Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.

Como maestras y maestros en formación siempre existen miedos a enfrentar por estar acostumbrados al tradicionalismo y la educación enmarcada en dinámicas repetitivas de la enseñanza, pero especialmente de la biología. Así mismo es importante entender que el aula regular no es el único espacio en el...

Full description

Autores:
Rosas Ortiz, Hasbleidy Katheryn
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20539
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20539
Palabra clave:
Danza teatral
Cuidado de la vida
Enseñanza de la biología
Cortejo en aves
Courtship in birds
Theatrical dance
Teaching biology
Life care
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a25baabe04d15570d11e0bc81aae2a52
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20539
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
title Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
spellingShingle Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
Danza teatral
Cuidado de la vida
Enseñanza de la biología
Cortejo en aves
Courtship in birds
Theatrical dance
Teaching biology
Life care
title_short Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
title_full Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
title_fullStr Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
title_full_unstemmed Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
title_sort Cuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.
dc.creator.fl_str_mv Rosas Ortiz, Hasbleidy Katheryn
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pacheco Calderón, Diana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rosas Ortiz, Hasbleidy Katheryn
dc.subject.spa.fl_str_mv Danza teatral
Cuidado de la vida
Enseñanza de la biología
Cortejo en aves
topic Danza teatral
Cuidado de la vida
Enseñanza de la biología
Cortejo en aves
Courtship in birds
Theatrical dance
Teaching biology
Life care
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Courtship in birds
Theatrical dance
Teaching biology
Life care
description Como maestras y maestros en formación siempre existen miedos a enfrentar por estar acostumbrados al tradicionalismo y la educación enmarcada en dinámicas repetitivas de la enseñanza, pero especialmente de la biología. Así mismo es importante entender que el aula regular no es el único espacio en el cual es posible construir conocimiento a través de la investigación y de la práctica. Existen otros espacios tal como el Semillero Artístico Vuelo, el cual permite explorar otros cielos de las metodologías de enseñanza de las ciencias por medio del arte. Este no es solo visto desde las ilustraciones, creaciones plásticas o pinturas en lienzo, por el contrario se establecen puentes entre la belleza natural propia de las prácticas corporales de las aves, en sus danzas de cortejo, y las prácticas corporales humanas en relación al movimiento, brindadas por la danza teatral. El arte y la enseñanza de la vida, son dos líneas que constantemente se piensan que son distintas, pero al momento de relacionar la danza como práctica artística, con bailes de la naturaleza propios de organismos no humanos, inicia el tejido de una nueva forma de abordar la vida en un espacio educativo, no solo por pensar nuevas metodologías de enseñanza, también por entender las posibilidades nuevas para aportes al cuidado de la vida desde acercamientos próximos, como lo permite el cuerpo, a la naturaleza. Del cuerpo y del movimiento surgen otras particularidades del papel del maestro en estos espacios en los cuales se enseña desde el amor y el afecto, entendiendo que, la práctica maestro se lleva a cabo de manera voluntaria y sin una licenciatura que destaque su rol profesional como profesora o profesor lo cual conlleva a una reflexión constante de los aportes a la enseñanza.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T17:00:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T17:00:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20539
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20539
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sandoval, H. C. (2018). La danza folclórica colombiana como herramienta comunicativa y pedagógica. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15673/2018heidysandoval.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Flores, A. C. (2005). LA DANZA DEL CORTEJO Y SUS MULTIPLES VARIABLES. Revista Brasileira de Sexualidade Humana. Vol 16 N2.
Castaño, N. C. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental.
Puche R., et al. (2009); revolución educativa – Colombia aprende. Ministerio de Educación Nacional. Desarrollo infantil y competencias en la PRIMERA INFANCIA. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
ProColombia Prensa; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (2024). Colombia se prepara para liderar el conteo de especies de aves más grande del mundo. Recuperado de: https://procolombia.co/sala-de-prensa/noticias/colombia-se-prepara-para-liderar-el-conteo-de-especies-de-aves-mas-grande-del-mundo#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%209%20de%20mayo%20de%202024.&text=Colombia%2C%20el%20pa%C3%ADs%20de%20la,global%20de%20acuerdo%20con%20WWF.
García, María. (2013). Modelos didácticos, enfoques de aprendizaje y rendimiento del alumnado de primaria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2897/CanalesGarciaMaria.pdf
Cárdenas, Y. (2018). Diálogos Bioculturales entre Aves y Campesinos de Lerma-Cauca: Volando por la Paz. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10514/TE-22739.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kosme M. de Barañano Letamendía (1985). Ensayos sobre la danza. KOBIE (Serie Bellas Artes) Bilbao. Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Vizcaya. N.º 3, 1985-6. Recuperado de: https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/4/Kobie_3_Bellas_artes_ENSAYOS%20SOBRE%20DANZA%20%20por%20Kosme%20M_%20de%20Bara%C3%B1ano%20Leta.pdf?hash=70f681dc9dca51cdadf03dc384926917
Idárraga, A. Y. (2015). La reproducción en aves: una propuesta de aula para estudiantes de grado séptimo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9194.
Lábatte B. (2006) Teatro – danza. Los pensamientos y las prácticas. (Cuadernos de picadero) Cuaderno N°10 - Instituto Nacional del Teatro. Recuperado de: https://inteatro.ar/wp-content/uploads/2022/10/10.pdf
Quiroga, A. (2012) El teatro danza de Pina Bausch [En línea]. VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, 7 al 9 de mayo de 2012, La Plata. En Memoria Académica. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2569/ev.2569.pdf
Medrano, Celeste & Zamudio, Fernando & Casenave, Javier. (2017). Etno-ornitología: Una ciencia que todos saben. Hornero. 32. 01-06. https://www.researchgate.net/publication/328094749_Etno-ornitologia_Una_ciencia_que_todos_saben
Cortes, N. V. (2024). Danza teatral: conociendo y valorando las principales funciones del Perezoso de dos dedos con niños del nivel de Independientes de la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional (Escuela Maternal) Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19720
Sampieri R., et al. (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición. Recuperado de: https://www.freelibros.net/metodologia-de-la-investigacion/metodologia-de-la-investigacion-5ta-edicion-roberto-hernandez-sampieri.
Unicef (2018) Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. Recuperado de: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Vanegas A. & Barrera I. (2013) “Están vivos porque tienen vida”: Lo que nos dicen las concepciones de los niños y las niñas del aula de aceleración del Colegio Diego Montaña Cuellar I.E.D.
Netflix Latinoamérica (2019) Los pájaros nos enseñan a ligar y a hacer el moonwalk| Nuestro Planeta Netflix. Serie documental “Nuestro Planeta”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=K4fJ9ub6Z20
Roig N., (s.f.) Trabajar la respiración con los niños. Magisterio de Audición y Lenguaje. Recuperado de: https://magisteriodeaudicionylenguaje.com/respiracion-ninos/
Carvajal, LC, Rativa, MJ & Triana, LJ (2020). Semillero Artístico Vuelo: "un espacio para la formación estética y la configuración de subjetividades. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12307.
Asociación Cultural Vuelo (2020) MUGALTAC. Semillero Artístico Vuelo. Recuperado de: https://asociacionculturalvuelo.com/wp-content/uploads/2023/03/MUGALTAC-2020-SEMILLERO-VUELO.pdf
López, D. (2015). Bioarte. Contextualización histórico – artística de las relaciones entre arte, biología y tecnología.
Medina, E. (2007). Bioarte una nueva fórmula de expresión artística. Recuperado de: https://www.revista.unam.mx/vol.8/num1/art01/ene_art01.pdf
Ceccarelli, E. (2017). Cortejo animal. Cómo se conquista una pareja en la naturaleza. Recuperado de: https://www.uv.mx/cienciauv/files/2017/02/005-CYL-CORTEJO-ANIMAL-01.pdf.pdf
López, I. & Beamonte, R. Capítulo 8 Cortejo: mecanismos y función adaptativa. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283327920_Capitulo_8_Cortejo_mecanismos_y_funcion_adaptativa
Basabecol, Javier. (2019). Estetización y Estética de la Naturaleza. (pensamiento), (palabra)... Y obra. 94-111. 10.17227/ppo.num21-9467.
Alirio Pérez, Á., Africano Gelves, B. B., Febres-Cordero Colmenárez, M. A., & Carrillo Ramírez, T. E. (2016). Una aproximación a las pedagogías alternativas. Educere, 20(66), 237-247.pe
Bravo-Osorio, L. M., & Pacheco-Calderón , D. (2023). Enseñanza de la biología y cuidado de la vida. Aporte para una Colombia en paz. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (54), 231–246. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17338
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/8/Cuerpo%20-%20arte%20-%20vida.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/7/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20HASBLEIDY%20ROSAS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/5/Cuerpo%20-%20arte%20-%20vida.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ef374f03b63c5d0378651007752e496
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
11f24660f18bfab64d154b967abd580e
b4c97a3a6b522115cfa17528b1320b67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926493003776
spelling Pacheco Calderón, DianaRosas Ortiz, Hasbleidy KatherynBogotá2024-12-17T17:00:36Z2024-12-17T17:00:36Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20539instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Como maestras y maestros en formación siempre existen miedos a enfrentar por estar acostumbrados al tradicionalismo y la educación enmarcada en dinámicas repetitivas de la enseñanza, pero especialmente de la biología. Así mismo es importante entender que el aula regular no es el único espacio en el cual es posible construir conocimiento a través de la investigación y de la práctica. Existen otros espacios tal como el Semillero Artístico Vuelo, el cual permite explorar otros cielos de las metodologías de enseñanza de las ciencias por medio del arte. Este no es solo visto desde las ilustraciones, creaciones plásticas o pinturas en lienzo, por el contrario se establecen puentes entre la belleza natural propia de las prácticas corporales de las aves, en sus danzas de cortejo, y las prácticas corporales humanas en relación al movimiento, brindadas por la danza teatral. El arte y la enseñanza de la vida, son dos líneas que constantemente se piensan que son distintas, pero al momento de relacionar la danza como práctica artística, con bailes de la naturaleza propios de organismos no humanos, inicia el tejido de una nueva forma de abordar la vida en un espacio educativo, no solo por pensar nuevas metodologías de enseñanza, también por entender las posibilidades nuevas para aportes al cuidado de la vida desde acercamientos próximos, como lo permite el cuerpo, a la naturaleza. Del cuerpo y del movimiento surgen otras particularidades del papel del maestro en estos espacios en los cuales se enseña desde el amor y el afecto, entendiendo que, la práctica maestro se lleva a cabo de manera voluntaria y sin una licenciatura que destaque su rol profesional como profesora o profesor lo cual conlleva a una reflexión constante de los aportes a la enseñanza.Submitted by Hasbleidy Katheryn Rosas Ortiz (hkrosaso@upn.edu.co) on 2024-12-13T16:29:37Z No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.Rosas,H..pdf: 161962 bytes, checksum: 11f24660f18bfab64d154b967abd580e (MD5) Rosas, H. (2024) Cuerpo - arte - vida.pdf: 2005783 bytes, checksum: 9c32f3d3fd20cf1eaebf952a7206be79 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Alejandro Guzmán rechaza a solitud de la estudiante. on 2024-12-13T17:47:14Z (GMT)Submitted by Hasbleidy Katheryn Rosas Ortiz (hkrosaso@upn.edu.co) on 2024-12-13T17:56:52Z No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.Rosas,H..pdf: 161962 bytes, checksum: 11f24660f18bfab64d154b967abd580e (MD5) Cuerpo - arte - vida.pdf: 1976754 bytes, checksum: b4c97a3a6b522115cfa17528b1320b67 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T15:37:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.Rosas,H..pdf: 161962 bytes, checksum: 11f24660f18bfab64d154b967abd580e (MD5) Cuerpo - arte - vida.pdf: 1976754 bytes, checksum: b4c97a3a6b522115cfa17528b1320b67 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-17T17:00:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.Rosas,H..pdf: 161962 bytes, checksum: 11f24660f18bfab64d154b967abd580e (MD5) Cuerpo - arte - vida.pdf: 1976754 bytes, checksum: b4c97a3a6b522115cfa17528b1320b67 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T17:00:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.Rosas,H..pdf: 161962 bytes, checksum: 11f24660f18bfab64d154b967abd580e (MD5) Cuerpo - arte - vida.pdf: 1976754 bytes, checksum: b4c97a3a6b522115cfa17528b1320b67 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoLínea de investigación: Bioarteapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDanza teatralCuidado de la vidaEnseñanza de la biologíaCortejo en avesCourtship in birdsTheatrical danceTeaching biologyLife careCuerpo - arte - vida : cocreando danza con vuelo para el cuidado de la vida.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSandoval, H. C. (2018). La danza folclórica colombiana como herramienta comunicativa y pedagógica. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15673/2018heidysandoval.pdf?sequence=5&isAllowed=yFlores, A. C. (2005). LA DANZA DEL CORTEJO Y SUS MULTIPLES VARIABLES. Revista Brasileira de Sexualidade Humana. Vol 16 N2.Castaño, N. C. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental.Puche R., et al. (2009); revolución educativa – Colombia aprende. Ministerio de Educación Nacional. Desarrollo infantil y competencias en la PRIMERA INFANCIA. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfProColombia Prensa; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (2024). Colombia se prepara para liderar el conteo de especies de aves más grande del mundo. Recuperado de: https://procolombia.co/sala-de-prensa/noticias/colombia-se-prepara-para-liderar-el-conteo-de-especies-de-aves-mas-grande-del-mundo#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%209%20de%20mayo%20de%202024.&text=Colombia%2C%20el%20pa%C3%ADs%20de%20la,global%20de%20acuerdo%20con%20WWF.García, María. (2013). Modelos didácticos, enfoques de aprendizaje y rendimiento del alumnado de primaria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2897/CanalesGarciaMaria.pdfCárdenas, Y. (2018). Diálogos Bioculturales entre Aves y Campesinos de Lerma-Cauca: Volando por la Paz. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10514/TE-22739.pdf?sequence=1&isAllowed=yKosme M. de Barañano Letamendía (1985). Ensayos sobre la danza. KOBIE (Serie Bellas Artes) Bilbao. Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Vizcaya. N.º 3, 1985-6. Recuperado de: https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/4/Kobie_3_Bellas_artes_ENSAYOS%20SOBRE%20DANZA%20%20por%20Kosme%20M_%20de%20Bara%C3%B1ano%20Leta.pdf?hash=70f681dc9dca51cdadf03dc384926917Idárraga, A. Y. (2015). La reproducción en aves: una propuesta de aula para estudiantes de grado séptimo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9194.Lábatte B. (2006) Teatro – danza. Los pensamientos y las prácticas. (Cuadernos de picadero) Cuaderno N°10 - Instituto Nacional del Teatro. Recuperado de: https://inteatro.ar/wp-content/uploads/2022/10/10.pdfQuiroga, A. (2012) El teatro danza de Pina Bausch [En línea]. VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, 7 al 9 de mayo de 2012, La Plata. En Memoria Académica. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2569/ev.2569.pdfMedrano, Celeste & Zamudio, Fernando & Casenave, Javier. (2017). Etno-ornitología: Una ciencia que todos saben. Hornero. 32. 01-06. https://www.researchgate.net/publication/328094749_Etno-ornitologia_Una_ciencia_que_todos_sabenCortes, N. V. (2024). Danza teatral: conociendo y valorando las principales funciones del Perezoso de dos dedos con niños del nivel de Independientes de la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional (Escuela Maternal) Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19720Sampieri R., et al. (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición. Recuperado de: https://www.freelibros.net/metodologia-de-la-investigacion/metodologia-de-la-investigacion-5ta-edicion-roberto-hernandez-sampieri.Unicef (2018) Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. Recuperado de: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdfVanegas A. & Barrera I. (2013) “Están vivos porque tienen vida”: Lo que nos dicen las concepciones de los niños y las niñas del aula de aceleración del Colegio Diego Montaña Cuellar I.E.D.Netflix Latinoamérica (2019) Los pájaros nos enseñan a ligar y a hacer el moonwalk| Nuestro Planeta Netflix. Serie documental “Nuestro Planeta”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=K4fJ9ub6Z20Roig N., (s.f.) Trabajar la respiración con los niños. Magisterio de Audición y Lenguaje. Recuperado de: https://magisteriodeaudicionylenguaje.com/respiracion-ninos/Carvajal, LC, Rativa, MJ & Triana, LJ (2020). Semillero Artístico Vuelo: "un espacio para la formación estética y la configuración de subjetividades. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12307.Asociación Cultural Vuelo (2020) MUGALTAC. Semillero Artístico Vuelo. Recuperado de: https://asociacionculturalvuelo.com/wp-content/uploads/2023/03/MUGALTAC-2020-SEMILLERO-VUELO.pdfLópez, D. (2015). Bioarte. Contextualización histórico – artística de las relaciones entre arte, biología y tecnología.Medina, E. (2007). Bioarte una nueva fórmula de expresión artística. Recuperado de: https://www.revista.unam.mx/vol.8/num1/art01/ene_art01.pdfCeccarelli, E. (2017). Cortejo animal. Cómo se conquista una pareja en la naturaleza. Recuperado de: https://www.uv.mx/cienciauv/files/2017/02/005-CYL-CORTEJO-ANIMAL-01.pdf.pdfLópez, I. & Beamonte, R. Capítulo 8 Cortejo: mecanismos y función adaptativa. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283327920_Capitulo_8_Cortejo_mecanismos_y_funcion_adaptativaBasabecol, Javier. (2019). Estetización y Estética de la Naturaleza. (pensamiento), (palabra)... Y obra. 94-111. 10.17227/ppo.num21-9467.Alirio Pérez, Á., Africano Gelves, B. B., Febres-Cordero Colmenárez, M. A., & Carrillo Ramírez, T. E. (2016). Una aproximación a las pedagogías alternativas. Educere, 20(66), 237-247.peBravo-Osorio, L. M., & Pacheco-Calderón , D. (2023). Enseñanza de la biología y cuidado de la vida. Aporte para una Colombia en paz. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (54), 231–246. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17338THUMBNAILCuerpo - arte - vida.pdf.jpgCuerpo - arte - vida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7429http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/8/Cuerpo%20-%20arte%20-%20vida.pdf.jpg3ef374f03b63c5d0378651007752e496MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403700222493- 13 DIC 24 HASBLEIDY ROSAS.pdf202403700222493- 13 DIC 24 HASBLEIDY ROSAS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf161962http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/7/202403700222493-%2013%20DIC%2024%20HASBLEIDY%20ROSAS.pdf11f24660f18bfab64d154b967abd580eMD57ORIGINALCuerpo - arte - vida.pdfCuerpo - arte - vida.pdfapplication/pdf1976754http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20539/5/Cuerpo%20-%20arte%20-%20vida.pdfb4c97a3a6b522115cfa17528b1320b67MD5520.500.12209/20539oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205392025-04-25 09:25:46.28Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=