La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles.
A partir del desarrollo del estado de bienestar en Europa -tras la Segunda Guerra Mundial-, en las sociedades occidentales constantemente se han ido ampliando y diversificando las prestaciones y atenciones sociales, así como los escenarios y áreas de la pedagogía social, dirigidas hacia distintos se...
- Autores:
-
Añaños Bedriñana, Fanny T.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7162
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6787
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7162
- Palabra clave:
- Niños de la calle
Niños en la calle
Educación social
Drogodependencias
Percepciones y creencias sociales
Children on the street
Homeless children
Social education
Drug abuse
Perceptions and social believe
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_a75ef27ac31c4fe7eae73f3f73aa5a12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7162 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Añaños Bedriñana, Fanny T.2006-01-12https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/678710.17227/01212494.24pys101.1142500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7162A partir del desarrollo del estado de bienestar en Europa -tras la Segunda Guerra Mundial-, en las sociedades occidentales constantemente se han ido ampliando y diversificando las prestaciones y atenciones sociales, así como los escenarios y áreas de la pedagogía social, dirigidas hacia distintos sectores de la población dentro del marco de actuación socioeducativa. En Iberoamérica y concretamente en Perú, la pedagogía social desde el punto de vista académico no tiene una presencia significativa como ocurre en Europa; sin embargo, existe una praxis política y social en diversos ámbitos que se desarrolla tanto desde instancias gubernamentales como desde organizaciones no estatales. Uno de estos ámbitos específicos es el de los "menores en riesgo o vulnerables" a los que, de acuerdo con determinados perfiles característicos, hemos denominado "niños que permanecen en las calles".En el trabajo se muestran los resultados de una investigación llevada a cabo con jóvenes entre los 9 y 17 años que pasan numerosas horas en la calle, ejercen diversas actividades o que viven permanentemente en este medio de la ciudad de Lima (Perú). Se analizan el perfil del menor y su contexto, sus percepciones sobre el concepto y beneficios atribuidos a las drogas (inhalantes, alcohol y tabaco) y la relación de éstas con las conductas de consumo, todo ello desde la óptica de la educación social.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:34:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6787Arising from the development of Welfare State in Europe after the Second War World-on western societies, frequently, social attentions and services have extended and changed, in the same way of sceneries and areas from social pedagogy, aim at diverse levels of population inside the field of socioeducational performance. In Iberian Peninsula, specially in Peru, since the academic viewpoint, social pedagogy does not have a meaningful role as in Europe.However, there is a sociopolitical praxis in different boundaries which are developed such as in governmental institutions as in private organizations. One or these specific scopes is "children in risk or vulnerable children", who since their typical profiles, we have named "children who stay on the streets". Results of a research project are shown in the paper. It was conducted with participants among nine to seventeen years, who stay for hours on the street. They make various activities and live permanently in this setting of Lima. It analyzes the profile of minor and hiss context, his perceptions and some benefits given by drugs (inhalants, alcohol and tobacco). And their relationship to addictive behaviour; everything since the point of view of Social Education.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6787/5543https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 24 (2006): ene-jun; 101.114Niños de la calleNiños en la calleEducación socialDrogodependenciasPercepciones y creencias socialesChildren on the streetHomeless childrenSocial educationDrug abusePerceptions and social believeLa educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles.Social education and vulnerability of children who stay on the street.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7162oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/71622024-01-19 13:01:30.348Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Social education and vulnerability of children who stay on the street. |
title |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. |
spellingShingle |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. Niños de la calle Niños en la calle Educación social Drogodependencias Percepciones y creencias sociales Children on the street Homeless children Social education Drug abuse Perceptions and social believe |
title_short |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. |
title_full |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. |
title_fullStr |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. |
title_full_unstemmed |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. |
title_sort |
La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. |
dc.creator.fl_str_mv |
Añaños Bedriñana, Fanny T. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Añaños Bedriñana, Fanny T. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Niños de la calle Niños en la calle Educación social Drogodependencias Percepciones y creencias sociales |
topic |
Niños de la calle Niños en la calle Educación social Drogodependencias Percepciones y creencias sociales Children on the street Homeless children Social education Drug abuse Perceptions and social believe |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Children on the street Homeless children Social education Drug abuse Perceptions and social believe |
description |
A partir del desarrollo del estado de bienestar en Europa -tras la Segunda Guerra Mundial-, en las sociedades occidentales constantemente se han ido ampliando y diversificando las prestaciones y atenciones sociales, así como los escenarios y áreas de la pedagogía social, dirigidas hacia distintos sectores de la población dentro del marco de actuación socioeducativa. En Iberoamérica y concretamente en Perú, la pedagogía social desde el punto de vista académico no tiene una presencia significativa como ocurre en Europa; sin embargo, existe una praxis política y social en diversos ámbitos que se desarrolla tanto desde instancias gubernamentales como desde organizaciones no estatales. Uno de estos ámbitos específicos es el de los "menores en riesgo o vulnerables" a los que, de acuerdo con determinados perfiles característicos, hemos denominado "niños que permanecen en las calles".En el trabajo se muestran los resultados de una investigación llevada a cabo con jóvenes entre los 9 y 17 años que pasan numerosas horas en la calle, ejercen diversas actividades o que viven permanentemente en este medio de la ciudad de Lima (Perú). Se analizan el perfil del menor y su contexto, sus percepciones sobre el concepto y beneficios atribuidos a las drogas (inhalantes, alcohol y tabaco) y la relación de éstas con las conductas de consumo, todo ello desde la óptica de la educación social. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-01-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6787 10.17227/01212494.24pys101.114 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-6436 0121-2494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7162 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6787 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7162 |
identifier_str_mv |
10.17227/01212494.24pys101.114 2500-6436 0121-2494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6787/5543 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pedagogía y Saberes; Núm. 24 (2006): ene-jun; 101.114 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931734734667776 |