Ecos de Guabina : estrategias para la visibilización de las cantas de guabina a capela (1964-1992) en Vélez, Santander.
La guabina veleña es una expresión musical que encarna la identidad y el sentir del pueblo santandereano y ha sido tradicionalmente transmitida de manera oral y comunitaria. Sin embargo, los cambios socioculturales y tecnológicos de las últimas décadas han transformado sus formas de enseñanza, difus...
- Autores:
-
Mateus Florez, Laura Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21361
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21361
- Palabra clave:
- Guabina
Guabina a capela
Estrategias de visibilización
Patrimonio cultural inmaterial
Guabina
A cappella guabina songs
Visibility strategies
Intangible cultural heritage
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La guabina veleña es una expresión musical que encarna la identidad y el sentir del pueblo santandereano y ha sido tradicionalmente transmitida de manera oral y comunitaria. Sin embargo, los cambios socioculturales y tecnológicos de las últimas décadas han transformado sus formas de enseñanza, difusión y apropiación. En este contexto, se hace urgente generar propuestas pedagógicas y culturales que fortalezcan su permanencia como práctica viva, especialmente entre las nuevas generaciones. Con este propósito, se diseñó un proyecto dividido en tres líneas de acción complementarias: documentación, transmisión y comunicación. La primera línea se centra en la búsqueda de información sobre las cantas de guabina a capela y su posterior digitalización, asegurando su conservación y acceso. Por otra parte, la transmisión se realizó a través de un proceso pedagógico desarrollado en la Casa de la Cultura de Vélez, específicamente aplicado a la agrupación juvenil Aires de mi tierra; el presente proyecto concibe la enseñanza como un proceso fundamental para la divulgación. Por último, la línea de comunicación se orientó hacia la creación e implementación de estrategias, enfocadas en el uso de redes sociales como forma estratégica de visibilización de la canta de guabina a capela. |
---|