La ciudad : Sugerencias para la investigación de la conducta humana en un ambiente urbano.

Continuando con el programa de difusión de los clásicos del pensamiento social, la Revista Colombiana de Educación ofrece ahora el texto fundacional de la sociología urbana. Publicado originalmente en 1915 y reimpreso diez años después en el volumen colectivo La ciudad, se convirtió al momento en el...

Full description

Autores:
Park, Robert
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5772
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5874
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5772
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Continuando con el programa de difusión de los clásicos del pensamiento social, la Revista Colombiana de Educación ofrece ahora el texto fundacional de la sociología urbana. Publicado originalmente en 1915 y reimpreso diez años después en el volumen colectivo La ciudad, se convirtió al momento en el punto de partida de los investigadores de la vida metropolitana. Su autor, Robert Ezra Park (1864-1944), una de las grandes figuras de la sociología norteamericana y uno de los más renombrados paladines de la escuela de Chicago, aísla con habilidad analítica los puntos focales del examen sociológico de la ciudad. Para Park los centros urbanos poseen una cultura propia y su dinámica expresa las tensiones y conflictos más significativos del mundo contemporáneo. No sólo concentran o tienden a concentrar la mayoría de la población de un país, sino que en su interior se ‘desarrollan las instituciones más representativas de la sociedad moderna, entre las cuales los establecimientos educativos no son los menos significativos. Junto a la iglesia, la policía y los tribunales, cumplen una notable función de control social y en muchos aspectos asumen las tareas tradicionalmente adscritas a la institución familiar. A diferencia del pasado, ahora los adultos van al trabajo y dejan a la escuela y a su personal especializado la tarea de cuidar, formar y orientar a sus vástagos. Hasta donde se tiene noticia, esta publicación constituye la primera versión castellana del legendario ensayo de Park sobre la vida urbana. G.C.