Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”

Habitar es una investigación/creación que usa la narración gráfica para conformar un diario ilustrado. En este, se reflexiona sobre el ¿cómo se habita?, desde el dibujo y el pensamiento artístico. Como producción creativa, se convierte en una herramienta/instrumento que muestra una indagación sobre...

Full description

Autores:
Jimenez Garzón, Francy Emmanuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21030
Palabra clave:
Arte
Metodo Cientifico
Ilustración
Art
scientific method
illustration
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_aa10eddaafec32cfca99fe0d65103ab4
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21030
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
title Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
spellingShingle Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
Arte
Metodo Cientifico
Ilustración
Art
scientific method
illustration
title_short Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
title_full Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
title_fullStr Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
title_full_unstemmed Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
title_sort Diario hábitar “Explorando mi proceso creativo”
dc.creator.fl_str_mv Jimenez Garzón, Francy Emmanuela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero Chinome, Edward
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jimenez Garzón, Francy Emmanuela
dc.subject.spa.fl_str_mv Arte
Metodo Cientifico
Ilustración
topic Arte
Metodo Cientifico
Ilustración
Art
scientific method
illustration
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Art
scientific method
illustration
description Habitar es una investigación/creación que usa la narración gráfica para conformar un diario ilustrado. En este, se reflexiona sobre el ¿cómo se habita?, desde el dibujo y el pensamiento artístico. Como producción creativa, se convierte en una herramienta/instrumento que muestra una indagación sobre la creación visual y que nos arroja sobre un conocimiento sensible a partir de la cotidianidad, el diálogo entre el arte y la ciencia, y sobre la noción de habitar el espacio. Se utiliza la Investigación Basada en las Artes y la Investigación–Creación como metodologías de desarrollo, pensando con profundidad en que significa ilustrar como proceso de pensamiento/creativo.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T14:42:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T14:42:00Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21030
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21030
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beltrán, E. M., & Villaneda Vásquez, A. (2020). LA INVESTIGACIÓN-CREACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO: PERSPECTIVAS, DEBATES Y DEFINICIONES. Index, Revista De Arte contemporáneo, (10), 247– 267. https://doi.org/10.26807/cav.vi10.339
Bonilla (2017) Narración Grafica “La Santa”. Re-creación, Adaptación, Interpretación, Composición, Diálogo entre la literatura y la imagen, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: revista de ciencias de la danza.
Castro, J. A. (). La modelización en la construcción del conocimiento científico : algunas confluencias entre ciencia y arte.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/4222.
Ciencia y método científico. Profesor Rafael Barzanallana. Universidad de Murcia. (s. f.). https://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/Ciencia-ymetodo cientifico.html.
Covarrubias, Allan Crhistian. (2017). La hermenéutica de la recuperación según Paul Ricœur y Bernard Lonergan. Signos filosóficos, 19(37), 38-65. Recuperado en 27 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 13242017000100038&lng=es&tlng=es.
Cuartas (2009). La investigación creación en las artes hoy es un método muy utilizado por las instituciones académicas de artes.
Doberti, R. (2012). <i>Habitar</i>. Editorial Nobuko. https://www-digitaliapublishingcom.banrep.basesdedatosezproxy.com/a/34280
Galvis, R (2007) El proceso creativo y la formación del docente Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 82-98 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102305.pdf
Hernandez, F. (2008) La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Universidad de Barcelona
L de la Hoz Rojas, ELL Fernández - Acta Médica del Centro, 2016 - medigraphic.com
L. Irwin, R., & García Sierra, D. (2017). La práctica de la a/r/tografía. Revista Educación Y Pedagogía, 25(65-66), 106–113. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/328771
Létourneau (2009). Caja de herramientas del joven investigador: guía de iniciación al trabajo intelectual 1. La carreta editorial.
Levine, S. K. (2001) Arts-Based Research: A Philosophical Perspective. Journal of Pedagogy, Pluralism and Practice. Bajado el 26-4-2007 de http://www.lesley.edu/journals/ jppp/9/Levine.html
Mitchell. (2003). Mostrando el Ver: una crítica de la cultura visual. Recuperado de: https://monoskop.org/File:Mitchell_WJT_2002_2003_Mostrando_el_Ver_Una_criti ca_de_la_cultura_visual.pdf
Lonna Olvera, Ivonne. (2022). Narrativa gráfica y hermenéutica. Hacia una interpretación y comprensión de las imágenes que narran. Zincografía, 6(11), 184-196. Epub 23 de mayo de 2022.https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.133
Rojas, C. U. (2015). Ilustrados | procesos creativos y experiencias en la ilustración. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/24424.
Sadness, C (2018), Diferentes tipos de luz, Álbum musical de Carlos Sadness, Sony Music
https://www.domestika.org/es/projects/417262-cafe-diario
Sica, R (2019) Triste caverna https://www.rafaelsica.com.br/
Sistema De Gestión Institucional Del Ministerio De Ciencia, Tecnología E Innovación. (2020). Investigación + Creación: Definiciones Y Reflexiones. Anexo 3
Sutton, K (2023) Diario https://www.domestika.org/es/suttonkate/activity
Toro (2012) https://www.behance.net/galery/6121925/FESTINA-LENTE-libros
Y Castán. (2014) Introducción al método científico y sus etapas. Https://claustrouniversitariodeoriente.edu.mx/pedagogialinea/introduccionalmetodo cientificoysusetapas.pdf
Esquivias, M (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes Y Aportaciones recuperado de: https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf
Galetto, M., & Romano, A. (2012). <i>Experimentar : aplicación del método científico a la construcción del conocimiento</i>. Narcea Ediciones. https://wwwdigitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/a/27730
Pérez Penagos, N. (2012). Festina lente libros. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/13997.
Ricœur, P. (2004). Tiempo y Narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. (5a. ed.) México, D. F.: Siglo XXI.
Barthes, R. (1980). La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía. Paidós.
Hernández, A., & Cortés, O. (2021). Lo que es arriba es abajo: investigacióncreación, work in progress y tropo-escrituras.
Sáenz, G. & Guerrero, E. (Coords.) (2024), Máquinas Espitemológicas 1.0 /. Re[Tinta]. Publicación digital. Bogotá D.C – 2024.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/5/Diario%20h%c3%a1bitar%20explorando%20mi%20proceso%20creativo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/4/202533020034463-%20MAR%2025%20FRANCY%20JIMENEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/1/Diario%20h%c3%a1bitar%20explorando%20mi%20proceso%20creativo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffe3b66d6359abfe282e2e67b4faec1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ea770491deae53a0e921df83c8b9ab8
7e02fca72ed281676433ce1b43b778d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931930247954432
spelling Guerrero Chinome, EdwardJimenez Garzón, Francy EmmanuelaBogotá2025-03-18T14:42:00Z2025-03-18T14:42:00Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/21030instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Habitar es una investigación/creación que usa la narración gráfica para conformar un diario ilustrado. En este, se reflexiona sobre el ¿cómo se habita?, desde el dibujo y el pensamiento artístico. Como producción creativa, se convierte en una herramienta/instrumento que muestra una indagación sobre la creación visual y que nos arroja sobre un conocimiento sensible a partir de la cotidianidad, el diálogo entre el arte y la ciencia, y sobre la noción de habitar el espacio. Se utiliza la Investigación Basada en las Artes y la Investigación–Creación como metodologías de desarrollo, pensando con profundidad en que significa ilustrar como proceso de pensamiento/creativo.Submitted by Francy Emmanuela Jimenez Garzón (frejimenezg@upn.edu.co) on 2025-03-11T15:35:26Z No. of bitstreams: 2 DIARIOHABITAR (1).pdf: 2859516 bytes, checksum: 7e02fca72ed281676433ce1b43b778d0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 193485 bytes, checksum: 8ea770491deae53a0e921df83c8b9ab8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-11T18:47:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DIARIOHABITAR (1).pdf: 2859516 bytes, checksum: 7e02fca72ed281676433ce1b43b778d0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 193485 bytes, checksum: 8ea770491deae53a0e921df83c8b9ab8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-18T14:42:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DIARIOHABITAR (1).pdf: 2859516 bytes, checksum: 7e02fca72ed281676433ce1b43b778d0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 193485 bytes, checksum: 8ea770491deae53a0e921df83c8b9ab8 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-18T14:42:00Z (GMT). No. of bitstreams: 2 DIARIOHABITAR (1).pdf: 2859516 bytes, checksum: 7e02fca72ed281676433ce1b43b778d0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 193485 bytes, checksum: 8ea770491deae53a0e921df83c8b9ab8 (MD5) Previous issue date: 2024-11-03Licenciado en Artes VisualesPregradoCultura Visualapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArteMetodo CientificoIlustraciónArtscientific methodillustrationDiario hábitar “Explorando mi proceso creativo”Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBeltrán, E. M., & Villaneda Vásquez, A. (2020). LA INVESTIGACIÓN-CREACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO: PERSPECTIVAS, DEBATES Y DEFINICIONES. Index, Revista De Arte contemporáneo, (10), 247– 267. https://doi.org/10.26807/cav.vi10.339Bonilla (2017) Narración Grafica “La Santa”. Re-creación, Adaptación, Interpretación, Composición, Diálogo entre la literatura y la imagen, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: revista de ciencias de la danza.Castro, J. A. (). La modelización en la construcción del conocimiento científico : algunas confluencias entre ciencia y arte.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/4222.Ciencia y método científico. Profesor Rafael Barzanallana. Universidad de Murcia. (s. f.). https://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/Ciencia-ymetodo cientifico.html.Covarrubias, Allan Crhistian. (2017). La hermenéutica de la recuperación según Paul Ricœur y Bernard Lonergan. Signos filosóficos, 19(37), 38-65. Recuperado en 27 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 13242017000100038&lng=es&tlng=es.Cuartas (2009). La investigación creación en las artes hoy es un método muy utilizado por las instituciones académicas de artes.Doberti, R. (2012). <i>Habitar</i>. Editorial Nobuko. https://www-digitaliapublishingcom.banrep.basesdedatosezproxy.com/a/34280Galvis, R (2007) El proceso creativo y la formación del docente Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 82-98 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102305.pdfHernandez, F. (2008) La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Universidad de BarcelonaL de la Hoz Rojas, ELL Fernández - Acta Médica del Centro, 2016 - medigraphic.comL. Irwin, R., & García Sierra, D. (2017). La práctica de la a/r/tografía. Revista Educación Y Pedagogía, 25(65-66), 106–113. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/328771Létourneau (2009). Caja de herramientas del joven investigador: guía de iniciación al trabajo intelectual 1. La carreta editorial.Levine, S. K. (2001) Arts-Based Research: A Philosophical Perspective. Journal of Pedagogy, Pluralism and Practice. Bajado el 26-4-2007 de http://www.lesley.edu/journals/ jppp/9/Levine.htmlMitchell. (2003). Mostrando el Ver: una crítica de la cultura visual. Recuperado de: https://monoskop.org/File:Mitchell_WJT_2002_2003_Mostrando_el_Ver_Una_criti ca_de_la_cultura_visual.pdfLonna Olvera, Ivonne. (2022). Narrativa gráfica y hermenéutica. Hacia una interpretación y comprensión de las imágenes que narran. Zincografía, 6(11), 184-196. Epub 23 de mayo de 2022.https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.133Rojas, C. U. (2015). Ilustrados | procesos creativos y experiencias en la ilustración. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/24424.Sadness, C (2018), Diferentes tipos de luz, Álbum musical de Carlos Sadness, Sony Musichttps://www.domestika.org/es/projects/417262-cafe-diarioSica, R (2019) Triste caverna https://www.rafaelsica.com.br/Sistema De Gestión Institucional Del Ministerio De Ciencia, Tecnología E Innovación. (2020). Investigación + Creación: Definiciones Y Reflexiones. Anexo 3Sutton, K (2023) Diario https://www.domestika.org/es/suttonkate/activityToro (2012) https://www.behance.net/galery/6121925/FESTINA-LENTE-librosY Castán. (2014) Introducción al método científico y sus etapas. Https://claustrouniversitariodeoriente.edu.mx/pedagogialinea/introduccionalmetodo cientificoysusetapas.pdfEsquivias, M (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes Y Aportaciones recuperado de: https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdfGaletto, M., & Romano, A. (2012). <i>Experimentar : aplicación del método científico a la construcción del conocimiento</i>. Narcea Ediciones. https://wwwdigitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/a/27730Pérez Penagos, N. (2012). Festina lente libros. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/13997.Ricœur, P. (2004). Tiempo y Narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. (5a. ed.) México, D. F.: Siglo XXI.Barthes, R. (1980). La cámara lúcida: Nota sobre la fotografía. Paidós.Hernández, A., & Cortés, O. (2021). Lo que es arriba es abajo: investigacióncreación, work in progress y tropo-escrituras.Sáenz, G. & Guerrero, E. (Coords.) (2024), Máquinas Espitemológicas 1.0 /. Re[Tinta]. Publicación digital. Bogotá D.C – 2024.THUMBNAILDiario hábitar explorando mi proceso creativo.pdf.jpgDiario hábitar explorando mi proceso creativo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5539http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/5/Diario%20h%c3%a1bitar%20explorando%20mi%20proceso%20creativo.pdf.jpg8ffe3b66d6359abfe282e2e67b4faec1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202533020034463- MAR 25 FRANCY JIMENEZ.pdf202533020034463- MAR 25 FRANCY JIMENEZ.pdflicencia aprobadaapplication/pdf193485http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/4/202533020034463-%20MAR%2025%20FRANCY%20JIMENEZ.pdf8ea770491deae53a0e921df83c8b9ab8MD54ORIGINALDiario hábitar explorando mi proceso creativo.pdfDiario hábitar explorando mi proceso creativo.pdfapplication/pdf2859516http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21030/1/Diario%20h%c3%a1bitar%20explorando%20mi%20proceso%20creativo.pdf7e02fca72ed281676433ce1b43b778d0MD5120.500.12209/21030oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210302025-03-18 23:00:26.743Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=