Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá.
El interés del proyecto de investigación se refiere al tema de la ciudadanía y a partir de determinados valores institucionales, religiosos, morales, entre otros, puede alterarse o determinarse, tanto la ciudadanía como los valores se establecen de acuerdo con un contexto espaciotemporal que enmarca...
- Autores:
-
Rodríguez Neira, Andrés Felipe
Sánchez Vergel, Camilo Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11780
- Palabra clave:
- Ciudadanía
Formación ciudadana
Valores
Educación en valores
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_9c940079c0a6303c467bde481edd449b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11780 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. |
title |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. Ciudadanía Formación ciudadana Valores Educación en valores |
title_short |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Valores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Neira, Andrés Felipe Sánchez Vergel, Camilo Ernesto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Munevar Vargas, Sandro Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Neira, Andrés Felipe Sánchez Vergel, Camilo Ernesto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía Formación ciudadana Valores Educación en valores |
topic |
Ciudadanía Formación ciudadana Valores Educación en valores |
description |
El interés del proyecto de investigación se refiere al tema de la ciudadanía y a partir de determinados valores institucionales, religiosos, morales, entre otros, puede alterarse o determinarse, tanto la ciudadanía como los valores se establecen de acuerdo con un contexto espaciotemporal que enmarcan determinadas significaciones y prácticas en la cotidianidad de las personas, que influyen tanto individual como colectivamente a la sociedad colombiana. Teniendo como objetivo, establecer la relación entre las concepciones de valores y ciudadanía de la política pública y las que circulan en dos instituciones de educación formal. En el primer capítulo se realiza el planteamiento ¿Qué valores están presentes en la formación ciudadana en los estudiantes de grado once en dos instituciones de educación formal? En el capítulo II, se elabora un rastreo histórico y conceptual de los temas de ciudadanía, formación ciudadana, valores y educación en valores en las tensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la población colombiana y global, todo ello para visualizar el contexto de las instituciones educativas. En el capítulo III, se presenta el enfoque cualitativo de la investigación comprendida en el método hermenéutico con interpretación crítico social. Ya para el capítulo IV se disponen los datos más relevantes y sus respectivos análisis. Teniendo como objetivo general, establecer la relación entre las concepciones de valores y ciudadanía de la política pública y las que circulan en dos instituciones de educación formal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-22T16:55:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-22T16:55:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23989 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11780 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23989 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11780 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A, Magendzo (2004) Formación ciudadana. Editorial Magisterio. Bogotá. Colombia. A, Molina (2008) Fundamentación epistemológica de las ciencias humanas (El diálogo de Habermas con Dilthey) Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 25, enero-diciembre A, Torres (1995) ¿Educar para el consumo y la ciudadanía? Pedagogía y Saberes Núm. 6 (1995): ene-dic Reseña: Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo. México 1995. 198 páginas. Audi, R (2004) Diccionario Akal de Filosofia. Madrid. España. Editorial Akal Bartolome, M. (2002) Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural. Madrid. España. Narcea Ediciones. Camargo, R; Gaona, P. (2002). Ética y educación. Aporte a la polémica sobre los valores. Bogotá. Colombia. Editorial Delfín Ltda Colegio Fontán (2019) Capital Manual de Convivencia, Recuperado de https://colegiofontan.edu.co/estudiantes/manuales-estudiantes/convivencia-estudiantes/. Consittucion politica de Colombia (1886) Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153. Constitucion politica de Colombia (1991) 2da Ed. Legis. Diaz, C. (2000). Educar en valores. México D.F. México. Editorial Trillas E, Castillo (2003) Democracia y ciudadania en la escuela colombiana. Acción Pedagógica, Vol. 12, No. 1 / 2003 Frondizi, R (2001) ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. Editorial Brevarios fondo de cultura económica. México D,F. México Garcia, R; Serna, A (2002) Dimnesiones criticas de los ciudadano: problemas y desafios para la definicion de la ciudadania en el mundo contemporaneo. Colombia-Bogota. Fondo de publicaciones. UDFJC. Giroux, H (1998). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos aires. Argentina. Amorrortu Ediciones. Guerrero, A (2010). Enseñanza y sociedad, el conocimiento sociológico de la educación Madrid. Siglo XXI. Guzman, E (2003) Democracia y Ciudadanía en la Escuela Colombiana. Acción Pedagogica, Vol. 12, No 1. H, Steinfath(2014) Emotionen, Werte und Moral/ Emociones, Valores y Moral. Universitas Philosophica, 31(63), pp. 71-96. Herrera, M, Diaz, C. (2001). Educación y cultura política: Una mirada multidisciplinaria. Bogotá. Colombia. Plaza y janes editores Horrach. J. (2009) Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Revista de filosofía Factotum N°6 Número 6. Dedicado a: Ciudadanía Hoyos, G y Ruiz, A (2008). Ciudadanías en formación. Bogotá, Colombia: Cooperativa Magisterio. JMP, Rovira y X, Martín (2014) Para un currículum de educación en valores. FOLIOS. Segunda época. Número 41 La formación moral de los jóvenes de elite en circuitos de educación privada en Buenos Aires. Pro-Posições. Vol. 26, n. 2 (77) p. 75-98. Lerena, C (1999). La educación y la cultura en Max Weber. En M, Enguita (ed). Sociologia de la educación, Barcelona, Ariel. M, Calle (2007) Formación en valores: una alternativa para construir ciudadanía. Tabula Rasa, núm. 6, enero-junio, 2007, pp. 339-356 M, del Salto (2015) Educación en valores: propuesta de una estrategia. MEDISAN vol.19 no.11 Santiago de Cuba nov.-nov. 2015. M, Martínez, C, Silva y Ana C. Hernández (2010) ¿En qué Ciudadanía Creen los Jóvenes? Creencias, Aspiraciones de Ciudadanía y Motivaciones Para la Participación Sociopolítica. Psykhe 2010, Vol. 19, N° 2, 25-37. Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley 115. Ley General de Educación Ministerio de Educación Nacional (2003) Estándares básicos de competencias ciudadanas. Educación Básica y Media Monje, C (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica.. Universidad Surcolombiana O, Carrillo y P, Jurado (2017) La educación técnico profesional y las competencias para la ciudadanía. El caso de las comunas de la Provincia de Concepción, Chile. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN no 46, julio 2017 • pp. 133-164. Ospina, H; Alvarado, S (2004). Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Una contribución a la paz. Bogotá, Colombia: Editorial Cooperativa Magisterio Paya, M(2000) Educacion en valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual. Editorial Desclee de brouwer, Bilbao-España Reale, G y Antiseri, D (1988) Historia del pensamiento filosófico y científico. Editorial Herder, Tomo II. Reale, G y Antiseri, D (1988) Historia del pensamiento filosófico y científico.. Editorial Herder, Tomo III Salas, B. (1995). Desarrollo de capacidades y valores de la persona. Orientaciones para la elaboración del proyecto coeducativo. Bogotá, Colombia: Editorial Cooperativa Magisterio Salinas, P y Cárdenas, M (2008) Métodos de investigación social. Ediciones Universidad Católica del Norte Secretaria Distrital de Planeación(2011)21 monografías de las localidades, recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice070-monografiakennedy-31122011.pdf T.H. Marshall, T, Bottomore (1998) Ciudadania y clase social. Alianza editorial Unesco (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233876 Universidad Pedagogica Nacional (2019) Programa de Psicología y Pedagogía, Recuperado de http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=12096. Usategi, E, I, del Valle. (2007) La escuela sola: transmitir en valores en una escuela en cambio. U.P.B departamento de sociología Vacilaches, I (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona. España. Editorial Gedisa W, Carrero (2013)La educación en valores como fortalecimiento de la democracia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIX, núm. 3, julio-septiembre, 2013, pp. 577-587. Weber, Max (2007). El poder de las universidades. En F, Alvarez-Uria. Sociologia y educación, textos e intervenciones de los sociólogos clásicos (pp. 45-67) Madrid, Morata. Y, Sierra (2009) Investigación en pedagogía ciudadana 2008 – 2017. Educación y ciudad. Núm. 16 Pedagogía ciudadana. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11780/3/TE-23989.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11780/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11780/1/TE-23989.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48ec2a0c53c43898af3d4f1b825cb4c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3685abc25489c36e21f5290135165613 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445063139229696 |
spelling |
Munevar Vargas, Sandro LeonardoRodríguez Neira, Andrés FelipeSánchez Vergel, Camilo Ernesto2020-04-22T16:55:07Z2020-04-22T16:55:07Z2019TE-23989http://hdl.handle.net/20.500.12209/11780instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El interés del proyecto de investigación se refiere al tema de la ciudadanía y a partir de determinados valores institucionales, religiosos, morales, entre otros, puede alterarse o determinarse, tanto la ciudadanía como los valores se establecen de acuerdo con un contexto espaciotemporal que enmarcan determinadas significaciones y prácticas en la cotidianidad de las personas, que influyen tanto individual como colectivamente a la sociedad colombiana. Teniendo como objetivo, establecer la relación entre las concepciones de valores y ciudadanía de la política pública y las que circulan en dos instituciones de educación formal. En el primer capítulo se realiza el planteamiento ¿Qué valores están presentes en la formación ciudadana en los estudiantes de grado once en dos instituciones de educación formal? En el capítulo II, se elabora un rastreo histórico y conceptual de los temas de ciudadanía, formación ciudadana, valores y educación en valores en las tensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la población colombiana y global, todo ello para visualizar el contexto de las instituciones educativas. En el capítulo III, se presenta el enfoque cualitativo de la investigación comprendida en el método hermenéutico con interpretación crítico social. Ya para el capítulo IV se disponen los datos más relevantes y sus respectivos análisis. Teniendo como objetivo general, establecer la relación entre las concepciones de valores y ciudadanía de la política pública y las que circulan en dos instituciones de educación formal.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-22T16:52:40Z No. of bitstreams: 1 TE-23989.pdf: 1861915 bytes, checksum: 3685abc25489c36e21f5290135165613 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-22T16:53:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23989.pdf: 1861915 bytes, checksum: 3685abc25489c36e21f5290135165613 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-22T16:55:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23989.pdf: 1861915 bytes, checksum: 3685abc25489c36e21f5290135165613 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-22T16:55:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23989.pdf: 1861915 bytes, checksum: 3685abc25489c36e21f5290135165613 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCiudadaníaFormación ciudadanaValoresEducación en valoresValores para la formación ciudadana en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionA, Magendzo (2004) Formación ciudadana. Editorial Magisterio. Bogotá. Colombia.A, Molina (2008) Fundamentación epistemológica de las ciencias humanas (El diálogo de Habermas con Dilthey) Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 25, enero-diciembreA, Torres (1995) ¿Educar para el consumo y la ciudadanía? Pedagogía y Saberes Núm. 6 (1995): ene-dic Reseña: Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo. México 1995. 198 páginas.Audi, R (2004) Diccionario Akal de Filosofia. Madrid. España. Editorial AkalBartolome, M. (2002) Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural. Madrid. España. Narcea Ediciones.Camargo, R; Gaona, P. (2002). Ética y educación. Aporte a la polémica sobre los valores. Bogotá. Colombia. Editorial Delfín LtdaColegio Fontán (2019) Capital Manual de Convivencia, Recuperado de https://colegiofontan.edu.co/estudiantes/manuales-estudiantes/convivencia-estudiantes/.Consittucion politica de Colombia (1886) Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153.Constitucion politica de Colombia (1991) 2da Ed. Legis.Diaz, C. (2000). Educar en valores. México D.F. México. Editorial TrillasE, Castillo (2003) Democracia y ciudadania en la escuela colombiana. Acción Pedagógica, Vol. 12, No. 1 / 2003Frondizi, R (2001) ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. Editorial Brevarios fondo de cultura económica. México D,F. MéxicoGarcia, R; Serna, A (2002) Dimnesiones criticas de los ciudadano: problemas y desafios para la definicion de la ciudadania en el mundo contemporaneo. Colombia-Bogota. Fondo de publicaciones. UDFJC.Giroux, H (1998). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos aires. Argentina. Amorrortu Ediciones.Guerrero, A (2010). Enseñanza y sociedad, el conocimiento sociológico de la educación Madrid. Siglo XXI.Guzman, E (2003) Democracia y Ciudadanía en la Escuela Colombiana. Acción Pedagogica, Vol. 12, No 1.H, Steinfath(2014) Emotionen, Werte und Moral/ Emociones, Valores y Moral. Universitas Philosophica, 31(63), pp. 71-96.Herrera, M, Diaz, C. (2001). Educación y cultura política: Una mirada multidisciplinaria. Bogotá. Colombia. Plaza y janes editoresHorrach. J. (2009) Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Revista de filosofía Factotum N°6 Número 6. Dedicado a: CiudadaníaHoyos, G y Ruiz, A (2008). Ciudadanías en formación. Bogotá, Colombia: Cooperativa Magisterio.JMP, Rovira y X, Martín (2014) Para un currículum de educación en valores. FOLIOS. Segunda época. Número 41La formación moral de los jóvenes de elite en circuitos de educación privada en Buenos Aires. Pro-Posições. Vol. 26, n. 2 (77) p. 75-98.Lerena, C (1999). La educación y la cultura en Max Weber. En M, Enguita (ed). Sociologia de la educación, Barcelona, Ariel.M, Calle (2007) Formación en valores: una alternativa para construir ciudadanía. Tabula Rasa, núm. 6, enero-junio, 2007, pp. 339-356M, del Salto (2015) Educación en valores: propuesta de una estrategia. MEDISAN vol.19 no.11 Santiago de Cuba nov.-nov. 2015.M, Martínez, C, Silva y Ana C. Hernández (2010) ¿En qué Ciudadanía Creen los Jóvenes? Creencias, Aspiraciones de Ciudadanía y Motivaciones Para la Participación Sociopolítica. Psykhe 2010, Vol. 19, N° 2, 25-37.Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley 115. Ley General de EducaciónMinisterio de Educación Nacional (2003) Estándares básicos de competencias ciudadanas. Educación Básica y MediaMonje, C (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica.. Universidad SurcolombianaO, Carrillo y P, Jurado (2017) La educación técnico profesional y las competencias para la ciudadanía. El caso de las comunas de la Provincia de Concepción, Chile. CALIDAD EN LA EDUCACIÓN no 46, julio 2017 • pp. 133-164.Ospina, H; Alvarado, S (2004). Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Una contribución a la paz. Bogotá, Colombia: Editorial Cooperativa MagisterioPaya, M(2000) Educacion en valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual. Editorial Desclee de brouwer, Bilbao-EspañaReale, G y Antiseri, D (1988) Historia del pensamiento filosófico y científico. Editorial Herder, Tomo II.Reale, G y Antiseri, D (1988) Historia del pensamiento filosófico y científico.. Editorial Herder, Tomo IIISalas, B. (1995). Desarrollo de capacidades y valores de la persona. Orientaciones para la elaboración del proyecto coeducativo. Bogotá, Colombia: Editorial Cooperativa MagisterioSalinas, P y Cárdenas, M (2008) Métodos de investigación social. Ediciones Universidad Católica del NorteSecretaria Distrital de Planeación(2011)21 monografías de las localidades, recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice070-monografiakennedy-31122011.pdfT.H. Marshall, T, Bottomore (1998) Ciudadania y clase social. Alianza editorialUnesco (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233876Universidad Pedagogica Nacional (2019) Programa de Psicología y Pedagogía, Recuperado de http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=12096.Usategi, E, I, del Valle. (2007) La escuela sola: transmitir en valores en una escuela en cambio. U.P.B departamento de sociologíaVacilaches, I (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona. España. Editorial GedisaW, Carrero (2013)La educación en valores como fortalecimiento de la democracia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIX, núm. 3, julio-septiembre, 2013, pp. 577-587.Weber, Max (2007). El poder de las universidades. En F, Alvarez-Uria. Sociologia y educación, textos e intervenciones de los sociólogos clásicos (pp. 45-67) Madrid, Morata.Y, Sierra (2009) Investigación en pedagogía ciudadana 2008 – 2017. Educación y ciudad. Núm. 16 Pedagogía ciudadana.THUMBNAILTE-23989.pdf.jpgTE-23989.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2271http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11780/3/TE-23989.pdf.jpg48ec2a0c53c43898af3d4f1b825cb4c0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11780/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23989.pdfTE-23989.pdfapplication/pdf1861915http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11780/1/TE-23989.pdf3685abc25489c36e21f5290135165613MD5120.500.12209/11780oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117802023-05-31 09:50:20.697Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |