Motricidad y regulación emocional en la resolución de conflictos.

El siguiente proyecto busca aportar en la formación de un ser humano resiliente a partir de una perspectiva interdisciplinar de la educación física, integrando la motricidad y la regulación emocional. Basados en el enfoque de la experiencia corporal de Claudia Mallarino (2010) y el concepto de resil...

Full description

Autores:
Perdomo Sandoval, Joan Sebastian
Montoya Salamanca, Juan Camilo
Franco Tabares, Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20582
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20582
Palabra clave:
Actuar con sentido
Adaptación
Ambiente de aprendizaje
Sentirse bien
Act with sense
Adaptation
Learning environment
Feel good
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente proyecto busca aportar en la formación de un ser humano resiliente a partir de una perspectiva interdisciplinar de la educación física, integrando la motricidad y la regulación emocional. Basados en el enfoque de la experiencia corporal de Claudia Mallarino (2010) y el concepto de resiliencia de Mestre (2012), se plantean dos unidades: reconocimiento emocional y expresión afectiva, vinculadas a las dimensiones de intracción, interacción, transacción y enacción. A través de estilos de enseñanza como el descubrimiento guiado y resolución de problemas (1993) el currículo incorpora la lógica de la Conflictología buscando no solo desarrollar habilidades motoras, también, fomentar la autorreflexión y el bienestar integral de los estudiantes. La evaluación se realiza mediante rúbricas de autoevaluación y coevaluación, enfocadas en el proceso de aprendizaje y el florecimiento subjetivo. De esta manera se promovió un aprendizaje integral contextualizado que preparó a los estudiantes para afrontar desafíos cognitivos, emocionales y sociales.