Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.

Algunos estudios han demostrado la utilidad de diversas prácticas deportivas en el desarrollo de habilidades físicas en personas con discapacidad visual. La práctica del Goalball ha demostrado que como estrategia puede agudizar los sentidos como el tacto, la audición y el desarrollo de la orientació...

Full description

Autores:
Medina González, Santiago
Rojas Patiño, Yeison Andres
Lombo Ballesteros, Brahayan Stevens
Peña Plazas, Daniel Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21094
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21094
Palabra clave:
Propuesta metodológica
Goalball
Discapacidad visual
Habilidades
Orientación y movilidad
Methodological proposal
Goalball
Visual impairment
Skills
Orientation and mobility
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_9229c6674417dac50f140b00d1740180
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21094
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Effects of a methodological proposal focused on goalball practice on orientation and mobility skills in secondary school students with visual impairment
title Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
spellingShingle Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
Propuesta metodológica
Goalball
Discapacidad visual
Habilidades
Orientación y movilidad
Methodological proposal
Goalball
Visual impairment
Skills
Orientation and mobility
title_short Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
title_full Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
title_fullStr Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
title_full_unstemmed Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
title_sort Efectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.
dc.creator.fl_str_mv Medina González, Santiago
Rojas Patiño, Yeison Andres
Lombo Ballesteros, Brahayan Stevens
Peña Plazas, Daniel Steven
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Farfán Melo, Diana Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina González, Santiago
Rojas Patiño, Yeison Andres
Lombo Ballesteros, Brahayan Stevens
Peña Plazas, Daniel Steven
dc.subject.spa.fl_str_mv Propuesta metodológica
Goalball
Discapacidad visual
Habilidades
Orientación y movilidad
topic Propuesta metodológica
Goalball
Discapacidad visual
Habilidades
Orientación y movilidad
Methodological proposal
Goalball
Visual impairment
Skills
Orientation and mobility
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Methodological proposal
Goalball
Visual impairment
Skills
Orientation and mobility
description Algunos estudios han demostrado la utilidad de diversas prácticas deportivas en el desarrollo de habilidades físicas en personas con discapacidad visual. La práctica del Goalball ha demostrado que como estrategia puede agudizar los sentidos como el tacto, la audición y el desarrollo de la orientación y la movilidad. Como objetivo se trazó el mejorar las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad a través de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del Goalball. La muestra estuvo compuesta por 8 estudiantes de básica secundaria de entre 13 y 17 años con discapacidad visual. Se utilizó un muestreo no probabilístico mediante una selección intencional. Se acogió un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, un diseño preexperimental y un alcance descriptivo. Como resultados se pudo evidenciar avances en ciertas habilidades, las cuales demuestran que los jóvenes con discapacidad visual mejoraron estas al ser estimuladas, lo cual contribuye al desarrollo de la orientación y la movilidad. Como conclusión, la integración de actividades inclusivas, adaptaciones pedagógicas y estrategias específicas como el Goalball ayudan a promover el desarrollo de la orientación, la movilidad, la autonomía y la inclusión social en esta población.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:11:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:11:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21094
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21094
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abin Gómez, T., Rodríguez Chávez, C. J., Pacheco Armenteros, M., Pérez González, Y., Urribary Alfonso, R., & Rogert, F. P. (2010). Juegos de orientación y movilidad para escolares ciegos del primer ciclo en las clases de Educación Física. Panorama Cuba y Salud, 5(Especial), 123–126. https://www.redalyc.org/pdf/4773/477348943036.pdf
Acosta, S., Laines, B., & Piña, G. (2014). Estadística inferencial (CE29), ciclo 2014-1 [Material académico]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/316022
Aguilar Gordón, F. (2019). La propuesta metodológica como una alternativa para la integración de saberes. Revista Cátedra, 2(2), 94-110. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1708
Alvarado Rojas, M. C., González, C., Pamplona Leal, J. K., & Rodríguez Meneses, A. M. (2016). Diseño e implementación de una propuesta pedagógica para fortalecer las habilidades sociales, comunicativas, vida independiente, orientación y movilidad en la población con discapacidad visual de la Fundación CAECUS [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2383
Arias, F. G. (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (7a edición) Caracas, Editorial Episteme.
Arias Gómez, J., Villasís Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: La población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201–206. https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181
Arias Roura, M. E. (2010). Relaciones interpersonales entre niños con discapacidad visual y sus compañeros videntes en el contexto educativo regular [Tesis de especialización, Universidad de Cuenca]. Recuperado de dspace.ucuenca.edu.ec
Asociación Médica Mundial. (1964). Declaración de Helsinki: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (Adoptada en la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964; enmendada en varias asambleas posteriores hasta la 75ª Asamblea General, Helsinki, Finlandia, octubre 2024). https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Ballina Ríos, F. (2013). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración [Trabajo de investigación, Universidad Veracruzana]. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf
Beekman, J., Kupper, J., & Wensing, L. (2007). Guidelines for sport-specific classifications. International Paralympic Committee.
Bennasar García, M. (2022). Estrategias pedagógicas de la educación física en alumnos con discapacidades y necesidades educativas especiales. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (19), 329–340. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551182
Blanco Rodríguez, A., & Huguet Mora, D. (2013). Actividad de goalball: recurso para la inclusión de alumnos con discapacidad visual en el área de Educación Física a través del deporte. Integración: Revista digital sobre discapacidad visual, 62, 122–140. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-red-visual/numeros-anteriores-revista-integracion/2013-integracion-62/Actividad-de-goalball-Recurso-para-la-inclusion-de-alumnos-con-discapacidad-visual-en-el-area-de-Educacion-Fisica-a-traves-del-deporte
Blázquez Sánchez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar (4ª ed.). Barcelona, España: Editorial INDE.
Builes-Ortiz, D. L., & Aguirre-Navales, M. T. (2019). Juegos predeportivos adaptados al goalball [Trabajo de grado, Universidad Católica de Oriente]. https://hdl.handle.net/20.500.12516/302
Castañer Balcells, M., & Camerino Foguet, O. (1992). Unidades didácticas para primaria I: Bailando en la escuela, el cuerpo expresivo, material alternativo y percepción. INDE Publicaciones.
Castejón, J. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid, España: Editorial Pila.
Carvajal, C. A. (2020). Habilidades motrices: Una herramienta para fortalecer la autoconfianza e interdependencia en población con discapacidad visual [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12808
Colegio República De China. (s.f). “La comunidad educativa gestora de un proyecto de vida con énfasis en emprendimiento”. Bogotá D.C. Bogotá D.C.
Comité Paralímpico de Chile. (s.f.). Goalball. Recuperado de https://paralimpico.cl/goalball/
Congreso de la República de Colombia. (2002,). Ley 762 de 2002: Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad” [Diario Oficial No. 44.889, 5 de agosto de 2002]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797
Congreso de la República de Colombia. (1995, 18 de enero). Ley 181 de 1995: Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte [Diario Oficial No. 43.678]. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
Corn, A. L., & Erin, J. N. (Eds.). (2010). Foundations of low vision: Clinical and functional perspectives (2nd ed.). AFB Press.
De Ávila Martínez, Y., Garcés Carracedo, J. E., & Fernández Téllez, I. (2023). Estrategia didáctica para el desarrollo psicomotriz de educandos ciegos, en la clase de Educación Física. EduSol, 23(83), 69-81. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000200069
Domínguez-Álvarez, L., Barcala Furelos, R., Peixoto Pino, L., & Rico Díaz, J. (2022). Factores que influyen en la motricidad gruesa de niños y niñas con discapacidad visual: Revisión de la literatura. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 8(1), 40-59. https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.1.8777
Federación Española de Deportes para Ciegos. (s.f.). Goalball. Recuperado de https://www.fedc.es
Fernández Velásquez, S., & Álvarez Henao, D. (2024). Efectos de una intervención en educación física sobre la autonomía funcional en jóvenes con discapacidad visual, en una institución educativa de Medellín-Colombia. Viref Revista de Educación Física, 13(1), 30-47.
Gamonales, J. M., Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., & Muñoz-Jiménez, J. (2023). Análisis de los beneficios de la práctica del Goalball durante las clases de educación física. EA, Escuela Abierta, 26, 73–89. https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/303
Gandiaga Urgell, A. (2019). Análisis de la actividad de goalball y propuesta de preparación física de un equipo de competición (Trabajo de fin de grado, Universidad del País Vasco). https://addi.ehu.es/handle/10810/43479
García Ferrando, M. (1990). Concepto y clasificaciones del deporte actual. EFDeportes. Revista Digital, (138). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm
García Llamas, J. M., & Gómez López, M. A. (2014). Orientación y movilidad: fundamentos y aplicaciones. Editorial Académica Española.
García Llamas, J. J., & Gómez López, L. F. (2019). Compensación sensorial y desarrollo de mapas mentales para la orientación y movilidad autónoma de niños ciegos. Sinéctica, (53), Artículo e008. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0053-008
Gómez, D., Kerguelen, J. F., Care, J. A., & Poblador, N. L. (2024). El Goalball, una herramienta para la inclusión social de jóvenes con discapacidad visual en el departamento de Córdoba. Revista da Associação Brasileira de Atividade Motora Adaptada, 25, 201–216. https://doi.org/10.36311/2674-8681.2024.v25n2.p201-216
González Bueno, L. Y., & Roldán Hernández, J. E. (2018). Incidencia de la práctica de un programa de Judo para mejorar la lateralidad en los estudiantes de 9 a 16 años con discapacidad visual de la institución educativa corazón del Valle de Tuluá, Sede Antonio Galán. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/963?locale-attribute=en
Guerrero Cadena, J. C., & Soto León, A. A. (2018). Caracterización de los deportistas del club de Goalball Tolentino Soacha: Una propuesta de test coordinativos adaptados para las pruebas de equilibrio estático sobre banco, velocidad de reacción de Litwin y Bastón de Galton [Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca]. Repositorio Institucional Universidad de Cundinamarca. http://hdl.handle.net/20.500.12558/1139
Gutiérrez, A. (2015). Discapacidad visual: el deporte Goalball. EFDeportes. Revista Digital, (207). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://m.efdeportes.com/articulo/discapacidad_visual_el_deporte_goalball/261
Gavidia, A., & Prado, J. (2004). Estrategias para desarrollar las habilidades motrices básicas en ciegos y deficientes visuales [Trabajo de investigación, Universidad de Los Andes]. http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/2/TDE-2006-05-31T07:50:14Z-57/Publico/aliriogavidia.pdf
Hernández Moreno, J. A. (1994a). Fundamentos del deporte: Análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE Publicaciones, España.
Hernández Moreno, J. A. (1994b). Teoría y práctica del deporte. Madrid: Editorial Gymnos.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill Educación.
Hernández Sierra, J. A., & Zabala Marín, J. A. (2016). Educación física: Consciencia corpóreo-espacial-temporal y desempeño motriz inteligente [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2787/TE-19467.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huebner, K. M., Prickett, J. G., Welch, T. R., & Joffe, E. (Eds.). (2004). Vision and the brain: Understanding cerebral visual impairment in children. AFB Press.
Intriago Villavicencio, L. C., & Saltos Zamora, M. de J. (2023). El goalball como herramienta pedagógica inclusiva en la clase de Educación Física en la Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar, en Junín. Ciencia y Educación, (90), 90–102. https://doi.org/10.5281/zenodo.12598687
Jair, W., Cañon, M., Camilo, J., & Castro, T. (2018). Caracterización del goalball. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 4(2), 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8670874
Koppitz, B. (1974). Test perceptivo visomotriz de Bender-Koppitz. Manual Moderno.
López de Medrano, D. (2013, julio 31). ¿Qué es un paradigma? ¿Cómo nace un paradigma? (Explicado de forma amena y sencilla) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IHYTYAWOWRE
Luarte Rocha, C. E., Rodrigues Paes, R., Luna Villouta, P., Vergara Gutierrez, C., & Carrenõ Urrea, M. A. (2014). Desarrollo motor grueso: efectos de un programa de estimulación motriz, basado en juegos motores, para escolares con déficit motor del NB1, en un colegio particular de la ciudad de Concepción, Chile. Conexões, 12(1), 85–106. https://doi.org/10.20396/conex.v12i1.2182
Marron, M. T., & Bailey, J. (2014). Teaching orientation and mobility in the schools: An instructor’s companion. American Foundation for the Blind.
Mendivelso, L. E., & Pérez, J. F. (2019). Sistema electrónico para la detección de espacios adaptado a un bastón convencional para personas con discapacidad visual [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10778
Mesías, C. D. E., Cárdenas, C. M. L., & Barbarán, F. M. G. (2022). Evaluación de un programa de psicomotricidad en estudiantes de educación básica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 604–615. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.361
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Autor. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
Ministerio de Educación Nacional. [MEN] (2019). Orientaciones curriculares para la educación física, recreación y deportes en educación básica y media. Autor. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_3.pdf
Monier, K. (2011). Métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Editorial Trillas.
Montenegro, J. L. (2010). Mundo armonía: Juegos mágicos de igualdad [Trabajo de grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. http://hdl.handle.net/10554/4208
Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud: Versión abreviada. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
Ponce Ibáñez, F. (2007). Modelos de intervención didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes. EFDeportes.com, Revista Digital, (112). http://www.efdeportes.com/efd112/modelos-de-intervencion-didactica-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-de-los-deportes.htm
Papadopoulos, K., & Barouti, M. (2015). Cognitive maps of individuals with blindness for familiar spaces: Construction through tactile maps and direct experience. Turkish Online Journal of Educational Technology, Special Issue, 96–101.
Paque, M. V. P., & Mayeta, R. I. C. (2010). Entrenamiento en técnicas de orientación y movilidad: reto para la familia del discapacitado visual. EduSol, 10(33), 47-58. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748672005.pdf
Parra Dussan, C., Pulido, G., Montañez Vargas, D. J., López Correa, M. C., & Gómez Ramírez, J. E. (2019). Orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual en la institución educativa. Instituto Nacional para Ciegos. https://www.inci.gov.co/sites/default/files/Cartilla%20%20Orientaci%C3%B3n%20y%20movilidad%20educaci%C3%B3n%20(1).pdf
Ramet, M. (2024). El deporte adaptado en educación primaria. Goalball [Trabajo de grado, Universidad Rey Juan Carlos]. Universidad Rey Juan Carlos. https://hdl.handle.net/10115/35740
Ramírez Mendoza, B. M. (2020). SISU: Desarrollo motriz en personas con discapacidad visual en entrenamientos de fútbol como medio de autonomía [Trabajo de grado, Universidad Iberoamericana Puebla]. Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla. https://hdl.handle.net/20.500.11777/4592
Ramírez, R. H. (2016). Juegos sencillos para el desarrollo de la movilidad y la orientación espacial en niños con deficiencia visual [Trabajo de grado, Universidad de Holguín].
Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1–6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1–6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Resolución 777 de 2021 [Instituto Distrital de Recreación y Deporte]. Por la cual se establecen lineamientos para el desarrollo del deporte formativo. 2021. Instituto Distrital de Recreación y Deporte.
Romero Granados, S. (2001). Formación deportiva: nuevos retos en educación. Sevilla, España: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.
Roca, M., Llanos, C., & Rodríguez, R. (2016). Pruebas de evaluación para determinar las habilidades motrices relacionadas con la orientación y la movilidad en las niñas y niños ciegos de la infancia preescolar. EFDeportes.com, Revista Digital, (184). http://www.efdeportes.com/efd184/habilidades-motrices-basicas-en-ciegos.htm
Roca, M., Muñoz, I., Tamarit, R., & Gómez, Á. L. (2013). Estudio diagnóstico de las habilidades motrices básicas comprometidas con la orientación y la movilidad en niñas y niños ciegos de la primera infancia de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila. EFDeportes.com, Revista Digital, (184). http://www.efdeportes.com/efd184/habilidades-motrices-basicas-en-ciegos.htm
Sacks, S. Z., & Zatta, M. C. (2019). Social skills and children with visual impairments: A guide for parents and teachers. Journal of Visual Impairment & Blindness.
Sánchez Santos, N., & Valbuena Rubiano, C. A. (2019). Análisis comparativo del lanzamiento con giro entre los deportistas destacados en paralímpicos Río 2016 y la selección de goalball de Bogotá [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10162
Santos Puentes, E., Rodriguez Pérez, L., & Aguiar Santiago, X. (2022). La condición física en escolares con discapacidad visual. https://www.researchgate.net/profile/Estrella_Santos_Puentes/publication/368646869_La_condicion_fisica_en_escolares_discapacitados_visuales/links/63f294f151d7af05403b5df8/La-condicion-fisica-en-escolares-discapacitados-visuales.pdf
Secretaría Distrital de Planeación. (2022). Identificación de barreras de inclusión social y productiva para la población con discapacidad en Bogotá. Bogotá D.C. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/20220430_informe_barreras_p_discapacidad.pdf
Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf
Senís, M. (2015). Programa de orientación y movilidad con una persona ciega y con problemas de agorafobia. Integración: Revista digital sobre discapacidad visual, 67, 115–123. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-integracion/2015-integracion-65-67/numero-67/67-07-senis-programa-de-orientacion-y-movilidad.pdf
Scherer, R. L., Rodrigues, L. A., & Fernandes, L. L. (2011). Contribuição do goalball para a orientação e mobilidade sob a percepção dos atletas de goalball. Pensar a Prática, 14(3), Artículo e10777. https://doi.org/10.5216/rpp.v14i3.10777
Suárez Chacón, D. F., Guarnizo Carvajal, J. A., & Nonzoque Toro, J. I. (2018). Fortalecimiento de las capacidades perceptivo-motrices a través de rondas infantiles [Trabajo de grado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15839/Fortalecimiento%20de%20las%20capacidades%20perceptivo-motrices%20a%20trav%C3%A9s%20de%20rondas%20infantiles1.pdf?sequence=1
Tello, C. (2015). Elaboración y aplicación de una guía de estrategias metodológicas de orientación y movilidad para desarrollarla inteligencia espacial de personas con discapacidad visual, en el Centro de Educación Popular Especial de la Asociación de Personas con Discapacidad La Unión de Pallatanga, durante el período 2012–2013 [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2487
Torres, W. A. (2020). Propuesta lúdico deportiva para mejorar la orientación espacial en deportistas con discapacidad cognitiva leve y moderada [Trabajo de grado de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/af8c9ded-6c10-46c3-83ef-c7e8578f18f9/content
Traba, D. L., & Díaz, P. Z. (2011). Sistema de actividades para favorecer el desarrollo de la orientación y movilidad en niños ciegos. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210496
Vásquez Quiroz, P., & Consejo Trejo, M. D. L. C. (2015). Programa perceptivo-motriz para el desarrollo del esquema corporal en preescolar [Ponencia]. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/1597.pdf
Valdivia Pairol, G. E., & Labarrere Reyes, G. (2001). Pedagogía. Playa, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. http://200.14.49.130/Informaciones/CRD/2%20A%C3%91O/Pedagog%C3%ADa/BIBLIOGRAFIA/BB/Pedagogia.%20Labarrere.pdf
Velásquez, P. (2013). Centro deportivo y recreativo de inclusión social de Carvajal [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. http://hdl.handle.net/10554/41444
Wiener, W. R., Welsh, R. L., & Blasch, B. B. (Eds.). (2010). Foundations of orientation and mobility (3rd ed.). AFB Press.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/7/Goalball%20Raccoon.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/6/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20SANTIAGO%2c%20YEISON%2c%20BRAHAYAN%20Y%20DANIEL.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/1/Goalball%20Raccoon.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e9f232972608a9d35e8f6f4547ab8580
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ca71586b144000eae529f6acc12370e
eb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753105769725952
spelling Farfán Melo, Diana ConstanzaMedina González, SantiagoRojas Patiño, Yeison AndresLombo Ballesteros, Brahayan StevensPeña Plazas, Daniel StevenBogotá, Colombia20252025-06-18T16:11:06Z2025-06-18T16:11:06Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21094instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Algunos estudios han demostrado la utilidad de diversas prácticas deportivas en el desarrollo de habilidades físicas en personas con discapacidad visual. La práctica del Goalball ha demostrado que como estrategia puede agudizar los sentidos como el tacto, la audición y el desarrollo de la orientación y la movilidad. Como objetivo se trazó el mejorar las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad a través de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del Goalball. La muestra estuvo compuesta por 8 estudiantes de básica secundaria de entre 13 y 17 años con discapacidad visual. Se utilizó un muestreo no probabilístico mediante una selección intencional. Se acogió un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, un diseño preexperimental y un alcance descriptivo. Como resultados se pudo evidenciar avances en ciertas habilidades, las cuales demuestran que los jóvenes con discapacidad visual mejoraron estas al ser estimuladas, lo cual contribuye al desarrollo de la orientación y la movilidad. Como conclusión, la integración de actividades inclusivas, adaptaciones pedagógicas y estrategias específicas como el Goalball ayudan a promover el desarrollo de la orientación, la movilidad, la autonomía y la inclusión social en esta población.Submitted by Brahayan Lombo (blombob@upn.edu.co) on 2025-06-03T17:48:03Z No. of bitstreams: 2 Goalball Raccoon.pdf: 9186402 bytes, checksum: eb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4 (MD5) Licencia de uso goalball raccoon.pdf: 1671461 bytes, checksum: 8a76aa3e2565656b8cedc5863a9959fe (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-03T21:05:26Z (GMT)Submitted by Brahayan Lombo (blombob@upn.edu.co) on 2025-06-03T22:20:39Z No. of bitstreams: 2 Goalball Raccoon.pdf: 9186402 bytes, checksum: eb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4 (MD5) Licencia de uso goalball raccoon.pdf: 1671461 bytes, checksum: 8a76aa3e2565656b8cedc5863a9959fe (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-04T16:21:37Z (GMT)Submitted by Brahayan Lombo (blombob@upn.edu.co) on 2025-06-04T16:39:20Z No. of bitstreams: 2 Goalball Raccoon.pdf: 9186402 bytes, checksum: eb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4 (MD5) Certificado de Licencia.pdf: 1546094 bytes, checksum: 2ca71586b144000eae529f6acc12370e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-04T17:54:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Goalball Raccoon.pdf: 9186402 bytes, checksum: eb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4 (MD5) Certificado de Licencia.pdf: 1546094 bytes, checksum: 2ca71586b144000eae529f6acc12370e (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-18T16:11:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Goalball Raccoon.pdf: 9186402 bytes, checksum: eb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4 (MD5) Certificado de Licencia.pdf: 1546094 bytes, checksum: 2ca71586b144000eae529f6acc12370e (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T16:11:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Goalball Raccoon.pdf: 9186402 bytes, checksum: eb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4 (MD5) Certificado de Licencia.pdf: 1546094 bytes, checksum: 2ca71586b144000eae529f6acc12370e (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en DeportePregradoSeveral studies have demonstrated the usefulness of various sports practices in the development of physical skills in individuals with visual impairments. The practice of Goalball has shown that, as a strategy, it can sharpen senses such as touch and hearing, as well as enhance orientation and mobility development. The objective was set to improve skills related to orientation and mobility through a methodological proposal focused on the practice of Goalball. The sample consisted of eight secondary school students aged between 13 and 17 years with visual impairments. A non-probabilistic sampling method was used through intentional selection. A positivist paradigm was adopted, with a quantitative approach, a pre-experimental design, and a descriptive scope. The results evidenced progress in certain skills, demonstrating that young people with visual impairments improved these skills when stimulated, which contributes to the development of orientation and mobility. In conclusion, the integration of inclusive activities, pedagogical adaptations, and specific strategies such as Goalball helps promote the development of orientation, mobility, autonomy, and social inclusion in this population.Énfasis Escolarapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPropuesta metodológicaGoalballDiscapacidad visualHabilidadesOrientación y movilidadMethodological proposalGoalballVisual impairmentSkillsOrientation and mobilityEfectos de una propuesta metodológica enfocada en la práctica del goalball en las habilidades relacionadas con la orientación y la movilidad en estudiantes de básica secundaria con discapacidad visual.Effects of a methodological proposal focused on goalball practice on orientation and mobility skills in secondary school students with visual impairmentTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbin Gómez, T., Rodríguez Chávez, C. J., Pacheco Armenteros, M., Pérez González, Y., Urribary Alfonso, R., & Rogert, F. P. (2010). Juegos de orientación y movilidad para escolares ciegos del primer ciclo en las clases de Educación Física. Panorama Cuba y Salud, 5(Especial), 123–126. https://www.redalyc.org/pdf/4773/477348943036.pdfAcosta, S., Laines, B., & Piña, G. (2014). Estadística inferencial (CE29), ciclo 2014-1 [Material académico]. Repositorio Académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/316022Aguilar Gordón, F. (2019). La propuesta metodológica como una alternativa para la integración de saberes. Revista Cátedra, 2(2), 94-110. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1708Alvarado Rojas, M. C., González, C., Pamplona Leal, J. K., & Rodríguez Meneses, A. M. (2016). Diseño e implementación de una propuesta pedagógica para fortalecer las habilidades sociales, comunicativas, vida independiente, orientación y movilidad en la población con discapacidad visual de la Fundación CAECUS [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2383Arias, F. G. (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (7a edición) Caracas, Editorial Episteme.Arias Gómez, J., Villasís Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: La población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201–206. https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181Arias Roura, M. E. (2010). Relaciones interpersonales entre niños con discapacidad visual y sus compañeros videntes en el contexto educativo regular [Tesis de especialización, Universidad de Cuenca]. Recuperado de dspace.ucuenca.edu.ecAsociación Médica Mundial. (1964). Declaración de Helsinki: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (Adoptada en la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964; enmendada en varias asambleas posteriores hasta la 75ª Asamblea General, Helsinki, Finlandia, octubre 2024). https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/Ballina Ríos, F. (2013). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración [Trabajo de investigación, Universidad Veracruzana]. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdfBeekman, J., Kupper, J., & Wensing, L. (2007). Guidelines for sport-specific classifications. International Paralympic Committee.Bennasar García, M. (2022). Estrategias pedagógicas de la educación física en alumnos con discapacidades y necesidades educativas especiales. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (19), 329–340. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551182Blanco Rodríguez, A., & Huguet Mora, D. (2013). Actividad de goalball: recurso para la inclusión de alumnos con discapacidad visual en el área de Educación Física a través del deporte. Integración: Revista digital sobre discapacidad visual, 62, 122–140. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-red-visual/numeros-anteriores-revista-integracion/2013-integracion-62/Actividad-de-goalball-Recurso-para-la-inclusion-de-alumnos-con-discapacidad-visual-en-el-area-de-Educacion-Fisica-a-traves-del-deporteBlázquez Sánchez, D. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar (4ª ed.). Barcelona, España: Editorial INDE.Builes-Ortiz, D. L., & Aguirre-Navales, M. T. (2019). Juegos predeportivos adaptados al goalball [Trabajo de grado, Universidad Católica de Oriente]. https://hdl.handle.net/20.500.12516/302Castañer Balcells, M., & Camerino Foguet, O. (1992). Unidades didácticas para primaria I: Bailando en la escuela, el cuerpo expresivo, material alternativo y percepción. INDE Publicaciones.Castejón, J. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid, España: Editorial Pila.Carvajal, C. A. (2020). Habilidades motrices: Una herramienta para fortalecer la autoconfianza e interdependencia en población con discapacidad visual [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12808Colegio República De China. (s.f). “La comunidad educativa gestora de un proyecto de vida con énfasis en emprendimiento”. Bogotá D.C. Bogotá D.C.Comité Paralímpico de Chile. (s.f.). Goalball. Recuperado de https://paralimpico.cl/goalball/Congreso de la República de Colombia. (2002,). Ley 762 de 2002: Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad” [Diario Oficial No. 44.889, 5 de agosto de 2002]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797Congreso de la República de Colombia. (1995, 18 de enero). Ley 181 de 1995: Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte [Diario Oficial No. 43.678]. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfCorn, A. L., & Erin, J. N. (Eds.). (2010). Foundations of low vision: Clinical and functional perspectives (2nd ed.). AFB Press.De Ávila Martínez, Y., Garcés Carracedo, J. E., & Fernández Téllez, I. (2023). Estrategia didáctica para el desarrollo psicomotriz de educandos ciegos, en la clase de Educación Física. EduSol, 23(83), 69-81. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000200069Domínguez-Álvarez, L., Barcala Furelos, R., Peixoto Pino, L., & Rico Díaz, J. (2022). Factores que influyen en la motricidad gruesa de niños y niñas con discapacidad visual: Revisión de la literatura. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 8(1), 40-59. https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.1.8777Federación Española de Deportes para Ciegos. (s.f.). Goalball. Recuperado de https://www.fedc.esFernández Velásquez, S., & Álvarez Henao, D. (2024). Efectos de una intervención en educación física sobre la autonomía funcional en jóvenes con discapacidad visual, en una institución educativa de Medellín-Colombia. Viref Revista de Educación Física, 13(1), 30-47.Gamonales, J. M., Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., & Muñoz-Jiménez, J. (2023). Análisis de los beneficios de la práctica del Goalball durante las clases de educación física. EA, Escuela Abierta, 26, 73–89. https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/303Gandiaga Urgell, A. (2019). Análisis de la actividad de goalball y propuesta de preparación física de un equipo de competición (Trabajo de fin de grado, Universidad del País Vasco). https://addi.ehu.es/handle/10810/43479García Ferrando, M. (1990). Concepto y clasificaciones del deporte actual. EFDeportes. Revista Digital, (138). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htmGarcía Llamas, J. M., & Gómez López, M. A. (2014). Orientación y movilidad: fundamentos y aplicaciones. Editorial Académica Española.García Llamas, J. J., & Gómez López, L. F. (2019). Compensación sensorial y desarrollo de mapas mentales para la orientación y movilidad autónoma de niños ciegos. Sinéctica, (53), Artículo e008. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0053-008Gómez, D., Kerguelen, J. F., Care, J. A., & Poblador, N. L. (2024). El Goalball, una herramienta para la inclusión social de jóvenes con discapacidad visual en el departamento de Córdoba. Revista da Associação Brasileira de Atividade Motora Adaptada, 25, 201–216. https://doi.org/10.36311/2674-8681.2024.v25n2.p201-216González Bueno, L. Y., & Roldán Hernández, J. E. (2018). Incidencia de la práctica de un programa de Judo para mejorar la lateralidad en los estudiantes de 9 a 16 años con discapacidad visual de la institución educativa corazón del Valle de Tuluá, Sede Antonio Galán. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/963?locale-attribute=enGuerrero Cadena, J. C., & Soto León, A. A. (2018). Caracterización de los deportistas del club de Goalball Tolentino Soacha: Una propuesta de test coordinativos adaptados para las pruebas de equilibrio estático sobre banco, velocidad de reacción de Litwin y Bastón de Galton [Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca]. Repositorio Institucional Universidad de Cundinamarca. http://hdl.handle.net/20.500.12558/1139Gutiérrez, A. (2015). Discapacidad visual: el deporte Goalball. EFDeportes. Revista Digital, (207). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://m.efdeportes.com/articulo/discapacidad_visual_el_deporte_goalball/261Gavidia, A., & Prado, J. (2004). Estrategias para desarrollar las habilidades motrices básicas en ciegos y deficientes visuales [Trabajo de investigación, Universidad de Los Andes]. http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/2/TDE-2006-05-31T07:50:14Z-57/Publico/aliriogavidia.pdfHernández Moreno, J. A. (1994a). Fundamentos del deporte: Análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE Publicaciones, España.Hernández Moreno, J. A. (1994b). Teoría y práctica del deporte. Madrid: Editorial Gymnos.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill Educación.Hernández Sierra, J. A., & Zabala Marín, J. A. (2016). Educación física: Consciencia corpóreo-espacial-temporal y desempeño motriz inteligente [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2787/TE-19467.pdf?sequence=1&isAllowed=yHuebner, K. M., Prickett, J. G., Welch, T. R., & Joffe, E. (Eds.). (2004). Vision and the brain: Understanding cerebral visual impairment in children. AFB Press.Intriago Villavicencio, L. C., & Saltos Zamora, M. de J. (2023). El goalball como herramienta pedagógica inclusiva en la clase de Educación Física en la Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar, en Junín. Ciencia y Educación, (90), 90–102. https://doi.org/10.5281/zenodo.12598687Jair, W., Cañon, M., Camilo, J., & Castro, T. (2018). Caracterización del goalball. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 4(2), 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8670874Koppitz, B. (1974). Test perceptivo visomotriz de Bender-Koppitz. Manual Moderno.López de Medrano, D. (2013, julio 31). ¿Qué es un paradigma? ¿Cómo nace un paradigma? (Explicado de forma amena y sencilla) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IHYTYAWOWRELuarte Rocha, C. E., Rodrigues Paes, R., Luna Villouta, P., Vergara Gutierrez, C., & Carrenõ Urrea, M. A. (2014). Desarrollo motor grueso: efectos de un programa de estimulación motriz, basado en juegos motores, para escolares con déficit motor del NB1, en un colegio particular de la ciudad de Concepción, Chile. Conexões, 12(1), 85–106. https://doi.org/10.20396/conex.v12i1.2182Marron, M. T., & Bailey, J. (2014). Teaching orientation and mobility in the schools: An instructor’s companion. American Foundation for the Blind.Mendivelso, L. E., & Pérez, J. F. (2019). Sistema electrónico para la detección de espacios adaptado a un bastón convencional para personas con discapacidad visual [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10778Mesías, C. D. E., Cárdenas, C. M. L., & Barbarán, F. M. G. (2022). Evaluación de un programa de psicomotricidad en estudiantes de educación básica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 604–615. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.361Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Autor. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdfMinisterio de Educación Nacional. [MEN] (2019). Orientaciones curriculares para la educación física, recreación y deportes en educación básica y media. Autor. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_3.pdfMonier, K. (2011). Métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Editorial Trillas.Montenegro, J. L. (2010). Mundo armonía: Juegos mágicos de igualdad [Trabajo de grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. http://hdl.handle.net/10554/4208Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-sp.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud: Versión abreviada. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdfPonce Ibáñez, F. (2007). Modelos de intervención didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes. EFDeportes.com, Revista Digital, (112). http://www.efdeportes.com/efd112/modelos-de-intervencion-didactica-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-de-los-deportes.htmPapadopoulos, K., & Barouti, M. (2015). Cognitive maps of individuals with blindness for familiar spaces: Construction through tactile maps and direct experience. Turkish Online Journal of Educational Technology, Special Issue, 96–101.Paque, M. V. P., & Mayeta, R. I. C. (2010). Entrenamiento en técnicas de orientación y movilidad: reto para la familia del discapacitado visual. EduSol, 10(33), 47-58. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748672005.pdfParra Dussan, C., Pulido, G., Montañez Vargas, D. J., López Correa, M. C., & Gómez Ramírez, J. E. (2019). Orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual en la institución educativa. Instituto Nacional para Ciegos. https://www.inci.gov.co/sites/default/files/Cartilla%20%20Orientaci%C3%B3n%20y%20movilidad%20educaci%C3%B3n%20(1).pdfRamet, M. (2024). El deporte adaptado en educación primaria. Goalball [Trabajo de grado, Universidad Rey Juan Carlos]. Universidad Rey Juan Carlos. https://hdl.handle.net/10115/35740Ramírez Mendoza, B. M. (2020). SISU: Desarrollo motriz en personas con discapacidad visual en entrenamientos de fútbol como medio de autonomía [Trabajo de grado, Universidad Iberoamericana Puebla]. Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla. https://hdl.handle.net/20.500.11777/4592Ramírez, R. H. (2016). Juegos sencillos para el desarrollo de la movilidad y la orientación espacial en niños con deficiencia visual [Trabajo de grado, Universidad de Holguín].Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1–6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336Ramos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1–6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336Resolución 777 de 2021 [Instituto Distrital de Recreación y Deporte]. Por la cual se establecen lineamientos para el desarrollo del deporte formativo. 2021. Instituto Distrital de Recreación y Deporte.Romero Granados, S. (2001). Formación deportiva: nuevos retos en educación. Sevilla, España: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.Roca, M., Llanos, C., & Rodríguez, R. (2016). Pruebas de evaluación para determinar las habilidades motrices relacionadas con la orientación y la movilidad en las niñas y niños ciegos de la infancia preescolar. EFDeportes.com, Revista Digital, (184). http://www.efdeportes.com/efd184/habilidades-motrices-basicas-en-ciegos.htmRoca, M., Muñoz, I., Tamarit, R., & Gómez, Á. L. (2013). Estudio diagnóstico de las habilidades motrices básicas comprometidas con la orientación y la movilidad en niñas y niños ciegos de la primera infancia de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila. EFDeportes.com, Revista Digital, (184). http://www.efdeportes.com/efd184/habilidades-motrices-basicas-en-ciegos.htmSacks, S. Z., & Zatta, M. C. (2019). Social skills and children with visual impairments: A guide for parents and teachers. Journal of Visual Impairment & Blindness.Sánchez Santos, N., & Valbuena Rubiano, C. A. (2019). Análisis comparativo del lanzamiento con giro entre los deportistas destacados en paralímpicos Río 2016 y la selección de goalball de Bogotá [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10162Santos Puentes, E., Rodriguez Pérez, L., & Aguiar Santiago, X. (2022). La condición física en escolares con discapacidad visual. https://www.researchgate.net/profile/Estrella_Santos_Puentes/publication/368646869_La_condicion_fisica_en_escolares_discapacitados_visuales/links/63f294f151d7af05403b5df8/La-condicion-fisica-en-escolares-discapacitados-visuales.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2022). Identificación de barreras de inclusión social y productiva para la población con discapacidad en Bogotá. Bogotá D.C. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/20220430_informe_barreras_p_discapacidad.pdfSerrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdfSenís, M. (2015). Programa de orientación y movilidad con una persona ciega y con problemas de agorafobia. Integración: Revista digital sobre discapacidad visual, 67, 115–123. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-integracion/2015-integracion-65-67/numero-67/67-07-senis-programa-de-orientacion-y-movilidad.pdfScherer, R. L., Rodrigues, L. A., & Fernandes, L. L. (2011). Contribuição do goalball para a orientação e mobilidade sob a percepção dos atletas de goalball. Pensar a Prática, 14(3), Artículo e10777. https://doi.org/10.5216/rpp.v14i3.10777Suárez Chacón, D. F., Guarnizo Carvajal, J. A., & Nonzoque Toro, J. I. (2018). Fortalecimiento de las capacidades perceptivo-motrices a través de rondas infantiles [Trabajo de grado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15839/Fortalecimiento%20de%20las%20capacidades%20perceptivo-motrices%20a%20trav%C3%A9s%20de%20rondas%20infantiles1.pdf?sequence=1Tello, C. (2015). Elaboración y aplicación de una guía de estrategias metodológicas de orientación y movilidad para desarrollarla inteligencia espacial de personas con discapacidad visual, en el Centro de Educación Popular Especial de la Asociación de Personas con Discapacidad La Unión de Pallatanga, durante el período 2012–2013 [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2487Torres, W. A. (2020). Propuesta lúdico deportiva para mejorar la orientación espacial en deportistas con discapacidad cognitiva leve y moderada [Trabajo de grado de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/af8c9ded-6c10-46c3-83ef-c7e8578f18f9/contentTraba, D. L., & Díaz, P. Z. (2011). Sistema de actividades para favorecer el desarrollo de la orientación y movilidad en niños ciegos. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210496Vásquez Quiroz, P., & Consejo Trejo, M. D. L. C. (2015). Programa perceptivo-motriz para el desarrollo del esquema corporal en preescolar [Ponencia]. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/1597.pdfValdivia Pairol, G. E., & Labarrere Reyes, G. (2001). Pedagogía. Playa, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. http://200.14.49.130/Informaciones/CRD/2%20A%C3%91O/Pedagog%C3%ADa/BIBLIOGRAFIA/BB/Pedagogia.%20Labarrere.pdfVelásquez, P. (2013). Centro deportivo y recreativo de inclusión social de Carvajal [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. http://hdl.handle.net/10554/41444Wiener, W. R., Welsh, R. L., & Blasch, B. B. (Eds.). (2010). Foundations of orientation and mobility (3rd ed.). AFB Press.THUMBNAILGoalball Raccoon.pdf.jpgGoalball Raccoon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3040http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/7/Goalball%20Raccoon.pdf.jpge9f232972608a9d35e8f6f4547ab8580MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503400110783 - 03 JUN 25 SANTIAGO, YEISON, BRAHAYAN Y DANIEL.pdf202503400110783 - 03 JUN 25 SANTIAGO, YEISON, BRAHAYAN Y DANIEL.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1546094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/6/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20SANTIAGO%2c%20YEISON%2c%20BRAHAYAN%20Y%20DANIEL.pdf2ca71586b144000eae529f6acc12370eMD56ORIGINALGoalball Raccoon.pdfGoalball Raccoon.pdfapplication/pdf9186402http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21094/1/Goalball%20Raccoon.pdfeb9ee2401c4609ae7c5b7ee21cfe76f4MD5120.500.12209/21094oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210942025-06-18 23:00:27.874Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=