros de reclusión.pdfapplication/pdf3084240http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21113/1/Cuerpos%20que%20significan%20identidad%20y%20expresi%c3%b3n%20corporal%20en%20centros%20de%20reclusi%c3%b3n.pdfbdfba9c306a54bce4e180dd42c2a0b4cMD5120.500.12209/21113oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211132025-06-18 23:00:39.927Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=