¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA.
Al hablar de energía eléctrica es innegable mencionar sus beneficios y aplicaciones, sin embargo, su generación y uso derivan en problemáticas ambientales que en ocasiones pasan desapercibidas. Los siguientes son los resultados preliminares del proyecto de investigación “Fortalecimiento de los conoc...
- Autores:
-
Rivas Avilez, Jeniffer
Álvarez Yaguara, Julián
Mosquera, Jonathan Andrés
Amórtegui Cedeño, Elías Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3996
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7280
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3996
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_a04b8aeea634df808ab45a71650d1471 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3996 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Rivas Avilez, JenifferÁlvarez Yaguara, JuliánMosquera, Jonathan AndrésAmórtegui Cedeño, Elías Francisco2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/728010.17227/bio-grafia.extra2017-72802619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3996Al hablar de energía eléctrica es innegable mencionar sus beneficios y aplicaciones, sin embargo, su generación y uso derivan en problemáticas ambientales que en ocasiones pasan desapercibidas. Los siguientes son los resultados preliminares del proyecto de investigación “Fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas de los recursos energéticos en estudiantes de 5 instituciones educativas de Neiva”, bajo el Convenio de Cooperación entre la Universidad Surcolombiana y Electrohuila S.A. E.S.P. Este estudio se desarrolla con un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido con el software Atlas. Ti 7.0, y utilizando el cuestionario como instrumento para la toma de datos. En esta ponencia presentamos los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado a 39 estudiantes, entre los 11 y 14 años, de los grados 5, 6 y 7 de dos Instituciones Educativas de Neiva. El análisis indica que las concepciones de los estudiantes en torno a la categoría medio ambiente, son congruentes con los referentes teóricos, sin embargo, desde el aula pueden robustecerse a partir de unidades didácticas acordes al contexto actual.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7280application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7280/5937https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 1108-11162027-1034¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3996oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/39962024-01-19 14:49:08.481Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
title |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
spellingShingle |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
title_short |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
title_full |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
title_fullStr |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
title_full_unstemmed |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
title_sort |
¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivas Avilez, Jeniffer Álvarez Yaguara, Julián Mosquera, Jonathan Andrés Amórtegui Cedeño, Elías Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rivas Avilez, Jeniffer Álvarez Yaguara, Julián Mosquera, Jonathan Andrés Amórtegui Cedeño, Elías Francisco |
description |
Al hablar de energía eléctrica es innegable mencionar sus beneficios y aplicaciones, sin embargo, su generación y uso derivan en problemáticas ambientales que en ocasiones pasan desapercibidas. Los siguientes son los resultados preliminares del proyecto de investigación “Fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas de los recursos energéticos en estudiantes de 5 instituciones educativas de Neiva”, bajo el Convenio de Cooperación entre la Universidad Surcolombiana y Electrohuila S.A. E.S.P. Este estudio se desarrolla con un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido con el software Atlas. Ti 7.0, y utilizando el cuestionario como instrumento para la toma de datos. En esta ponencia presentamos los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado a 39 estudiantes, entre los 11 y 14 años, de los grados 5, 6 y 7 de dos Instituciones Educativas de Neiva. El análisis indica que las concepciones de los estudiantes en torno a la categoría medio ambiente, son congruentes con los referentes teóricos, sin embargo, desde el aula pueden robustecerse a partir de unidades didácticas acordes al contexto actual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7280 10.17227/bio-grafia.extra2017-7280 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3996 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7280 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3996 |
identifier_str_mv |
10.17227/bio-grafia.extra2017-7280 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7280/5937 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 1108-1116 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931716659314688 |