COLEPA : Colombia entre letras y palabras material didáctico en lectura fácil para personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista.
Este trabajo de grado se desarrolla bajo la modalidad de material didáctico se presenta un libro de texto en lectura fácil titulado COLEPA: Colombia entre Letras y Palabras, que se realiza y valida durante el año 2024 con niños, jóvenes y adultos con Discapacidad Intelectual (DI) y Trastorno del Esp...
- Autores:
-
Neuta Chiguasuque, Evelyn Francenet
Rentería Moyano, Laura Vanessa
Castillo Cuneme, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21077
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21077
- Palabra clave:
- Material didáctico
Lectura fácil
Diseño universal para el aprendizaje
Discapacidad intelectual
Trastorno del espectro autista
Accesibilidad cognitiva
Didactic material
Easy reading
Universal Design for Learning
Intellectual disability
Autism Spectrum Disorder
Cognitive Accessibility
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado se desarrolla bajo la modalidad de material didáctico se presenta un libro de texto en lectura fácil titulado COLEPA: Colombia entre Letras y Palabras, que se realiza y valida durante el año 2024 con niños, jóvenes y adultos con Discapacidad Intelectual (DI) y Trastorno del Espectro Autista (TEA) participantes del Programa de apoyos para las personas con discapacidad y/o talentos o capacidades excepcionales y sus familias PRADIF, de la Universidad Pedagógica Nacional en la ciudad de Bogotá. La investigación tiene como objetivo diseñar un material didáctico en lectura fácil que contribuya a los procesos de lectura y escritura; partiendo de la identificación de los elementos del material didáctico desde las necesidades e intereses de la población, los parámetros de lectura fácil, el Diseño Universal para el Aprendizaje y los lineamientos curriculares de ciencias sociales; para construir el material didáctico con el tema central de las regiones naturales de Colombia. La implementación de este material en un grupo de niños, jóvenes y adultos se realiza por medio de talleres de cada una de las regiones naturales en tres temas principales, actividades y trabajo en casa; se reconoce así el uso y la interacción que los participantes desarrollan con el material, el proceso y avance de cada uno en la comprensión y acceso a la información por medio del acercamiento a nuevo vocabulario, autonomía y participación. |
---|