Efectos de la actividad física estructurada en la condición física de personas con Trastorno Mental Grave (TMG ): revisión sistemática.
Numerosas investigaciones destacan los beneficios de la actividad física estructurada en personas con trastorno mental grave (TMG). Sin embargo, no se ha determinado qué tipo de intervención es más efectiva. Objetivo: Revisar sistemáticamente la literatura para identificar los efectos de las interve...
- Autores:
-
Corredor Valbuena, Joan Sebastian
Cerinza Bernal, Ivan David
Cañon Perez, Carlos Sebastian
Restrepo Eslava, Valery Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20479
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20479
- Palabra clave:
- Actividad física
Ejercicio físico
Trastornos mentales graves
Salud mental
Physical activity
Physical exercise
Severe mental disorders
Mental health
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Numerosas investigaciones destacan los beneficios de la actividad física estructurada en personas con trastorno mental grave (TMG). Sin embargo, no se ha determinado qué tipo de intervención es más efectiva. Objetivo: Revisar sistemáticamente la literatura para identificar los efectos de las intervenciones de actividad física estructurada (AFE) sobre la condición física (CF) y determinar las más recomendables para adultos con TMG. Metodología: Se realizó una revisión sistemática basada en PRISMA, con búsquedas en Science Direct, PubMed, Scopus y Web of Science (2014-2024). Se incluyeron estudios en español, inglés o portugués con adultos ≥18 años, diagnosticados con TMG, que implementaran AFE en ensayos clínicos controlados, experimentales o cuasiexperimentales. La calidad metodológica se evaluó con las escalas PEDro y TREND según el tipo de estudio. Resultados: De los 18 artículos seleccionados, 8 fueron ensayos controlados aleatorios y 10 estudios no aleatorizados, todos en inglés. Las intervenciones mostraron efectos positivos en indicadores de CF, siendo los programas orientados al desarrollo de fuerza los más efectivos. Conclusión: El ejercicio físico estructurado, especialmente los programas de fuerza, mejora significativamente la CF en adultos con TMG. |
---|