La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes.
Esta investigación resalta la necesidad de una transformación significativa en la educación física. Se aborda de manera crítica el enfoque tradicional el cual se centra únicamente en las habilidades motoras y el rendimiento físico, abogando por una visión más amplia e integral del desarrollo de los...
- Autores:
-
Gaitán Meneses, David Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21200
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21200
- Palabra clave:
- Desarrollo integral
Habilidades emocionales
Corrientes actuales de la educación física
Comprehensive development
Emotional skills
Current trends in physical education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8e6a4df331701da23ce50079f29c364c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21200 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Physical Education in the Comprehensive Development of Children and Adolescents. |
title |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. |
spellingShingle |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. Desarrollo integral Habilidades emocionales Corrientes actuales de la educación física Comprehensive development Emotional skills Current trends in physical education |
title_short |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. |
title_full |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. |
title_fullStr |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. |
title_full_unstemmed |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. |
title_sort |
La Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaitán Meneses, David Hernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González López, José Jair |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gaitán Meneses, David Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo integral Habilidades emocionales Corrientes actuales de la educación física |
topic |
Desarrollo integral Habilidades emocionales Corrientes actuales de la educación física Comprehensive development Emotional skills Current trends in physical education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Comprehensive development Emotional skills Current trends in physical education |
description |
Esta investigación resalta la necesidad de una transformación significativa en la educación física. Se aborda de manera crítica el enfoque tradicional el cual se centra únicamente en las habilidades motoras y el rendimiento físico, abogando por una visión más amplia e integral del desarrollo de los estudiantes. La integración de las dimensiones físicas y emocionales en la educación física se presenta como una propuesta prometedora para lograr un desarrollo integral. Un enfoque crítico de la educación física propende por crear entornos educativos saludables e inclusivos que promuevan el bienestar y preparen a los niños, niñas y adolescentes, con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro con determinación, creatividad y un fuerte compromiso social. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T16:08:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T16:08:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21200 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21200 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranda, A. F. (1999). La didáctica de la educación física desde una visión crítica. revista electronica ineruniversitariade formacióndel profesorado, 690 - 697. Barrios Palacios, Y. D. (2021). La interacción profesor-estudiante-grupo como sustento de la calidad de la clase de Educación Física. Revista Universidad y Sociedad, 443-451. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-443.pdf Bernate, J. (2021). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de la . Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, , 643-661. Calderón A. (2004). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual. SciELO Analytics, 283-309. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n37.2024.09 Correal Gutiérrez, M. &. (2024). Habilidades Emocionales y Convivencia Escolar: Un Análisis en Estudiantes de Tercero a Quinto de Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 1444-1467. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10580 Cosme, C. L. M. (2023). Fortaleciendo el desarrollo integral de estudiantes de educación básica a través de la transformación de la educación física. [Doctoral dissertation, Universidad El Bosque]. Cuervo, J. C. (2024). Estrategia pedagógica para promover el desarrollo de la educación. STEM en el CIEDI de la ciudad de Bogotá. Delval, J. (2000). La educación física en la sociedad contemporánea. Editorial Graó. El Boulch, J. (1979). La educación física es la ciencia del movimiento. Editorial Morata Fernández-Balboa, J. M. (1993). Aspectos crítico y cívico del rol de los/las profesionales de la educación física y el deporte: conexiones con la política, la economía y el medio ambiente. Apunts. Educació Física i Esports, 4(34), 74-82. Foucault, M. (2001). MAS ALLÁ DEL ESTRUCTURALISMO Y LA HRMENÉUTICA. BUNOS AIRES: Ediciones Nueva Visión SAIC. Tucumán . Gil, P., Contreras Jordán, Onofre R, Gómez Barreto (2005). Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes. revista iberoamericana de educación, 225- 256. doi:https://doi.org/10.35362/rie390811 Heckman, J. (2008). Argumentos a favor de la inversión en niños pequeños desfavorecidos. Informe CESifo DICE , , 3-8. Hernández Aguirre, A. C. (2022). Las habilidades socioemocionales en la educación: una revisión sistemática de la literatura existente sobre el tema. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa,, 6, e1611. doi:https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1611 Hernández, O. D. (2006). PROYECTO DE VIDA Y DESARROLLO INTEGRAL HUMANO. Revista Internacional Crecemos., 1y2 Hernández, M., Fernández, L., & Baptista, R. (2014). La integración de la educación física en el desarrollo integral. Revista de Educación Integral, 12(2), 123–140. León, C. (2018). La importancia del desarrollo infantil en la educación. Revista de Educación, 30(1), 45–62. López-Pereyra, M. A.-H. (2021). El bienestar emocional en las niñas y los niños. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar,, 53–70. doi:https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.2.14 Lucio, J. (1989). Fundamentos de la educación física. Editorial Nueva Sociedad. Lleixà Arribas, T. (2003). Educación física hoy: Realidad y cambio curricular. Universidad de Barcelona., 15 - 221 URI: https://hdl.handle.net/2445/134761 Mujica, F. (2019). Análisis crítico de la formación actitudinal en la asignatura de educación física y salud en Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 151–166. Gutiérrez, C. M. O., & Arcos, H. G. A. (2022). La Educación Física como herramienta para la formación integral en estudiantes del Subnivel General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 326-350. Parlebas, P. (1993). educación fisica moderna y ciencia de la acción motriz. I Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, (págs. 129, 146). La plata. Pascual, J. (2000). Hacia una educación física integral. Editorial Siglo XXI. Pérez, C. E. (2023). La Ecoformación Orientada al Desarrollo Humano integral. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1-8. Popkewitz, T. (1988). Ideología y formación social en la formación del profesorado. Profesionalización e intereses sociales. Revista de Educación, 125-149. Ramos, A. R. (2014). EDUCACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD EN LA FORMACION INTEGRAL. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE, 303 - 322. Rodriguez Torres, Á. F. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Rev Cubana Med Gen Integr [online, 2. Rodriguez, R. (2013). Curriculum prescrito y curriculum en la acción del área de educación física. [Tesis doctoral no publicada. Universidad de Los Andes, Mérida] Sanmartín, R. C. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, 1398-1413. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285 Soto, C. L. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación.una mirada reflexiva desde la Educación Física. Dialnet base de datos, 413-421. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6761710 Vygotsky. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona - Buenos Aires - Mexico: Paidós. Vicente, M. (2005). El cuerpo en la educación física: Dialéctica de la diferencia. Revista Iberoamericana de Educación, 22(3), 45–60. Wertsch, J. v. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona - Buenos Aires - Mexico: Paidós. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/5/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20el%20Desarrollo%20Integral%20en%20ni%c3%b1os%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/4/202503120103373%20-%2006%20JUN%2025%20DAVID%20GAITAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/1/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20el%20Desarrollo%20Integral%20en%20ni%c3%b1os%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f71df765f908b051b048f926ed7ce4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 855494e6b1588f2614b4f393dfc5279d d2ed86770ff6a40e2dc5460e1e70e4a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753108383825920 |
spelling |
González López, José JairGaitán Meneses, David HernandoBogotá, Colombia2025-06-20T16:08:31Z2025-06-20T16:08:31Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21200instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación resalta la necesidad de una transformación significativa en la educación física. Se aborda de manera crítica el enfoque tradicional el cual se centra únicamente en las habilidades motoras y el rendimiento físico, abogando por una visión más amplia e integral del desarrollo de los estudiantes. La integración de las dimensiones físicas y emocionales en la educación física se presenta como una propuesta prometedora para lograr un desarrollo integral. Un enfoque crítico de la educación física propende por crear entornos educativos saludables e inclusivos que promuevan el bienestar y preparen a los niños, niñas y adolescentes, con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro con determinación, creatividad y un fuerte compromiso social.Submitted by David Hernando Gaitán Meneses (dhgaitanm@upn.edu.co) on 2025-06-11T16:11:19Z No. of bitstreams: 2 La Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdf: 208633 bytes, checksum: d2ed86770ff6a40e2dc5460e1e70e4a4 (MD5) licencia de uso pdf.pdf: 1446689 bytes, checksum: 855494e6b1588f2614b4f393dfc5279d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-12T13:22:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdf: 208633 bytes, checksum: d2ed86770ff6a40e2dc5460e1e70e4a4 (MD5) licencia de uso pdf.pdf: 1446689 bytes, checksum: 855494e6b1588f2614b4f393dfc5279d (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T16:08:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdf: 208633 bytes, checksum: d2ed86770ff6a40e2dc5460e1e70e4a4 (MD5) licencia de uso pdf.pdf: 1446689 bytes, checksum: 855494e6b1588f2614b4f393dfc5279d (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T16:08:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdf: 208633 bytes, checksum: d2ed86770ff6a40e2dc5460e1e70e4a4 (MD5) licencia de uso pdf.pdf: 1446689 bytes, checksum: 855494e6b1588f2614b4f393dfc5279d (MD5) Previous issue date: 2025Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis research highlights the need for a significant transformation in physical education. It critically examines the traditional approach, which focuses solely on motor skills and physical performance, advocating for a broader and more comprehensive view of student development. The integration of physical and emotional dimensions in physical education is presented as a promising proposal for achieving holistic development. A critical approach to physical education strives to create healthy and inclusive educational environments that promote well-being and prepare children and adolescents with the necessary skills to face future challenges with determination, creativity, and a strong social commitment.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDesarrollo integralHabilidades emocionalesCorrientes actuales de la educación físicaComprehensive developmentEmotional skillsCurrent trends in physical educationLa Educación Física en el desarrollo integral en niños niñas y adolescentes.Physical Education in the Comprehensive Development of Children and Adolescents.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAranda, A. F. (1999). La didáctica de la educación física desde una visión crítica. revista electronica ineruniversitariade formacióndel profesorado, 690 - 697.Barrios Palacios, Y. D. (2021). La interacción profesor-estudiante-grupo como sustento de la calidad de la clase de Educación Física. Revista Universidad y Sociedad, 443-451. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-443.pdfBernate, J. (2021). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de la . Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, , 643-661.Calderón A. (2004). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual. SciELO Analytics, 283-309. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n37.2024.09Correal Gutiérrez, M. &. (2024). Habilidades Emocionales y Convivencia Escolar: Un Análisis en Estudiantes de Tercero a Quinto de Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 1444-1467. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10580Cosme, C. L. M. (2023). Fortaleciendo el desarrollo integral de estudiantes de educación básica a través de la transformación de la educación física. [Doctoral dissertation, Universidad El Bosque].Cuervo, J. C. (2024). Estrategia pedagógica para promover el desarrollo de la educación. STEM en el CIEDI de la ciudad de Bogotá.Delval, J. (2000). La educación física en la sociedad contemporánea. Editorial Graó.El Boulch, J. (1979). La educación física es la ciencia del movimiento. Editorial MorataFernández-Balboa, J. M. (1993). Aspectos crítico y cívico del rol de los/las profesionales de la educación física y el deporte: conexiones con la política, la economía y el medio ambiente. Apunts. Educació Física i Esports, 4(34), 74-82.Foucault, M. (2001). MAS ALLÁ DEL ESTRUCTURALISMO Y LA HRMENÉUTICA. BUNOS AIRES: Ediciones Nueva Visión SAIC. Tucumán .Gil, P., Contreras Jordán, Onofre R, Gómez Barreto (2005). Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes. revista iberoamericana de educación, 225- 256. doi:https://doi.org/10.35362/rie390811Heckman, J. (2008). Argumentos a favor de la inversión en niños pequeños desfavorecidos. Informe CESifo DICE , , 3-8.Hernández Aguirre, A. C. (2022). Las habilidades socioemocionales en la educación: una revisión sistemática de la literatura existente sobre el tema. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa,, 6, e1611. doi:https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1611Hernández, O. D. (2006). PROYECTO DE VIDA Y DESARROLLO INTEGRAL HUMANO. Revista Internacional Crecemos., 1y2Hernández, M., Fernández, L., & Baptista, R. (2014). La integración de la educación física en el desarrollo integral. Revista de Educación Integral, 12(2), 123–140.León, C. (2018). La importancia del desarrollo infantil en la educación. Revista de Educación, 30(1), 45–62.López-Pereyra, M. A.-H. (2021). El bienestar emocional en las niñas y los niños. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar,, 53–70. doi:https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.2.14Lucio, J. (1989). Fundamentos de la educación física. Editorial Nueva Sociedad.Lleixà Arribas, T. (2003). Educación física hoy: Realidad y cambio curricular. Universidad de Barcelona., 15 - 221 URI: https://hdl.handle.net/2445/134761Mujica, F. (2019). Análisis crítico de la formación actitudinal en la asignatura de educación física y salud en Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 151–166.Gutiérrez, C. M. O., & Arcos, H. G. A. (2022). La Educación Física como herramienta para la formación integral en estudiantes del Subnivel General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 326-350.Parlebas, P. (1993). educación fisica moderna y ciencia de la acción motriz. I Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, (págs. 129, 146). La plata.Pascual, J. (2000). Hacia una educación física integral. Editorial Siglo XXI.Pérez, C. E. (2023). La Ecoformación Orientada al Desarrollo Humano integral. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1-8.Popkewitz, T. (1988). Ideología y formación social en la formación del profesorado. Profesionalización e intereses sociales. Revista de Educación, 125-149.Ramos, A. R. (2014). EDUCACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD EN LA FORMACION INTEGRAL. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE, 303 - 322.Rodriguez Torres, Á. F. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Rev Cubana Med Gen Integr [online, 2.Rodriguez, R. (2013). Curriculum prescrito y curriculum en la acción del área de educación física. [Tesis doctoral no publicada. Universidad de Los Andes, Mérida]Sanmartín, R. C. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, 1398-1413. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285Soto, C. L. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación.una mirada reflexiva desde la Educación Física. Dialnet base de datos, 413-421. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6761710Vygotsky. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona - Buenos Aires - Mexico: Paidós.Vicente, M. (2005). El cuerpo en la educación física: Dialéctica de la diferencia. Revista Iberoamericana de Educación, 22(3), 45–60.Wertsch, J. v. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona - Buenos Aires - Mexico: Paidós.THUMBNAILLa Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdf.jpgLa Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1601http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/5/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20el%20Desarrollo%20Integral%20en%20ni%c3%b1os%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes.pdf.jpg8f71df765f908b051b048f926ed7ce4cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503120103373 - 06 JUN 25 DAVID GAITAN.pdf202503120103373 - 06 JUN 25 DAVID GAITAN.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1446689http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/4/202503120103373%20-%2006%20JUN%2025%20DAVID%20GAITAN.pdf855494e6b1588f2614b4f393dfc5279dMD54ORIGINALLa Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdfLa Educación Física en el Desarrollo Integral en niños niñas y adolescentes.pdfapplication/pdf208633http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21200/1/La%20Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20en%20el%20Desarrollo%20Integral%20en%20ni%c3%b1os%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes.pdfd2ed86770ff6a40e2dc5460e1e70e4a4MD5120.500.12209/21200oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212002025-06-20 23:00:49.936Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |