Del ensimismamiento al trabajo con otras: el espacio que se teje cuando nos juntamos a tejer, bordar y coser.

El Costurero es un espacio de creación textil en Cali, Colombia, que desde 2018 convoca semanalmente a tejer, bordar y coser en colectivo. El presente artículo propone reconstruir su historia y reflexionar sobre su experiencia de trabajo, luego de varios años de encuentro, con el objetivo de revisa...

Full description

Autores:
Cuéllar Barona, Margarita
Caicedo Giraldo, Daniela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20800
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20800
Palabra clave:
Creación colectiva
Etnografía feminista
Oficios textiles
Bordado colectivo
Afectividad
Ensimismamiento
Collective creation
Feminist ethnography
Textile crafts
Collective embroidery
Affectivity
Self-absorption
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El Costurero es un espacio de creación textil en Cali, Colombia, que desde 2018 convoca semanalmente a tejer, bordar y coser en colectivo. El presente artículo propone reconstruir su historia y reflexionar sobre su experiencia de trabajo, luego de varios años de encuentro, con el objetivo de revisar sus dinámicas y los vínculos que allí han emergido. Por un lado, nos interesa plantear un acercamiento metodológico a este espacio dadas sus dinámicas de trabajo mediadas por la creación textil, acercarnos a las historias de quienes han hecho parte de este y la relevancia de su experiencia. Por otra parte, nos proponemos explorar la relación entre prácticas textiles y su lugar en el mundo privado de las mujeres, para así abrirle paso a una aproximación a la categoría de ensimismamiento, como una experiencia del quehacer textil individual y una forma de transitar a la experiencia del hacer en colectivo. Finalmente, el artículo propone una reflexión sobre la investigación en contextos de creación colectiva, el trabajo entre mujeres y su conexión histórica con los haceres textiles, a partir de lo que se teje cuando nos juntamos a tejer, bordar y coser.