Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar.
Trabajo de grado que aborda las violencias basadas en género desde un enfoque artístico interdisciplinar, involucrando algunos sectores de la comunidad de Ciudad Bolívar en la recolección de datos y la creación colectiva. Mediante talleres participativos y una galería comunitaria, se hizo uso de la...
- Autores:
-
Romero Portuguez, Sergio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21357
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21357
- Palabra clave:
- Violencias basadas en género
Masculinidades hegemónicas
Masculinidades dominantes
Roles de género
Violencia contra la mujer
Nueva museología
Gestión cultural
Arte y transformación social
Educación artística
Interdisciplinar
Gender-based violence
Hegemonic masculinities
Dominant masculinities
Gender roles
Violence against women
New museology
Cultural management
Art and social transformation
Art education
Interdisciplinary
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a66d7131e7257277ac2dfcc45db4bbd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21357 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. |
spellingShingle |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. Violencias basadas en género Masculinidades hegemónicas Masculinidades dominantes Roles de género Violencia contra la mujer Nueva museología Gestión cultural Arte y transformación social Educación artística Interdisciplinar Gender-based violence Hegemonic masculinities Dominant masculinities Gender roles Violence against women New museology Cultural management Art and social transformation Art education Interdisciplinary |
title_short |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_full |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_fullStr |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_full_unstemmed |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. |
title_sort |
Galería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Portuguez, Sergio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Gutiérrez, Cindy Yineth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero Portuguez, Sergio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencias basadas en género Masculinidades hegemónicas Masculinidades dominantes Roles de género Violencia contra la mujer Nueva museología Gestión cultural Arte y transformación social Educación artística Interdisciplinar |
topic |
Violencias basadas en género Masculinidades hegemónicas Masculinidades dominantes Roles de género Violencia contra la mujer Nueva museología Gestión cultural Arte y transformación social Educación artística Interdisciplinar Gender-based violence Hegemonic masculinities Dominant masculinities Gender roles Violence against women New museology Cultural management Art and social transformation Art education Interdisciplinary |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Gender-based violence Hegemonic masculinities Dominant masculinities Gender roles Violence against women New museology Cultural management Art and social transformation Art education Interdisciplinary |
description |
Trabajo de grado que aborda las violencias basadas en género desde un enfoque artístico interdisciplinar, involucrando algunos sectores de la comunidad de Ciudad Bolívar en la recolección de datos y la creación colectiva. Mediante talleres participativos y una galería comunitaria, se hizo uso de la palabra, el sonido y la imagen como herramienta para deconstruir violencias naturalizadas y generar reflexión crítica. Además, aporta metodologías innovadoras y participativas para la educación artística en contextos marginalizados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T21:22:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T21:22:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21357 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21357 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Antonio Caballero (2018) Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017) Biblioteca Nacional de Colombia, 2014, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124302/ , Recuperado el 29-03-2024 Aragó Navarro, B. (s.f.). El rap, el ruido que piensa. IEMed. Recuperado de https://www.iemed.org/publication/el-rap-el-ruido-que-piensa/?lang=es Arcila Valenzuela, m. (2017). Performatividad y praxis política: el concepto de cuerpo en el teatro invisible de augusto boal [trabajo de grado]. Universidad pontificia bolivariana. Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (n.d.). Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0115_1994]. Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Senado De La República De Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html Bang, C., & Wajnerman, C. (2010). Arte y transformación social: la importancia de la creación colectiva en intervenciones comunitarias. Revista Argentina de psicología – RAP, 48. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias /066_salud2/material/publicaciones/arte_y_transformacion.pdf Bang, Claudia (2012). Creatividad, prácticas comunitarias de arte y transformación social: una articulación posible. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-072/598.pdf Boal, A. (2016). La estética del oprimido: Reflexiones errantes sobre el pensamiento desde el punto de vista estético y no científico. Interzona Editora. Borbón, L. (2022). Exposición artística visual bosarte: narrando un proceso de gestión cultural [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. Traducción: Joaquín Jordá Butler, J. (2007). El Género en Disputa: El Feminismo y la Subversión de la Identidad. Ediciones Paidós Ibérica. Cabrera Montúfar, X. P. (2017). El trabajo de cuidados: abnegación para los otros e invisibilización económica y social de las mujeres del barrio María Augusta Urrutia. Quito [Tesis Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura]. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. Calderón Rubiano, L. C. (2016). Tonadas sobre lienzo. Pintura y música. Una experiencia interdisciplinar. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1536 Canal Capital (2023, 8 septiembre) El rap bogotano está en su época dorada. Recuperado 27 de marzo de 2025, de https://www.canalcapital.gov.co/musica/rap-bogota-historia-artistas Carlino, Paula (2021). Antecedentes y marco teórico en los proyectos de investigación: aportes para construir este apartado. Material de cátedra para uso del Taller de escritura de proyecto de investigación de la Maestría en Formación Docente de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina. Colaboradores de Wikipedia. (2025, January 13). Patriarcado (sociología). Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Patriarcado_(sociolog%C3%ADa) Connell, R. (1995). Masculinidades (2.a ed.). Programa universitario estudios de género. Connell, R.W. (2015). Escuelas y justicia social. Ediciones Moratas, S.L. Daros, W. R., (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, XIV (1), 73-112. Del Aguila, E. V. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y Sociedad, 50(3). https://doi.org/10.5209/rev_poso.2013.v50.n3.41973 Discurso Premio TED 2012 – El sistema. (s. f.). https://elsistema.org.ve/maestro-abreu/discurso premio-ted-2012/ Efland, A. (2002). Una historia de la educación del arte: Tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales. Ediciones Paidós Ibérica, S.A Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad. Volumen 1: La voluntad de saber. Siglo XXI Editores. Gil, M. (2019). El origen del sistema patriarcal y la construcción de las relaciones de género. Agora. Gracia, A. P. (2015). Rap como medio de expresión en la juventud. Libre Pensamiento, 83, 24 29.https://www.euskadi.eus/contenidos/noticia/dokumentuak_apirila/es_def/adjuntos/rap _como_medio_de_expresion.pdf Hernández Hernández, F. (1994). Manual de Museología. https://www.researchgate.net/publication/44436288_Manual_de_museologia_Francisca_Hernan dez_Hernandez Instituto Nacional de Salud. (2024). INS: 75,6% de los casos registrados por violencia de género en 2024 son contra mujeres. Recuperado 10 de abril de 2025, de https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/75,6-de-los-casos-registrados-por-violencia-de género-en-2024-son-contra-mujeres.aspx Investigación cualitativa y cuantitativa: características y ventajas. (2023, octubre 11). Becas Santander. https://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto, 17(4), 615-627. Lamas, M. (2013). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa Ley 1257 de 2008 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Marco metodológico - Concepto, contenidos y ejemplos. (s/f). Recuperado el 28 de octubre de 2023, de https://concepto.de/marco-metodologico/ Mardones Leiva, Karen. (2019). ¿Deconstrucción o destrucción de los hombres y la masculinidad? Discursos de reordenamientos de género. Debate feminista, 58, 98-122. Epub 19 de marzo de 2021.https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.58.05 Martínez-Vérez, M. V., Mansoa, P. J. A., & Piquer, M. P. (2022). No lugares, escuela e identidad: la performance como herramienta educativa. Educação & Sociedade, 43. https://doi.org/10.1590/es.244848 Infobae. (2022, Diciembre 28). La tercera Noche de los Museos en Bogotá recibió 39.014 visitantes. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/28/la-tercera-noche-de los-museos-en-bogota-recibio-39014-visitantes/ Ministerio de Educación Nacional (s. f). Documento de orientaciones de política para la promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias en la escuela.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles322244_archivo_pdf_violencia_b asada_genero_mujer.pdf Ministerio de educación nacional. (2019). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media (ISBN-978-958-785-375-9). Naciones Unidas Derechos humanos Oficina de Alto Comisionado. (2023, noviembre). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. Recuperado 24 de marzo de 2025, de https://acnudh.org/wp content/uploads/2013/11/orentación-sexual-e-identidad-de-género2.pdf Navajas Correa, Ó. (s. f.). Una «Nueva Museología». https://icom argentina.mini.icom.museum/wp-content/uploads/sites/27/2018/12/new_museology_ _Narvajas_Corral0019.pdf Organización Mundial de la Salud. (2024, 25 marzo). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women Roncancio, A. V. T. (2018). Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica pedagógica de una escuela bogotana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(31). https://doi.org/10.19053/01227238.8538 Ruiz Arroyave, J. O. (2013). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombre. Ediciones Desde abajo. Secretaría distrital de integración social, dirección de análisis y diseño estratégico (2022). Diagnostico Local Ciudad Bolívar. Recuperado el 29-03-2024, dehttps://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/19_Diagnostico_local_Ciuda d_Bolivar_2021.pdf Tiempo, T. E. (2022, 29 julio). Las localidades de Bogotá con más casos de violencia intrafamiliar. ElTiempo. https://www.eltiempo.com/historias-el-tiempo/violencia intrafamiliar-localidades-de-bogota-donde-mas-se-presentan-casos-691009 Uniandes. (2024, 15 noviembre). Violencia Basada en Género - Migración Derecho. https://migracionderecho.uniandes.edu.co/violencia-basada-en-genero/ Zaro, M. J. (s. f.). La identidad de género. Revista de Psicoterapia, Vol. X-N° 40. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2833610.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia, Bogotá, Ciudad Bolívar, Nueva Colombia, Vista Hermosa. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/7/Galer%c3%ada%20desde%20aqu%c3%ad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/6/202533510116723%20-%20%2012%20JUN%2025%20SERGIO%20ROMERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/1/Galer%c3%ada%20desde%20aqu%c3%ad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e37a124552c2d2b0b342ebe39aa31465 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2609c18f10ef792c7ea59e0ced278780 c3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753108321959936 |
spelling |
Gómez Gutiérrez, Cindy YinethRomero Portuguez, SergioColombia, Bogotá, Ciudad Bolívar, Nueva Colombia, Vista Hermosa.2023-20252025-06-25T21:22:53Z2025-06-25T21:22:53Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21357instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que aborda las violencias basadas en género desde un enfoque artístico interdisciplinar, involucrando algunos sectores de la comunidad de Ciudad Bolívar en la recolección de datos y la creación colectiva. Mediante talleres participativos y una galería comunitaria, se hizo uso de la palabra, el sonido y la imagen como herramienta para deconstruir violencias naturalizadas y generar reflexión crítica. Además, aporta metodologías innovadoras y participativas para la educación artística en contextos marginalizados.Submitted by Sergio Romero Portuguez (sromerop@upn.edu.co) on 2025-06-10T20:58:58Z No. of bitstreams: 2 Romero Portuguez Sergio_Galería desde aquí.pdf: 4410200 bytes, checksum: c3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1936118 bytes, checksum: 85fa5d90de3e61b5d3d5e890be0bd5b6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por favor ajustar con letra legible. En el título no deben ir mayúsculas después de dos puntos. Revisó: Yudy A on 2025-06-12T14:12:15Z (GMT)Submitted by Sergio Romero Portuguez (sromerop@upn.edu.co) on 2025-06-12T16:01:37Z No. of bitstreams: 2 Romero Portuguez Sergio_Galería desde aquí.pdf: 4410200 bytes, checksum: c3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1936118 bytes, checksum: 85fa5d90de3e61b5d3d5e890be0bd5b6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Nuevamente se solicita ajustar el título de trabajo con letra legible. Se sugiere hacerlo preferiblemente de forma digital. Revisó: Yudy A on 2025-06-12T17:10:19Z (GMT)Submitted by Sergio Romero Portuguez (sromerop@upn.edu.co) on 2025-06-12T18:35:43Z No. of bitstreams: 2 Romero Portuguez Sergio_Galería desde aquí.pdf: 4410200 bytes, checksum: c3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1861719 bytes, checksum: 2609c18f10ef792c7ea59e0ced278780 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-12T18:49:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Romero Portuguez Sergio_Galería desde aquí.pdf: 4410200 bytes, checksum: c3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1861719 bytes, checksum: 2609c18f10ef792c7ea59e0ced278780 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-25T21:22:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Romero Portuguez Sergio_Galería desde aquí.pdf: 4410200 bytes, checksum: c3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1861719 bytes, checksum: 2609c18f10ef792c7ea59e0ced278780 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-25T21:22:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Romero Portuguez Sergio_Galería desde aquí.pdf: 4410200 bytes, checksum: c3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1861719 bytes, checksum: 2609c18f10ef792c7ea59e0ced278780 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en MúsicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalViolencias basadas en géneroMasculinidades hegemónicasMasculinidades dominantesRoles de géneroViolencia contra la mujerNueva museologíaGestión culturalArte y transformación socialEducación artísticaInterdisciplinarGender-based violenceHegemonic masculinitiesDominant masculinitiesGender rolesViolence against womenNew museologyCultural managementArt and social transformationArt educationInterdisciplinaryGalería desde aquí : una experiencia artística y reflexiva sobre las violencias basadas en género en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAntonio Caballero (2018) Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017) Biblioteca Nacional de Colombia, 2014, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124302/ , Recuperado el 29-03-2024Aragó Navarro, B. (s.f.). El rap, el ruido que piensa. IEMed. Recuperado de https://www.iemed.org/publication/el-rap-el-ruido-que-piensa/?lang=esArcila Valenzuela, m. (2017). Performatividad y praxis política: el concepto de cuerpo en el teatro invisible de augusto boal [trabajo de grado]. Universidad pontificia bolivariana.Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (n.d.). Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0115_1994]. Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Senado De La República De Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlBang, C., & Wajnerman, C. (2010). Arte y transformación social: la importancia de la creación colectiva en intervenciones comunitarias. Revista Argentina de psicología – RAP, 48. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias /066_salud2/material/publicaciones/arte_y_transformacion.pdfBang, Claudia (2012). Creatividad, prácticas comunitarias de arte y transformación social: una articulación posible. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-072/598.pdfBoal, A. (2016). La estética del oprimido: Reflexiones errantes sobre el pensamiento desde el punto de vista estético y no científico. Interzona Editora.Borbón, L. (2022). Exposición artística visual bosarte: narrando un proceso de gestión cultural [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. Traducción: Joaquín JordáButler, J. (2007). El Género en Disputa: El Feminismo y la Subversión de la Identidad. Ediciones Paidós Ibérica.Cabrera Montúfar, X. P. (2017). El trabajo de cuidados: abnegación para los otros e invisibilización económica y social de las mujeres del barrio María Augusta Urrutia. Quito [Tesis Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura]. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.Calderón Rubiano, L. C. (2016). Tonadas sobre lienzo. Pintura y música. Una experiencia interdisciplinar. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1536Canal Capital (2023, 8 septiembre) El rap bogotano está en su época dorada. Recuperado 27 de marzo de 2025, de https://www.canalcapital.gov.co/musica/rap-bogota-historia-artistasCarlino, Paula (2021). Antecedentes y marco teórico en los proyectos de investigación: aportes para construir este apartado. Material de cátedra para uso del Taller de escritura de proyecto de investigación de la Maestría en Formación Docente de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina.Colaboradores de Wikipedia. (2025, January 13). Patriarcado (sociología). Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Patriarcado_(sociolog%C3%ADa)Connell, R. (1995). Masculinidades (2.a ed.). Programa universitario estudios de género.Connell, R.W. (2015). Escuelas y justicia social. Ediciones Moratas, S.L.Daros, W. R., (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, XIV (1), 73-112.Del Aguila, E. V. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y Sociedad, 50(3). https://doi.org/10.5209/rev_poso.2013.v50.n3.41973Discurso Premio TED 2012 – El sistema. (s. f.). https://elsistema.org.ve/maestro-abreu/discurso premio-ted-2012/Efland, A. (2002). Una historia de la educación del arte: Tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales. Ediciones Paidós Ibérica, S.AFoucault, M. (1976). Historia de la sexualidad. Volumen 1: La voluntad de saber. Siglo XXI Editores.Gil, M. (2019). El origen del sistema patriarcal y la construcción de las relaciones de género. Agora.Gracia, A. P. (2015). Rap como medio de expresión en la juventud. Libre Pensamiento, 83, 24 29.https://www.euskadi.eus/contenidos/noticia/dokumentuak_apirila/es_def/adjuntos/rap _como_medio_de_expresion.pdfHernández Hernández, F. (1994). Manual de Museología. https://www.researchgate.net/publication/44436288_Manual_de_museologia_Francisca_Hernan dez_HernandezInstituto Nacional de Salud. (2024). INS: 75,6% de los casos registrados por violencia de género en 2024 son contra mujeres. Recuperado 10 de abril de 2025, de https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/75,6-de-los-casos-registrados-por-violencia-de género-en-2024-son-contra-mujeres.aspxInvestigación cualitativa y cuantitativa: características y ventajas. (2023, octubre 11). Becas Santander. https://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto, 17(4), 615-627.Lamas, M. (2013). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. Grupo Editorial Miguel Ángel PorrúaLey 1257 de 2008 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Marco metodológico - Concepto, contenidos y ejemplos. (s/f). Recuperado el 28 de octubre de 2023, de https://concepto.de/marco-metodologico/Mardones Leiva, Karen. (2019). ¿Deconstrucción o destrucción de los hombres y la masculinidad? Discursos de reordenamientos de género. Debate feminista, 58, 98-122. Epub 19 de marzo de 2021.https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.58.05Martínez-Vérez, M. V., Mansoa, P. J. A., & Piquer, M. P. (2022). No lugares, escuela e identidad: la performance como herramienta educativa. Educação & Sociedade, 43. https://doi.org/10.1590/es.244848Infobae. (2022, Diciembre 28). La tercera Noche de los Museos en Bogotá recibió 39.014 visitantes. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/28/la-tercera-noche-de los-museos-en-bogota-recibio-39014-visitantes/Ministerio de Educación Nacional (s. f). Documento de orientaciones de política para la promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias en la escuela.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles322244_archivo_pdf_violencia_b asada_genero_mujer.pdfMinisterio de educación nacional. (2019). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media (ISBN-978-958-785-375-9).Naciones Unidas Derechos humanos Oficina de Alto Comisionado. (2023, noviembre). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. Recuperado 24 de marzo de 2025, de https://acnudh.org/wp content/uploads/2013/11/orentación-sexual-e-identidad-de-género2.pdfNavajas Correa, Ó. (s. f.). Una «Nueva Museología». https://icom argentina.mini.icom.museum/wp-content/uploads/sites/27/2018/12/new_museology_ _Narvajas_Corral0019.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2024, 25 marzo). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-womenRoncancio, A. V. T. (2018). Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica pedagógica de una escuela bogotana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(31). https://doi.org/10.19053/01227238.8538Ruiz Arroyave, J. O. (2013). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombre. Ediciones Desde abajo.Secretaría distrital de integración social, dirección de análisis y diseño estratégico (2022). Diagnostico Local Ciudad Bolívar. Recuperado el 29-03-2024, dehttps://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/19_Diagnostico_local_Ciuda d_Bolivar_2021.pdfTiempo, T. E. (2022, 29 julio). Las localidades de Bogotá con más casos de violencia intrafamiliar. ElTiempo. https://www.eltiempo.com/historias-el-tiempo/violencia intrafamiliar-localidades-de-bogota-donde-mas-se-presentan-casos-691009Uniandes. (2024, 15 noviembre). Violencia Basada en Género - Migración Derecho. https://migracionderecho.uniandes.edu.co/violencia-basada-en-genero/Zaro, M. J. (s. f.). La identidad de género. Revista de Psicoterapia, Vol. X-N° 40. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2833610.pdfTHUMBNAILGalería desde aquí.pdf.jpgGalería desde aquí.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2453http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/7/Galer%c3%ada%20desde%20aqu%c3%ad.pdf.jpge37a124552c2d2b0b342ebe39aa31465MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202533510116723 - 12 JUN 25 SERGIO ROMERO.pdf202533510116723 - 12 JUN 25 SERGIO ROMERO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1861719http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/6/202533510116723%20-%20%2012%20JUN%2025%20SERGIO%20ROMERO.pdf2609c18f10ef792c7ea59e0ced278780MD56ORIGINALGalería desde aquí.pdfGalería desde aquí.pdfapplication/pdf4410200http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21357/1/Galer%c3%ada%20desde%20aqu%c3%ad.pdfc3e63a5610845496cadf21eeef4c81e6MD5120.500.12209/21357oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213572025-06-25 23:00:49.806Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |