Del espacio de nuestros dientes al sonido de la memoria : ruta reflexiva sobre una revolución silenciosa.

Este proyecto plantea un estudio acerca de diferentes tipos de violencias machistas que se ejercieron sobre las mujeres del Centro Día de la Fraternidad de la Secretaría de Integración Social, conformada por adultos mayores y ubicada en el barrio el Restrepo de la ciudad de Bogotá. El presente proye...

Full description

Autores:
Botero Cortés, María Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20930
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20930
Palabra clave:
Violencias machistas
Adulto mayor
Pedagogía
Memoria auditiva
Música
Gender violence
Older adult
Pedagogy
Auditory memory
Music
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto plantea un estudio acerca de diferentes tipos de violencias machistas que se ejercieron sobre las mujeres del Centro Día de la Fraternidad de la Secretaría de Integración Social, conformada por adultos mayores y ubicada en el barrio el Restrepo de la ciudad de Bogotá. El presente proyecto artístico tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y la conciencia social en torno a las violencias machistas. La música es el punto de partida que va configurando una ruta reflexiva de la historia de vida de cada uno de los participantes. Lo anterior, permite analizar lo sensible, lo social y lo colectivo alrededor de esta población. A lo largo del proceso se utilizan las canciones que conforman la memoria musical de las colaboradoras y, de esta forma, se activan unas voces que expresan las violencias machistas de la comunidad.