Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente.
Este trabajo de grado presenta una estrategia didáctica basada en actividades experimentales para enseñar el funcionamiento y los impactos de los motores de combustión interna y eléctricos, desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La propuesta se implementó con estudiantes d...
- Autores:
-
Forero Arevalo, Jennifer Nathaly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21058
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21058
- Palabra clave:
- Actividades experimentales
Motores eléctricos
Enfoque CTSA
Ciencia
Tecnología
Sociedad
Ambiente
Motores de combustión interna
Enseñanza
Experimental activities
Internal combustion engines
Electric motors
Environment
Society
Technology
Science
Teaching
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a6cf61a4f748d15de5eefc183bf99518 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21058 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. |
title |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. |
spellingShingle |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. Actividades experimentales Motores eléctricos Enfoque CTSA Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente Motores de combustión interna Enseñanza Experimental activities Internal combustion engines Electric motors Environment Society Technology Science Teaching |
title_short |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. |
title_full |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. |
title_fullStr |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. |
title_full_unstemmed |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. |
title_sort |
Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente. |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Arevalo, Jennifer Nathaly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Otero, Francis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Arevalo, Jennifer Nathaly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actividades experimentales Motores eléctricos Enfoque CTSA Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente Motores de combustión interna Enseñanza |
topic |
Actividades experimentales Motores eléctricos Enfoque CTSA Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente Motores de combustión interna Enseñanza Experimental activities Internal combustion engines Electric motors Environment Society Technology Science Teaching |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Experimental activities Internal combustion engines Electric motors Environment Society Technology Science Teaching |
description |
Este trabajo de grado presenta una estrategia didáctica basada en actividades experimentales para enseñar el funcionamiento y los impactos de los motores de combustión interna y eléctricos, desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La propuesta se implementó con estudiantes de grado 11 del colegio Heladia Mejía I.E.D. en Bogotá, mediante una metodología cualitativa de investigación-acción. La investigación responde a la necesidad de vincular los contenidos escolares de física con problemáticas reales como la contaminación y la transición energética. Se diseñaron cuatro sesiones experimentales que incluyeron actividades como experimentos caseros, diseño de prototipos, análisis de fuentes y construcción colectiva del conocimiento. Los resultados evidencian que la propuesta promovió una comprensión integral de fenómenos físicos, tecnológicos y ambientales, fortaleciendo competencias científicas y ciudadanas. Además, los estudiantes mostraron mayor interés y una transformación en sus concepciones, adoptando una postura más crítica frente a los impactos sociales y ambientales del uso de la tecnología. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:02:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:02:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21058 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21058 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andara, R. (2019). Usabilidad, impactos ambientales y costos de los vehículos de combustión interna y eléctricos. TRIM: Revista de Tecnología Industrial, (17), 111–125. https://doi.org/10.24197/trim.17.2019.111-125 ANDI. (2023, 6 de julio). Sector automotor espera cerrar el año con 200.000 nuevas matrículas. Recuperado de https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17482-sector-automotor-espera-cerrar-el-ano-c Barazarte, R. (2016). La Batalla de las Corrientes: Edison, Tesla y el nacimiento del sistema de potencia. Prisma Tecnológico, 4(1), 51-53. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/513 Bard, A.J., Inzelt, G., Scholz, F. (2012). J. En: Bard, A., Inzelt, G., Scholz, F. (eds.) Electrochemical Dictionary. Springer, Berlín, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-29551-5_10 Bermúdez, C., Prieto, J., Flores, V., & Valdés, O. (2006). Papel de la actividad experimental en la educación científica. Castiblanco Abril, O. L. (2021). Tipologías de experimentación para la didáctica de la física (Ediciones Hortese). Çengel, Y. A., & Boles, M. A. (2006). Termodinámica (5.ª ed.). McGraw-Hill. (Traducción de C. R. Cordero Pedraza & N. A. Moreno Chávez). Consejo Europeo. (2025, 21 de febrero). Pacto Verde Europeo. Recuperado de https://www.consilium.europa.eu/es/policies/european-green-deal/ Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (2015, 29 de noviembre). La Declaración y el Llamado a la Acción de París sobre la Movilidad Eléctrica y el Cambio Climático. Recuperado de https://unfccc.int/es/news/la-declaracion-y-el-llamado-a-la-accion-de-paris-sobre-la-movilidad-electrica-y-el-cambio-climatico#:~:text=Se%20basa%20en%20las%20experiencias,Declaraci%C3%B3n%20contin%C3%BAa%20despu%C3%A9s%20de%20Par%C3%ADs Deetman, S., Pauliuk, S., van Vuuren, D. P., van der Voet, E., & Tukker, A. (2018). Scenarios for Demand Growth of Metals in Electricity Generation Technologies, 57 Cars, and Electronic Appliances. Environmental Science & Technology, 52(8), 4950–4959. https://doi.org/10.1021/acs.est.7b05549 Díaz-Barriga, Á. (s.f.). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Espinosa, R., & Kayalica, O. (2023). Strategic Environmental Policies: Electric vehicles vs Internal Combustion engine vehicles. Contaduría y Administración, 68–4(418), 215-240. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3234 Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias ..., https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87436.html. FENALCO. (2025, 17 de enero). Informe del sector automotor a enero 2025 - 7793. Recuperado de https://www.fenalco.com.co/blog/gremial-4/informe-del-sector-automotor-a-enero-2025-7793#o_wblog_post_main Fernandes, I. M., Pires, D. M., & Villamañán, R. M. (2014). Educación Científica con enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente. Construcción de un 1 Instrumento de Análisis de las Directrices Curriculares. Formación 2 Universitaria, 7(5), 15-24. https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000500003 Fisher, D., Harrison, A., Henderson, D., & Hofstein, A. (1998). Laboratory learning environments and practical tasks in senior secondary science classes. Research in Science Education, 28(3), 353–363. Gallego Badillo, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las ciencias experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3(3), 301–319. García García, J. J. (2014). La razón sensible, más allá de la razón ética. Un fundamento epistemológico para el enfoque CTSA. Uni-Pluriversidad, 14(2), 11–15. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20050 García San José, R. (2001, noviembre). Combustión y combustibles Gaviria-Ríos, J. E., Mora-Guzmán, J. H., & Agudelo, J. R. (2002). Historia de los motores de combustión interna. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (26), 68–78. https://doi.org/10.17533/udea.redin.326361 Hacking, I. (1983). Representar e intervenir: Introducción filosófica a la ciencia natural Heering, P., & Wittje, R. (s.f.). Introduction: Neglected uses of instruments and experiments in science education. En Learning by doing: Experiments and instruments in the history of science teaching. Max Planck Institute for the History of Science. Jesús, M., & Vallejo Fernández. (s.f.). Motores de corriente alterna. Latorre, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, 4. Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo - Función Pública, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Linn, M. C. (1997). The Role of the Laboratory in Science Learning. The Elementary School Journal, 97(4), 401–417. Llana, I., & Parra, A. (2015, noviembre). Curso universitario de teoría electromagnética (Primera edición digital). Proyecto Libro Digital PLD 207. Editor: Víctor López Guamán. Lozano, J. (2020). Enseñanza de la inversión térmica y su relación con la acumulación de contaminantes en la tropósfera [Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Física]. Universidad Pedagógica Nacional. Martínez, J. A. D. (2003). Michael Faraday: El encuadernador que revolucionó la ciencia. Anales de Química de la RSEQ, (1), 36-43. Martins, I. P. (2022). Educação CTS/CTSA ainda é tema para discussão? Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 17(50), 123-129 Martins, I. P. y Martín Gordillo, M. (2022). La mirada CTS en la educación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 17(51), 71-76. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto Invernadero – INGEI. Recuperado de https://www.ambientebogota.gov.co/inventario-de-gases-de-efecto-invernadero-ingei Miranda, A. (2023, 1 de septiembre). Durante trimestre mayo-julio de 2023 se generaron cerca de 292 mil empleos más que en el mismo periodo de 2022. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Recuperado de https://desarrolloeconomico.gov.co/durante-trimestre-mayo-julio-de-2023-se-generaron-cerca-de-292-mil-empleos-mas-que-en-el-mismo-periodo-de-2022/ Notter, D. A., Gauch, M., Widmer, R., Wäger, P., Stamp, A., Zah, R., & Althaus, H.-J. (2010). Contribution of Li-Ion Batteries to the Environmental Impact of Electric Vehicles. Environmental Science & Technology, 44(17), 6550–6556. https://doi.org/10.1021/es903729a Ortega, C. (2020). Diseño e implementación de un dispositivo prototipo para la captura de material particulado producido en la emisión de un motor Diesel [trabajo de grado para optar al título de licenciado en física, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25003/OrtegaBocanegraChristianCamilo2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Parga Lozano, D. L. (2022). Del CTSA educativo a la ambientalización del contenido y la formación ciudadana ambiental. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 17(51), 117-140. Pawlak, W. (1984). Funcionamiento de motores de combustión interna: manual universitario para estudiantes. Editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020123334/1020123334.PDF Pickering, A. (s.f.). Against correspondence: A constructivist view of experiment and the real. University of Illinois at Urbana-Champaign. Pinillos Romero, L. V. (2020, noviembre 20). Aporte de la industria automotriz al crecimiento del sector secundario y cómo impactan las tendencias actuales en el crecimiento económico del sector. Ciencia Unisalle, Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS, Universidad de La Salle, Bogotá. Rafael Morales, M. Y., & Hernández Guzmán, A. (2014). Caracterización de un motor de combustión interna con dos tipos de combustible (Publicación Técnica No. 417). Instituto Mexicano del Transporte. Rodríguez, J., & Lafoz, M. (s. f.). La tecnología de los motores eléctricos en vehículos. [Diapositivas]. Industriales ETSII UPM. https://asepa.es/pdf/ETSII.pdf Rodríguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martínez, M., Picazo, M., Castro, I., & Bernal, S. (2011). Investigación acción. Métodos de Investigación En Educación Especial 3a Educación Especial Curso: 2010-2011 Francisco Javier Murillo Torrecilla. Recuperado 19 de abril de 2024, de https://www.calameo.com/read/002638567bd56389bb642 Salvador Espinosa Ramírez, R., & Kayalica, M. O. (2023). Strategic environmental policies: Electric vehicles vs internal combustion engine vehicles. Contaduría y Administración, 68(4), 215-240. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4380 Sandoval Casilimas, C.A. (2002) Investigación cualitativa. Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdf Teixeira, P. M. (2003). A educação científica sob a perspectiva histórico-crítica e do movimento C.T.S. no ensino de ciências. 1 Ciência & Educação (Bauru), 9(2), 177-190. Torres, F. (2015). Propuesta de una unidad didáctica para la enseñanza de los procesos termodinámicos en un ciclo diésel [Trabajo final presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56630 Valdés, R. P., Rodríguez López, Y., García Tau, V., & Fernández, L. (2010). Consumo de combustible de los motores de combustión interna. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 19(1). Vera, E., & Leiva, E. (2006). Contribución experimental para la enseñanza de la electrostática. Revista Colombiana de Física, 38(1), 209-212. Wouters, L., & Brusselaers, J. (2024). The energy transition paradox: How lithium extraction puts pressure on environment, society, and politics. The Extractive Industries and Society, 19, 101498. Zemansky, M. W., & Dittman, R. H. (1986). Calor y termodinámica (6.ª ed.). McGraw-Hill. (Traducción de J. Masarnau Brasó). Zuluaga Carrillo, D. (2023). Implementación de una metodología combinada de simulación CFD-Modelo internacional de emisiones de gases de efecto invernadero (GEM)... [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Zuppone, R. (2011). La vida propia del experimento. Un análisis crítico de la autonomía de la experimentación. Revista Latinoamericana de Filosofía, 37(2), Primavera, 173–194. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/7/Motores%20de%20combusti%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/6/202503600107743-31%20MAY%2025%20JENNIFER%20FORERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/4/Motores%20de%20combusti%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0019b1927446c38ddeb9d6320dfe8760 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b10651ff82f23122e640b86f78fc09f9 679aa3fae48f545b41f554883dc12820 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753105485561856 |
spelling |
Moreno Otero, FrancisForero Arevalo, Jennifer Nathaly2025-06-16T19:02:43Z2025-06-16T19:02:43Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21058instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado presenta una estrategia didáctica basada en actividades experimentales para enseñar el funcionamiento y los impactos de los motores de combustión interna y eléctricos, desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La propuesta se implementó con estudiantes de grado 11 del colegio Heladia Mejía I.E.D. en Bogotá, mediante una metodología cualitativa de investigación-acción. La investigación responde a la necesidad de vincular los contenidos escolares de física con problemáticas reales como la contaminación y la transición energética. Se diseñaron cuatro sesiones experimentales que incluyeron actividades como experimentos caseros, diseño de prototipos, análisis de fuentes y construcción colectiva del conocimiento. Los resultados evidencian que la propuesta promovió una comprensión integral de fenómenos físicos, tecnológicos y ambientales, fortaleciendo competencias científicas y ciudadanas. Además, los estudiantes mostraron mayor interés y una transformación en sus concepciones, adoptando una postura más crítica frente a los impactos sociales y ambientales del uso de la tecnología.Submitted by Jennifer Nathaly Forero Arevalo (jnforeroa@upn.edu.co) on 2025-05-31T23:40:30Z No. of bitstreams: 2 Motores de combustión interna y motores eléctricos un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnologia sociedad y ambiente.pdf: 2536735 bytes, checksum: 679aa3fae48f545b41f554883dc12820 (MD5) Licencia de uso.pdf: 158830 bytes, checksum: b10651ff82f23122e640b86f78fc09f9 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *El nombre del archivo en PDF del trabajo de grado debe tener máximo 20 caracteres, debe estar todo en minúscula, sin tildes ni caracteres especiales, se recomienda dejarlo así: motores de combustion on 2025-06-10T16:15:39Z (GMT)Submitted by Jennifer Nathaly Forero Arevalo (jnforeroa@upn.edu.co) on 2025-06-10T16:26:30Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 158830 bytes, checksum: b10651ff82f23122e640b86f78fc09f9 (MD5) Motores de combustión.pdf: 2536735 bytes, checksum: 679aa3fae48f545b41f554883dc12820 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T16:32:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 158830 bytes, checksum: b10651ff82f23122e640b86f78fc09f9 (MD5) Motores de combustión.pdf: 2536735 bytes, checksum: 679aa3fae48f545b41f554883dc12820 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-16T19:02:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 158830 bytes, checksum: b10651ff82f23122e640b86f78fc09f9 (MD5) Motores de combustión.pdf: 2536735 bytes, checksum: 679aa3fae48f545b41f554883dc12820 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-16T19:02:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 158830 bytes, checksum: b10651ff82f23122e640b86f78fc09f9 (MD5) Motores de combustión.pdf: 2536735 bytes, checksum: 679aa3fae48f545b41f554883dc12820 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalActividades experimentalesMotores eléctricosEnfoque CTSACienciaTecnologíaSociedadAmbienteMotores de combustión internaEnseñanzaExperimental activitiesInternal combustion enginesElectric motorsEnvironmentSocietyTechnologyScienceTeachingMotores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAndara, R. (2019). Usabilidad, impactos ambientales y costos de los vehículos de combustión interna y eléctricos. TRIM: Revista de Tecnología Industrial, (17), 111–125. https://doi.org/10.24197/trim.17.2019.111-125ANDI. (2023, 6 de julio). Sector automotor espera cerrar el año con 200.000 nuevas matrículas. Recuperado de https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17482-sector-automotor-espera-cerrar-el-ano-cBarazarte, R. (2016). La Batalla de las Corrientes: Edison, Tesla y el nacimiento del sistema de potencia. Prisma Tecnológico, 4(1), 51-53. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/513Bard, A.J., Inzelt, G., Scholz, F. (2012). J. En: Bard, A., Inzelt, G., Scholz, F. (eds.) Electrochemical Dictionary. Springer, Berlín, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-29551-5_10Bermúdez, C., Prieto, J., Flores, V., & Valdés, O. (2006). Papel de la actividad experimental en la educación científica.Castiblanco Abril, O. L. (2021). Tipologías de experimentación para la didáctica de la física (Ediciones Hortese).Çengel, Y. A., & Boles, M. A. (2006). Termodinámica (5.ª ed.). McGraw-Hill. (Traducción de C. R. Cordero Pedraza & N. A. Moreno Chávez).Consejo Europeo. (2025, 21 de febrero). Pacto Verde Europeo. Recuperado de https://www.consilium.europa.eu/es/policies/european-green-deal/Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (2015, 29 de noviembre). La Declaración y el Llamado a la Acción de París sobre la Movilidad Eléctrica y el Cambio Climático. Recuperado de https://unfccc.int/es/news/la-declaracion-y-el-llamado-a-la-accion-de-paris-sobre-la-movilidad-electrica-y-el-cambio-climatico#:~:text=Se%20basa%20en%20las%20experiencias,Declaraci%C3%B3n%20contin%C3%BAa%20despu%C3%A9s%20de%20Par%C3%ADsDeetman, S., Pauliuk, S., van Vuuren, D. P., van der Voet, E., & Tukker, A. (2018). Scenarios for Demand Growth of Metals in Electricity Generation Technologies, 57 Cars, and Electronic Appliances. Environmental Science & Technology, 52(8), 4950–4959. https://doi.org/10.1021/acs.est.7b05549Díaz-Barriga, Á. (s.f.). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Espinosa, R., & Kayalica, O. (2023). Strategic Environmental Policies: Electric vehicles vs Internal Combustion engine vehicles. Contaduría y Administración, 68–4(418), 215-240. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3234Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias ..., https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87436.html.FENALCO. (2025, 17 de enero). Informe del sector automotor a enero 2025 - 7793. Recuperado de https://www.fenalco.com.co/blog/gremial-4/informe-del-sector-automotor-a-enero-2025-7793#o_wblog_post_mainFernandes, I. M., Pires, D. M., & Villamañán, R. M. (2014). Educación Científica con enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente. Construcción de un 1 Instrumento de Análisis de las Directrices Curriculares. Formación 2 Universitaria, 7(5), 15-24. https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000500003Fisher, D., Harrison, A., Henderson, D., & Hofstein, A. (1998). Laboratory learning environments and practical tasks in senior secondary science classes. Research in Science Education, 28(3), 353–363.Gallego Badillo, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las ciencias experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3(3), 301–319.García García, J. J. (2014). La razón sensible, más allá de la razón ética. Un fundamento epistemológico para el enfoque CTSA. Uni-Pluriversidad, 14(2), 11–15. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20050García San José, R. (2001, noviembre). Combustión y combustiblesGaviria-Ríos, J. E., Mora-Guzmán, J. H., & Agudelo, J. R. (2002). Historia de los motores de combustión interna. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (26), 68–78. https://doi.org/10.17533/udea.redin.326361Hacking, I. (1983). Representar e intervenir: Introducción filosófica a la ciencia naturalHeering, P., & Wittje, R. (s.f.). Introduction: Neglected uses of instruments and experiments in science education. En Learning by doing: Experiments and instruments in the history of science teaching. Max Planck Institute for the History of Science.Jesús, M., & Vallejo Fernández. (s.f.). Motores de corriente alterna.Latorre, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, 4.Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo - Función Pública, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Linn, M. C. (1997). The Role of the Laboratory in Science Learning. The Elementary School Journal, 97(4), 401–417.Llana, I., & Parra, A. (2015, noviembre). Curso universitario de teoría electromagnética (Primera edición digital). Proyecto Libro Digital PLD 207. Editor: Víctor López Guamán.Lozano, J. (2020). Enseñanza de la inversión térmica y su relación con la acumulación de contaminantes en la tropósfera [Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Física]. Universidad Pedagógica Nacional.Martínez, J. A. D. (2003). Michael Faraday: El encuadernador que revolucionó la ciencia. Anales de Química de la RSEQ, (1), 36-43.Martins, I. P. (2022). Educação CTS/CTSA ainda é tema para discussão? Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 17(50), 123-129Martins, I. P. y Martín Gordillo, M. (2022). La mirada CTS en la educación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 17(51), 71-76.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto Invernadero – INGEI. Recuperado de https://www.ambientebogota.gov.co/inventario-de-gases-de-efecto-invernadero-ingeiMiranda, A. (2023, 1 de septiembre). Durante trimestre mayo-julio de 2023 se generaron cerca de 292 mil empleos más que en el mismo periodo de 2022. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Recuperado de https://desarrolloeconomico.gov.co/durante-trimestre-mayo-julio-de-2023-se-generaron-cerca-de-292-mil-empleos-mas-que-en-el-mismo-periodo-de-2022/Notter, D. A., Gauch, M., Widmer, R., Wäger, P., Stamp, A., Zah, R., & Althaus, H.-J. (2010). Contribution of Li-Ion Batteries to the Environmental Impact of Electric Vehicles. Environmental Science & Technology, 44(17), 6550–6556. https://doi.org/10.1021/es903729aOrtega, C. (2020). Diseño e implementación de un dispositivo prototipo para la captura de material particulado producido en la emisión de un motor Diesel [trabajo de grado para optar al título de licenciado en física, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25003/OrtegaBocanegraChristianCamilo2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yParga Lozano, D. L. (2022). Del CTSA educativo a la ambientalización del contenido y la formación ciudadana ambiental. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 17(51), 117-140.Pawlak, W. (1984). Funcionamiento de motores de combustión interna: manual universitario para estudiantes. Editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020123334/1020123334.PDFPickering, A. (s.f.). Against correspondence: A constructivist view of experiment and the real. University of Illinois at Urbana-Champaign.Pinillos Romero, L. V. (2020, noviembre 20). Aporte de la industria automotriz al crecimiento del sector secundario y cómo impactan las tendencias actuales en el crecimiento económico del sector. Ciencia Unisalle, Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS, Universidad de La Salle, Bogotá.Rafael Morales, M. Y., & Hernández Guzmán, A. (2014). Caracterización de un motor de combustión interna con dos tipos de combustible (Publicación Técnica No. 417). Instituto Mexicano del Transporte.Rodríguez, J., & Lafoz, M. (s. f.). La tecnología de los motores eléctricos en vehículos. [Diapositivas]. Industriales ETSII UPM. https://asepa.es/pdf/ETSII.pdfRodríguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martínez, M., Picazo, M., Castro, I., & Bernal, S. (2011). Investigación acción. Métodos de Investigación En Educación Especial 3a Educación Especial Curso: 2010-2011 Francisco Javier Murillo Torrecilla. Recuperado 19 de abril de 2024, de https://www.calameo.com/read/002638567bd56389bb642Salvador Espinosa Ramírez, R., & Kayalica, M. O. (2023). Strategic environmental policies: Electric vehicles vs internal combustion engine vehicles. Contaduría y Administración, 68(4), 215-240. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4380Sandoval Casilimas, C.A. (2002) Investigación cualitativa. Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdfTeixeira, P. M. (2003). A educação científica sob a perspectiva histórico-crítica e do movimento C.T.S. no ensino de ciências. 1 Ciência & Educação (Bauru), 9(2), 177-190.Torres, F. (2015). Propuesta de una unidad didáctica para la enseñanza de los procesos termodinámicos en un ciclo diésel [Trabajo final presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56630Valdés, R. P., Rodríguez López, Y., García Tau, V., & Fernández, L. (2010). Consumo de combustible de los motores de combustión interna. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 19(1).Vera, E., & Leiva, E. (2006). Contribución experimental para la enseñanza de la electrostática. Revista Colombiana de Física, 38(1), 209-212.Wouters, L., & Brusselaers, J. (2024). The energy transition paradox: How lithium extraction puts pressure on environment, society, and politics. The Extractive Industries and Society, 19, 101498.Zemansky, M. W., & Dittman, R. H. (1986). Calor y termodinámica (6.ª ed.). McGraw-Hill. (Traducción de J. Masarnau Brasó).Zuluaga Carrillo, D. (2023). Implementación de una metodología combinada de simulación CFD-Modelo internacional de emisiones de gases de efecto invernadero (GEM)... [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia].Zuppone, R. (2011). La vida propia del experimento. Un análisis crítico de la autonomía de la experimentación. Revista Latinoamericana de Filosofía, 37(2), Primavera, 173–194.THUMBNAILMotores de combustión.pdf.jpgMotores de combustión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3398http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/7/Motores%20de%20combusti%c3%b3n.pdf.jpg0019b1927446c38ddeb9d6320dfe8760MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503600107743-31 MAY 25 JENNIFER FORERO.pdf202503600107743-31 MAY 25 JENNIFER FORERO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf158830http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/6/202503600107743-31%20MAY%2025%20JENNIFER%20FORERO.pdfb10651ff82f23122e640b86f78fc09f9MD56ORIGINALMotores de combustión.pdfMotores de combustión.pdfapplication/pdf2536735http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21058/4/Motores%20de%20combusti%c3%b3n.pdf679aa3fae48f545b41f554883dc12820MD5420.500.12209/21058oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210582025-06-16 23:00:21.186Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |