Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.

Este trabajo presenta la sistematización de la implementación del programa Viva la Escuela, del Ministerio de Educación Nacional (MEN), en la Institución Educativa de Mamoncito, sede La Esperanza, ubicada al sur del departamento de Bolívar, en el municipio de Margarita. Expone la experiencia del pro...

Full description

Autores:
González Cadena, Lissa Michelle
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20771
Palabra clave:
Recreación
Pedagogía
Bienestar
Viva la Escuela
Escuela rural
Comunidad
Recreation
Pedagogy
Welfare
Rural school
Community
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_95a84d3339cb7d17f20a444a82361d63
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20771
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Implementation of the Viva la Escuela program : recreational areas as pedagogical mediators that enable well-being in the I.E of Mamoncito - Bolívar, La Esperanza headquarters.
title Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
spellingShingle Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
Recreación
Pedagogía
Bienestar
Viva la Escuela
Escuela rural
Comunidad
Recreation
Pedagogy
Welfare
Rural school
Community
title_short Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
title_full Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
title_fullStr Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
title_full_unstemmed Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
title_sort Implementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.
dc.creator.fl_str_mv González Cadena, Lissa Michelle
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Calvo Munera, Elkin Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Cadena, Lissa Michelle
dc.subject.spa.fl_str_mv Recreación
Pedagogía
Bienestar
Viva la Escuela
Escuela rural
Comunidad
topic Recreación
Pedagogía
Bienestar
Viva la Escuela
Escuela rural
Comunidad
Recreation
Pedagogy
Welfare
Rural school
Community
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Recreation
Pedagogy
Welfare
Rural school
Community
description Este trabajo presenta la sistematización de la implementación del programa Viva la Escuela, del Ministerio de Educación Nacional (MEN), en la Institución Educativa de Mamoncito, sede La Esperanza, ubicada al sur del departamento de Bolívar, en el municipio de Margarita. Expone la experiencia del proceso investigativo, de carácter cualitativo, abordado desde la conceptualización de la Licenciatura en Recreación, del campo social de la recreación y las dinámicas alrededor del tiempo, el territorio y el ocio o entretenimiento; además propone los ámbitos recreativos, diseñados a partir del análisis y reflexión continua, con un enfoque alternativo e incluyente, como mediadores pedagógicos contextualizados y pertinentes posibilitadores de bienestar (alterativos).
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T15:19:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T15:19:03Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20771
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20771
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aubert, A., García, C., & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y educación, 21(2), 129-139.
Carol, R. V., Gallardo, M. P., & Jiménez, A. A. (2014). El proyecto INCLUD-ED: estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. Investigación en la escuela, (82), 31-43.
Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción.
Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional. (8 de octubre de 2020). Acuerdo 035. Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2021). Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada, Patrones y tendencias de la transición urbana en Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (s.f.). Reseña histórica. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/2Ge_Resena.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2022). Situación de las mujeres rurales desde las estadísticas oficiales. Serie notas estadísticas.
Flecha García, R., & Molina Roldán, S. (2015). Actuaciones educativas de éxito como base de una política educativa basada en evidencias. Avances en supervisión educativa.
Galeano, M. E. [Diplomas UCC], (2014, abril 4). Investigación cualitativa introducción [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8LFZldYnQRE&t=19s
Gil, B. P. D. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del covid-19 en la educación rural de Colombia. Panorama, 16(30), 17-38.
Latorre, A. (2003). Investigación acción (pp. 71-78). Graó.
Ministerio de Educación Nacional MEN (2023a). Guía para el diligenciamiento de instrumento Línea Base
Ministerio de Educación Nacional MEN (2022). “Las pérdidas de aprendizaje por la pandemia nos han llevado a la peor crisis de la educación en dos generaciones": Mineducación en Foro Educativo Nacional 2022.
Ministerio de Educación Nacional MEN (s.f.). Orientaciones técnicas y pedagógicas.
Ministerio de Educación Nacional MEN (2020). Plan Especial de Educación Rural.
Ministerio de Educación Nacional MEN (2023b). Programa Viva la Escuela. Anexo técnico. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-413639_recurso_1.pdf
Poveda, F., Cruz, E., Barajas, G., & Cabanzo, C. (2018). Metodología de la Investigación y la Gestión Científica. Colombia: Editorial Scientometrics E Researching Consulting Group SAS.
Ramírez Jaramillo, J. C., & de Aguas, J. (2022). Configuración territorial de las provincias en Colombia.
Universidad Pedagógica Nacional UPN (2012). Documento Maestro, Licenciatura en Recreación. Bogotá D.C
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Margarita, Bolívar, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/5/Implementacion%20del%20programa%20Viva%20la%20Escuela.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/4/202403400227543-06%20DIC%2024%20LISSA%20GONZALEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/1/Implementacion%20del%20programa%20Viva%20la%20Escuela.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c226c1a22ca1a30a18bb845b72366a93
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f38b519cdda868f8ebf489d31c56d701
ab36073f709e39b24fbd97ba4611e9e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931923892535296
spelling Calvo Munera, Elkin AlfonsoGonzález Cadena, Lissa MichelleMargarita, Bolívar, Colombia.2025-01-31T15:19:03Z2025-01-31T15:19:03Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20771instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo presenta la sistematización de la implementación del programa Viva la Escuela, del Ministerio de Educación Nacional (MEN), en la Institución Educativa de Mamoncito, sede La Esperanza, ubicada al sur del departamento de Bolívar, en el municipio de Margarita. Expone la experiencia del proceso investigativo, de carácter cualitativo, abordado desde la conceptualización de la Licenciatura en Recreación, del campo social de la recreación y las dinámicas alrededor del tiempo, el territorio y el ocio o entretenimiento; además propone los ámbitos recreativos, diseñados a partir del análisis y reflexión continua, con un enfoque alternativo e incluyente, como mediadores pedagógicos contextualizados y pertinentes posibilitadores de bienestar (alterativos).Submitted by Lissa Michelle González Cadena (lmgonzalezc@upn.edu.co) on 2024-12-06T00:03:53Z No. of bitstreams: 2 Implementacion del programa Viva la Escuela.pdf: 3196502 bytes, checksum: ab36073f709e39b24fbd97ba4611e9e1 (MD5) Licencia de uso Lissa Gonzalez.pdf: 1121323 bytes, checksum: f38b519cdda868f8ebf489d31c56d701 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-09T15:17:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Implementacion del programa Viva la Escuela.pdf: 3196502 bytes, checksum: ab36073f709e39b24fbd97ba4611e9e1 (MD5) Licencia de uso Lissa Gonzalez.pdf: 1121323 bytes, checksum: f38b519cdda868f8ebf489d31c56d701 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-31T15:19:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Implementacion del programa Viva la Escuela.pdf: 3196502 bytes, checksum: ab36073f709e39b24fbd97ba4611e9e1 (MD5) Licencia de uso Lissa Gonzalez.pdf: 1121323 bytes, checksum: f38b519cdda868f8ebf489d31c56d701 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-31T15:19:03Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Implementacion del programa Viva la Escuela.pdf: 3196502 bytes, checksum: ab36073f709e39b24fbd97ba4611e9e1 (MD5) Licencia de uso Lissa Gonzalez.pdf: 1121323 bytes, checksum: f38b519cdda868f8ebf489d31c56d701 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Recreación y TurismoPregradoThis work presents the systematization of the implementation of the Viva la Escuela program, of the Ministry of National Education (MEN), at the Mamoncito Educational Institution, La Esperanza headquarters, located south of the department of Bolívar, in the municipality of Margarita. It exposes the experience of the investigative process, of a qualitative nature, approached from the conceptualization of the Degree in Recreation, of the social field of recreation and the dynamics around time, territory and leisure or entertainment; It also proposes recreational areas, designed based on analysis and continuous reflection, with an alternative and inclusive approach, as contextualized pedagogical mediators and relevant enablers of well-being (alterative).application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRecreaciónPedagogíaBienestarViva la EscuelaEscuela ruralComunidadRecreationPedagogyWelfareRural schoolCommunityImplementación del programa Viva la Escuela : los ámbitos recreativos como mediadores pedagógicos posibilitadores de bienestar en la I.E de Mamoncito - Bolívar, sede La Esperanza.Implementation of the Viva la Escuela program : recreational areas as pedagogical mediators that enable well-being in the I.E of Mamoncito - Bolívar, La Esperanza headquarters.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAubert, A., García, C., & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y educación, 21(2), 129-139.Carol, R. V., Gallardo, M. P., & Jiménez, A. A. (2014). El proyecto INCLUD-ED: estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. Investigación en la escuela, (82), 31-43.Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción.Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional. (8 de octubre de 2020). Acuerdo 035. Proyecto Educativo Institucional (PEI).Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2021). Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada, Patrones y tendencias de la transición urbana en Colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (s.f.). Reseña histórica. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/2Ge_Resena.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2022). Situación de las mujeres rurales desde las estadísticas oficiales. Serie notas estadísticas.Flecha García, R., & Molina Roldán, S. (2015). Actuaciones educativas de éxito como base de una política educativa basada en evidencias. Avances en supervisión educativa.Galeano, M. E. [Diplomas UCC], (2014, abril 4). Investigación cualitativa introducción [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8LFZldYnQRE&t=19sGil, B. P. D. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del covid-19 en la educación rural de Colombia. Panorama, 16(30), 17-38.Latorre, A. (2003). Investigación acción (pp. 71-78). Graó.Ministerio de Educación Nacional MEN (2023a). Guía para el diligenciamiento de instrumento Línea BaseMinisterio de Educación Nacional MEN (2022). “Las pérdidas de aprendizaje por la pandemia nos han llevado a la peor crisis de la educación en dos generaciones": Mineducación en Foro Educativo Nacional 2022.Ministerio de Educación Nacional MEN (s.f.). Orientaciones técnicas y pedagógicas.Ministerio de Educación Nacional MEN (2020). Plan Especial de Educación Rural.Ministerio de Educación Nacional MEN (2023b). Programa Viva la Escuela. Anexo técnico. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-413639_recurso_1.pdfPoveda, F., Cruz, E., Barajas, G., & Cabanzo, C. (2018). Metodología de la Investigación y la Gestión Científica. Colombia: Editorial Scientometrics E Researching Consulting Group SAS.Ramírez Jaramillo, J. C., & de Aguas, J. (2022). Configuración territorial de las provincias en Colombia.Universidad Pedagógica Nacional UPN (2012). Documento Maestro, Licenciatura en Recreación. Bogotá D.CTHUMBNAILImplementacion del programa Viva la Escuela.pdf.jpgImplementacion del programa Viva la Escuela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2488http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/5/Implementacion%20del%20programa%20Viva%20la%20Escuela.pdf.jpgc226c1a22ca1a30a18bb845b72366a93MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403400227543-06 DIC 24 LISSA GONZALEZ.pdf202403400227543-06 DIC 24 LISSA GONZALEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1121323http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/4/202403400227543-06%20DIC%2024%20LISSA%20GONZALEZ.pdff38b519cdda868f8ebf489d31c56d701MD54ORIGINALImplementacion del programa Viva la Escuela.pdfImplementacion del programa Viva la Escuela.pdfapplication/pdf3196502http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20771/1/Implementacion%20del%20programa%20Viva%20la%20Escuela.pdfab36073f709e39b24fbd97ba4611e9e1MD5120.500.12209/20771oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207712025-02-20 23:01:33.457Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=