La lúdica y la percepción de lugares seguros en la primera infancia mediante la educación geográfica.

Este trabajo analiza cómo la educación geográfica, mediada por estrategias lúdicas, puede brindar herramientas a niños y niñas de la primera infancia para identificar, representar y resignificar los lugares seguros de su entorno; desde un enfoque cualitativo y el paradigma interpretativo. La investi...

Full description

Autores:
Arevalo Romero, Nikol Dayan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21269
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21269
Palabra clave:
Lugar seguro
Participación infantil
Infancia
Educación geográfica
Lúdica
Safe place
Child participation
Childhood
Geography education
Playful
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo analiza cómo la educación geográfica, mediada por estrategias lúdicas, puede brindar herramientas a niños y niñas de la primera infancia para identificar, representar y resignificar los lugares seguros de su entorno; desde un enfoque cualitativo y el paradigma interpretativo. La investigación se desarrolló en el IED Villas del Progreso, en Bogotá, con estudiantes de grado primero. Se fundamenta teóricamente en categorías como infancia, participación infantil, lúdica y educación geográfica; mediante actividades como mapas mentales, recorridos, representaciones gráficas, dramatizaciones y un podcast escolar, se evidenció la capacidad de agencia de las infancias y su rol activo en la construcción de conocimiento espacial. El trabajo propone una transformación en la enseñanza de la geografía desde una perspectiva situada, participativa y sensible a las voces infantiles.