Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica.
La didáctica es una de las disciplinas más antiguas, si hacemos referencia a la dialéctica. Aunque hacia 1628 Comenio escribía su Didáctica Magna, el objeto formal de la didáctica no se ha definido con precisión y de ahí sus variadas interpretaciones. Sabemos que la didáctica tiene que ver con las f...
- Autores:
-
Reyes Herrera, Lilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15715
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5709
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15715
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_a44bde1e262dbc0a6bb40876dd5253b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15715 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Reyes Herrera, Lilia2021-08-02T16:53:38Z2021-08-02T16:53:38Z1992-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/570910.17227/ted.num2-57092323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15715La didáctica es una de las disciplinas más antiguas, si hacemos referencia a la dialéctica. Aunque hacia 1628 Comenio escribía su Didáctica Magna, el objeto formal de la didáctica no se ha definido con precisión y de ahí sus variadas interpretaciones. Sabemos que la didáctica tiene que ver con las formas de aprehensión del conocimiento y con los principios, normas y elementos que permiten y facilitan su apropiación. Los hechos y procesos del aprendizaje, que se dan tanto a nivel individual como colectivo, hacen parte del material con que trabaja la didáctica. Es así como el campo de acción de ella se ve influido por disciplinas tales como la psicología, que se ocupa del pensar, del aprender, del conocer; la lógica, que se ocupa de los pensamientos como resultado de procesos psicológicos, y la biología, que se ocupa del su jeto que piensa, que aprende. El filósofo y psicólogo Fingermann, reconoce que en cada pensamiento debemos distinguir la materia y la forma. De igual manera en cada aprendizaje debemos destacar el objeto de aprendizaje -materia- y la manera como se aprende -forma- o cómo el sujeto se apropia de ese objeto construyendo la realidad. “Se trata, en suma, del conjunto de operaciones que realiza nuestro intelecto para adquirir un determinado conocimiento o para expresar un pensamiento”1 Estas son las operaciones que tanto el maestro como el estudiante deben planear y ejecutar para el logro del aprendizaje.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:38Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5709application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5709/4720FINGERMANN Gregorio. Lógica y teoría del conocimiento. Ed. EL ATENEO. Buenos Aires. 1988. pp: 251.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 2 (1992)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 2 (1992)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 2 (1992)Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15715oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157152024-05-02 15:18:40.713Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
title |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
spellingShingle |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
title_short |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
title_full |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
title_fullStr |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
title_sort |
Aproximaciones al espacio teórico de la didáctica a partir de la lógica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Herrera, Lilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reyes Herrera, Lilia |
description |
La didáctica es una de las disciplinas más antiguas, si hacemos referencia a la dialéctica. Aunque hacia 1628 Comenio escribía su Didáctica Magna, el objeto formal de la didáctica no se ha definido con precisión y de ahí sus variadas interpretaciones. Sabemos que la didáctica tiene que ver con las formas de aprehensión del conocimiento y con los principios, normas y elementos que permiten y facilitan su apropiación. Los hechos y procesos del aprendizaje, que se dan tanto a nivel individual como colectivo, hacen parte del material con que trabaja la didáctica. Es así como el campo de acción de ella se ve influido por disciplinas tales como la psicología, que se ocupa del pensar, del aprender, del conocer; la lógica, que se ocupa de los pensamientos como resultado de procesos psicológicos, y la biología, que se ocupa del su jeto que piensa, que aprende. El filósofo y psicólogo Fingermann, reconoce que en cada pensamiento debemos distinguir la materia y la forma. De igual manera en cada aprendizaje debemos destacar el objeto de aprendizaje -materia- y la manera como se aprende -forma- o cómo el sujeto se apropia de ese objeto construyendo la realidad. “Se trata, en suma, del conjunto de operaciones que realiza nuestro intelecto para adquirir un determinado conocimiento o para expresar un pensamiento”1 Estas son las operaciones que tanto el maestro como el estudiante deben planear y ejecutar para el logro del aprendizaje. |
publishDate |
1992 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1992-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5709 10.17227/ted.num2-5709 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15715 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5709 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15715 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num2-5709 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5709/4720 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
FINGERMANN Gregorio. Lógica y teoría del conocimiento. Ed. EL ATENEO. Buenos Aires. 1988. pp: 251. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 2 (1992) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 2 (1992) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 2 (1992) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1834108379689123840 |