Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo.
Este trabajo de grado propone el diseño de una guía didáctica basada en los principios del aprendizaje cooperativo -un modelo pedagógico fundamentado en el trabajo por equipos- que facilita la comprensión de las características compositivas de los estilos musicales clásico y romántico, presentes en...
- Autores:
-
Mora Romero, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21360
- Palabra clave:
- Guía didáctica
Aprendizaje cooperativo
Análisis musical
Cooperative learning
Musical analysis
Didactic guide
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a175a1c8358efb8751b3597af8b5451d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21360 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
A didactic guide for understanding classical and romantic styles through three piano sonatas by L.V. Beethoven: A proposal based on cooperative learning |
title |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. |
spellingShingle |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. Guía didáctica Aprendizaje cooperativo Análisis musical Cooperative learning Musical analysis Didactic guide |
title_short |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. |
title_full |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. |
title_fullStr |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. |
title_full_unstemmed |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. |
title_sort |
Guía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Romero, Laura Valentina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Álzate, Juan Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mora Romero, Laura Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Guía didáctica Aprendizaje cooperativo Análisis musical |
topic |
Guía didáctica Aprendizaje cooperativo Análisis musical Cooperative learning Musical analysis Didactic guide |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Cooperative learning Musical analysis |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Didactic guide |
description |
Este trabajo de grado propone el diseño de una guía didáctica basada en los principios del aprendizaje cooperativo -un modelo pedagógico fundamentado en el trabajo por equipos- que facilita la comprensión de las características compositivas de los estilos musicales clásico y romántico, presentes en un movimiento seleccionado de tres sonatas para piano del compositor Ludwig van Beethoven, en el contexto de la asignatura Análisis II de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional. Se implementa una metodología cualitativa, que integra el aprendizaje cooperativo con el método de análisis del estilo musical SAMERC, propuesto por J. LaRue, del cual se extraen las categorías melodía, armonía y forma, para estudiar el I movimiento de la sonata No. 1 en fa menor Op. 2, I movimiento de la sonata No. 8 en do menor Op. 13, y el I movimiento de la sonata No. 23 en fa menor Op. 57, conocida como “Sonata Appassionata”, con el fin de identificar la tendencia estilística de cada movimiento. Los resultados evidencian que las fortalezas individuales, combinadas con el trabajo en equipo y la ayuda mutua, facilitan la construcción de un conocimiento colectivo sobre el estilo musical, y potencian las habilidades cognitivas para el ejercicio del análisis musical. La guía didáctica resultante constituye una herramienta didáctica, que aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje del análisis musical en la formación universitaria. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T21:36:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T21:36:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21360 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21360 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beethoven, L. V. (1796). Sonata para piano No. 1 en Fa menor Op. 2. URTEX edition Beethoven, L. V. (1799). Sonata para piano No. 8 en Do menor, Op. 13. URTEX edition Beethoven, L. V. (1807). Sonata para piano No. 23 en Fa menor, Op. 57. URTEX edition Benito Blanco Javier; y Comín Juan José. (2022). Música, aprendizaje cooperativo y experiencia emocional: análisis de una intervención literario-musical en la formación inicial del docente. Educatio Siglo XXI, 40, 31-54 Copland, A. (1955). Cómo escuchar la música. México D.F.: Fondo de cultura económica De la Guardia, E. (1978). Las sonatas para piano de Beethoven: historia y análisis. Buenos Aires: Ricordi Americana De Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 45-73 DeWalt, K., & DeWalt, B. R. . (2002). La observación participante: una guía para los trabajadores de campo. Walnut Creek, Estados Unidos: AltaMiraPress Einstein, A. (2004). La música en la época romántica. Alianza Estévez, Reinaldo; Figueroa, Marcia Nancy. (2004). La guía didáctica: sugerencias para su elaboración y utilización. Mendive, 2, 201-207 Falla, E. (2016). La investigación creación formativa y el aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica para la apropiación de la música tradicional colombiana. Bogotá: Repositorio Universidad del Bosque. García Aretio, L. (1997). Una propuetsa de estructura de unidad didáctica y de guía didáctica. García Hernandez, Hernando; De la Cruz Blanco, Graciela. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro, vol. 6, n. 3, 162-175. García Vázquez, L. (2016). Aprendizaje cooperativo en los estudios superiores de música. Un estudio de caso en la asignatura formación corporal y comunicación. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona. Gómez, Isabel; Borrás, Fedra. (2010). Dos experiencias de aprendizaje cooperativo:. Eufonía, 109- 120. Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. 112 - 116. Guzmán Naranjo, A. (2007). Historia crítica de las teorías de la música y los modelos de análisis musical. Cali: Universidad del Valle. Herrera, H. (2022). Teoría musical y armonía moderna Vol. II. Music distribución. Iglesias Muñiz, Jesús C; Laura F González García; y Javier Fernández Río. (2017). Aprendizaje cooperativo : teoría y práctica en las diferentes áreas y materias de currículum. Madrid: Ediciones Pirámide. Johnson, David; Johnson, Roger. (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique S.A. Kawulich, B. (2005). Participant observation as a data collection method. Kawulich, B. B. (2005, May). Participant observation aForum qualitative sozialforschung/forum: Qualitative social research (Vol. 6, No. 2). Kühn, C. (2003). Tratado de la forma musical. Huelva: Idea Books S.A. La Rue, J. (1989). Análisis del estilo musical. Barcelona: Editorial Labor S.A. Magraner, José Salvador; Bernabé, Gloria. (2016). Educación Musical y competencia colaborativa: una experiencia con alumnado universitario. Magíster, 28, 63-70. Mejía, L. G. (2013). La guía didáctica: práctica de base en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la gestión del. Apertura, vol. 5, núm. 1, 66-73. Mozart, W. A. (1785). Sonata para piano No. 14 en Do menor, K. 457. Leipzig: C.F. Peters. Pino, Ricardo Enrique; Arbolaez, Graciela. (2020). Guías didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje: ¿Nueva estrategia? Scientific, 5, 371 - 392. Plantinga, L. (2015). La música romántica. Akal. Romero-Ariza, M. (2014). Uniendo investigación, política y práctica educativas: DBR, desafíos y oportunidades. Revista internacional de Investigación en Educación, 7, 159-176. Rosen, C. (2006). El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid: Alianza. Rozas, G. M. (2019). El Aprendizaje Cooperativo en la música. Propuesta de intervención: “Vivamos lo nuestro”. Valladolid: Repositorio Universidad de Valladolid. Schensul, J. J. (1999). Designing and conducting ethnographic research. Walnut Creek, CA: AltaMira Press. Schoenberg, A. (2000). Fundamentos de la composición musical. Real Musical. Skiagrina, Svetlana; Pineda Bedoya, Andrés. (2019). Formas tonales de pequeñas dimensiones. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Skriagina, Svetlana; Pineda, Andrés. (2012). Analizando la armonía en la composición neomodal y neotonal. (Pensamiento), (Palabra) y Obra, núm. 8, 4-23. Toch, E. (2001). Elementos constitutivos de la música. Armonía, melodía, contrapunto y forma. Barcelona: Idea Books S.A. Venable, J. R.-H. (2017). Choosing a design science research methodology. Villanueva, David López; Palau, Ramón; Raúl, Santiago. (2025). Analizando alternativas metodológicas para la investigación educativa: Design Science Research (DSR). UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis , 123-137. Zamacois, J. (1997). Tratado de armonía. SpanPress Universitaria. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música Universidad Pedagógica Nacional, 2024-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/7/Gu%c3%ada%20did%c3%a1ctica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20los%20estilos%20cl%c3%a1sico.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/6/202533510116723%20-%20%2012%20JUN%2025%20LAURA%20MORA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/1/Gu%c3%ada%20did%c3%a1ctica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20los%20estilos%20cl%c3%a1sico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26b7d9ce9c2c2714e87707e806513aa8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 846a5ab65d0be62be6689752716066a2 0d41411cd7dfa51c9b83356e4d617791 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753110034284544 |
spelling |
Álzate, Juan DanielMora Romero, Laura ValentinaLicenciatura en Música Universidad Pedagógica Nacional, 2024-20252025-06-25T21:36:02Z2025-06-25T21:36:02Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21360instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado propone el diseño de una guía didáctica basada en los principios del aprendizaje cooperativo -un modelo pedagógico fundamentado en el trabajo por equipos- que facilita la comprensión de las características compositivas de los estilos musicales clásico y romántico, presentes en un movimiento seleccionado de tres sonatas para piano del compositor Ludwig van Beethoven, en el contexto de la asignatura Análisis II de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional. Se implementa una metodología cualitativa, que integra el aprendizaje cooperativo con el método de análisis del estilo musical SAMERC, propuesto por J. LaRue, del cual se extraen las categorías melodía, armonía y forma, para estudiar el I movimiento de la sonata No. 1 en fa menor Op. 2, I movimiento de la sonata No. 8 en do menor Op. 13, y el I movimiento de la sonata No. 23 en fa menor Op. 57, conocida como “Sonata Appassionata”, con el fin de identificar la tendencia estilística de cada movimiento. Los resultados evidencian que las fortalezas individuales, combinadas con el trabajo en equipo y la ayuda mutua, facilitan la construcción de un conocimiento colectivo sobre el estilo musical, y potencian las habilidades cognitivas para el ejercicio del análisis musical. La guía didáctica resultante constituye una herramienta didáctica, que aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje del análisis musical en la formación universitaria.Submitted by Laura Valentina Mora Romero (lvmorar@upn.edu.co) on 2025-06-13T20:34:37Z No. of bitstreams: 2 Mora_Laura_Guíadidácticaestilomusical-1-85.pdf: 1144010 bytes, checksum: 0d41411cd7dfa51c9b83356e4d617791 (MD5) Licencia de uso 2025 -1.pdf: 76011 bytes, checksum: 5d8c32825a91d192e402f6d2200a3916 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Es necesario ajustar el título de la licencia de uso en tanto no debe ir en mayúsculas fijas. Sólo se usan mayúsculas iniciales en los nombres propios. Después de dos puntos debe ir minúscula Revisó: Yudy A on 2025-06-20T20:21:27Z (GMT)Submitted by Laura Valentina Mora Romero (lvmorar@upn.edu.co) on 2025-06-24T16:18:28Z No. of bitstreams: 2 Mora_Laura_Guíadidácticaestilomusical-1-85.pdf: 1144010 bytes, checksum: 0d41411cd7dfa51c9b83356e4d617791 (MD5) Licencia de uso monografía.pdf: 156146 bytes, checksum: 846a5ab65d0be62be6689752716066a2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-24T20:51:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Mora_Laura_Guíadidácticaestilomusical-1-85.pdf: 1144010 bytes, checksum: 0d41411cd7dfa51c9b83356e4d617791 (MD5) Licencia de uso monografía.pdf: 156146 bytes, checksum: 846a5ab65d0be62be6689752716066a2 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-25T21:36:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Mora_Laura_Guíadidácticaestilomusical-1-85.pdf: 1144010 bytes, checksum: 0d41411cd7dfa51c9b83356e4d617791 (MD5) Licencia de uso monografía.pdf: 156146 bytes, checksum: 846a5ab65d0be62be6689752716066a2 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-25T21:36:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Mora_Laura_Guíadidácticaestilomusical-1-85.pdf: 1144010 bytes, checksum: 0d41411cd7dfa51c9b83356e4d617791 (MD5) Licencia de uso monografía.pdf: 156146 bytes, checksum: 846a5ab65d0be62be6689752716066a2 (MD5) Previous issue date: 2025-06-13Licenciado en MúsicaPregradoThis thesis proposes the design of a didactic guide based on the principles of cooperative learning - a pedagogical model based on teamwork - that facilitates the understanding of the compositional characteristics of classical and romantic musical styles, present in a selected movement of three piano sonatas by the composer Ludwig van Beethoven, in the context of the subject Analysis II of the Bachelor's Degree in Music at the National Pedagogical University. A qualitative methodology is implemented, which integrates cooperative learning with the SAMERC musical style analysis method proposed by J. LaRue, from which the categories melody, harmony and form are extracted, to study the first movement of the piano sonata No. 1 in F minor Op. 2, the first movement of sonata No. 8 in C minor Op. 13, and the first movement of sonata No. 23 in F minor Op. 57, known as "Appassionata", in order to identify the stylistic tendency of each movement. The results show that individual strengths, combined with teamwork and mutual support, facilitate the construction of collective knowledge about musical style and enhance cognitive skills for musical analysis. The resulting didactic guide constitutes a teaching tool that contributes to the teaching-learning process of musical analysis in music education.Música y pedagogíaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGuía didácticaAprendizaje cooperativoAnálisis musicalCooperative learningMusical analysisDidactic guideGuía didáctica para la comprensión de los estilos clásico y romántico a través de tres sonatas para piano de L.V. Beethoven : Una propuesta a partir del aprendizaje cooperativo.A didactic guide for understanding classical and romantic styles through three piano sonatas by L.V. Beethoven: A proposal based on cooperative learningTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBeethoven, L. V. (1796). Sonata para piano No. 1 en Fa menor Op. 2. URTEX editionBeethoven, L. V. (1799). Sonata para piano No. 8 en Do menor, Op. 13. URTEX editionBeethoven, L. V. (1807). Sonata para piano No. 23 en Fa menor, Op. 57. URTEX editionBenito Blanco Javier; y Comín Juan José. (2022). Música, aprendizaje cooperativo y experiencia emocional: análisis de una intervención literario-musical en la formación inicial del docente. Educatio Siglo XXI, 40, 31-54Copland, A. (1955). Cómo escuchar la música. México D.F.: Fondo de cultura económicaDe la Guardia, E. (1978). Las sonatas para piano de Beethoven: historia y análisis. Buenos Aires: Ricordi AmericanaDe Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 45-73DeWalt, K., & DeWalt, B. R. . (2002). La observación participante: una guía para los trabajadores de campo. Walnut Creek, Estados Unidos: AltaMiraPressEinstein, A. (2004). La música en la época romántica. AlianzaEstévez, Reinaldo; Figueroa, Marcia Nancy. (2004). La guía didáctica: sugerencias para su elaboración y utilización. Mendive, 2, 201-207Falla, E. (2016). La investigación creación formativa y el aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica para la apropiación de la música tradicional colombiana. Bogotá: Repositorio Universidad del Bosque.García Aretio, L. (1997). Una propuetsa de estructura de unidad didáctica y de guía didáctica.García Hernandez, Hernando; De la Cruz Blanco, Graciela. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro, vol. 6, n. 3, 162-175.García Vázquez, L. (2016). Aprendizaje cooperativo en los estudios superiores de música. Un estudio de caso en la asignatura formación corporal y comunicación. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona.Gómez, Isabel; Borrás, Fedra. (2010). Dos experiencias de aprendizaje cooperativo:. Eufonía, 109- 120.Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. 112 - 116.Guzmán Naranjo, A. (2007). Historia crítica de las teorías de la música y los modelos de análisis musical. Cali: Universidad del Valle.Herrera, H. (2022). Teoría musical y armonía moderna Vol. II. Music distribución.Iglesias Muñiz, Jesús C; Laura F González García; y Javier Fernández Río. (2017). Aprendizaje cooperativo : teoría y práctica en las diferentes áreas y materias de currículum. Madrid: Ediciones Pirámide.Johnson, David; Johnson, Roger. (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique S.A.Kawulich, B. (2005). Participant observation as a data collection method. Kawulich, B. B. (2005, May). Participant observation aForum qualitative sozialforschung/forum: Qualitative social research (Vol. 6, No. 2).Kühn, C. (2003). Tratado de la forma musical. Huelva: Idea Books S.A.La Rue, J. (1989). Análisis del estilo musical. Barcelona: Editorial Labor S.A.Magraner, José Salvador; Bernabé, Gloria. (2016). Educación Musical y competencia colaborativa: una experiencia con alumnado universitario. Magíster, 28, 63-70.Mejía, L. G. (2013). La guía didáctica: práctica de base en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la gestión del. Apertura, vol. 5, núm. 1, 66-73.Mozart, W. A. (1785). Sonata para piano No. 14 en Do menor, K. 457. Leipzig: C.F. Peters.Pino, Ricardo Enrique; Arbolaez, Graciela. (2020). Guías didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje: ¿Nueva estrategia? Scientific, 5, 371 - 392.Plantinga, L. (2015). La música romántica. Akal.Romero-Ariza, M. (2014). Uniendo investigación, política y práctica educativas: DBR, desafíos y oportunidades. Revista internacional de Investigación en Educación, 7, 159-176.Rosen, C. (2006). El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid: Alianza.Rozas, G. M. (2019). El Aprendizaje Cooperativo en la música. Propuesta de intervención: “Vivamos lo nuestro”. Valladolid: Repositorio Universidad de Valladolid.Schensul, J. J. (1999). Designing and conducting ethnographic research. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.Schoenberg, A. (2000). Fundamentos de la composición musical. Real Musical.Skiagrina, Svetlana; Pineda Bedoya, Andrés. (2019). Formas tonales de pequeñas dimensiones. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Skriagina, Svetlana; Pineda, Andrés. (2012). Analizando la armonía en la composición neomodal y neotonal. (Pensamiento), (Palabra) y Obra, núm. 8, 4-23.Toch, E. (2001). Elementos constitutivos de la música. Armonía, melodía, contrapunto y forma. Barcelona: Idea Books S.A.Venable, J. R.-H. (2017). Choosing a design science research methodology.Villanueva, David López; Palau, Ramón; Raúl, Santiago. (2025). Analizando alternativas metodológicas para la investigación educativa: Design Science Research (DSR). UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis , 123-137.Zamacois, J. (1997). Tratado de armonía. SpanPress Universitaria.THUMBNAILGuía didáctica para la comprensión de los estilos clásico.pdf.jpgGuía didáctica para la comprensión de los estilos clásico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4575http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/7/Gu%c3%ada%20did%c3%a1ctica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20los%20estilos%20cl%c3%a1sico.pdf.jpg26b7d9ce9c2c2714e87707e806513aa8MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202533510116723 - 12 JUN 25 LAURA MORA.pdf202533510116723 - 12 JUN 25 LAURA MORA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf156146http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/6/202533510116723%20-%20%2012%20JUN%2025%20LAURA%20MORA.pdf846a5ab65d0be62be6689752716066a2MD56ORIGINALGuía didáctica para la comprensión de los estilos clásico.pdfGuía didáctica para la comprensión de los estilos clásico.pdfapplication/pdf1144010http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21360/1/Gu%c3%ada%20did%c3%a1ctica%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20de%20los%20estilos%20cl%c3%a1sico.pdf0d41411cd7dfa51c9b83356e4d617791MD5120.500.12209/21360oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213602025-06-25 23:00:11.661Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |