Métodos tradicionales versus inteligencia artificial : Yousician, un estudio comparativo en la enseñanza de la guitarra para principiantes.
La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desempeñar un papel relevante en diversas áreas del mundo actual, y la educación musical no ha sido la excepción. Este estudio examina la influencia de la aplicación Yousician, basada en IA, en la enseñanza de la guitarra, contrastándola con los métodos...
- Autores:
-
Rodríguez Cuellar, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20704
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20704
- Palabra clave:
- Educación musical
Inteligencia artificial
Guitarra
Principiantes
Enseñanza
Aprendizaje
Yousician
Musical education
Artificial intelligence
Guitar
Beginners
Teaching
Learning
Yousician
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desempeñar un papel relevante en diversas áreas del mundo actual, y la educación musical no ha sido la excepción. Este estudio examina la influencia de la aplicación Yousician, basada en IA, en la enseñanza de la guitarra, contrastándola con los métodos tradicionales. Mediante un enfoque cualitativo que incluye entrevistas, escalas de opinión y observación directa, se analizan las percepciones de estudiantes y docente, sobre la efectividad y utilidad de Yousician en el desarrollo de habilidades técnicas y musicales. Se abordan tanto las ventajas que ofrece, como la retroalimentación inmediata y la motivación generada por la gamificación, como sus limitaciones, particularmente en la evaluación de aspectos técnicos fundamentales. Este trabajo invita a reflexionar sobre las posibilidades que ofrece la IA para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la guitarra y su potencial para complementar las metodologías tradicionales. |
---|