Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana.
El presente trabajo busca realizar una clasificación de varios de los elementos generales de interpretación de la Bandola Andina Colombiana dentro de cuatro grados de dificultad: iniciación, básica, intermedia y avanzada. La primera parte de la investigación consta de las reflexiones y consideracion...
- Autores:
-
Mendigaño Castellanos, Francy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17554
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17554
- Palabra clave:
- Bandola Andina Colombiana
Clasificación
Grados de dificultad
Procesos de enseñanza - Aprendizaje
Classification
Degrees of difficulty
Teaching - Learning processes
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ac1a7ba3ec5c4c9ef3a384b5e3b30b9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17554 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. |
title |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. |
spellingShingle |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. Bandola Andina Colombiana Clasificación Grados de dificultad Procesos de enseñanza - Aprendizaje Classification Degrees of difficulty Teaching - Learning processes |
title_short |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. |
title_full |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. |
title_fullStr |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. |
title_sort |
Propuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendigaño Castellanos, Francy Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saboya González, Diego Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendigaño Castellanos, Francy Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bandola Andina Colombiana Clasificación Grados de dificultad Procesos de enseñanza - Aprendizaje |
topic |
Bandola Andina Colombiana Clasificación Grados de dificultad Procesos de enseñanza - Aprendizaje Classification Degrees of difficulty Teaching - Learning processes |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Classification Degrees of difficulty Teaching - Learning processes |
description |
El presente trabajo busca realizar una clasificación de varios de los elementos generales de interpretación de la Bandola Andina Colombiana dentro de cuatro grados de dificultad: iniciación, básica, intermedia y avanzada. La primera parte de la investigación consta de las reflexiones y consideraciones para el diseño de los grados de dificultad. La segunda parte se compone de la selección de fragmentos de ejercicios, obras y estudios propuestos en diferentes contextos para bandola que ponen en práctica varios de los elementos prácticos de interpretación del instrumento. La última parte es la clasificación de estos elementos en los cuatro grados de dificultad propuestas. Para esta clasificación, se tuvo en cuenta el criterio de 17 bandolistas que realizaron una encuesta con diferentes elementos que debían ser clasificados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-04T22:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-04T22:33:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17554 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
2022 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17554 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alac. (s.f.). Academia luis a. Calvo - niños. Obtenido de facultad de artes - asab: http://fasab.udistrital.edu.co:8080/academia-luis-a-calvo-alac Alvira, f. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: cis. Ángel, f. M. (2015). ¿cómo convertir el "saber sabio" de nuestros músicos en "conocimiento enseñable" para la fomación en cordófonos andinos colombianos? En toques y retoques reflexiones sobre la enseñabilidad de los intrumentos de cuerda tradicionales andinos de colombia (héctor vidal rendón; alejandro tobón restrepo ed., págs. 161-173). Medellín: grupo de investigación valores musicales regionales. Facultad de artes. Universidad de antioquia. Angel, r., muñoz, e., cabas, i., coronell, m., & barrios, m. (2011). ¿qué es educabilidad y enseñabilidad? Obtenido de educartes: https://educartes.webnode.es/news/%c2%bfque%20es%20educabilidad%20y%20ense%c3%b1abilidad-/ Arenas, e. (2010). Prólogo. En f. F. Valderrama, entre cuerdas y recuerdos (págs. 11-19). Bogotá: sic. Bernal, m. (2003). Cuerdas más, cuerdas menos una vision del desarrollo morfologico de la bandola andina colombiana. Bogotá, colombia: universidad pedagógica nacional. Bernal, m. (2005). La bandola andina colombiana: reseña histórica, características y. Bogotá. Bernal, m. (s.f.). La bandola andina colombiana, reseña histórica, características y bases técnicas de ejecución. La mandolina a través del tiempo. Campos, g., & lule, n. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. México: universidad la salle de pachuca. Chevallard, y. (1997). La transposición didáctica delsaber sabio al saber enseñado. Aique. Congreso de la república de colombia. (s.f.). Ley 115 de febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Cruz, j. I. (2021). La travesia del gnomo. Díaz, l., torruco, u., martínez, m., & varela, m. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. México d.f.: universidad nacional autónoma de méxico. Davidson, h. (1970). Diccionario folklorico de colombia : musica, instrumentos y danzas. Bogotá: banco de la república. Dulzaides, m., & molina, a. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Ciudad de la habana. Eco. (2020). Homenaje a luis fernando “el chino” león rengifo | eco. (u. S. Arboleda, editor) obtenido de facultad de artes y humanidades - universidad de los andes. Estrada, d. (1989). Método para el aprendizaje de bandola. Cali: secretaria de educación - gobernación del valle. Fmc. (2022). Material para audición de los aspirantes a bandola . Forero, f. (2007). Arte y ejecución en la bandola andina colombiana. 10 estudios – caprichos. Sic. Forero, f. (2010). Entre cuerdasy recuerdos. Bogotá: sic. Glass, g. V., & hopkins, k. D. (1984). Statistical methods in education and psychology. Prentice-hall . Grupo de investigación valores musicales regionales. (2015). Toques y retoques reflexiones sobre la enseñabilidad de los instrumentos de cuerda tradicionales andinos de colombia. (h. V. Rendón, & a. T. Restrepo, edits.) Medellín: universidad de antioquia. Grupo de investigaciones valores musicales regionales. (2012). Tiple bandola discusiones sobre grafías para cordófonos colombianos. (h. Rendón, & a. Tobón, edits.) Medellín: universidad de antioquia. Guastavino., c. (s.f.). Ay, aljaba, flor de chilco. (d. Saboya, ed.) Lasso, k. (2016). Principios técnicos de la escuela de púa alemana aplicados a la bandola andina colombiana. León, f. (2003). Prólogo. En f. F. Valderrama, 12 estudios latinoamericanos para bandola colombiana (pág. 11). Bogotá. Londoño, m. E., & tobón, a. (2004). Bandola, tiple y guitarra: de las fiestas populares. Medellín. Lopez, p. L. (2004). Población muestra y muestreo. 69-76. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf Marín, r. A. (2018). La bandola de juguete: acercamiento a niños(as) de 5 a 7 años a un cordófono de plectro con características similares a la bandola andina colombiana. Bogotá, colombia: universidad pedagógica nacional. Martínez, m. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: editorial trillas s.a. Mesias, o. (2010). La investigacion cualitativa. Caracas: universidad central de venezuela. Ministerio de cultura. (2021). Escuelas. Obtenido de simus: https://simus.mincultura.gov.co/indicadores/escuelas Montenegro, j. E. (2016). Bandola, tiple y guitarra en movimiento: ocho obras originales para trío andino colombiano. Bogota, colombia: pontificia universidad javeriana. Morales, f. (2010). Tipos de investigación. Ofb . (2020). La orquesta filarmónica de bogotá lamenta el fallecimiento del maestro josé vicente niño santos. Obtenido de orquesta filarmónica de bogotá: https://filarmonicabogota.gov.co/la-orquesta-filarmonica-de-bogota-lamenta-el-fallecimiento-del-maestro-jose-vicente-nino-santos/ Parada, o. M. (2016). Diez adaptaciones para bandola solista de géneros andinos colombianos. Colombia. Posada, w. (2020). Pick. Rodríguez, g. M. (s.f.). La cumparsita. (l. C. Saboya, ed.) Rojas, c. M. (2017). Entre cuerdas de bandola. Bogota, colombia: ministerio de cultura. Romero, j. (s.f.). La fastansia del escribano. Romo, h. L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Ruiz, c. B. (s.f.). Técnicas. Obtenido de los intrumentos de plectro españoles: http://www.instrumentosdeplectro.es/wp/?page_id=62 Sabino, c. (1992). El proceso de investigación. Caracas: panamericana. Saboya, d. (s.f.). La pelotita verde. Sandoval, r. (2014). Principios técnicos de la escuela de mandolina aplicados a la bandola andina. Schmuck, r. (1997). Practical action research for change. Illinois: training and publishing. Sebastian, f. D. (s.f.). Sierra, w. R. (2019). Aicardo muñoz, tiplista inédito importancia del maestro en la música andina colombiana. Bogotá: universidad pedagógica nacional. Torres, r. R. (2016). Suite colombiana no. 1 . Universidad de ibagué. (s.f.). Bienestas unibagué. Obtenido de instrumentos cordófonos: https://bienestar.unibague.edu.co/cordofonos-instrumentos-alfonso-vina-calderon Valderrama, f. F. (2003). 12 estudios latinoamericanos para bandola colombiana. Bucaramanga: sic. Vera, j. S. (2013). Bandolarium “4 obras para bandola sola”. Bogotá, colombia: universidad pedagógica nacional. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/5/propuesta%20de%20clasificacion.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/4/202203350106043-15%20JUN%2022%20FRANCY%20MENDIGA%c3%91O.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/1/propuesta%20de%20clasificacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a0ae2c965eddd70f9cf882d1b439697 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dfe23f620bc2040bc54260551ca8253f bd2676dda38c84479ec812131081b82b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931878208176128 |
spelling |
Saboya González, Diego HernánMendigaño Castellanos, Francy LorenaBogotá, Colombia2022-07-04T22:33:55Z2022-07-04T22:33:55Z20222022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17554instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo busca realizar una clasificación de varios de los elementos generales de interpretación de la Bandola Andina Colombiana dentro de cuatro grados de dificultad: iniciación, básica, intermedia y avanzada. La primera parte de la investigación consta de las reflexiones y consideraciones para el diseño de los grados de dificultad. La segunda parte se compone de la selección de fragmentos de ejercicios, obras y estudios propuestos en diferentes contextos para bandola que ponen en práctica varios de los elementos prácticos de interpretación del instrumento. La última parte es la clasificación de estos elementos en los cuatro grados de dificultad propuestas. Para esta clasificación, se tuvo en cuenta el criterio de 17 bandolistas que realizaron una encuesta con diferentes elementos que debían ser clasificados.Submitted by Francy Lorena Mendigaño (flmendiganoc@upn.edu.co) on 2022-06-15T03:12:11Z No. of bitstreams: 2 propuesta de clasificacion.pdf: 3972322 bytes, checksum: bd2676dda38c84479ec812131081b82b (MD5) licencia de uso.pdf: 34714316 bytes, checksum: dfe23f620bc2040bc54260551ca8253f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-16T13:11:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 propuesta de clasificacion.pdf: 3972322 bytes, checksum: bd2676dda38c84479ec812131081b82b (MD5) licencia de uso.pdf: 34714316 bytes, checksum: dfe23f620bc2040bc54260551ca8253f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-07-04T22:33:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 propuesta de clasificacion.pdf: 3972322 bytes, checksum: bd2676dda38c84479ec812131081b82b (MD5) licencia de uso.pdf: 34714316 bytes, checksum: dfe23f620bc2040bc54260551ca8253f (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-04T22:33:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 propuesta de clasificacion.pdf: 3972322 bytes, checksum: bd2676dda38c84479ec812131081b82b (MD5) licencia de uso.pdf: 34714316 bytes, checksum: dfe23f620bc2040bc54260551ca8253f (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en MúsicaPregradoThe thesis seeks the classification of several general elements of the Bandola Andina Colombiana interpretation in four degrees of difficulty: beginner, basic, intermediates and advance. The first part of the investigation consists of the reflections and considerations for the degrees of difficulty design. The second part consist of the selection of fragments of exercises, works and studies proposed in different contexts for the Bandola which applies practical elements of instrument interpretation. The last part is the classification of these elements in the four proposed degrees of difficulty. For this classification, the criterion of seventeen Bandola interpreters was taken into account through a survey with different elements which should be classified.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBandola Andina ColombianaClasificaciónGrados de dificultadProcesos de enseñanza - AprendizajeClassificationDegrees of difficultyTeaching - Learning processesPropuesta de clasificación en grados de dificultad de los elementos prácticos interpretativos de la Bandola Andina Colombiana.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlac. (s.f.). Academia luis a. Calvo - niños. Obtenido de facultad de artes - asab: http://fasab.udistrital.edu.co:8080/academia-luis-a-calvo-alacAlvira, f. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: cis.Ángel, f. M. (2015). ¿cómo convertir el "saber sabio" de nuestros músicos en "conocimiento enseñable" para la fomación en cordófonos andinos colombianos? En toques y retoques reflexiones sobre la enseñabilidad de los intrumentos de cuerda tradicionales andinos de colombia (héctor vidal rendón; alejandro tobón restrepo ed., págs. 161-173). Medellín: grupo de investigación valores musicales regionales. Facultad de artes. Universidad de antioquia.Angel, r., muñoz, e., cabas, i., coronell, m., & barrios, m. (2011). ¿qué es educabilidad y enseñabilidad? Obtenido de educartes: https://educartes.webnode.es/news/%c2%bfque%20es%20educabilidad%20y%20ense%c3%b1abilidad-/Arenas, e. (2010). Prólogo. En f. F. Valderrama, entre cuerdas y recuerdos (págs. 11-19). Bogotá: sic.Bernal, m. (2003). Cuerdas más, cuerdas menos una vision del desarrollo morfologico de la bandola andina colombiana. Bogotá, colombia: universidad pedagógica nacional.Bernal, m. (2005). La bandola andina colombiana: reseña histórica, características y. Bogotá.Bernal, m. (s.f.). La bandola andina colombiana, reseña histórica, características y bases técnicas de ejecución. La mandolina a través del tiempo.Campos, g., & lule, n. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. México: universidad la salle de pachuca.Chevallard, y. (1997). La transposición didáctica delsaber sabio al saber enseñado. Aique.Congreso de la república de colombia. (s.f.). Ley 115 de febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación.Cruz, j. I. (2021). La travesia del gnomo.Díaz, l., torruco, u., martínez, m., & varela, m. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. México d.f.: universidad nacional autónoma de méxico.Davidson, h. (1970). Diccionario folklorico de colombia : musica, instrumentos y danzas. Bogotá: banco de la república.Dulzaides, m., & molina, a. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Ciudad de la habana.Eco. (2020). Homenaje a luis fernando “el chino” león rengifo | eco. (u. S. Arboleda, editor) obtenido de facultad de artes y humanidades - universidad de los andes.Estrada, d. (1989). Método para el aprendizaje de bandola. Cali: secretaria de educación - gobernación del valle.Fmc. (2022). Material para audición de los aspirantes a bandola .Forero, f. (2007). Arte y ejecución en la bandola andina colombiana. 10 estudios – caprichos. Sic.Forero, f. (2010). Entre cuerdasy recuerdos. Bogotá: sic.Glass, g. V., & hopkins, k. D. (1984). Statistical methods in education and psychology. Prentice-hall .Grupo de investigación valores musicales regionales. (2015). Toques y retoques reflexiones sobre la enseñabilidad de los instrumentos de cuerda tradicionales andinos de colombia. (h. V. Rendón, & a. T. Restrepo, edits.) Medellín: universidad de antioquia.Grupo de investigaciones valores musicales regionales. (2012). Tiple bandola discusiones sobre grafías para cordófonos colombianos. (h. Rendón, & a. Tobón, edits.) Medellín: universidad de antioquia.Guastavino., c. (s.f.). Ay, aljaba, flor de chilco. (d. Saboya, ed.)Lasso, k. (2016). Principios técnicos de la escuela de púa alemana aplicados a la bandola andina colombiana.León, f. (2003). Prólogo. En f. F. Valderrama, 12 estudios latinoamericanos para bandola colombiana (pág. 11). Bogotá.Londoño, m. E., & tobón, a. (2004). Bandola, tiple y guitarra: de las fiestas populares. Medellín.Lopez, p. L. (2004). Población muestra y muestreo. 69-76. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdfMarín, r. A. (2018). La bandola de juguete: acercamiento a niños(as) de 5 a 7 años a un cordófono de plectro con características similares a la bandola andina colombiana. Bogotá, colombia: universidad pedagógica nacional.Martínez, m. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: editorial trillas s.a.Mesias, o. (2010). La investigacion cualitativa. Caracas: universidad central de venezuela.Ministerio de cultura. (2021). Escuelas. Obtenido de simus: https://simus.mincultura.gov.co/indicadores/escuelasMontenegro, j. E. (2016). Bandola, tiple y guitarra en movimiento: ocho obras originales para trío andino colombiano. Bogota, colombia: pontificia universidad javeriana.Morales, f. (2010). Tipos de investigación.Ofb . (2020). La orquesta filarmónica de bogotá lamenta el fallecimiento del maestro josé vicente niño santos. Obtenido de orquesta filarmónica de bogotá: https://filarmonicabogota.gov.co/la-orquesta-filarmonica-de-bogota-lamenta-el-fallecimiento-del-maestro-jose-vicente-nino-santos/Parada, o. M. (2016). Diez adaptaciones para bandola solista de géneros andinos colombianos. Colombia.Posada, w. (2020). Pick.Rodríguez, g. M. (s.f.). La cumparsita. (l. C. Saboya, ed.)Rojas, c. M. (2017). Entre cuerdas de bandola. Bogota, colombia: ministerio de cultura.Romero, j. (s.f.). La fastansia del escribano.Romo, h. L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.Ruiz, c. B. (s.f.). Técnicas. Obtenido de los intrumentos de plectro españoles: http://www.instrumentosdeplectro.es/wp/?page_id=62Sabino, c. (1992). El proceso de investigación. Caracas: panamericana.Saboya, d. (s.f.). La pelotita verde.Sandoval, r. (2014). Principios técnicos de la escuela de mandolina aplicados a la bandola andina.Schmuck, r. (1997). Practical action research for change. Illinois: training and publishing.Sebastian, f. D. (s.f.).Sierra, w. R. (2019). Aicardo muñoz, tiplista inédito importancia del maestro en la música andina colombiana. Bogotá: universidad pedagógica nacional.Torres, r. R. (2016). Suite colombiana no. 1 .Universidad de ibagué. (s.f.). Bienestas unibagué. Obtenido de instrumentos cordófonos: https://bienestar.unibague.edu.co/cordofonos-instrumentos-alfonso-vina-calderonValderrama, f. F. (2003). 12 estudios latinoamericanos para bandola colombiana. Bucaramanga: sic.Vera, j. S. (2013). Bandolarium “4 obras para bandola sola”. Bogotá, colombia: universidad pedagógica nacional.THUMBNAILpropuesta de clasificacion.pdf.jpgpropuesta de clasificacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2449http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/5/propuesta%20de%20clasificacion.pdf.jpg3a0ae2c965eddd70f9cf882d1b439697MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203350106043-15 JUN 22 FRANCY MENDIGAÑO.pdf202203350106043-15 JUN 22 FRANCY MENDIGAÑO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf34714316http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/4/202203350106043-15%20JUN%2022%20FRANCY%20MENDIGA%c3%91O.pdfdfe23f620bc2040bc54260551ca8253fMD54ORIGINALpropuesta de clasificacion.pdfpropuesta de clasificacion.pdfapplication/pdf3972322http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17554/1/propuesta%20de%20clasificacion.pdfbd2676dda38c84479ec812131081b82bMD5120.500.12209/17554oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/175542023-03-22 10:43:22.759Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |