El juego como factor de cohesión social.

Este proyecto curricular particular (PCP), abordo la problemática de fragmentación social y su posible alternativa para disminuirla, denominada cohesión social. Este PCP inicio con una práctica de observación en un grupo poblacional entre los 14 y 16 años en el Colegio Paulo freire en la localidad d...

Full description

Autores:
Palacios Pulido, Jostein Arley
Carranza Rubiano, Carol Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21103
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21103
Palabra clave:
Fragmentación social
Individualismo
Brecha social
Cooperación
Convivencia armónica
Social fragmetation
Individualism
Social gap
Cooperation
Harmonious coexistence
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto curricular particular (PCP), abordo la problemática de fragmentación social y su posible alternativa para disminuirla, denominada cohesión social. Este PCP inicio con una práctica de observación en un grupo poblacional entre los 14 y 16 años en el Colegio Paulo freire en la localidad de Usme, al sur de la ciudad de Bogotá. Allí se pudo evidenciar como la fragmentación social escala a tal punto de excluir a varias personas de diferentes actividades. Desde este proyecto se propuso una planeación curricular correspondiente al área de Educación Física, la cual fue transversalizada por el juego, y que se compone por diferentes temas que ayudaron a potenciar tres dimensiones que se encontraron pertinentes abordar, las cuales son: cooperativismo, los valores humanos y el sentido social, estas dimensiones a su vez potenciaron el desarrollo en los espacios en donde el sujeto convive con otras personas. Con la implementación de la propuesta curricular, se pudo indicar que la fragmentación social se puede disminuir de gran manera ya que los resultados hallados en el análisis de la información y se pudo identificar que cuando las personas que se establecen en diferentes grupos sociales se unen con otras y juntas generan una sinergia en diferentes momentos ya sean educativos o del diario vivir.