Motores de combustión interna y motores eléctricos : un enfoque experimental desde la perspectiva ciencia, tecnología sociedad y ambiente.
Este trabajo de grado presenta una estrategia didáctica basada en actividades experimentales para enseñar el funcionamiento y los impactos de los motores de combustión interna y eléctricos, desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La propuesta se implementó con estudiantes d...
- Autores:
-
Forero Arevalo, Jennifer Nathaly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21058
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21058
- Palabra clave:
- Actividades experimentales
Motores eléctricos
Enfoque CTSA
Ciencia
Tecnología
Sociedad
Ambiente
Motores de combustión interna
Enseñanza
Experimental activities
Internal combustion engines
Electric motors
Environment
Society
Technology
Science
Teaching
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado presenta una estrategia didáctica basada en actividades experimentales para enseñar el funcionamiento y los impactos de los motores de combustión interna y eléctricos, desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). La propuesta se implementó con estudiantes de grado 11 del colegio Heladia Mejía I.E.D. en Bogotá, mediante una metodología cualitativa de investigación-acción. La investigación responde a la necesidad de vincular los contenidos escolares de física con problemáticas reales como la contaminación y la transición energética. Se diseñaron cuatro sesiones experimentales que incluyeron actividades como experimentos caseros, diseño de prototipos, análisis de fuentes y construcción colectiva del conocimiento. Los resultados evidencian que la propuesta promovió una comprensión integral de fenómenos físicos, tecnológicos y ambientales, fortaleciendo competencias científicas y ciudadanas. Además, los estudiantes mostraron mayor interés y una transformación en sus concepciones, adoptando una postura más crítica frente a los impactos sociales y ambientales del uso de la tecnología. |
---|