ACCIONES SOCIALES QUE PERJUDICAN LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS DE SUMAPAZ Y CHINGAZA.
La implementación de este taller, tuvo como propósito vincular la relación hombre-naturaleza desde la reflexión del impacto directo o indirecto que posee la sociedad sobre los páramos de Sumapaz y Chingaza, desde una perspectiva de sustentabilidad y conservación de estos entornos, demostrando la imp...
- Autores:
-
Acevedo, Vanessa
Gamboa, Camila
Martínez, Angélica
Sanchéz, Paula
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3718
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6345
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3718
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La implementación de este taller, tuvo como propósito vincular la relación hombre-naturaleza desde la reflexión del impacto directo o indirecto que posee la sociedad sobre los páramos de Sumapaz y Chingaza, desde una perspectiva de sustentabilidad y conservación de estos entornos, demostrando la importancia de dicha relación y las afectaciones a otros ambientes. En tal sentido, es importante identificar aquellas acciones que ha generado el hombre desde su cotidianidad a la afectación de los ecosistemas de los Páramos de Sumapaz y Chingaza. Igualmente, el taller se fundamentó en encontrar las causas del deterioro de los páramos que han generado las actividades humanas, desde escenarios sociales, económicos, tecnológicos y culturales, a través de acciones como la deforestación, la caza indiscriminada de especies, la agricultura, la quema de la vegetación, la contaminación de fuentes hídricas, la minería, etc.La fragmentación que se ha evidenciado en los páramos actualmente, nos invita a reconocer las concepciones y prácticas que tiene la sociedad en los páramos, ya que son ellas las que afectan directamente la estabilidad y conservación de estos ecosistemas que son de gran importancia para nuestra ciudad. A través de una experiencia educativa se propuso aportar en la reflexión sobre prácticas sustentables a favor del reconocimiento de los páramos, que son ecosistemas vitales para la conservación de la biodiversidad. |
---|