Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.

Proyecto pedagógico investigativo que da un reconocimiento a tres de las cinco áreas tiflológicas (Braille, Ábaco y Orientación y Movilidad) en donde desde la pedagogía activa se diseña una propuesta pedagógica con el fin de que niños, jóvenes ciegos y acompañantes reconozcan el sentido, uso y valor...

Full description

Autores:
Boada Mejía, Andrés Santiago
Forero Leal, Maureen Stephany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20556
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20556
Palabra clave:
Áreas tiflológicas
Braille
Ábaco
Orientación y Movilidad
Pedagogía
Ceguera
Sentido
Uso
Valor
Typhlogical areas
Braille
Abacus
Orientation and Mobility
Pedagogy
Blindness
Sense
Use
Worth
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a7787ee1c7b458f6a8f1a5a2ab0b141a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20556
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
title Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
spellingShingle Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
Áreas tiflológicas
Braille
Ábaco
Orientación y Movilidad
Pedagogía
Ceguera
Sentido
Uso
Valor
Typhlogical areas
Braille
Abacus
Orientation and Mobility
Pedagogy
Blindness
Sense
Use
Worth
title_short Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
title_full Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
title_fullStr Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
title_full_unstemmed Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
title_sort Áreas tiflológicas; un sentido para la vida.
dc.creator.fl_str_mv Boada Mejía, Andrés Santiago
Forero Leal, Maureen Stephany
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández Valbuena, Carolina
Ruiz Barrero, Olga Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Boada Mejía, Andrés Santiago
Forero Leal, Maureen Stephany
dc.subject.spa.fl_str_mv Áreas tiflológicas
Braille
Ábaco
Orientación y Movilidad
Pedagogía
Ceguera
Sentido
Uso
Valor
topic Áreas tiflológicas
Braille
Ábaco
Orientación y Movilidad
Pedagogía
Ceguera
Sentido
Uso
Valor
Typhlogical areas
Braille
Abacus
Orientation and Mobility
Pedagogy
Blindness
Sense
Use
Worth
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Typhlogical areas
Braille
Abacus
Orientation and Mobility
Pedagogy
Blindness
Sense
Use
Worth
description Proyecto pedagógico investigativo que da un reconocimiento a tres de las cinco áreas tiflológicas (Braille, Ábaco y Orientación y Movilidad) en donde desde la pedagogía activa se diseña una propuesta pedagógica con el fin de que niños, jóvenes ciegos y acompañantes reconozcan el sentido, uso y valor a estas áreas. Este trabajo se realiza en el contexto de las prácticas finales de la LEE, en el CRAC, en donde se trabaja con la población mencionada en su proceso de Habilitación Básica Funcional. El resultado de este proyecto pretende reconocer los imaginarios, nociones y necesidades de la población frente a las áreas tiflológicas; dar cuenta a las estrategias y herramientas implementadas en el proceso de enseñanza aprendizaje e integrar a los acompañantes al proceso de habilitación básica funcional de los niños y jóvenes por medio de herramientas creadas a partir del presente PPI.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T13:18:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T13:18:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20556
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20556
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. Constitución Política de Colombia.Artículo 9.
García, S., Maldonado, D., & Abondano, S. (2021). Afectaciones de la pandemia en la educación de los niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica: el caso de Colombia en colegios oficiales [Conjunto de datos]. https://gobierno.uniandes.edu.co/sites/default/files/imagenes/investigaciones/content/20211115-afectaciones-de-la-pandemia-en-la-educacion-en-latinoamerica.pdf
Emanuel, I. T. (2021). El rol de la familia en la vida de una persona con discapacidad. Instituto Tobias Emanuel. https://tobiasemanuel.org/el-rol-de-la-familia-en-la-vida-de-una-persona-con-discapacidad/
Leonhardt, M. L. (1992). El bebé ciego-Primera atención Un enfoque psicopedagógico (1.a ed.) [PDF].
Familia y discapacidad: vivencias de madres y padres que tienen un/a hijo/a ciego/a o sordo/a. (2011). [Tesis de maestría]. Universidad Central de Venezuela.
Páez Osorio, H. (2016). Manual de orientaciones para padres de familia de niños y jóvenes con discapacidad visual.
Del Pilar Oviedo-Cáceres, M. (2019, 1 septiembre). Configuración histórica de la discapacidad visual y sus implicaciones para la salud pública. https://www.redalyc.org/journal/3438/343862451008/html/
127 Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3–20. https://doi.org/10.2307/3540551
(Vélez Libia; Manjarrés Dora, 2021, grupo de investigación, diversidades, formación y educación, licenciatura en educación especial)
Díaz López, C., & Pinto Loría, M. de L. (2017, enero). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico. SciELO. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0328-97022017000100005#:~:text=El%20paradigma%20socio%2Dcr%C3%ADtico%20est%C3%A1,a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20capacitaci%C3%B3n
Solís, L. D. M. (2020). El enfoque cualitativo de investigación. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/
Vidal Ledo, María, & Rivera Michelena, Natacha. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4) Recuperado en 15 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012&lng=es&tlng=es.
La Enseñanza de la Matemática en Bioingeniería desde la Investigación-Acción. Una Reseña.: V. Diseño estructural de la Investigación – Acción. (2015, octubre). Ciencia, Diseño y Tecnología Suplemento. https://www.researchgate.net/publication/283123619_La_Ensenanza_de_la_Matematica_en_Bioingenieria_desde_la_Investigacion-Accion_Una_Resena
La rehabilitación de niños ciegos desde el enfoque del abordaje familiar integral. Sistematización de las experiencias en el área de psicopedagogía inicial 128 del Centro de Rehabilitación del Ciego de la ciudad de Posadas. (2017). ARGOS. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/899
Rosas, R. (2021). Resultados de los Procesos de Inclusión de Estudiantes Sordos y Estudiantes Ciegos en la Educación Regular. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 17–19. https://doi.org/10.4067/s0718-73782021000100017
Martínez Castillo, Y. A., Naranjo Cotacio, K. G., & Torres García, M. M. (2022). Evaluación de aprendizajes en personas ciegas. Educación y Educadores, 24(3), 1–21. https://doi.org/10.5294/edu.2022.24.3.5
Aquino Zúñiga, Silvia Patricia, García Martínez, Verónica, & Izquierdo, Jesús. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior: Un estudio de caso. Sinéctica, (39), 01-21. Recuperado en 26 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200007&lng=es&tlng=es.
Herrera, A. C. & Gil, M. C. (2023). Percepciones de la tiflología en Colombia: desafíos y oportunidades en perspectiva de educación inclusiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/10999.
Buitrago, S. B. & Bohórquez, A. L. (2023). Calidad de vida de las personas con discapacidad visual: FUNDAVÉ-Departamento del Atlántico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18782.
GARCÍA LLAMAS, J. J., & GÓMEZ LÓPEZ, L. F. (2019). Compensación sensorial y desarrollo de mapas mentales para la orientación y movilidad autónoma de niños ciegos. Sinéctica, 53, 1–25. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-008
FIUZA ASOREY, M. J., & MARTÍNEZ, S. S. (2017). Creando y adaptando materiales para compartir: una experiencia con futuros maestros. Educatio Siglo XXI, 35(3), 153–173. https://doi.org/10.6018/j/308951
Ávalos-Gómez, Nuria Alexandra, & Ordaya-Díaz, Esther Giovanna. (2021). Percepciones de docentes de un colegio limeño sobre las dificultades de aprendizaje del braille en niñez con discapacidad visual. Revista Electrónica Educare, 25 (3), 472-492. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.26
Morales Viana LC. Experiencias de padres de niños ciegos: un camino con grandes desafíos. Rev Univ Ind Santander Salud. 2016; 48(3): 331-340.
Morales Viana, Liliana Cristina. (2016). Experimentando el crecimiento y desarrollo de mi hijo con discapacidad visual. Revista Salud Uninorte, 32 (1), 65-72. https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8474
Barbieri, M. C., Van Der Zwaan Broekman Castro, G., Wernet, M., De Lima, R. A. G., & Dupas, G. (2019). School experience of the child and adolescent with visual impairment: Family experience. Revista Brasileira De Enfermagem, 72(suppl 3), 132-138. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0254
Pintanel, A. C., Gomes, G. C., & Xavier, D. M. (2013). Mães de crianças com deficiência visual: dificuldades e facilidades enfrentadas no cuidado. Revista gaúcha de enfermagem, 34(2), 86-92. https://doi.org/10.1590/s1983-14472013000200011
Morales-Borja, Hilda Patricia, Ramírez-Quenguan, Olivia, & Rendón-Campo, Luis Fernando. (2018). La participación del cuidador en el proceso de Rehabilitación visual y/o auditiva durante el periodo 2016 en el Instituto 130 para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca -Colombia. Prospectiva, (26), 171-193. https://doi.org/10.25100/prts.v0i26.6596
Pérez Paque, M. V., & Cobas Mayeta, R. I. (2010). Entrenamiento en técnicas de orientación y movilidad: reto para la familia del discapacitado visual. Dialnet.
Familia y discapacidad: vivencias de madres y padres que tienen un/a hijo/a ciego/a o sordo/a. (2011). [Tesis de maestría]. Universidad Central de Venezuela.
La rehabilitación de niños ciegos desde el enfoque del abordaje familiar integral. Sistematización de las experiencias en el área de psicopedagogía inicial del Centro de Rehabilitación del Ciego de la ciudad de Posadas. (2017). ARGOS. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/899
Experiencias de crianza en madres de niños ciegos: un estudio multicaso. (2022). Sociedad Mexicana de Educación Comparada. (P.322)
Walter, L. W., Harnisch, G. S., & Borella, D. R. (2020). Specialized educational care involving students with visual impairment in physical school education. [Atendimento educacional especializado envolvendo alunos com deficiência visual na educação física escolar; Atención educativa especializada a alumnos con discapacidad visual en la educación física escolar] Movimento, 26(1) doi:10.22456/1982-8918.97282
Gallardo Solarte, R., & Ortiz Nievas, V. (2021). Impacto de la intervención pedagógica en la competencia de cuidado. Revista Ciencias de La Salud, 19(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10282 l 131 Braille en español, alfabeto, números, y sistema - web ONCE. (s. f.). ONCE. https://www.once.es/servicios-sociales/braille
Lozada, P. (2018, 17 octubre). Orientación y movilidad de personas con discapacidad visual. INCI. https://www.inci.gov.co/blog/orientacion-y-movilidad-de-personas-con-discapacidad-visual#:~:text=La%20orientaci%C3%B3n%20es%20la%20capacidad,de%20manera%20segura%20y%20eficiente.
Martínez Castillo, Naranjo Cotacio, Torres Ortiz, & Castro Medina. (s. f.). La tiflotecnología [Capitulo]. En UPTC. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/172/207/3962?inline=1
Educación inclusiva. (s. f.). http://www.riate.org/version/v1/materiales_en_prueba/e_inclusiva_discapacidad/unidad_6/m6_habilidades_vida_diaria.htm
World Health Organization: WHO. (2023, August 10). Ceguera y discapacidad visual. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
Características de la discapacidad visual y ceguera - Web ONCE. (n.d.). ONCE. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual
UniendoCapacidades. (2018, February 5). Discapacidad visual - UNICAP - Uniendo Capacidades. UNICAP - Uniendo Capacidades. https://www.fundacionunicap.org/discapacidad-visual/
Acerca de – CRAC Colombia. (s. f.). https://cracolombia.org/acerca-de/ INCI. (s. f.). Acerca del INCI. https://www.inci.gov.co/elinstituto
Fundave | María Elena Restrepo Fundavé. (s. f.). https://fundave.org/#conocenos El niño con discapacidad visual y su desarrollo. (n.d.). Logotipo De Ilumina. https://ilumina.mx/el-nino-con-discapacidad-visual-y-su-desarrollo/
García, R., & Maria Isabel, M. (2010). La educación para la vida: El reto de aprender a ser y a vivir juntos en la educación secundaria. Unirioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3619800.pdf
Zuluaga Garcés, O. L., Molina Osorio, A., Velásquez Acevedo, L., & Osorio Vega, D. B. (2010). La pedagogía de John Dewey. Revista Educación Y Pedagogía, 5(10-11), 20–30. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5697
Vista de pedagogía activa: incidencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje generados en contextos de educación superior | Prohominum. (s. f.). https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/319/821#:~:text=Seg%C3%BAn%20L%C3%B3pez%20(2007)%2C%20%E2%80%9C,33)
Muñoz, R. F. (2013, 4 abril). ¿Qué papel juega la familia en el proceso educativo de los niños? ¿Es la familia un pilar importante en la educación de los hijos? | Sitio Personal Ricardo Fernandez. https://blog.uclm.es/ricardofdez/2013/04/04/que-papel-juega-la-familia-en-el-proceso-educativo-de-los-ninos-es-la-familia-un-pilar-importante-en-la-educacion-de-los-hijos/
Decreto 1421 de 2017 [Ministerio de Educación Nacional] Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017 133
Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. Constitución Política de Colombia. Artículo 9.
Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.. 21 de diciembre de 2001.
Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. 08 de febrero de 1994. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 47. 1991 (Colombia). Dewey, J. (1916). Democracia y Educacion (3.a ed.). Morata S.L. https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdf
Ruiz Barrero, (2020). INTERACTUANDO CON EL BRAILLE Orientaciones Generales para la Enseñanza del Sistema de Lectoescritura Braille. https://www.inci.gov.co/sites/default/files/cartillas1/InteractuandoconelBraille.pdf
El ábaco cerrado como mediación pedagógica en la construcción de las operaciones de multiplicación y división en el grado tercero de instituciones educativas oficiales | Inclusión y Desarrollo. (s. f.). https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1953/2702#content/contributor_reference_1
Sobre el CRAC – CRAC Colombia. (n.d.). https://cracolombia.org/acerca-de/sobre-el-crac/
Tiflología para la inclusión – CRAC Colombia. (n.d.). https://cracolombia.org/educacion-para-el-trabajo-y-el-desarrollo-humano/tiflologia-para-la-inclusion/
Decreto 1421 de 2017 [Ministerio de Educación Nacional] Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017 Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 47. 1991 (Colombia)
Rae, & Rae. (n.d.). sentido, sentida | Diccionario de la lengua española (2001). «Diccionario Esencial De La Lengua Española». https://www.rae.es/drae2001/sentido
Microsoft Copilot: complemento de IA para el día a día. (n.d.). Microsoft Copilot: Complemento De IA Para El Día a Día. https://copilot.microsoft.com/?form=MA13R8&OCID=MA13R8
2.5 Glosario | Instituto Nacional para Ciegos. (n.d.). https://www.inci.gov.co/transparencia/25-glosario
Corferias. (n.d.). Bogotá - Corferias. Edutechnia. https://edutechnia.com/es/blog-articulo/1003/Importancia-del-juego-en-la-educacin-
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/7/%c3%81reas%20tiflol%c3%b3gicas%3b%20un%20sentido%20para%20la%20vida.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/6/202430820220833-09%20DIC%2024%20ANDRES%20Y%20MAUREEN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/1/%c3%81reas%20tiflol%c3%b3gicas%3b%20un%20sentido%20para%20la%20vida.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 97372f9c6dbb36658afd70f237981b3f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7d723e8dabde2f2afaa916a7025ec964
c1b99644d6d8515400b02f82cc389b45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931924458766336
spelling Hernández Valbuena, CarolinaRuiz Barrero, Olga LucíaBoada Mejía, Andrés SantiagoForero Leal, Maureen Stephany2024-12-18T13:18:21Z2024-12-18T13:18:21Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20556instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Proyecto pedagógico investigativo que da un reconocimiento a tres de las cinco áreas tiflológicas (Braille, Ábaco y Orientación y Movilidad) en donde desde la pedagogía activa se diseña una propuesta pedagógica con el fin de que niños, jóvenes ciegos y acompañantes reconozcan el sentido, uso y valor a estas áreas. Este trabajo se realiza en el contexto de las prácticas finales de la LEE, en el CRAC, en donde se trabaja con la población mencionada en su proceso de Habilitación Básica Funcional. El resultado de este proyecto pretende reconocer los imaginarios, nociones y necesidades de la población frente a las áreas tiflológicas; dar cuenta a las estrategias y herramientas implementadas en el proceso de enseñanza aprendizaje e integrar a los acompañantes al proceso de habilitación básica funcional de los niños y jóvenes por medio de herramientas creadas a partir del presente PPI.Submitted by Andres Santiago Boada Mejia (ansboadam@upn.edu.co) on 2024-12-07T02:03:07Z No. of bitstreams: 2 ÁREAS TIFLOLÓGICAS; UN SENTIDO PARA LA VIDA.pdf: 2431790 bytes, checksum: c1b99644d6d8515400b02f82cc389b45 (MD5) Licencia de uso Santiago Boada - Maureen Forero.pdf: 548007 bytes, checksum: f13f45471408f741765f45eb9dc38791 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Desde la coordinación de trabajo de grado de la LEE se rechaza porque el titulo del documento no coincide con la licencia de uso (fijarse en el punto y coma), el año que debe reportarse en 2024 (no 2024-2) on 2024-12-10T00:28:33Z (GMT)Submitted by Andres Santiago Boada Mejia (ansboadam@upn.edu.co) on 2024-12-10T01:20:10Z No. of bitstreams: 2 ÁREAS TIFLOLÓGICAS; UN SENTIDO PARA LA VIDA.pdf: 2431790 bytes, checksum: c1b99644d6d8515400b02f82cc389b45 (MD5) Licencia de uso Santiago Boada - Maureen Forero.pdf: 447545 bytes, checksum: 7d723e8dabde2f2afaa916a7025ec964 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T02:06:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ÁREAS TIFLOLÓGICAS; UN SENTIDO PARA LA VIDA.pdf: 2431790 bytes, checksum: c1b99644d6d8515400b02f82cc389b45 (MD5) Licencia de uso Santiago Boada - Maureen Forero.pdf: 447545 bytes, checksum: 7d723e8dabde2f2afaa916a7025ec964 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T13:18:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ÁREAS TIFLOLÓGICAS; UN SENTIDO PARA LA VIDA.pdf: 2431790 bytes, checksum: c1b99644d6d8515400b02f82cc389b45 (MD5) Licencia de uso Santiago Boada - Maureen Forero.pdf: 447545 bytes, checksum: 7d723e8dabde2f2afaa916a7025ec964 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T13:18:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 ÁREAS TIFLOLÓGICAS; UN SENTIDO PARA LA VIDA.pdf: 2431790 bytes, checksum: c1b99644d6d8515400b02f82cc389b45 (MD5) Licencia de uso Santiago Boada - Maureen Forero.pdf: 447545 bytes, checksum: 7d723e8dabde2f2afaa916a7025ec964 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación EspecialPregradoInvestigative pedagogical project that recognizes three of the five typhological areas (Braille, Abaco and Orientation and Mobility) where, from active pedagogy, a pedagogical proposal is designed so that children, blind young people and companions recognize the meaning, use and value to these areas. This work is carried out in the context of the final practices of the LEE, at the CRAC, where we work with the aforementioned population in their Basic Functional Habilitation process. The result of this project aims to recognize the imaginaries, notions and needs of the population regarding typhological areas; give an account of the strategies and tools implemented in the teaching-learning process and integrate the companions into the process of basic functional qualification of children and young people through tools created from this PPI.Educaciones y didácticasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalÁreas tiflológicasBrailleÁbacoOrientación y MovilidadPedagogíaCegueraSentidoUsoValorTyphlogical areasBrailleAbacusOrientation and MobilityPedagogyBlindnessSenseUseWorthÁreas tiflológicas; un sentido para la vida.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLey 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. Constitución Política de Colombia.Artículo 9.García, S., Maldonado, D., & Abondano, S. (2021). Afectaciones de la pandemia en la educación de los niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica: el caso de Colombia en colegios oficiales [Conjunto de datos]. https://gobierno.uniandes.edu.co/sites/default/files/imagenes/investigaciones/content/20211115-afectaciones-de-la-pandemia-en-la-educacion-en-latinoamerica.pdfEmanuel, I. T. (2021). El rol de la familia en la vida de una persona con discapacidad. Instituto Tobias Emanuel. https://tobiasemanuel.org/el-rol-de-la-familia-en-la-vida-de-una-persona-con-discapacidad/Leonhardt, M. L. (1992). El bebé ciego-Primera atención Un enfoque psicopedagógico (1.a ed.) [PDF].Familia y discapacidad: vivencias de madres y padres que tienen un/a hijo/a ciego/a o sordo/a. (2011). [Tesis de maestría]. Universidad Central de Venezuela.Páez Osorio, H. (2016). Manual de orientaciones para padres de familia de niños y jóvenes con discapacidad visual.Del Pilar Oviedo-Cáceres, M. (2019, 1 septiembre). Configuración histórica de la discapacidad visual y sus implicaciones para la salud pública. https://www.redalyc.org/journal/3438/343862451008/html/127 Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3–20. https://doi.org/10.2307/3540551(Vélez Libia; Manjarrés Dora, 2021, grupo de investigación, diversidades, formación y educación, licenciatura en educación especial)Díaz López, C., & Pinto Loría, M. de L. (2017, enero). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico. SciELO. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0328-97022017000100005#:~:text=El%20paradigma%20socio%2Dcr%C3%ADtico%20est%C3%A1,a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20capacitaci%C3%B3nSolís, L. D. M. (2020). El enfoque cualitativo de investigación. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/Vidal Ledo, María, & Rivera Michelena, Natacha. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4) Recuperado en 15 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012&lng=es&tlng=es.La Enseñanza de la Matemática en Bioingeniería desde la Investigación-Acción. Una Reseña.: V. Diseño estructural de la Investigación – Acción. (2015, octubre). Ciencia, Diseño y Tecnología Suplemento. https://www.researchgate.net/publication/283123619_La_Ensenanza_de_la_Matematica_en_Bioingenieria_desde_la_Investigacion-Accion_Una_ResenaLa rehabilitación de niños ciegos desde el enfoque del abordaje familiar integral. Sistematización de las experiencias en el área de psicopedagogía inicial 128 del Centro de Rehabilitación del Ciego de la ciudad de Posadas. (2017). ARGOS. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/899Rosas, R. (2021). Resultados de los Procesos de Inclusión de Estudiantes Sordos y Estudiantes Ciegos en la Educación Regular. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(1), 17–19. https://doi.org/10.4067/s0718-73782021000100017Martínez Castillo, Y. A., Naranjo Cotacio, K. G., & Torres García, M. M. (2022). Evaluación de aprendizajes en personas ciegas. Educación y Educadores, 24(3), 1–21. https://doi.org/10.5294/edu.2022.24.3.5Aquino Zúñiga, Silvia Patricia, García Martínez, Verónica, & Izquierdo, Jesús. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior: Un estudio de caso. Sinéctica, (39), 01-21. Recuperado en 26 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200007&lng=es&tlng=es.Herrera, A. C. & Gil, M. C. (2023). Percepciones de la tiflología en Colombia: desafíos y oportunidades en perspectiva de educación inclusiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/10999.Buitrago, S. B. & Bohórquez, A. L. (2023). Calidad de vida de las personas con discapacidad visual: FUNDAVÉ-Departamento del Atlántico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18782.GARCÍA LLAMAS, J. J., & GÓMEZ LÓPEZ, L. F. (2019). Compensación sensorial y desarrollo de mapas mentales para la orientación y movilidad autónoma de niños ciegos. Sinéctica, 53, 1–25. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-008FIUZA ASOREY, M. J., & MARTÍNEZ, S. S. (2017). Creando y adaptando materiales para compartir: una experiencia con futuros maestros. Educatio Siglo XXI, 35(3), 153–173. https://doi.org/10.6018/j/308951Ávalos-Gómez, Nuria Alexandra, & Ordaya-Díaz, Esther Giovanna. (2021). Percepciones de docentes de un colegio limeño sobre las dificultades de aprendizaje del braille en niñez con discapacidad visual. Revista Electrónica Educare, 25 (3), 472-492. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.26Morales Viana LC. Experiencias de padres de niños ciegos: un camino con grandes desafíos. Rev Univ Ind Santander Salud. 2016; 48(3): 331-340.Morales Viana, Liliana Cristina. (2016). Experimentando el crecimiento y desarrollo de mi hijo con discapacidad visual. Revista Salud Uninorte, 32 (1), 65-72. https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8474Barbieri, M. C., Van Der Zwaan Broekman Castro, G., Wernet, M., De Lima, R. A. G., & Dupas, G. (2019). School experience of the child and adolescent with visual impairment: Family experience. Revista Brasileira De Enfermagem, 72(suppl 3), 132-138. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0254Pintanel, A. C., Gomes, G. C., & Xavier, D. M. (2013). Mães de crianças com deficiência visual: dificuldades e facilidades enfrentadas no cuidado. Revista gaúcha de enfermagem, 34(2), 86-92. https://doi.org/10.1590/s1983-14472013000200011Morales-Borja, Hilda Patricia, Ramírez-Quenguan, Olivia, & Rendón-Campo, Luis Fernando. (2018). La participación del cuidador en el proceso de Rehabilitación visual y/o auditiva durante el periodo 2016 en el Instituto 130 para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca -Colombia. Prospectiva, (26), 171-193. https://doi.org/10.25100/prts.v0i26.6596Pérez Paque, M. V., & Cobas Mayeta, R. I. (2010). Entrenamiento en técnicas de orientación y movilidad: reto para la familia del discapacitado visual. Dialnet.Familia y discapacidad: vivencias de madres y padres que tienen un/a hijo/a ciego/a o sordo/a. (2011). [Tesis de maestría]. Universidad Central de Venezuela.La rehabilitación de niños ciegos desde el enfoque del abordaje familiar integral. Sistematización de las experiencias en el área de psicopedagogía inicial del Centro de Rehabilitación del Ciego de la ciudad de Posadas. (2017). ARGOS. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/899Experiencias de crianza en madres de niños ciegos: un estudio multicaso. (2022). Sociedad Mexicana de Educación Comparada. (P.322)Walter, L. W., Harnisch, G. S., & Borella, D. R. (2020). Specialized educational care involving students with visual impairment in physical school education. [Atendimento educacional especializado envolvendo alunos com deficiência visual na educação física escolar; Atención educativa especializada a alumnos con discapacidad visual en la educación física escolar] Movimento, 26(1) doi:10.22456/1982-8918.97282Gallardo Solarte, R., & Ortiz Nievas, V. (2021). Impacto de la intervención pedagógica en la competencia de cuidado. Revista Ciencias de La Salud, 19(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10282 l 131 Braille en español, alfabeto, números, y sistema - web ONCE. (s. f.). ONCE. https://www.once.es/servicios-sociales/brailleLozada, P. (2018, 17 octubre). Orientación y movilidad de personas con discapacidad visual. INCI. https://www.inci.gov.co/blog/orientacion-y-movilidad-de-personas-con-discapacidad-visual#:~:text=La%20orientaci%C3%B3n%20es%20la%20capacidad,de%20manera%20segura%20y%20eficiente.Martínez Castillo, Naranjo Cotacio, Torres Ortiz, & Castro Medina. (s. f.). La tiflotecnología [Capitulo]. En UPTC. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/172/207/3962?inline=1Educación inclusiva. (s. f.). http://www.riate.org/version/v1/materiales_en_prueba/e_inclusiva_discapacidad/unidad_6/m6_habilidades_vida_diaria.htmWorld Health Organization: WHO. (2023, August 10). Ceguera y discapacidad visual. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairmentCaracterísticas de la discapacidad visual y ceguera - Web ONCE. (n.d.). ONCE. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visualUniendoCapacidades. (2018, February 5). Discapacidad visual - UNICAP - Uniendo Capacidades. UNICAP - Uniendo Capacidades. https://www.fundacionunicap.org/discapacidad-visual/Acerca de – CRAC Colombia. (s. f.). https://cracolombia.org/acerca-de/ INCI. (s. f.). Acerca del INCI. https://www.inci.gov.co/elinstitutoFundave | María Elena Restrepo Fundavé. (s. f.). https://fundave.org/#conocenos El niño con discapacidad visual y su desarrollo. (n.d.). Logotipo De Ilumina. https://ilumina.mx/el-nino-con-discapacidad-visual-y-su-desarrollo/García, R., & Maria Isabel, M. (2010). La educación para la vida: El reto de aprender a ser y a vivir juntos en la educación secundaria. Unirioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3619800.pdfZuluaga Garcés, O. L., Molina Osorio, A., Velásquez Acevedo, L., & Osorio Vega, D. B. (2010). La pedagogía de John Dewey. Revista Educación Y Pedagogía, 5(10-11), 20–30. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5697Vista de pedagogía activa: incidencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje generados en contextos de educación superior | Prohominum. (s. f.). https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/319/821#:~:text=Seg%C3%BAn%20L%C3%B3pez%20(2007)%2C%20%E2%80%9C,33)Muñoz, R. F. (2013, 4 abril). ¿Qué papel juega la familia en el proceso educativo de los niños? ¿Es la familia un pilar importante en la educación de los hijos? | Sitio Personal Ricardo Fernandez. https://blog.uclm.es/ricardofdez/2013/04/04/que-papel-juega-la-familia-en-el-proceso-educativo-de-los-ninos-es-la-familia-un-pilar-importante-en-la-educacion-de-los-hijos/Decreto 1421 de 2017 [Ministerio de Educación Nacional] Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017 133Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. Constitución Política de Colombia. Artículo 9.Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.. 21 de diciembre de 2001.Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. 08 de febrero de 1994. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 47. 1991 (Colombia). Dewey, J. (1916). Democracia y Educacion (3.a ed.). Morata S.L. https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdfRuiz Barrero, (2020). INTERACTUANDO CON EL BRAILLE Orientaciones Generales para la Enseñanza del Sistema de Lectoescritura Braille. https://www.inci.gov.co/sites/default/files/cartillas1/InteractuandoconelBraille.pdfEl ábaco cerrado como mediación pedagógica en la construcción de las operaciones de multiplicación y división en el grado tercero de instituciones educativas oficiales | Inclusión y Desarrollo. (s. f.). https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1953/2702#content/contributor_reference_1Sobre el CRAC – CRAC Colombia. (n.d.). https://cracolombia.org/acerca-de/sobre-el-crac/Tiflología para la inclusión – CRAC Colombia. (n.d.). https://cracolombia.org/educacion-para-el-trabajo-y-el-desarrollo-humano/tiflologia-para-la-inclusion/Decreto 1421 de 2017 [Ministerio de Educación Nacional] Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017 Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 47. 1991 (Colombia)Rae, & Rae. (n.d.). sentido, sentida | Diccionario de la lengua española (2001). «Diccionario Esencial De La Lengua Española». https://www.rae.es/drae2001/sentidoMicrosoft Copilot: complemento de IA para el día a día. (n.d.). Microsoft Copilot: Complemento De IA Para El Día a Día. https://copilot.microsoft.com/?form=MA13R8&OCID=MA13R82.5 Glosario | Instituto Nacional para Ciegos. (n.d.). https://www.inci.gov.co/transparencia/25-glosarioCorferias. (n.d.). Bogotá - Corferias. Edutechnia. https://edutechnia.com/es/blog-articulo/1003/Importancia-del-juego-en-la-educacin-THUMBNAILÁreas tiflológicas; un sentido para la vida.pdf.jpgÁreas tiflológicas; un sentido para la vida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2458http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/7/%c3%81reas%20tiflol%c3%b3gicas%3b%20un%20sentido%20para%20la%20vida.pdf.jpg97372f9c6dbb36658afd70f237981b3fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202430820220833-09 DIC 24 ANDRES Y MAUREEN.pdf202430820220833-09 DIC 24 ANDRES Y MAUREEN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf447545http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/6/202430820220833-09%20DIC%2024%20ANDRES%20Y%20MAUREEN.pdf7d723e8dabde2f2afaa916a7025ec964MD56ORIGINALÁreas tiflológicas; un sentido para la vida.pdfÁreas tiflológicas; un sentido para la vida.pdfapplication/pdf2431790http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20556/1/%c3%81reas%20tiflol%c3%b3gicas%3b%20un%20sentido%20para%20la%20vida.pdfc1b99644d6d8515400b02f82cc389b45MD5120.500.12209/20556oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205562025-02-14 23:00:32.541Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=