BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS
Desde los planteamientos de la investigación como estrategia pedagógica (IEP) de Mejía y Manjarrés (2012) se enmarcan múltiples análisis para efecto de la organización de nuevos proyectos curriculares de ciencias en general y de la enseñanza de la química en particular; a partir de lo cual se preten...
- Autores:
-
Rondón, Diego
Ardila, V., Barrantes, L., Fuentes, Ardila, V., Barrantes, L., Fuentes
L, González, C., Mateus, J., Peláez, L, González, C., Mateus, J., Peláez
P., Reyes, A., Rincón, P., Reyes, A., Rincón
N., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H, N., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4073
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6347
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4073
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_95a87478cb9c73073165ada27e4f38f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4073 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Rondón, DiegoArdila, V., Barrantes, L., Fuentes, Ardila, V., Barrantes, L., FuentesL, González, C., Mateus, J., Peláez, L, González, C., Mateus, J., PeláezP., Reyes, A., Rincón, P., Reyes, A., RincónN., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H, N., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H2016-12-09http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/634710.17227/bio-grafia.extra2016-63472619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4073Desde los planteamientos de la investigación como estrategia pedagógica (IEP) de Mejía y Manjarrés (2012) se enmarcan múltiples análisis para efecto de la organización de nuevos proyectos curriculares de ciencias en general y de la enseñanza de la química en particular; a partir de lo cual se pretenden aportar al fortalecimiento y flexibilidad de la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva investigativa en el marco de la educación en ciencias para la sustentabilidad, que permita la relación de elementos que caracterizan la dimensión y complejidad química en los distintos ambientes de formación, mediante la inclusión de aspectos de relevancia, en pro de generar y desarrollar procesos más consecuentes relacionados con el contexto social, y cultural de los estudiantes. Partiendo de lo anterior en el espacio del CLUB DE CIENCIAS DECONSTRUYENDO CONOCIMIENTO AMBIENTAL, se plantea como forma de mejorar los procesos de enseñanza, la relacion de los aspectos teoricos con las problematicas de la vida diaria, esto mediante la autoreflexion por parte de quienes participan en las situaciones sociales de enseñanza, con el fin de mejorar la racionalidad sus propias practicas educativas y su comprension sobre las mismas, ademas de una construccion social desde las diversas situaciones en las instituciones en que estas practicas se realizan. A partir de lo anterior se procedió a diseñar una propuesta metodológica de para realizar una investigación que permite evidenciar la incidencia que tienen los medios de comunicación masivos en los estereotipos de belleza que poseen las personas, y a su vez como se ven permeados mediante los procesos formativos y la edad de los individuos.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6347application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6347/5278https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2016: Número Extraordinario; 309.3162027-1034BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOSArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4073oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/40732024-01-19 14:49:08.594Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
title |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
spellingShingle |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
title_short |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
title_full |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
title_fullStr |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
title_full_unstemmed |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
title_sort |
BODYWAY: ESTEREOTIPOS DE BELLEZA EN LA ESCUELA; INCIDENCIA DE LOS MEDIOS Y REPERCUSIÓN EN LOS CONTEXTOS |
dc.creator.fl_str_mv |
Rondón, Diego Ardila, V., Barrantes, L., Fuentes, Ardila, V., Barrantes, L., Fuentes L, González, C., Mateus, J., Peláez, L, González, C., Mateus, J., Peláez P., Reyes, A., Rincón, P., Reyes, A., Rincón N., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H, N., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rondón, Diego Ardila, V., Barrantes, L., Fuentes, Ardila, V., Barrantes, L., Fuentes L, González, C., Mateus, J., Peláez, L, González, C., Mateus, J., Peláez P., Reyes, A., Rincón, P., Reyes, A., Rincón N., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H, N., Rivera, J., Rojas, K., Velandia, H |
description |
Desde los planteamientos de la investigación como estrategia pedagógica (IEP) de Mejía y Manjarrés (2012) se enmarcan múltiples análisis para efecto de la organización de nuevos proyectos curriculares de ciencias en general y de la enseñanza de la química en particular; a partir de lo cual se pretenden aportar al fortalecimiento y flexibilidad de la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva investigativa en el marco de la educación en ciencias para la sustentabilidad, que permita la relación de elementos que caracterizan la dimensión y complejidad química en los distintos ambientes de formación, mediante la inclusión de aspectos de relevancia, en pro de generar y desarrollar procesos más consecuentes relacionados con el contexto social, y cultural de los estudiantes. Partiendo de lo anterior en el espacio del CLUB DE CIENCIAS DECONSTRUYENDO CONOCIMIENTO AMBIENTAL, se plantea como forma de mejorar los procesos de enseñanza, la relacion de los aspectos teoricos con las problematicas de la vida diaria, esto mediante la autoreflexion por parte de quienes participan en las situaciones sociales de enseñanza, con el fin de mejorar la racionalidad sus propias practicas educativas y su comprension sobre las mismas, ademas de una construccion social desde las diversas situaciones en las instituciones en que estas practicas se realizan. A partir de lo anterior se procedió a diseñar una propuesta metodológica de para realizar una investigación que permite evidenciar la incidencia que tienen los medios de comunicación masivos en los estereotipos de belleza que poseen las personas, y a su vez como se ven permeados mediante los procesos formativos y la edad de los individuos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-12-09 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6347 10.17227/bio-grafia.extra2016-6347 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4073 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6347 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4073 |
identifier_str_mv |
10.17227/bio-grafia.extra2016-6347 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6347/5278 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2016: Número Extraordinario; 309.316 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836752795639742464 |