¿QUÉ PIENSA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y SU IMPACTO AMBIENTAL? UN ESTUDIO PRELIMINAR EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE NEIVA.

Al hablar de energía eléctrica es innegable mencionar sus beneficios y aplicaciones, sin embargo, su generación y uso derivan en problemáticas ambientales que en ocasiones pasan desapercibidas. Los siguientes son los resultados preliminares del proyecto de investigación “Fortalecimiento de los conoc...

Full description

Autores:
Rivas Avilez, Jeniffer
Álvarez Yaguara, Julián
Mosquera, Jonathan Andrés
Amórtegui Cedeño, Elías Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3996
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7280
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3996
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Al hablar de energía eléctrica es innegable mencionar sus beneficios y aplicaciones, sin embargo, su generación y uso derivan en problemáticas ambientales que en ocasiones pasan desapercibidas. Los siguientes son los resultados preliminares del proyecto de investigación “Fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas de los recursos energéticos en estudiantes de 5 instituciones educativas de Neiva”, bajo el Convenio de Cooperación entre la Universidad Surcolombiana y Electrohuila S.A. E.S.P. Este estudio se desarrolla con un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido con el software Atlas. Ti 7.0, y utilizando el cuestionario como instrumento para la toma de datos. En esta ponencia presentamos los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado a 39 estudiantes, entre los 11 y 14 años, de los grados 5, 6 y 7 de dos Instituciones Educativas de Neiva. El análisis indica que las concepciones de los estudiantes en torno a la categoría medio ambiente, son congruentes con los referentes teóricos, sin embargo, desde el aula pueden robustecerse a partir de unidades didácticas acordes al contexto actual.